DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:
La tamizada calidad instrumental, el muy bien elaborado propósito de
jerarquizar las interpretaciones y, sobre todo, el acierto en el manejo de voces especialmente dotadas, por su calidez
específica, para procurar efectos de prestancia y modernidad, constituyen, sin
duda, las características más evidentes de "Los Litoreños".
Es un nuevo conjunto que se
incorpora al mundo del disco, y el sello "MUSIC HALL" expresa complacido el placer de hacerlo conocer como a tantos
otros que le precedieron, lanzándolo por los caminos de la difusión y del aplauso consagratorio. Pero en otro aspecto,
no cabe considerarlo como un número
artístico sin precedentes. Fueron precisamente éstos, acaso reducidos hasta el momento en su ámbito
de exteriorización, pero sostenidos y brillantes, los que indujeron a la dirección
artística de "MUSIC HALL" a
editar el presente "long play", para que el valor indiscutible de las
versiones de esta juvenil agrupación merezca la perdurabilidad del surco.
-Omar W. Arias, Rubén Torreta, Alberto Lonne y Miguel Potenza: he aquí el nombre de los componentes de "Los
Litoreños". Son, más que cuatro
intérpretes, cuatro vocaciones de
excepción por su concepto de depuración
del folklore. Nacieron y viven en Luján, la ciudad de la Virgen gaucha, y allí, a la sombra de las estilizadas
agujas de la tradicional basílica, concertaron sus primeros intentos,
convencidos de que, por propia evolución, de nuestra música autóctona, se hace
ya necesario proporcionar de la misma una imagen menos rutinaria. Nada dejaron
librado al azar.
Analizaron
las posibilidades estrictamente musicales de los instrumentos, estudiaron y desarrollaron
las perspectivas del aporte vocal, y
aunaron sus esfuerzos para transmitir, con emoción y claridad,
la idea fundamental de que el folklore,
en su creciente e incontenida expansión, invade día a día nuevos sitios y conquista
nuevos públicos, entre ellos el de los
refinados sectores urbanos. Casi obvio es destacar el resultado. Cabe señalarlo,
sin embargo, para subrayar el mérito intrínseco de estos cuatro copleros: la
preocupación por la ejecución se traduce en una sonoridad finamente digitada, la vocalización
tórnase personal, generosa de gamas y densa
de sentido y la traslación interpretativa queda, así, definida por un rasgo de originalidad y
elegancia, rebosante de matices y sugerencias.
De igual modo es amplio -no podía menos de serlo si deseaban ser
consecuentes consigo mismo- el repertorio. Desde la canción de significación,
puramente subjetiva hasta el exterior ritmo del bailable, desde la zamba decorativa hasta el villancico
navideño. En este disco, como feliz tarjeta de presentación, han sido
recopilados, precisamente, las composiciones más significativas para demostrar
con evidencia el logrado criterio de
amplitud y buen gusto, las etiquetas proporcionan, de tal manera, un panorama exquisito y pulcro, tan
equilibrado que sería injusto mencionar ejemplos
aislados, ya que temas como "La Canción del Jarillero" y
"Achalay mi Mama" o los villancicos, a los que correspondería, acaso,
aludir, están totalmente compensados en sus quilates vernáculos por los otros que complementan la presente entrega.
Parecería un poco irreverente recordar tangencialmente la hermosa leyenda. Pero los hechos fuerzan a reconocer
que, como otrora sucedió con la
chirriante carreta que transportaba la dulce imagen venerada, algo también ha recalado bajo el piadoso y claro cielo de
Luján: son cuatro voces admonitoras que
jalonan e iluminan una senda ascendente para nuestra entrañable música
nacional.
N. O. B.
Intérprete: LOS LITOREÑOS
Álbum: FOLKLORE LOS LITOREÑOS
(*)
Año: 1963
Portadas y
etiquetas: SÍ, portadas originales
restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 12218 LONG-PLAY ALTA FIDELIDAD
Formato
original: Larga duración (Long play) de
vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz
LISTADO DE TEMAS:
LADO 1
1.- Tuitas las condiciones (chacarera) 2:20
Andrés Avelino
Chazarreta
2.- Achalay mi mama (zamba) 3:52
Ángel Linares
3.- Cuando nada te debía (bailecito) 3:00
Popular
Tradicional / Andrés Avelino Chazarreta / Vicente Forte
4.- El arriero [va] (canción) 3:55
Héctor Roberto
Chavero (Atahualpa Yupanqui)
5.- Canción del jarillero (canción cuyana)
3:15
Hilario R.
Cuadros
6.- Navidad india (bailecito) 1:45
Guillermo Pelayo Patterson / Amelia Cabeza de
Pelayo / Rigoberto Rojas Suárez (Tarateño
Rojas)
LADO 2
1.- A San Juan (canción cuyana) 3:00
Rodolfo Aníbal
Sciamarella / Ilda Rebeca de las Mercedes Rufino (Hilda Rufino La Cuyanita)
2.- Tierra querida (zamba) 3:25
Héctor Roberto
Chavero (Atahualpa Yupanqui)
3.- Chacarera del loro (chacarera) 2:20
Carlos Vega
Pereda / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar
Valles)
4.- La volvedora (zamba) 3:40
Manuel José
Castilla / Eduardo Llamil Falú
5.- Al pie de la Sierra Grande (cueca) 2:40
Horacio
Arrieta Cámara
6.- Selección de villancicos (villancico) 3:00
Sergio Horacio Villar
6.- Selección de villancicos (villancico) 3:00
Sergio Horacio Villar
Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas originales del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO
(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJO. Muchísimas gracias Adriano!!!.
Restauración, rediseño y optimización de portadas originales del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO
(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJO. Muchísimas gracias Adriano!!!.
Mediodía de este caluroso primer domingo de noviembre en todo el país, propicio para compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, otra JOYA MUSICAL, DOCUMENTO Y PRIMICIA EXCLUSIVA PARA EL BLOG, porque no lo he visto en ningún otro sitio de la Web, gracias como siempre, a la gentileza y buena voluntad del querido amigo Adriano, que habitualmente generosa y desinteresadamente me envía material discográfico. A la cero hora de hoy compartí el primer simple doble y ahora comparto el primer disco larga duración grabado en el año 1963 por el cincuentenario conjunto folklórico LOS LITOREÑOS, nativos de la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires, República Argentina, quienes en este registro discográfico nos cantan doce excelentes y difundidas canciones de esa época como la zamba "Achalay mi mama", la hermosa canción cuyana "Canción del jarillero", la zamba "Tierra querida" y la cueca "Al pie de la Sierra Grande", entre otras. ÁLBUM IMPERDIBLE QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este HISTÓRICO MATERIAL. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.
Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario