DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:
Este conjunto salió ganador en el
festival de los desconocidos organizado por "ESCALA MUSICAL" en
noviembre de 1966.
Desde entonces actuaron en Canal 13,
posteriormente en el 9 y en el 7 de la Capital Federal. Más adelante en Canal 2
de La Plata y 13 de Santa Fé.
En radiotelefonía se presentaron en L.R.1
Radio El Mundo, L.R.4 Radio Splendid, L.R.3 Radio Belgrano, L.R.2 Radio
Argentina, L.S.10 Radio del Plata, L.R.A Radio Nacional, L.S.1 Radio Ciudad de
Buenos Aires y otras emisoras de capital e interior de la República.
Participaron en importantes festivales
del país, entre ellos: 1º y 2º de Tango y Folklore de la Ciudad del Encuentro
en Baradero, 1º de Tango y Folklore de José León Suárez, 1º de la Virgen Gaucha
en Luján, 4º y 5º del Cancionero Riojano en Chilecito, 2º Festival de la Chaya
en la ciudad de La Rioja y 18 Fiesta Nacional de la Nieve en Bariloche.
Actuaron en la inauguración del túnel
Sub-Fluvial de Santa Fé a Paraná y en esta última ciudad, en el Teatro Leopoldo
Lugones de la Ciudad de Córdoba y en la 8º Fiesta del Durazno en Mercedes
(Pcia. de Buenos Aires).
EL CONJUNTO ESTÁ INTEGRADO POR:
ADOLFO ESTÉVEZ: Primera guitarra, tercera voz. Nacido en la Provincia de Entre Ríos el 16 de Junio de 1943.
ADOLFO ESTÉVEZ: Primera guitarra, tercera voz. Nacido en la Provincia de Entre Ríos el 16 de Junio de 1943.
RICARDO VICENTE ARRIOLA: Bombista, tenor. Nacido en San Andrés, Pdo. de Gral.
San Martín, el 27 de Mayo de 1948.
CRISTINA CORVALÁN:
Soprano ligera. Nacida en San Francisco Solano, Pcia. de Buenos Aires el 12 de
agosto de 1957.
PARTICIPARON ADEMÁS EN LA COMPAGINACIÓN DE ESTE DISCO:
JUAN CARLOS MAZZA: argentino, 25 años. Profesor Superior de Acordeón a Piano, ejecutante de guitarra, bajo y órgano. Cursó Estudios de Armonía y Composición.
MIGUEL PAGELA: Percusión
PARTICIPARON ADEMÁS EN LA COMPAGINACIÓN DE ESTE DISCO:
JUAN CARLOS MAZZA: argentino, 25 años. Profesor Superior de Acordeón a Piano, ejecutante de guitarra, bajo y órgano. Cursó Estudios de Armonía y Composición.
MIGUEL PAGELA: Percusión
Intérprete: LOS TRIGUEÑOS
Álbum: LOS TRIGUEÑOS CANTAN A LATINOAMERICA (*)
Año:
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y
optimizadas digitalmente
Sello: DISCOS R. M. V.
Nº: Lp-101
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz
LISTADO DE TEMAS:
1. Promesa
de junio (canción)
Ramón Adolfo Monzón (Adolfo Estévez)
2. Zamba
de los mineros (zamba)
Jaime Dávalos / Gustavo "Cuchi"
Leguizamón
3. Hoy
no he visto salir al sol (balada)
Derechos Reservados / Juan Ernesto Pizzarello
4. Para
no olvidarlo jamás (zamba)
Ricardo Vicente Arriola
5. Canción
para tu presencia (canción)
Ramón Adolfo Monzón (Adolfo Estévez)
1. Cuando
muera este sueño de amor (canción)
Graciela Alicia Gabba / Ricardo JoaquínVicente
Ricardo Vicente Arriola (Solista)
Ricardo Vicente Arriola (Solista)
2. Para
ti Entre Ríos (chamamé)
Ramón Adolfo Monzón (Adolfo Estévez)
3. El
vagabundo (calypso)
Alfredo Bojalil Gil (Alfredo Gil)
4. Contemplando
el cielo azul (canción)
Juan Carlos Mazza
5. La
vida se va y no vuelve (canción)
Oscar Anderle Petri (Oscar Anderle) Henry López Osorio (Henry Nelson)
Oscar Anderle Petri (Oscar Anderle) Henry López Osorio (Henry Nelson)
Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO Y ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO
(*) NOTA: Un invalorable aporte más de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJO. Muchísimas gracias Adriano!!!.
Mediodía de viernes, muy apropiado para compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes una verdadera "RAREZA"... Es un álbum larga duración grabado por un trío del cual no hay ningún dato en la Web, únicamente lo que conocemos a través de las notas escritas en su contraportada. LOS TRIGUEÑOS estaba o está -no sabemos si continúan en actividad, probablemente no, de ahí que no haya ninguna información sobre ellos- integrado por una soprano ligera, un tenor y un barítono, formación muy extraña para un trío debido a las diferencias existentes de altura y extensión de los registros de sus voces, acompañados musicalmente por una guitarra, bombo, bajo, órgano y accesorios de percusión. Lo particular de LOS TRIGUEÑOS es que sus componentes son NO VIDENTES. Esa es la única información que pudimos obtener con el querido amigo Adriano que, como es su sana costumbre lo vio en Buenos Aires, lo compró, lo digitalizó y me lo envió para publicar y compartirlo con todos ustedes, además de otras personas consultadas. Esta placa discográfica de LOS TRIGUEÑOS se titula "Los Trigueños cantan a Latinoamérica", fue grabada en un sello desconocido llamado Discos R.M.V. aproximadamente en el año 1976 y contiene diez canciones de diversos ritmos como la histórica y bella "Zamba de los mineros", la zamba de autoría de uno de sus integrantes Ricardo Arriola "Para no olvidarlo jamás", el chamamé cuyo autor es otro integrante, Adolfo Estévez dedicado a su provincia natal "Para ti Entre Ríos" y la muy conocida y difundida canción "La vida se va y no vuelve", entre otros. Un álbum muy extraño que no voy a recomendar como lo hago habitualmente, sino que simplemente sugiero OÍRLO Y ESCUCHARLO para después emitir una opinión sobre este simpático trío mixto con muy buenas voces solistas. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum ESPECIAL PARA COLECCIONISTAS, les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR...!!!.
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
(*) NOTA: Un invalorable aporte más de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJO. Muchísimas gracias Adriano!!!.
Mediodía de viernes, muy apropiado para compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes una verdadera "RAREZA"... Es un álbum larga duración grabado por un trío del cual no hay ningún dato en la Web, únicamente lo que conocemos a través de las notas escritas en su contraportada. LOS TRIGUEÑOS estaba o está -no sabemos si continúan en actividad, probablemente no, de ahí que no haya ninguna información sobre ellos- integrado por una soprano ligera, un tenor y un barítono, formación muy extraña para un trío debido a las diferencias existentes de altura y extensión de los registros de sus voces, acompañados musicalmente por una guitarra, bombo, bajo, órgano y accesorios de percusión. Lo particular de LOS TRIGUEÑOS es que sus componentes son NO VIDENTES. Esa es la única información que pudimos obtener con el querido amigo Adriano que, como es su sana costumbre lo vio en Buenos Aires, lo compró, lo digitalizó y me lo envió para publicar y compartirlo con todos ustedes, además de otras personas consultadas. Esta placa discográfica de LOS TRIGUEÑOS se titula "Los Trigueños cantan a Latinoamérica", fue grabada en un sello desconocido llamado Discos R.M.V. aproximadamente en el año 1976 y contiene diez canciones de diversos ritmos como la histórica y bella "Zamba de los mineros", la zamba de autoría de uno de sus integrantes Ricardo Arriola "Para no olvidarlo jamás", el chamamé cuyo autor es otro integrante, Adolfo Estévez dedicado a su provincia natal "Para ti Entre Ríos" y la muy conocida y difundida canción "La vida se va y no vuelve", entre otros. Un álbum muy extraño que no voy a recomendar como lo hago habitualmente, sino que simplemente sugiero OÍRLO Y ESCUCHARLO para después emitir una opinión sobre este simpático trío mixto con muy buenas voces solistas. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum ESPECIAL PARA COLECCIONISTAS, les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR...!!!.
Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A LA CERO HORA DE MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario