DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DE LA OBRA
Con estas líneas deseo referirme a la gestación de esta
obra y explicar sintéticamente, cuál ha sido nuestro intento en cuanto a
arreglos.
Respecto
a lo primero, este canto nace de la sencilla intención de reflejar, en un
trabajo con raíz folklórica, el pensamiento y el sentimiento, la síntesis vital
misma del más sencillo hombre de campo contemporáneo; de ese hombre que
realmente ayuda a construir el país con sus manos. En los poemas de Armando
Tejada Gómez se realizó este ideal.
En
cuanto a los arreglos vocales, posiblemente parezcan demasiado sencillos,
incluso hay una canción: "Peón Golondrina", en la que el conjunto no
participa. Bien, no puedo afirmar si son sencillos o no, solamente puedo decir
en primer lugar, que sobre todo en esta obra no hemos querido hacer
"preciosismo" vocal ni musical en general, pero sí, no ha sido nada
sencillo ubicar la esencia del arreglo de cada canción, de manera de adecuarlo
en su totalidad al sentido de cada pieza y su relación con los demás, ya que el
todo es una obra.
Por
último, quiero recalcar que desde el primero hasta el último detalle, todo ha
sido un trabajo de equipo, realmente de conjunto. Como siempre, el público
tiene la última palabra.
EDUARDO GÓMEZ
UN BREVE TESTIMONIO
Con
LOS TROVADORES, hemos querido dejar este testimonio del Pedro Changa que canta
al hombre de la tierra. La inquietud por esta obra nació en Cosquín en 1966,
inspirada en un poema del libro "Los Compadres del Horizonte". Nos
propusimos realizar por primera vez un poema cantado, uniendo a la canción la
desnuda palabra. Elegimos para ello a un protagonista real, vivo y caliente,
que nos permitiera expresar, mediante sus andanzas, a todas las regiones del
país, tanto en su paisaje como en sus géneros musicales. Así, pues, hemos
recorrido esos géneros de raíz folklórica desde el Estilo y la Huella, pasando
por la Polca Misionera y el Chamamé, hasta la Milonga y el Tango, en un intento
de romper definitivamente la barrera de prejuicios que intenta dividir las dos expresiones más potentes de nuestra
expresión popular: la música nativa y ciudadana. LOS TROVADORES era el conjunto
ideal para este cometido del Nuevo Cancionero, pues ellos han desarrollado su
labor de intérpretes por encima de todo regionalismo cerrado, incorporando a su
canto todas las formas auténticas de nuestro acervo nacional. A ellos les fue
confiada la música de este poema para que la obra tuviera dos valores que, sin
duda, se apreciarán en su audición: frescura y autenticidad. La literatura, tal
como yo la entiendo en la Argentina de yo mismo, cumple en esta obra su más
caro objetivo: ser entraña del arte popular testimonio y destino.
Por
lo demás, éste es el poema de un hombre anónimo: el peón golondrina. Cada año
sus manos andariegas siembran y cosechan la entraña del paisaje. Su rostro es
como un mapa golpeado por los vientos de todas las regiones. Quien vaya país
adentro, verá cruzar su sombra del trigo hasta la zafra, casi siempre rodeada
de un enorme silencio. A veces, a lo largo de los trenes jadeantes, su voz dura
y hombruna se empina sobre el canto, alguna vieja copla que cuenta su destino:
el amor, la alegría, los sueños, la esperanza. El sabe que lo olvidan. Sabe que
sólo habita los sitios del trabajo. Sin embargo, allá lejos, en esa lejanía de
su sangre profunda, allá en su corazón de ternura y colmena, el Pedro Changa
afirma su destino en la tierra, en esta tierra suya que aún es horizonte,
cielo, donde madruga la semilla de América. Seguramente ignora que ha entrado a
la leyenda y que ahora es canción a lo largo del viento.
ARMANDO TEJADA GÓMEZ
Intérprete: LOS TROVADORES CON LA PARTICIPACIÓN DE ARMANDO TEJADA GÓMEZ
Álbum: "LOS OFICIOS DEL PEDRO CHANGA" (poema cantado) (*)
Año: 1967
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas,
rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 8761
MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000
Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)
LISTADO DE TEMAS:
LADO 1
1.- Espera del Pedro Changa (poema cantado) 3:27
Armando Tejada Gómez
Cantantes: Francisco Romero y Carlos José Pino
Recitante: Armando Tejada Gómez
2.- Peón golondrina (milonga) 2:56
Armando Tejada Gómez / Eduardo Hernán Gómez
Cantante: Francisco Romero
3.- Entraña de árbol (canción chaqueña) 2:35
Armando Tejada Gómez / Carlos José Pino
Recitante: Armando Tejada Gómez
Cantante: Carlos José Pino
Coros: Los Trovadores
4.- Zamba de monte y hacha (zamba) 2:50
Armando Tejada Gómez / Héctor Enrique Anzorena
Cantante: Eduardo Hernán Gómez
Coros: Los Trovadores
Recitante: Armando Tejada Gómez
5.- Sueño carpero (motivo norteño) 3:18
Armando Tejada Gómez / Francisco Romero
Cantantes: Carlos José Pino y Francisco Romero
Coros: Los Trovadores
6.- Volveré pa' las cosechas (cueca) 2:33
Armando Tejada Gómez / Héctor Enrique Anzorena
Cantantes: Francisco Romero y Carlos José Pino
Coros: Los Trovadores
Coros: Los Trovadores
LADO 2
1.- Largo camino largo (canción) 2:40
Armando Tejada Gómez / Eduardo Hernán Gómez
Recitante: Armando Tejada Gómez
Cantante: Eduardo Hernán Gómez
Coros: Los Trovadores
2.- Cielo de Pehuajó (estilo-huella) 2:17
Armando Tejada Gómez / Sergio José Ferrer
Cantantes: Héctor Enrique Anzorena y Sergio José Ferrer
Coros: Los Trovadores
3.- Luna de puerto (tango-milonga) 3:17
Armando Tejada Gómez / Eduardo Hernán Gómez
Cantante: Francisco Romero
Coros: Los Trovadores
Recitante: Armando Tejada Gómez
4.- La juntada (chamamé) 2:02
Armando Tejada Gómez / Carlos José Pino
Cantante: Carlos José Pino
Coros: Los Trovadores
5.- Verde yerbatal (polca misionera) 2:25
Armando Tejada Gómez / Carlos José Pino
Cantante: Carlos José Pino
Larareos altos: Francisco Romero
Larareos bajos: Hernán Eduardo Gómez
Recitante: Armando Tejada Gómez
Coros: Los Trovadores
6.- Coral del regreso (poema cantado) 3:15
Armando Tejada Gómez / Eduardo Hernán Gómez
Recitante: Armando Tejada Gómez
Coros: Los Trovadores
Coros: Los Trovadores
(*) NOTA: esta es la PRIMERA EDICIÓN ORIGINAL MONOAURAL de esta majestuosa obra "LOS OFICIOS DEL PEDRO CHANGA". El 27 de febrero de 2015 publiqué la edición remasterizada de esta obra en Estéreo, realizada en los años 1974 y mejorada en 1984. Hoy quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, la versión original, la cual obviamente no tiene el sonido de las reediciones pero como es TODO UN DOCUMENTO HISTÓRICO, aquí está para OÍR Y DISFRUTARLO!!!.
Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aqui tus ideas, críticas, pedidos y colaboraciones.
Gracias por tu visita.