INFORMACION SOBRE LOS INTÉRPRETES
LA INOLVIDABLE Y SINGULAR HISTORIA DE
"LAS VOCES DEL FORTÍN 8"
Mar del Plata (B), 28 de Diciembre de
2013
En 1963 la radiofonía argentina estaba en
su apogeo. Los oyentes de todo el país se mantenían atentos al concurso "Radiolandia busca estrellas", por Radio El Mundo. Dos soldados marplatenses y
otro de Gran Buenos Aires, que realizaban la conscripción en Comodoro
Rivadavia, formaron el trío "Las Voces del Fortín 8", que terminaron
por imponerse en aquel certamen desplazando a quienes años después serían
famosos intérpretes.
Hay hechos que no pueden perderse en las infinitas
sinuosidades de la memoria. Es prácticamente un deber rescatarlos. Aferrados
apenas al recuerdo de algunos pocos luchan por permanecer vivos ante la acción
del tiempo que, salvo a sí mismo, aniquila todo a su paso. Se necesita
evocarlos para que su registro se renueve. O se actualice, en términos más
modernos. Porque más cerca del olvido están, más resalta su condición de
inolvidables.
Hace cincuenta años, el 29 de diciembre también fue
domingo. Se iba 1963 y en el último fin de semana del año la atención artística
argentina se fijaba en algunos acontecimientos puntuales, pero en uno de ellos,
por sobre todos los demás: la final del concurso "Radiolandia busca estrellas", un certamen para
consagrar a los mejores exponentes musicales del país.
El animador el certamen era Antonio Carrizo, quien cerca de las 10
de la noche a punto estaba de anunciar una noticia que le daría a Mar del Plata un triunfo
extraordinario por lo infrecuente y por la originalidad de sus protagonistas.
Esa noche del 29
de diciembre de 1963 el auditorio de
Radio El Mundo mantenía en vilo a los oyentes de radio de todo el país
antes de definir un concurso que terminaría colocando en aquel sitial y
convirtiendo en héroes a tres jóvenes conscriptos, dos de ellos marplatenses.
La expectativa estaba instalada desde hacía
varios meses. En la tapa de la revista
Radiolandia -la más importante del país- perdían su mirada más allá de la
cámara dos estrellas arrasadoras de la televisión del momento: Beatriz Taibo y Atilio Marinelli. Pero la página central de esa publicación estaba
dedicada esa semana, como para darle el golpe de difusión determinante, al
anuncio de las finales del concurso. "El gigantesco certamen nacional de
artistas de todos los géneros musicales, organizado por LR1 Radio El Mundo, su
Red Azul y Blanca de emisoras, la revista Radiolandia y el auspicio de
"Sidra Real" se está aproximando a su culminación con un éxito
extraordinario", iniciaba el artículo ilustrado por siete
fotografías de distintos concursantes. La crónica cerraba así: "y
una nota sensacional y sumamente simpática que provocó una verdadera explosión
de alegría por parte del público que escuchó y vio en el auditorio de Radio El
Mundo, el programa del domingo último. Se trata del conjunto "Las Voces
del Fortín 8", que habían ganado en Comodoro Rivadavia y que está
constituido por tres muchachos jóvenes que están en estos momentos haciendo la
conscripción en el ejército".
La leyenda olvidada en recortes de diarios amarillentos
cuenta que todo se inició algunos meses antes a que la voz de Antonio Carrizo gritara "El ganador es…". Comenzó en la enfermería del Regimiento de Infantería Mecanizada 8 de
Comodoro Rivadavia. Una indisposición había llevado hasta ese sector a dos "colimbas" marplatenses, Oscar del Río y Edgardo Islas, quienes cumplían con su período obligatorio de
adiestramiento militar. Después de algunas palabras supieron, uno del otro, que
la música los atravesaba. Pese a sus cortas edades, en Mar del Plata ya habían iniciado una carrera: del Río como cantante folklórico en el grupo "Los de la Costa" e Islas
transitando en lo melódico. La
aparición en escena de Fermín Gorosito,
un cantante de tango de Buenos Aires, terminó por completar un trío inusual. De
esa mezcla emergería un conjunto folklórico al que le terminó por caber a la
perfección el nombre "Las Voces del
Fortín 8".
A poco de formarse se plantearon el desafío de
participar en las etapas preliminares del certamen Radiolandia, las cuales fueron superando con holgura. "Las Voces del Fortín 8"
sorprendía por su madurez vocal a pesar de la juventud de sus miembros. A
medida que pasaban de nivel Comodoro
Rivadavia y Mar del Plata empezaron
a disputarse la tutela de los talentosos ejecutantes de un género que en esos
años era de alta llegada en la sociedad. Es que el folklore tenía una vida más
popular que la del doliente tango o la del aún desconocido rock. En pleno auge
del folklore nacional surgían a cada minuto grupos musicales, conjuntos de
baile, las peñas desbordaban y no había un solo club que se negara a ese fenómeno.
Desfilaban los buenos y malos intentos musicales en busca de un lugar en el
firmamento artístico. En 1963 cantar
en vivo para una radio o un canal de televisión era cosa de pocos. Salir en las
revistas también estaba reservado a los que habían conseguido consagración o se
perfilaban para hacerlo.
Y aquella noche de un domingo como hoy el jurado
dirigido por Francisco Canaro y
secundado por Julio Korn y Félix Lipesker le dio el veredicto
final a Antonio Carrizo, quien con
su característica voz lo dijo: "Primer puesto para "Las Voces del
Fortín 8". Los conscriptos que habían cautivado al país llegaban
al premio mayor y relegaban a los otros finalistas: "Los 5 del Norte",
Ricardo Guzmán, Oscar Fritz "El alemancito", Tito Barreiro y "Janine".
Tal impacto causó la victoria de "Las Voces del Fortín 8" en la comunidad en general y en
el Ejército en particular, que el
propio Juan Carlos Onganía, entonces jefe de las fuerzas armadas (luego
las usaría para romper el orden institucional), firmó de puño y letra la baja
definitiva de Islas, Gorosito y del Rio para "responder a los futuros
compromisos artísticos".
Los meses siguientes llegaron con contratos e
invitaciones a programas de televisión, entre ellos "Sábados continuados", conducido por Antonio Carrizo. En el diario se anunciaba el "Show gigante de 8 horas" con la actuación de Palito Ortega, Chico Novarro, Piero, Ricardo Guzmán, Violeta Rivas, Johnny Tedesco, Hugo Marcel y las entrevistas de Bernardo Neustadt. Y como atracción
más buscada por el público, "Las
Voces del Fortín 8".
Fue una historia singular, y como tal, con un final
impensado. Apenas dos años después el
grupo se dividió. Trabajo, familia, viajes y proyectos artísticos
diferentes conspiraron contra la continuidad de "Las Voces del Fortín 8".
Aquellos tres simpáticos soldados hoy son jubilados con más de 70 años. Islas intentó suerte
en España y regresó para vivir desde
hace varios años en Santa Clara del Mar; Gorosito resolvió afincarse en el gran
Buenos Aires y allí permanece todavía. Mientras que del Río se mantuvo en Mar
del Plata y formó parte de una generación de tradicionales casineros.
Intérprete: LAS VOCES DEL FORTÍN 8
Álbum: MI MADRE EN UN SUEÑO / QUIERO SER LUZ (*)
Año: 1964
Portadas y etiquetas: SÍ, frente
sobre y etiqueta lado B originales restauradas, rediseñadas y optimizadas
digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 25-070
Formato original: Simple
duración (Simple play) de vinilo en 33 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000
Hz (Redigitalizado con Sound Forge Pro)
LISTADO DE TEMAS:
1.- Mi madre en
un sueño (zamba canción)
Tomás Alberto Díaz del Brío (Tito Díaz)
LADO B
LADO B
1.- Quiero ser luz (zamba)
Daniel Reguera
LAS VOCES DEL FORTÍN 8 – INTEGRANTES:
Oscar del Río
Fermín Gorosito
Edgardo
Islas
Tres voces, primera guitarra requinto, segunda guitarra y guitarra de acompañamiento (N. del R.)
(*) NOTA: Invalorable aporte de la colección personal del amigo del blog Roddy Córdoba. Muchísimas gracias Roddy!!!.
Tremendo documento histórico y musical PRIMICIA TOTAL EN LA WEB que comparto hoy sábado haciendo una pequeña pausa con la discografía de LOS ANDARIEGOS, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, gracias a la buena voluntad y gentileza del querido amigo Roddy Córdoba. Se trata del único disco simple que grabara en Polydor en el año 1964 este sensacional trío integrado por tres soldados conscriptos que cumplían su servicio militar -en esos años obligatorio- en el Regimiento de Infantería Mecanizado nº 8 "General O' Higgins" sito en la ciudad de Comodoro Rivadavia de la provincia de Chubut, República Argentina. Allí estos muchachos de 20 años de edad nada más, conformaron este terceto vocal e instrumental que se llamó LAS VOCES DEL FORTÍN 8. Como se lee en la historia transcripta aquí del diario marplatense "La Capital", LAS VOCES DEL FORTÍN 8 obtuvieron el primer premio del concurso nacional radial "Radiolandia busca estrellas" organizado por la famosa homónima revista de la época "Radiolandia", que se transmitía por Radio El Mundo de la Capital Federal a todo el país, con participantes de toda la República Argentina, desplazando a quienes luego se convertirían en artistas famosos como LOS 5 DEL NORTE y el cantor de tangos "EL ALEMANCITO", entre otros. Según este diario, LAS VOCES DEL FORTÍN 8 tuvieron un éxito impresionante y vaya si lo creo porque estaban dotados de unas voces MARAVILLOSAS y llamó mi atención su gran destreza instrumental, usando una guitarra requinto y dos guitarras criollas para los punteos y respectivo acompañamiento en una conjunción vocal e instrumental prácticamente perfecta. En este su único disco nos interpretan LAS VOCES DEL FORTÍN 8 dos zambas: "Mi madre en un sueño", totalmente desconocida para mi, de una belleza increíble y la ya conocida por todos nosotros "Quiero ser luz" que había sido incluída dentro de un álbum con varios intérpretes llamado "Juventud folklórica volumen 2" también editado en el mismo año, 1964 y publicado oportunamente en este blog. Una conducción de voces extraordinaria, afinación impecable, unos solistas sensacionales, en fin, mejor juzguen ustedes mismos a estos tres "pibes" que demuestran un gran profesionalismo interpretativo. Lástima que su éxito duró menos de dos años, ya que por causas desconocidas, disolvieron el trío y se dedicaron a otras actividades. PARA OÍR Y DISFRUTAR ES QUE RECOMIENDO ESTE DISCO POR SER VERDADERAMENTE IMPERDIBLE, UNA JOYA PARA COLECCIONISTAS!!!. Los invito pues a que pasen y vean, pasen y lean la singular historia de LAS VOCES DEL FORTÍN 8, descarguen y escuchen esta MARAVILLA MUSICAL, porque les puedo asegurar sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.
Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES DE LOS ANDARIEGOS Y RECORDANDO QUE...
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
1 comentario:
Alejandro, enhorabuena.
Da gusto seguirte, pues aportas tantos datos y tan importantes, que es un placer leer y disfrutar de todo ello.
Muchas gracias.
Toni
P.D.: ¿Quienes más participaban en el concurso y perdieron? ¿lo sabes?
Publicar un comentario