jueves, 28 de enero de 2010

Los Trovadores - Música en folklore (1969)

REPUBLICADO A PEDIDO DEL AMIGO "GOLDMUNDO"

TRANSCRIPCIÓN DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM

En este long-play presentamos once temas que nos permiten mostrar once ritmos distintos de los trescientos o más que existen en nuestro país con características propias bien definidas.

Para realizarlos, vamos a la raíz folklórica y de ahí nos proyectamos. Por eso en nuestras canciones respetamos al máximo la esencia; no distorsionamos ni inventamos nada. Nuestro folklore es muy rico y hay ritmos y temas de sobra como para pretender inventar o fabricar algo. Indudablemente, la época, el lugar y las circunstancias en que vivimos, nos hacen sentir las cosas de la manera que aquí reflejamos. Somos ante todo sinceros; estudiamos, recorremos y mostramos al fin, lo que en nuestro país.

A esta raíz o esencia va nuestra búsqueda, aplicando nuestro conocimiento musical para formar según lo que trate el tema, el clima adecuado. Por ejemplo, en "Imágenes de la Guerra", se utilizó la forma de chacarera para desarrollar, precisamente el tema de la guera; las disonancias para crear el clima y los acordes consonantes y retardos, cuando el texto exigió su utilización.Para dar el clima se incorporaron armónicos, cuerdas apagadas, trémolos en el bombo, falsetes, frases habladas, requinto y el fruto de un árbol que abunda en las provincias de Misiones, Formosa y Chaco, llamado "chivato", cuya forma es la de una vaina de unos 20 cms., y que sirvió como instrumento de percusión.

Muy por el contrario en "Platerito", un tema fresco y simple, con sólo dos notas, simulamos el trote de un burrito.

En "Trapitos al sol", mostramos ironía porque el poema es así y musicalmente esa ironía la muestra el bajo. El ritmo es de sereno, una forma de ritmo cuyano bastante olvidado.

Por primera vez cantamos un tema en guaraní, "Carrero cachapecero", en donde el coro marca simultáneamente en un mismo compás la combinación característica del chamamé.

El lonco-meo, esencialmente rítimico; es una danza de los indios Mapuches, aún existentes en Neuquén. Su característica es que en el último tiempo de su compás de 4 / 4, hay un golpe de cascabeles, que se produce al sacudir la cabeza mientras danzan, ya que los cascabeles van colocados en forma de corona sobre ella y de ahí viene el nombre de la danza: lonco (cabeza) meo (movimiento). Utilizan también otros instrumentos, como el cultrum (tambor), de distintos tamaños, la pifulca y la trutruca, instrumentos aerófonos, que los mostraremos en un próximo lonco-meo.

Así, cada uno de los temas tiene el estudio, el análisis, el tratamiento musical que nos parece adecuado y de ahí surge el título de este long-play: MÚSICA EN FOLKLORE.

DAMIÁN JOSÉ SÁNCHEZ

Intérprete: Los Trovadores
Album: "MÚSICA EN FOLKLORE"
Año: 1969
Portadas:
Sello: CBS
Nº: 9.006 (MONO)
Tipo: Long Play vinilo 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 kbps

LOS TROVADORES

Integrantes:

Francisco Romero: primer tenor
Carlos Pino: segundo tenor - Primera guitarra
Héctor Anzorena: barítono alto
Damián José Sanchez: barítono bajo
Francisco Figueroa: bajo

Arreglos y Dirección Musical: Damián José Sánchez

LISTADO DE TEMAS:

Lado 1:

1.- El carrero cachapecero (chamamé)
Heraclio Pérez / Marcos Ramírez 2:20
Voz solista: Carlos José Pino

2.- El silbo del zorzal (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Falú 4:05
Larareos altos: Francisco Romero
Voces solistas: Carlos José Pino, Francisco Aníbal Figueroa y Francisco Romero

3.- Selección de carnavalitos:

3.1.- El humahuaqueño
(E. Zaldívar hijo)
Voz solista: Francisco Romero

3.2.- Carnavalito quebradeño
(Hnos Abalos)
Voz solista: Francisco Romero

3.3.- Desde que te conocí
(C. Guastavino) 4:12
Voz solista: Carlos José Pino

Ritmos varios con chauchas de chivato a modo de percusión: Carlos José Pino (1)

4.- Quimey Neuquen (lonco-meo)
Marcelo Berbel / Milton Aguilar 4:38
Voz solista: Francisco Romero

5.- Imagenes de la guerra (chacarera)
Damián José Sánchez / Bernardo Palombo 3:45
Voces solistas: Francisco Romero, Héctor Enrique Anzorena y Francisco Aníbal Figueroa
Ritmos varios con chauchas de chivato a modo de percusión: Carlos José Pino (1)
Interludio instrumental con guitarra requinto de 12 cuerdas: Carlos José Pino (2)

Lado 2:

1.- Antorcha de los libres (triunfo)
Hamlet Lima Quintana/Enrique Mastronardi 2:02
Voz solista: Francisco Romero

2.- Por un viejo muerto (canción)
Damián José Sanchez / Bernardo Palombo 2:30
Voz solista y larareos altos: Francisco Romero

3.- Platerito (aire de bailecito)
Daniel Toro / Néstor César Miguens 3:04
Voz solista: Damián José Sánchez

4.- Cielito mío (habanera)
Daniel Toro / Néstor César Miguens 4:38
Voz solista: Carlos José Pino
Contramelodía alta: Francisco Romero
Interludio instrumental con guitarra requinto de 12 cuerdas: Carlos José Pino (2)

5.- Trapitos al sol (aire de sereno)
Armando Tejada Gomez / Damián José Sanchez 2:35
Palabras iniciales: Damián José Sánchez
Voz solista: Francisco Romero

6.- Pregones coloniales (pregones populares de la época colonial) 3:25
Voz vendedor de aceitunas: Damián José Sánchez
Voz vendedor de velas: Francisco Romero
Voz vendedor de pasteles: Carlos José Pino
Voz vendedor de yuyos: Héctor Enrique Anzorena
Voz aguatero: Francisco Aníbal Figueroa

(1) Las chauchas de chivato se utilizan como instrumento de percusión. Provienen de un árbol cuyo nombre científico es "Delonix regia", también conocido como ponciana real, flamboyant o flamboyán; en Argentina y Paraguay se lo conoce como chivato y es utilizado en espacios públicos urbanos.

Chaucha de chivato madura y seca

El flamboyán es uno de los árboles más coloridos del mundo. Tiene flores rojo anaranjadas y follaje verde brillante.Es originario del bosque West Malagasy en Madagascar, en donde está en peligro de extinción. En Argentina, donde se le conoce como chivato, fue introducido por inmigrantes vizcaínos: en el País Vasco, sus ramas son utilizadas para cercar a los chivos. Allí esas varas son denominadas "chivatas".

Los flamboyanes alcanzan una altura media de unos 8 metros, aunque pueden llegar hasta los 12 m. Su follaje es denso y muy extendido, en zonas con temporadas secas muy marcadas pierde las hojas, sin embargo, en condiciones menos rigurosas es perennifolio. Las vainas maduras o chauchas del flamboyán son leñosas, de color castaño oscuro, de 20 a 60 cm de longitud y 5 cm de ancho. Las semillas son pequeñas y pesan alrededor de 0,4 g.

Uniendo el extremo de 2 chauchas de chivato se obtiene un bello instrumento de percusión

Los flamboyanes requieren clima tropical o parecido al tropical para sobrevivir, aunque pueden tolerar la sequía y salinidad. Son muy comunes en las provincias del noreste de Argentina (Formosa, Chacho y Misiones) Las vainas maduras (chauchas de chivato) sin abrir pueden usarse como instrumentos de percusión o también a modo de maracas.-

Fuente e imágenes: http://es.wikipedia.org/wiki

(2) El requinto usado en la Argentina, es originario de la zona de Cuyo. Aunque es casi igual a una guitarra, es más pequeño que ésta. Es utilizado para acompañar canciones románticas, pues es muy melódico; es el instrumento que se destaca "punteando" en las introducciones e interludios de valses, tonadas cuyanas, etc. Se afina por lo general a una quinta superior a la guitarra o sea de Mi a La, de ahí el nombre. Aunque se puede pulsar con los dedos, se prefiere el plectro o púa con el que se consigue más velocidad y limpieza para su ejecución.

Imagen de una guitarra "requinto" de 6 cuerdas

Normalmente tiene 6 cuerdas de nylon con la siguiente afinación: La, Mi, Do, Sol, Re y La. Algunos modelos tienen 6 cuerdas dobles colocadas de a pares por cada nota, lo que hace un total de 12 cuerdas, dándole de esta manera, mayor volumen y profundidad sonoros siempre manteniendo la afinación descripta.


También para casos especiales se pueden utilizar cuerdas de acero. Los requintos de 12 cuerdas que hay en nuestro país son idénticos en formato y afinación, al requinto de Perú.-

Fuente información e imágenes: Alejandro Alfredo

Segundo álbum con la nueva integración de Los Trovadores. Es de una factura EXCELENTE. Hay canciones imperdibles -entre otras- como ser "El carrero cachapecero", cantada brillantemente en guaraní por Carlos Pino; "Quimey Neuquén"; "Por un viejo muerto". muy emotiva por cierto, refleja una realidad social que -lamentablemente- sigue vigente aún, está cantada dramáticamente por "Pancho" Romero con su maravillosa voz de primer tenor; "Platerito" y el increíble "Pregones coloniales", una joya vocal, pergeñada y arreglada hace mucho ya por el gran Mº Eduardo Hernán Gómez. Tengo entendido que la hizo para un espectáculo de carácter teatral y aquí recién se lleva al disco. Pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum que es una verdadera delicia para los oídos, les aseguro que no se van a arrepentir...!!! Seguidamente les transcribo la letra en guaraní (idioma que desconozco...) del famoso "El carrero cachapecero" comentado al principio. Quiero agregar que esta canción la grabaron Los Trovadores del Norte en su primer disco para el sello "Stentor" cantada en castellano pero con el título de "El cachapecero" -lo considero un error de escritura- por lo que también se las dejo para que comparen, escuchen las dos versiones; en castellano la cantó en ese álbum Francisco "Pancho" Romero:

El Carrero Cachapecero
Chamamé
(Heraclio Pérez – Marcos Ramírez)

EN GUARANÍ:

Carrero cachapecero melena pucú pörá
lucero osé mbo ïvé, ïmáma nde re puá.
Rejhó derecho corape, re uní nde rïmba buey,
jhá rejhó re mbá a po, re cumplí mboriajhú ley...

Nde sombrero capi-í, lona güí nde chiripá,
nde canillera ipïajhuro, nde alpargata osoropá;
re jhasá vaerä picadas, re seguí güella rapé,
jha playa pe re guäjhé re descargá nde cachapé...

Che carrero a mba apova, a cumpliva che destino,
arajhava los rollizos , oyapó jhagüá el tanino.
Aicóva co Chaco pïre, che rejhë nái manduái
sapïa jhäú el irova, jhä ñemoí a sapucái...

Nde sombrero capi-í, lona güí nde chiripá,
nde canillera ipïajhuro, nde alpargata osoropá;
re jhasá vaerä picadas, re seguí güella rapé,
jha playa pe re guäjhé re descargá nde cachapé...

El cachapecero
Chamamé
(Heraclio Pérez – Marcos Ramírez)

EN CASTELLANO:

Carrero cachapecero de melena larga y bella,
antes que salga el lucero te despiertan las estrellas.
Te dirigís al corral para tus bueyes unir,
y te vas a trabajar, la ley del pobre a cumplir.

Si tu sombrero es de paja, de lona es tu chiripá,
si nueva es tu canillera, la alpargata rota está,
siempre siguiendo la huella hasta llegar donde esté,
la meta que es la planchada a descargar tu cachapé...

Yo carrero que trabajo para cumplir mi destino
llevo pesados rollizos para sacar el tanino,
yo conozco todo el Chaco nadie se acuerda de mí,
mi consuelo es beber caña y cantar en guaraní

Si tu sombrero es de paja, de lona es tu chiripá,
si nueva es tu canillera, la alpargata rota está,
siempre siguiendo la huella hasta llegar donde esté,
la meta que es la planchada a descargar tu cachapé...


Acá les dejo el enlace para DESCARGAR este álbum

Un saludo cordial para todos !!! Si quieren comentar, estaría muy bueno !!!


1 comentario:

Anónimo dijo...

hola Alejandro, ademas de las gracias ya dadas comentar que este transfer no esta en mono sino en "estereo" ....encuentro mejor sonido sin embargo en el Trovadores 1968, sera por codec Fraunhofer que es de mejor fidelidad que el AIM2? ....un abrazo...Goldmundo