sábado, 24 de mayo de 2014

VITU BARRAZA - SU HISTORIA Y ÁLBUM: VITU BARRAZA SONQOPAQ (PARA EL CORAZÓN) - A.P.A. RUANAS PRODUCCIONES MC Nº 0001 (1997)

VITU BARRAZA SU HISTORIA:

JUAN VICTOR “VITU” BARRAZA, nació en Maza, o Mishtol Bajo, departamento de San Martín, entre Atamisqui y Loreto, provincia de Santiago del Estero. Es profesor de música y profesor de quichua.

Grabó los trabajos musicales: Genio del Bosque (1985), Sapiyta Mascas – Buscando mi raíz (1992) y Unión de dos Culturas (2002). Algunas de sus canciones están cantadas íntegramente en el idioma quichua.

Estuvo en los más importantes escenarios del folklore, compartió trabajos con importantes músicos, recorrió –y sigue recorriendo- todo el país enseñando en escuelas, dando charlas, conferencias, difundiendo la lengua y la cultura quichua.

Escribió un libro: LENGUA QUICHUA - un idioma original de América, en el que: “... invita a que juntos podamos revalorizar, recuperar nuestros orígenes. El legado de una filosofía distinta, mucho más natural, social y humana...”

Vitu no necesita levantar la voz, Vitu no pierde la calma. Vitu transmite la paz que tienen las personas que “hacen lo que tienen que hacer”, las personas que viven de acuerdo a sus convicciones.

*****************************************************


La Opinión (de la gente): Contame un poco tu historia Vitu, cómo empezaste, como surge la idea de que tu oficio se convierta en ser un profesor de la lengua quichua.

Vitu Barraza: Primero empiezo como músico. Después empecé a introducir el idioma en algunas canciones, y ya en el ’81 estaba trabajando con la lengua quichua
y a la vez estaba estudiando la parte gramatical del idioma y profundizando en el tema.

L. O.: ¿Empezaste en Santiago del Estero?

V. B.: Sí, los primeros pasos fueron en Santiago y después seguí aquí. Ya para el año ’83, ’84, vengo a Buenos Aires a grabar. Entonces grabo algunas canciones en español y en quichua. Y ya empiezo más fuerte con el tema del quichua, esto quiere decir estudiando la parte gramatical, porque yo la parte del idioma en sí, la estructura del idioma está en mi cabeza, porque lo aprendí desde niño. Es más, en mi caso, el quichua es mi primer idioma y el español el segundo.


L. O.: ¿Se sigue hablando el quichua en Santiago? ¿Se sigue aprendiendo, como aprendiste vos, de chico?

V. B.: Claro, claro. No con la efectividad quizás comparada con lo que era en mi tiempo, en la época de mi niñez. Porque ahora el bombardeo televisivo, el bombardeo radial, está hasta por el medio del monte, no? Eso hace que se distraigan más los chicos en otras cosas y bueno, estén menos ocupadas sus mentes en aprender nuestras tradiciones.

L. O.: Desde que empezaste a cantar, ¿Cómo fue tu recorrido?.

V. B.: Anduve por muchas provincias, Catamarca, Tucumán, en Santiago canté bastante, después viajé a Santa Fe..., trabajé en la provincia de Buenos Aires, aquí en Capital... Hasta que después, ya complementando todo, grabé un disco en español que se llamó Genio del Bosque, también con raíces folklóricas, una fusión. Además ya iba terminando mis estudios... y redondeando la idea de lo que yo quería como forma de transmitir el quichua. Así que bueno, me dediqué a enseñar. Tuve la oferta de la Universidad de Ciencias Exactas, en Núñez (Capital Federal) y así fue como empecé, ahí en la U.B.A. Esa fue mi primer experiencia, con muchísima aceptación, muchos alumnos de diferentes puntos del país, incluso de otros lugares de Latinoamérica. Porque a la UBA vienen de Ecuador, Colombia, Estados Unidos... Eso fue durante dos años. Alrededor de 8 o 10 años atrás. Después seguí enseñando aquí, en la Casa de Santiago, y tuve otra oferta del I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional de Arte), ahí estuve también enseñando. Bueno, el I.U.N.A. ha sido como un hormiguero de alumnos, hermoso, han salido muchos chicos, incluso hemos armado un libro del primer nivel del quichua, lo hemos hecho los alumnos y yo con mi orientación. Así que eso ha quedado en la biblioteca del I.U.N.A., como algo inédito.

L. O.: Con esto de andar cantando, difundiendo la lengua quichua, anduviste por muchos lugares del país, estuviste en distintos escenarios, ¿Hay diferentes tipos de público, diferentes formas de tratar al folklore?

V. B.: Sí, los jóvenes, que son ellos los que van a heredar todo esto, y los que están heredando, son diferentes en los distintos lugares. Pero creo que aquí en Buenos Aires están más confundidos que en el interior.

L. O.: ¿Cuál fue el lugar que más te gustó? Por su paisaje, por su gente...

V. B.: Hay muchos lugares que me han gustado. En todos la gente es muy hospitalaria, nos han recibido bien. Incluso los alumnos me han mostrado de muchas formas que aman nuestro folklore también, así que bueno, en ese sentido todavía hay una reserva muy importante. O sea, se puede todavía recuperar nuestra cultura, nuestras costumbres y todo.




L. O.: Conociste mucha gente, trabajaste con muchas personas, compartiste escenarios...

V. B.: Sí, por supuesto. Con Cuti y Roberto Carabajal hemos hecho una gira nacional con la obra El Martín Fierro, donde yo hago una semblanza, una disertación con todas voces quichuas que José Hernández emplea en su obra. Que son muchísimas, como pilcha, chiripa, cancha... y bueno, tantas otras, no?. Después he trabajado con don Sixto Palavecino, hemos trabajado en las escuelas, hemos dado charlas, hemos actuado juntos... y bueno, él me nombra, para mi orgullo, su sucesor, para continuar con todo el trabajo que él ha comenzado y ha dedicado toda su vida.

L. O.: ¿Se puede hablar de las características de los alumnos en cuanto a los motivos por los que van a tus clases de quichua?

V. B.: Eso no se puede descifrar con exactitud, simplemente vienen. Vienen porque les gusta el idioma, porque les gusta la filosofía, porque les gusta la tradición, porque han tenido algún ancestro, algún abuelo, algún pariente que hablaba... y les pareció bueno conocer más. O porque alguna obra del cancionero popular les gustó, o les pareció muy dulce, muy agradable. Entonces han querido investigar, aprender.

L. O.: Si te consultan unos padres que tiene que decidir como nueva actividad para su hijo entre estas opciones: estudiar inglés, estudiar computación o estudiar quichua, ¿cómo argumentarías que estudiar quichua es importante? ¿Por qué sería importante difundir que los chicos vayan a estudiar quichua?

V. B.: Sería importante porque primero tenemos que recuperar y reivindicar lo nuestro. Porque por más bueno que sea lo ajeno, si nosotros no valoramos lo nuestro vamos a ser siempre dependientes. Y ser dependientes en este caso significa que no vamos a saber apreciar y defender lo nuestro como corresponde. Como ha pasado en estos quinientos años. Y si todavía no empezamos, alguna vez tenemos que empezar.

L. O.: Con respecto a los medios de comunicación, ¿Has recibido apoyo, te han tenido en cuenta por tu trabajo?

V. B.: Después de veinte o veinticinco años de trabajar silenciosamente, algunos me han apoyado, otros no... pero en los últimos años han tratado con mucho respeto a mi trabajo, e incluso me han difundido algunos trabajos. Pero creo que no obedece solamente al respeto a mi trabajo, sino que hay como un pedido exterior que apoya nuestras tradiciones, nuestro indigenismo, nuestra cultura... y por eso recién los de adentro se están moviendo para apoyar temas como este. Como en el caso del turismo.




L. O.: ¿A qué te referís con “pedido exterior”?

V. B.: Por ejemplo, viene gente de afuera y quiere hacer un documental, como me ha pasado a mí, con gente de Infinito, y es entonces cuando los de adentro se empiezan a preocupar y decir: “...bueno, y por qué no lo hicimos nosotros, si a Barraza lo tuvimos siempre dando vueltas aquí y nunca lo apoyamos”. Quiero decir que es cuando viene gente de afuera, y hace semejantes montajes, y ponen un montón de dinero y de todo para hacer un trabajo así, recién se preocupan aquí.

L. O.: Tal vez los medios –en general- se están ocupando más en este momento de otro tipo de programas como los que proponen llegar a la fama, o ser exitosos en poco tiempo... ¿Cómo ves ese tipo de programas?

V. B.: Para mí esos son todos inventos, porque creo que ninguno de esos chicos está preparado para eso. Primero tendría que pasar por la parte cultural nuestra. Si nosotros observamos que de diez, siete de los chicos hacen sus presentaciones en inglés y tres en español, y ninguno canta folklore, entonces ¿cuál es la defensa cultural, o lo que se promueve para defender nuestras raíces o nuestras costumbres?. Así seguimos fomentando lo foráneo.

L. O.: Cuando vos decís “la defensa de nuestra cultura”, y le “pegamos” a los medios de comunicación que no fomentan mucho, ¿A quién le reclamarías vos más atención, a los entes gubernamentales –para que se ocupen más de lo nuestro-, a los medios de difusión, o a la gente? Porque tal vez los medios venden eso porque la gente consume más de eso que de lo nuestro.

V. B.: Sí, pero esto es como una gran familia. Si un padre deja que los hijos hagan lo que quieran, lógico que uno que adolece, va a pedir cosas que por ahí no están correctas. Aparte a los chicos los hacen estudiar dónde está Frankfurt, donde está Milán, pero no saben donde está Humahuaca.



L. O.: Por lo que decís que ves de los chicos, cómo se están formando, más la orientación de los medios, más el estado que no se ocupa..., ¿Cómo proyectás la juventud? ¿Cómo ves el futuro? ¿Qué propondrías para cambiar un poco el rumbo?

V. B.: Yo propondría que en las escuelas se saquen la máscara de una vez y se empiece a tocar la historia de raíz. Y ahí van a aparecer muchas cosas nuestras. Desde las décimas de San Martín, o las intenciones de Belgrano... y todos esos próceres que bueno, son parte de una historia que nunca enseñan... Solamente enseñan las cosas que por ahí traen y promocionan grandes compañías, grandes empresas..., que siempre son de afuera, nunca de acá.

L. O.: Ya sea como músico profesional, o como profesor de lengua quichua, ¿Cuál fue tu mayor satisfacción?

V. B.: Y, mi satisfacción es cuando voy a las escuelas y sé que les dejo algo a los niños. Incluso a los docentes, porque ellos también desconocen un montón de cosas de las voces quichuas y todo este trabajo que estoy llevando por todo el país. Esa es mi mayor satisfacción. Como músico, quizás Cosquín, quizás los últimos talleres que he hecho en Florentino Ameghino... y tantos otros.

L. O.: Recordando lo que hablábamos acerca de llegar a la fama, ser exitoso... Para vos ¿Qué es el éxito?

V. B.: El éxito para mí es un conjunto, una suma de trabajos. Yo no vivo esperando la gloria. La gloria para mí es el buen recibimiento de la gente, la atención, el cariño que me demuestran por yo simplemente hacer lo que me corresponde. Hacer en mi área lo que tengo que hacer por lo que es mío y lo que pertenece a una región que Dios me dio para nacer y vivir, Sudamérica, y en mi caso Santiago del Estero.

L. O.: Quedan muchas cosas por decir, pero tal vez se pueda resumir en un mensaje, en lo que creés, en lo que querés que sea...

V. B.: Mi anhelo es que toda la muchachada me apoye en esta causa, y que piensen que no solamente tenemos que pasar en vano, sino dejar de alguna manera lo que aprendimos también de nuestros padres para que los jóvenes que vayan viniendo siempre hereden esto que ha sido tan lindo.

Fernando Puente 

marzo 2003

*****************************************************

Agradecemos al señor VITU BARRAZA por compartir con nosotros su trabajo, y le agradecemos que haya considerado a LA OPINION DE LA GENTE un espacio útil para difundirlo.

*****************************************************




Intérprete: VITU BARRAZA
Álbum:  SONQOPAQ (Para el corazón)
Año: 1997
Portadas: SÍ, láminas originales del musicassette, restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: A.P.A. RUANAS PRODUCCIONES
Nº: 0001
Formato original: Cassette musical de cinta de audio (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz


LISTADO DE TEMAS:


LADO A


1.- Riptiyqui [Si te vas]
Juan Víctor "Vitu" Barraza


2.- Sonqopaq [Para el corazón]
Juan Víctor "Vitu" Barraza / Juan Carlos Juárez



LADO B


1.- Sapiyta mascas [Buscando mis raíces]
Juan Víctor "Vitu" Barraza


2.- Sachamanta [Desde el monte]
Juan Víctor "Vitu" Barraza


TEMA EXTRA DEL CD "UNIÓN DE DOS CULTURAS" (2002):

3.- El grito del Almamula (chacarera)
Juan Víctor "Vitu" Barraza




MÚSICOS:


Guitarra/s 1a. y Arreglos: JORGE "SIKU" GUARDIA
Bombo/s y Accesorios: PABLO RODRÍGUEZ
Armónica/s Guitarra Rítmica y Voz: VITU BARRAZA


PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN GENERAL: VITU BARRAZA

Producto 1997 SADAUC/AADI/CAPIF
Industria Argentina
Grabado en los estudios ANGELITO
Diseño: MARIO HERRERA (371) 2526 / 0723

Digitalización del musicassette de cinta original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de portadas originales del musicassette original: ANÍBAL FARÍAS
Corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del musicassette original, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ANÍBAL FARÍASMuchísimas gracias Aníbal!!!.


Sábado para compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes y como siempre, gracias a Aníbal, esta joyita musical de Vitu Barraza, músico y profesor de quichua, nacido en Santiago del Estero. Son 4 canciones en quichua y un tema extra cantado en español. Un registro discográfico muy interesante de este hombre, muy andariego, en su afán de rescatar y promover los valores ancestrales. Además, incluí una linda historia sobre su vasta trayectoria artística. Sin más por decir, los invito a que pasen y vean, descarguen, escuchen y disfruten este bello musicassette. Yo les aseguro... Que no se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO AL MEDIODÍA COMO DE COSTUMBRE, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!!



No hay comentarios: