RAÚL PALMA
BIOGRAFÍA
Raúl Palma, cantante y compositor
salteño, también conocido como “El Chango de Anta”, nació en la localidad de
Joaquín V. González, Departamento de Anta, Provincia de Salta, Argentina.
Su carrera artística comenzó en peñas
salteñas, tales como el boliche de Balderrama, peña La Cumbre, peña El
Guardamonte y el Centro Tradicionalista Gauchos de Güemes.
Luego se trasladó a Buenos Aires, en
busca de proyectarse al resto del país, realizando presentaciones en teatros
como el “General San Martín”, “Presidente Alvear” y “Gran Rex” y en el estadio
“Luna Park”.
A partir de su primer presentación en el
Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, en el año 1982, punto de
partida a nivel nacional, se presentó en los más importantes festivales
folclóricos de nuestro país como: Festival Nacional de Folclore
(Cosquín-Córdoba); Serenata a Cafayate (Cafayate-Salta); Festival del Valle del
Sol (Merlo-San Luis); Festival de la Chaya (La Rioja); Festival Cuevas de las
manos (Perito Moreno-Santa Cruz); Festival del Cordero (Sierra Colorada-Río
Negro); Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (Ayacucho-Bs. As.);
Fiesta Nacional de la Guitarra (Dolores-Bs. As.); Festival Las Flores Canta
(Las Flores-Bs. As.); Festival Mayor de Tango y Folclore (Gral. Belgrano-Bs.
As.); Fiesta Prov. Del Ternero (San José de Feliciano-Entre Ríos); Fiesta de la
Tradición (Bragado-Bs. As.); Festival de Folclore (Baradero-Bs. As.) y muchos
otros.
Su primer álbum titulado “Siembra de
Amor”, fue editado por Warner Music, compañía con la cual firmó su primer
contrato discográfico en el año 1987. Este disco incluyó temas como “Rosa de
los Vientos”, zamba de Falú y Dávalos; “Mi Pequeño Amor”, canción de Ramón
Ayala; “Caballo Viejo”, pasaje del gran autor y compositor venezolano Simón
Díaz y otros. En ese mismo álbum incluyo su primer zamba en homenaje a su
tierra: “Salta es una mujer morena”, tema que le dio la posibilidad de ser
conocido a nivel nacional como autor y compositor.
Su segundo disco editado en el año 1991 (Warner Music), incluyó temas de nuevos autores y compositores salteños como Yuyo Montes y Jorge Díaz Bavio. Uno de ellos es el corte que le da nombre al disco: “Juan de la Calle”. También incluyó temas de su propia autoría como “La finca del Alma”, huayno con letra de Hugo Giménez Agüero y la canción “Aquí te estaré esperando”.
Su segundo disco editado en el año 1991 (Warner Music), incluyó temas de nuevos autores y compositores salteños como Yuyo Montes y Jorge Díaz Bavio. Uno de ellos es el corte que le da nombre al disco: “Juan de la Calle”. También incluyó temas de su propia autoría como “La finca del Alma”, huayno con letra de Hugo Giménez Agüero y la canción “Aquí te estaré esperando”.
En ese mismo año partió rumbo a Caracas,
Venezuela. Durante más de un mes realizó una serie de presentaciones en
televisión, radio, actuaciones en teatros, teniendo el honor de actuar en el
famoso Club Member de Caracas junto al gran Simón Díaz autor del mundialmente
conocido tema “Caballo Viejo”.
Su tercer disco titulado “Oro de mujer”, fue editado en el año 1994 también por Warner Music, compuesto por temas de su autoría como “Allá en mi pago de Anta” dedicado a su padre; “Oro de mujer” compuesto con Jorge Díaz Bavio, y temas de otros autores como “Candombe para José” de Roberto Ternán, “Lagrimita” zamba de Yuyo Montes y “Ana de la Colmena” de Hugo Giménez Agüero.
Su tercer disco titulado “Oro de mujer”, fue editado en el año 1994 también por Warner Music, compuesto por temas de su autoría como “Allá en mi pago de Anta” dedicado a su padre; “Oro de mujer” compuesto con Jorge Díaz Bavio, y temas de otros autores como “Candombe para José” de Roberto Ternán, “Lagrimita” zamba de Yuyo Montes y “Ana de la Colmena” de Hugo Giménez Agüero.
En el año 1995 fue contratado para actuar
en las Fiestas Patrias del 25 de Mayo en la ciudad de Miami, Estados Unidos
compartiendo el escenario con figuras como Luis Landriscina, Julio Márbiz;
Ramona Galarza y El Chango Spasiuk. En esa oportunidad también compartió el escenario
Ramón “Palito” Ortega.
En el año 1997, firmó contrato con la
compañía discográfica “DBN” editando con la misma 3 placas: “Como ave de paso”
(1997); “Te juego lo que quieras” (1999) y “Este sueño mío” (2001).
Regresó a Estados Unidos para actuar en esta oportunidad en el Primer Festival Argentino en Miami, realizado en el año 1999, en el anfiteatro Bay Front Park, compartiendo el escenario con Los Pericos, Celeste Carballo, Gabriel Ramos, el guitarrista Fabio Zini y otros; en el Club de Leones de Miami y en el Centro Argentino de New Jersey.
En el año 2002 realizó una gira por
Miami, presentándose en el teatro de “Bellas Artes”; “La Pasta con Porcel”
restaurante del cómico argentino Jorge Porcel; “Asociación Argentina de West
Palm Beach”, junto con el humorista Hugo Varela”. También se presentó en New
York: Centro Argentino en New Jersey compartiendo con Los 4 de Córdoba y en la
Universidad de Manhattan.
En el mes de mayo del año 2005, por segunda vez fue convocado para participar del “VII Festival Argentino en Miami” en al anfiteatro de Bay Front Park. En ésta oportunidad compartió el escenario con figuras de la talla de Piero, La Bersuit; Los Cafres, Los Calzones, Nito Mestre, Miguel del Sel y otros.
Durante ésta gira realizó otras
presentaciones como Teatro Bellas Artes de Miami; Club Italiano de Coral
Spring; Asoc. Argentina de West Palm Beach; restaurante argentino Chuchurros en
Orlando y el Salón Parroquial de Miami, acompañado de Gabriel Ramos cantante de
tango, el guitarrista Jorge Pinillos, el pianista Andrés Simón y el humorista
Rubén Figueroa.
En el mes de Septiembre de 2005, se editó
su séptimo trabajo discográfico “ESTE ES MI CANTO” por la compañía Voces
Récord, con catorce temas, cinco de ellos de su autoría, como “TONTO CORAZON”,
chacarera compuesta con LA MORO; “UN DUENDE CANTOR”, zamba de Raúl Palma y
Ricardo Farías; “LOS OJOS DE UNA SALTEÑA”, chacarera de Raúl Palma y Mario
Cabrera y algunos clásicos del folclore argentino como “LUNA VIÑATERA”, cueca
de Abel Peralta Oro y José Alejandro Lagos; “GATITO DE MIS PAGOS” del gran
autor santiagueño Fortunato Juárez y el recordado “RIO MANSO” de Cholo Aguirre.
En mayo de 2008 editó su disco Nº 9
“Huachana” este trabajo contiene 18 obras de diversos autores de distintas
regiones del país. En este momento recorre cada rincón de las provincias, y
pueblos de la Argentina presentando su nuevo disco.
Este trabajo lleva ese título en honor a la Virgen de Huachana, porque ella hizo un milagro ya que (como cuenta el artista) "cuando era changuito, a raíz de una caída, quedé inconsciente, más del otro lado que de este, y mi madre y una vecina rogaron a la Virgen de Huachana por un milagro y eso se dio".- Este C.D. contiene zambas, chacareras, takirari, carnaval, canciones, malambo, huayno y retumbo. Muchísimos músicos colaboran en este trabajo.-
Este trabajo lleva ese título en honor a la Virgen de Huachana, porque ella hizo un milagro ya que (como cuenta el artista) "cuando era changuito, a raíz de una caída, quedé inconsciente, más del otro lado que de este, y mi madre y una vecina rogaron a la Virgen de Huachana por un milagro y eso se dio".- Este C.D. contiene zambas, chacareras, takirari, carnaval, canciones, malambo, huayno y retumbo. Muchísimos músicos colaboran en este trabajo.-
En noviembre de 2009, se produce el
lanzamiento de su 10° trabajo, titulado "De Norte a Sur", comparte,
por primera vez, con un joven intérprete de la Pcia. de Buenos Aires: Juan
Manuel Figueroa y consta de 14 temas clásicos de nuestro folklore y el último
instrumental: Pericón Nacional. Este trabajo fue presentado en Cosquín, en
enero de 2010.- El 4 de Agosto de 2010, se efectuó la presentación de este
material en el Auditorio de la SDDRA, en Avda. Belgrano 1732- CABA, con muy
buena repercusión en los medios.-
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:
Anda despacio y seguro
Como que cada día que sale el sol y se
pone, cuando la luna trepa su vuelta nueva, así en el cielo, como en la tierra
o en el agua, como en el llanto, la brújula cansina de las ilusiones toca a
puerto al fin y es ahí donde el hombre, como el árbol, reverdece de alegría, de
temor y esperanza, buscando para la gran prueba de sus posibilidades -de lo más
profundo de su ser- lo mejor de él.
Válgame Raúl Palma.
Se dieron cuenta los portales del aire
que en tu voz la rosa toma forma y el clavel se hace verso...
Soltaron los campanarios de tu pueblo
salteño -(Joaquín V. González)- las antiguas palomas que cantan desde tu
garganta.
Pájaro joven trovador que estremeces la
" Finca del alma" donde el tata y la mama aguardan, cada día y
todavía, que levante el vuelo por ahí el hijo cantor.
¡Raúl Palma!
Chango de Anta de verdad y de sangre,
romántico soñador, aquí acuna tu obra más que un hecho musical, una respuesta
con una selección de poetas románticos plenos de amor y de ilusiones. Cada
canción es una estrella cercana o una gota de rocío o una novia junto a la
resolana, que amanece sobre la piel o en el agua. Los murmullos se hacen trinos
de aves regionales o hasta porteñas quejas de empedrado nostálgico, para crecer
en vos, para nosotros, para los otros, para la posteridad.
Vamos Raúl Palma, aquí comienza la
función más importante de tu carrera. Aquí, mi corazón y el corazón de todos los
que te quieren y respetan danzarán de gozo porque ha triunfado la paciencia de
los tenaces, de los que no saben especular comercialmente, porque ha nacido
para crecer con el sello de garantía que nos dieron en la provincia: crecer y
hacerlo bien.
Suerte...
Hugo Giménez Agüero
Un día de Noviembre de 1987, en Buenos Aires
Intérprete: RAÚL PALMA EL CHANGO DE ANTA
Álbum: SIEMBRA DE AMOR
Año: 1987
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: WARNER MUSIC ARGENTINA (WMA)
Nº: NO CONSIGNADO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con dBpoweramp Musical Converter)
LISTADO DE TEMAS:
LADO 1
1.- Siembra
de amor (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
2.- A
una novia (canción-chamamé)
Juan Carlos Mareco / Alfredo Alfonso
3.- Caballo
viejo (pasaje)
Simón Díaz
4.- Mi
pequeño amor (canción guaraní)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)
5.- Rosa
de los vientos (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
6.- Mi
amor en una tonada (tonada)
Ernesto Andrés Villavicencio
LADO 2
1.- Salta
es una mujer morena (zamba)
Vicente Raúl Palma
2.- Mis
noches sin ti (canción guaraní)
María Teresa Villone de Paoli (María Teresa Márquez) / Demetrio Ortiz
3.- Como
arbolito en otoño (chacarera)
Carlos Oscar “Peteco” Carabajal
4.- La
noche será testigo (canción)
Vicente Raúl Palma
5.- Nuevo
soneto a Helena (canción)
Ricardo Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) / Carlos Pagliaro (Gian Franco Pagliaro)
6.- Por
esas cosas (zamba)
Arsenio Ismael Aguirre
Arreglos y Dirección: Oscar Espeche
Biografía y primer disco larga duración que grabara al comienzo de su carrera artística este TREMENDO CANTORAZO nacido en Joaquín Víctor González, Departamento Anta, provincia de Salta, llamado VICENTE RAÚL PALMA y que lleva por título "SIEMBRA DE AMOR", encontrado hace tiempo en la Web, grabado en el año 1987. Hoy jueves nuevamente lo comparto gustosamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, ahora con nueva digitalización y un sonido IMPECABLE!!!. Doce excelentes canciones nos entrega con su particular voz en este registro discográfico RAÚL PALMA, como la zamba "Siembra de amor" -título del álbum- "Mi pequeño amor", "Salta es una mujer morena" de su autoría, zamba que rápidamente se convirtió en un ícono de nuestra música popular argentina y otra zamba hermosa -una de mis preferidas- "Por esas cosas", entre otras. Este intérprete llamó mi atención por su calidad vocal interpretativa, un manejo admirable de las notas largas y una dicción perfecta; recuerdo al escucharlo a otro gran cantor que nos dejara en febrero del año 1994 en plena actividad artística y docente -fue, entre otros, profesor de canto y técnica vocal de mis amigos el sanjuanino Gustavo Troncozo y el pampeano Leonardo Gauna- el querido ALBERTO OVIEDO; salvando las distancias, si bien son voces de timbres diferentes la técnica vocal de ambos es increíble. Obviamente que RECOMIENDO ESTE DISCAZO PARA OÍR Y DISFRUTAR A ESTE GRAN INTÉRPRETE SALTEÑO!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical, porque les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir JAMÁS de hacerlo...!!!.
Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE Y RECORDANDO QUE...
Arsenio Ismael Aguirre
Arreglos y Dirección: Oscar Espeche
Biografía y primer disco larga duración que grabara al comienzo de su carrera artística este TREMENDO CANTORAZO nacido en Joaquín Víctor González, Departamento Anta, provincia de Salta, llamado VICENTE RAÚL PALMA y que lleva por título "SIEMBRA DE AMOR", encontrado hace tiempo en la Web, grabado en el año 1987. Hoy jueves nuevamente lo comparto gustosamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, ahora con nueva digitalización y un sonido IMPECABLE!!!. Doce excelentes canciones nos entrega con su particular voz en este registro discográfico RAÚL PALMA, como la zamba "Siembra de amor" -título del álbum- "Mi pequeño amor", "Salta es una mujer morena" de su autoría, zamba que rápidamente se convirtió en un ícono de nuestra música popular argentina y otra zamba hermosa -una de mis preferidas- "Por esas cosas", entre otras. Este intérprete llamó mi atención por su calidad vocal interpretativa, un manejo admirable de las notas largas y una dicción perfecta; recuerdo al escucharlo a otro gran cantor que nos dejara en febrero del año 1994 en plena actividad artística y docente -fue, entre otros, profesor de canto y técnica vocal de mis amigos el sanjuanino Gustavo Troncozo y el pampeano Leonardo Gauna- el querido ALBERTO OVIEDO; salvando las distancias, si bien son voces de timbres diferentes la técnica vocal de ambos es increíble. Obviamente que RECOMIENDO ESTE DISCAZO PARA OÍR Y DISFRUTAR A ESTE GRAN INTÉRPRETE SALTEÑO!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical, porque les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir JAMÁS de hacerlo...!!!.
Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE Y RECORDANDO QUE...
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario