DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:
Salta
extendió un manto celeste y blanco bordado con el canto de sus hijos para
cubrir con su autenticidad toda nuestra Patria. Son de allí las tres voces que,
nacidas de la blanca carola de un tártago, sembrarán el suelo con la semilla
joven de sus corazones.
Tartagal
fue la madre que calló sus llantos para convertirlos en canto y su pueblo quien
por primera vez escuchó sus infantiles voces que ya se perfilaban en el
horizonte del éxito a pesar de sus escasos once años de edad. Hermanados como
"Los de Tartagal", Luis Eduardo Santillán (19) es quien le pone el
toque casi mágico al trío introduciendo el lamento incaico de la quena y la
pureza de su primera voz pulsando la segunda guitarra; José Reynaldo Moreno
(18) segunda voz y bombo es el encargado, en algunos temas, de lucirse en solo
de charango; la tercera voz y primera guitarra son particularidades de Héctor
René Schmunk (19) casi exclusivas. Constituidos de esta manera, comienza la
lucha por un ideal común transmitiendo el sentimiento folklórico que honra a
todo salteño.
El
público de su provincia les da la aprobación para lanzarse a la conquista de un
peldaño más en la ascensión hacia el triunfo. Córdoba festivalera y guitarrera,
también les otorga la aquiescencia para que puedan participar en los grandes
festivales provinciales de enero de 1976. Con ello se afianza definitivamente
su meta: "llegar por la puerta grande a un sello grabador y con esfuerzos
propios".
El
sueño de estos tres jóvenes hoy se ve concretado al realizar el primer larga
duración de "Los de Tartagal". Es el premio al esfuerzo cumplido, a
la autoeducación tanto vocal como instrumental, al espíritu de sacrificio
llevado desde el 4 de mayo de 1972 -día en que se formó el conjunto-, a la
unión interna y sobre todo a la lealtad y nobleza de sus corazones. Como
consecuencia de ello es que dejo un tanto de lado mi profesión periodística
para compenetrarme en lo humano; yo conocí sus privaciones, su humildad y luego
su lauro, compartí voluntariamente las tristezas y estallé de alegría cuando la
estrella de la suerte les sonrió.
Mas
todo lo que hasta el presente se ha cosechado no hubiese sido real sin la
mediación de personas que aman y quieren a la tierra que los vio nacer. Esta
referente en particular para otro salteño a quien "Los de Tartagal"
le deben mucho: Eduardo "Tuna" Esper, gurú en la orientación
profesional y en la templanza de sus almas para afrontar con hombría los duros
embates de la vida.
Desde
sus primeras incursiones por la senda del cancionero criollo el exteriorizar sus
sentimientos es una virtud inseparable de "Ellos" como puede
apreciarse claramente en sus temas tradicionalistas o en las canciones nuevas.
Nuestro folklore cuenta con patrones propios que no deben ser alterados y así
lo entienden al escoger sus repertorios y darles el sabor particular que los
caracteriza.
La
inspiración poética de Luis es un complemento más al conjunto, muestra de ello
lo constituye la inclusión en su primer LP. del escondido "Faltan Sólo
Seis Leguas" con letra y música propias.
El
panorama que se observa tras la ventana abierta como lo es un primer disco
resulta muy extenso. Es un campo virgen al cual sólo falta cultivarlo para
recoger frutos que estarán armonizados con la habilidad del labriego y la mano
de Dios. La juventud y las ansias de superación son vuestras mejores
herramientas.
Ramón Víctor
Cañizares
Intérprete: LOS DE TARTAGAL
Álbum: LOS DE TARTAGAL
Año: 1976
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas,
rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL Serie DISCOTECA
Nº: 2.537
MONO/ESTÉREO COMPATIBLE
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz
LISTADO DE TEMAS:
LADO 1
1.- Faltan
solo seis leguas (escondido)
Luis Eduardo Santillán
2.- Luna
de Tartagal (taquirari)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
Ed. Lagos
3. La
huanchaqueña (zamba)
Sergio Horacio Villar
Ed. Korn
4. Así
soy yo y nada más (carnaval cruceño)
Derechos Reservados / Pedro Alberto Favini
/ Robustiano Alejandro Figueroa Reyes (Tiano
Aráoz)
5. Carpa
salteña (zamba)
Juan José "Payo" Solá
Ed. Lagos
6. Cuequita
del desengaño (cueca)
María Mazzacaro (Margarita Palacios) / Arsenio Ismael Aguirre
Ed. Lagos
LADO 2
1. Que
puedo (yo) decirte corazón (canción)
Pedro Alberto Favini / José Antonio Ragone
2. Qué
bonita va (tonada)
Ramón Francisco Flores del Campo (Pancho Flores)
Ed. Melodía
3. Para
Villa María (zamba)
Adalberto Fructuoso Otero (Otero Wilson) / José Hernán Figueroa
Reyes
Ed. Melograf
4. De
mis pagos (chacarera)
Julio Argentino Jerez
Ed. Buccheri
5. La
arenosa (cueca)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
Ed. Lagos
6. Zamba
airosa (zamba)
Derechos Reservados / Pedro Alberto Favini
/ Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
/ Luis Norberto Servidio (Lucho Servidio)
Ed. Edifón
LOS DE TARTAGAL SON:
LUIS EDUARDO SANTILLÁN: primera
voz, segunda guitarra
JOSÉ REYNALDO MORENO: segunda
voz, bombo, charango
HÉCTOR RENÉ SCHMUNK: tercera voz, primera guitarra
Voy a compartir a la primera hora de este viernes con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, un material discográfico que encontré hace unos años en la Web. Se trata del primer álbum larga duración grabado por este trío de jóvenes salteños de la ciudad de Tartagal, provincia de Salta, República Argentina llamado LOS DE TARTAGAL grabado en el año 1976 en el sello Music Hall. Con doce excelentes canciones, este juvenil trío nos regala en sus frescas y melodiosas voces de un amplio registro que llamó mi atención, en especial su primera voz Luis Santillán, temas como el taquirari "Luna de Tartagal", la zamba "Carpa salteña", la tonada chilena "Qué bonita va" y la cueca "La arenosa". Un placer es escuchar a LOS DE TARTAGAL y por esa razón voy a RECOMENDAR ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR, UNA VERDADERA JOYITA DE COLECCIÓN!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen. Les aseguro sin dudarlo... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS...!!!.
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
HÉCTOR RENÉ SCHMUNK: tercera voz, primera guitarra
Voy a compartir a la primera hora de este viernes con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, un material discográfico que encontré hace unos años en la Web. Se trata del primer álbum larga duración grabado por este trío de jóvenes salteños de la ciudad de Tartagal, provincia de Salta, República Argentina llamado LOS DE TARTAGAL grabado en el año 1976 en el sello Music Hall. Con doce excelentes canciones, este juvenil trío nos regala en sus frescas y melodiosas voces de un amplio registro que llamó mi atención, en especial su primera voz Luis Santillán, temas como el taquirari "Luna de Tartagal", la zamba "Carpa salteña", la tonada chilena "Qué bonita va" y la cueca "La arenosa". Un placer es escuchar a LOS DE TARTAGAL y por esa razón voy a RECOMENDAR ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR, UNA VERDADERA JOYITA DE COLECCIÓN!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen. Les aseguro sin dudarlo... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS...!!!.
Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario