Mostrando entradas con la etiqueta Abel Figueroa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abel Figueroa. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2018

ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS - FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN FOLKLÓRICA - LOS 12 PRIMEROS PREMIOS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN ARGENTINA 1966 - CBS LD Nº 8640 MONOAURAL (1966)


DETALLE DE  LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

La tierra es un libro abierto, escrito por la profunda pluma de los arados, encuadernado por el tropel de las pezuñas sobre su lomo oscuro, editado por los pasos perdidos de cuanto viajero pisa su tinta de humus americano. La tierra nuestra es un libro de canciones en clave: no todos pueden leerlas, muchos ni siquiera saben de su existencia.

Algunos se han atrevido -con ingenua timidez- a hojearlo y sólo han logrado cortar la mitad de una página de arena. Pero es necesario advertir que este volumen tiene aún por descubrir hojas gredosas, vegetales, pétreas, fluviales, de uranio y toro, de mar y hombre musical parado en ella, testimonio del país que somos, en fina caligrafla animal para que nos lea el mundo!

Este libro está ahí esperando: Adán de los cuatro rumbos lo escribe todos los dias, encorvado sobre su perfume fértil. Y mientras más puedan cortarse una a una sus hojas, arrancándolas, más crecerán: esta nación necesita que la violen amorosamente de continuo, para tener cada vez más sabor a virgen!

Y lo importante es advertir en esta condición bibliográfica del suelo con que insisto (porque conozco su inmensa sabiduría), que detrás del rostro cobrizo que alguna vez tuvimos en toda nuestra extensión, detrás de aquel reinado anónimo de la copla que ondulaba todos los dominios labriegos y animales que son nuestros, hay una Argentina actual que también está escrita... pero desconectada. (Versión personal de la "incomunicación" nacional, que está de moda).

Es importante saber que todo el país está definitivamente poetizado ahora. Que este último y saludable resurgimiento de la canción nacional ha hecho que en cada región argentina haya hombres que se preocupan por levantar poderosamente la pesada arquitectura de una literatura de ningún modo menor, que anda revoloteando por las guitarras, metiéndose y saliendo de la boca del pueblo, trascendiendo "para adentro", encendiéndose con la intimidad húmeda del canto popular.

Porque lo que en otros lugares sería motivo de tertulias intelectualizadas y para iniciados, aquí ya es común; en cualquier boliche los guitarreros manejan canciones de altisima dignidad poética como si nada, con la convicción de que no hay nada de dificil ni de extraño detrás del "ronco tambor de la luna", por ejemplo.

Y realmente no hay nada de dificil ni de extraño detrás, solamente está el pais que canta en todas partes, el libro abierto que tenemos que leer, que tenemos urgencia de leer.

Este disco lo está haciendo. Es el resultado de un certamen, de la Fiesta Nacional de la Canción Folklórica, un maravilloso intento por conectar, por centralizar el trabajo de tanta gente del país en el cancionero; fue una idea del activo Julio Márbiz que él mismo concretó en Radio Splendid en un ciclo que permaneció seis meses, convencido de que tendrían que surgir obras importantes.


Y convencido de que también el trabajo autoral en folklore hay que premiarlo concientemente. (Pues existe en algunos medios el difundido concepto de que los folkloristas son maravilosos... porque no "cuestan" mucho).

Márbiz nombró en principio a un jurado de gran responsabilidad, cuya única mancha oscura fui yo... Jurado en el que actuaron: ese auténtico pionero de la nueva canción argentina que es Polo Giménez; el fabuloso pianista ("-Es el mejor de todos", dice el gran Enrique VillegasAdolfo Abalos; el libretista y autor Amancio Varela.

El certamen se dividió en cuatro zonas, correspondientes a las cuatro grandes regiones cardinales de culturas folks argentinas.

Y se crearon para cada una de ellas premios importantes; cien mil pesos al primer puesto, cincuenta mil al segundo, edición y grabación de la obra para la mención especial. Esto, para cada zona.

La Fiesta Nacional de la Canción Folklórica, entonces, pretendía descubrir las mejores obras populares inéditas de este momento y comenzaron a llegar los títulos. Y comenzaron a aparecer entonces también los intérpretes relevantes que hacían falta, atraídos, evidentemente, por la calidad de las obras que justificaban el intento.

Son los que están en este disco: MARIA HELENA, EL CHANGO NIETO, LOS PEREGRINOS, CARLOS SANTAMARIA, MIGUEL SARAVIA, ABEL FIGUEROA, JOVITA DIAZ, ALBERTO OCAMPO y sus Changuitos Violineros, MONCHO MIEREZ y ORLANDO JIMENEZ (ganador de la selección realizada en el programa de televisión "Malambo", para determinar el artista que irá a Cosquin 1967). y estos son los resultados:


En la zona Litoral, ganó el primer premio "El Dominguero", un rasguido doble que presentó con seudónimo, como todos, el quilla huasi Oscar Valles.


En la zona Norte, la misma distinción mereció "Para que vuelvas", zamba con letra del santiagueño Mario Arnedo Gallo y música del cordobés Abel Figueroa.

Por el Sur"Puestero soy", milonga firmada por el poeta León Benarós.

Y en la zona de Cuyo, el primer puesto fue para "La Milagrera", una cueca de José Arbace Graziano.

Segundos premios y menciones especiales, en el mismo orden: "Mi niño y el manantial" de Selva de la Vega y "Romance de la despedida" de Ariel Petrocelli y José Luis Giacomini"Coplas a Tilcara", bailecito de Arsenio Aguirre y "Canción para mi niño poeta" de Roberto Margarido y Raúl Mercado"Aquel camino" de Rossi e Iglesias y "Eras" de Eladia Blázquez; y "Por el camino del río" de Juana María Fiori y el gato "Seis cuerdas" de Arnaldo Sonja y Domingo Plateroti.

Es importante esto: la Fiesta Nacional de la Canción Folklórica posibilitó la consagración de nuevos autores y reafirmó los valores de los ya consagrados. Es más que saludable este intento: es realmente un esfuerzo que hay que valorar y que tiene que repetirse, la Argentina necesita saber que está pasando en sus "cuatro cantos cardinales", necesita abrir el libro.

El libro ahora está en sus manos... señor.


Marcelo Simón.


Intérprete: ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS 
Album: FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN FOLKLÓRICA - LOS 12 PRIMEROS PREMIOS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN ARGENTINA 1966
Año: 1966
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 8640 MONOAURAL 
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Para que vuelvas (zamba) 3:23
Adalberto Mario Raúl Arnedo Gallo (Mario Arnedo Gallo) / Eulogio Abel Figueroa
Intérprete: Abel Figueroa

2.- Mi niño y el manantial (chamamé) 2:40
Manuela Josefa Ruda (Selva de la Vega)
Intérprete: Jovita Díaz

3.- Seis cuerdas (gato) 1:45
Adolfo Arnaldo Zemp (Arnaldo Sonja) / Domingo Plateroti
Intérprete: Alberto Ocampo y sus Changuitos Violineros
Voz solista: Alfredo Abalos (*)

4.- El dominguero (rasguido doble) 2:15
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
Intérprete: María Helena

5.- Coplas a Tilcara (bailecito) 2:15
Arsenio Ismael Aguirre
Intérprete: Los Peregrinos

6.- Eras (zamba) 2:54
Eladia Blázquez
Intérprete: Miguel Saravia


LADO 2

1.- Puestero soy (milonga) 3:10 
León Benarós
Intérprete:: Carlos Santa María

2.- Por el camino del río (cueca) 2:30
Juana María Fiori
Intérprete: Orlando Jiménez

3.- Romance de la despedida (litoraleña) 2:36
Ángel Ariel Petrocelli / José Luis Giacomini
Intérprete: María Helena

4.- La milagrera (cueca) 2:34
José Arbace Graziano (Eduardo Arbace)
Intérprete: El Chango Nieto

5.- Aquél camino (estilo) 3:22
Rossi / Iglesias
Intérprete: Carlos Santa María

6.- Canción para mi niño poeta (canción) 3:10
Joaquín Roberto Margarido / Raúl Rolando Mercado
Intérprete: Moncho Miérez

(*) NOTA: El amigo del blog José Luis Torres me dice que esta es la última grabación de Alfredo Abalos con Alberto Ocampo y sus Changuitos Violineros. Poco tiempo después inicia su carrera como solista. Muchísimas gracias, José Luis por tu oportuna intervención!!!.

Hoy martes y como excepción,quiero compartir de nuevo -después de más de ocho años- con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este sensacional documento del Festival Nacional de la Canción Folklórica 1966, llevado felizmente al disco por sus organizadores. Contiene este álbum doce canciones todas de altísima calidad, cantadas por grandes intérpretes de aquél momento, algunas de ellas alcanzaron el éxito rápidamente y otras no tanto. Aquí encontramos intérpretes como el gran ALFREDO ÁBALOS en el gato "Seis cuerdas", el bueno de Abel Figueroa en la zamba "Para que vuelvas", la dulce e inolvidable María Helena en el rasguido doble "El dominguero" y al injustamente olvidado Moncho Miérez en "Canción para mi niño poeta", entre otros. Realmente es un álbum IMPERDIBLE QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta deliciosa joya musical  de colección, porque les puedo asegurar... QUE DIFICILMENTE SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


viernes, 28 de octubre de 2016

ARTISTAS VARIOS - LOS 4 PRIMEROS PREMIOS DE LA II FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN BARADERO 1967 - NORTE: EL GATO DE LA FIESTA: SUR: LA ÚLTIMA HUELLA; CUYO: VERANO JOVEN; LITORAL: LA LUCILA SE NOS VA - CBS DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 33.440 EN 33 R.P.M. (1967)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

PROSIGUIENDO NUESTRA SERIE DE DISCOS DOBLES CON ÉXITOS FOLKLÓRICOS PRESENTAMOS EN ESTA OPORTUNIDAD LOS CUATRO PRIMEROS PREMIOS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN, IDEA DEL DISTINGUIDO HOMBRE DE FOLKLORE, JULIO MÁRBIZ; QUE SE REALIZÓ CONJUNTAMENTE CON EL DESARROLLO DEL TERCER FESTIVAL DE LA MÚSICA POPULAR QUE ANUALMENTE REALIZA LA EMPRENDEDORA CIUDAD DE BARADERO.

LA CALIDAD DE LOS TEMAS ELEGIDOS SON PRODUCTO DE LA CAPACIDAD DE LOS AUTORES LAUREADOS, NOMBRES CODEADOS CON EL ÉXITO DESDE HACE MUCHOS AÑOS. 

TODO ELLO, UNIDO AL NOMBRE DE LOS ARTISTAS QUE INTERPRETAN LOS TEMAS, HACEN DE ESTE DISCO, UN EJEMPLAR DIGNO DE ESTAR EN SU DISCOTECA.




Intérprete: HERNAN FIGUEROA REYES / CARLOS SANTA MARIA / ABEL FIGUEROA / JUANCITO EL PEREGRINO
Álbum: LOS 4 PRIMEROS PREMIOS DE LA II FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN BARADERO 1967
NORTE: EL GATO DE LA FIESTA
SUR: LA ÚLTIMA HUELLA
CUYO: VERANO JOVEN
LITORAL: LA LUCILA SE NOS VA (*)
Año: 1967
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 33.440
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- El gato de la fiesta (gato) 1:53
Zulema Nelly Alcayaga /  Waldo Belloso
HERNAN FIGUEROA REYES

2.- La ultima huella (huella) 2:35
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
CARLOS SANTA MARIA

LADO 2





1.- Verano joven (cueca) 2:25
Florencio Ernesto González (E. González Farías
ABEL FIGUEROA

2.- La Lucila se nos va (chamamé) 1:47
Margarita Durán / José María Durán
JUANCITO EL PEREGRINO




Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3 constante (CBR): ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco simple doble duración de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


Comparto hoy viernes con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta JOYA MUSICAL, PRIMICIA EXCLUSIVA PARA EL BLOG, porque no lo he visto en ningún otro sitio, gracias a la gentileza y buena voluntad del querido amigo Adriano, que habitualmente me provee en forma desinteresada y generosamente de material discográfico inhallable. Es un disco simple de doble duración grabado en el año 1967 con las cuatro canciones ganadoras de la famosa Segunda Fiesta Nacional de la Canción de Baradero, provincia de Buenos Aires, República Argentina, titulado "LOS 4 PRIMEROS PREMIOS DE LA II FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN BARADERO 1967" en el cual  HERNÁN FIGUEROA REYES canta "El gato de la fiesta", emblemático gato famoso en esa época, CARLOS SANTA MARÍA lo hace con los profundos y bellos versos de "La última huella", ABEL FIGUEROA nos entrega la la hermosa cueca cuyana "Verano joven" y JUANCITO "EL PEREGRINO" nos canta el gracioso chamamé "La Lucila se nos va". Todos temas que fueron un éxito en su momento con una gran difusión mediática. Por esta razón, publico este DISCAZO QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, IMPERDIBLE!!!. Los invito sin más palabras a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disquito MARAVILLOSO. Les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



sábado, 27 de agosto de 2016

LOS ANDARIEGOS - LEANDRO OCAMPO - ABEL FIGUEROA - CHACHO SANTA CRUZ - JOVITA DÍAZ - TOMÁS CAMPOS - CLAUDIO MONTERRÍO - ENRIQUE DUMAS - NÉSTOR FABIÁN - CANTORÍA DE LA BASÍLICA DEL SOCORRO - CREO EN DIOS: Los Mandamientos Criollos / Padre Nuestro - MICROFÓN LD nº I - 198 (1968)


Intérprete: LOS ANDARIEGOS - LEANDRO OCAMPO - ABEL FIGUEROA - CHACHO SANTA CRUZ - JOVITA DÍAZ - TOMÁS CAMPOS - CLAUDIO MONTERRÍO - ENRIQUE DUMAS - NÉSTOR FABIÁN - CANTORÍA DE LA BASÍLICA DEL SOCORRO
Album: CREO EN DIOS: Los Mandamientos criollos / Padre Nuestro (*)
Año: 1968
Portadas: SÍ, originales rediseñadas, restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFON
Nº: I - 198 
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A:

1.- PADRE NUESTRO (aire pampeano)
Jesús Gabriel Segade
CANTORÍA DE LA BASÍLICA DEL SOCORRO
Arreglo: Jesús Gabriel Segade

2.- Primer Mandamiento
SOLO DIOS (chamamé)
Albérico Mansilla / Raúl Barboza
LEANDRO OCAMPO y LOS ANDARIEGOS

3.- Segundo Mandamiento
EL NOMBRE DE TATA DIOS (chacarera)
Canqui Chazarreta / Adolfo Abalos
ABEL FIGUEROA y CANTORÍA DE LA BASÍLICA DEL SOCORRO

4.- Tercer Mandamiento
FIESTA DE GUARDAR (tonada)
César Perdiguero / Gustavo Leguizamjón
CHACHO SANTA CRUZ y LOS ANDARIEGOS

5.- Cuarto Mandamiento
HONRA AL PADRE Y A LA MADRE (estilo)
Hamlet Romeo Lima Quintana / Gustavo Leguizamón
CLAUDIO MONTERRÍO y CANTORÍA DE LA BASÍLICA DEL SOCORRO
Arreglo: Jesús Gabriel Segade

6.- Quinto Mandamiento
¡NO! NO MATARÁS (tango)
Cátulo Castillo / Héctor Stamponi
ENRIQUE DUMAS, LOS ANDARIEGOS y ORQUESTA
Arreglo: Atilio Stampone



FAZ B:

1.- Sexto Mandamiento
LA ROSA BLANCA (rasguido doble)
Néstor César Miguens / Edgar Romero Maciel
JOVITA DÍAZ y LOS ANDARIEGOS

2.- Séptimo Mandamiento
NO ROBAR (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Falú
CLAUDIO MONTERRÍO, LOS ANDARIEGOS y ORQUESTA

3.- Octavo Mandamiento
LAS PALABRAS (cueca)
Eladia Blázquez / Rodolfo María "Polo" Giménez
TOMÁS CAMPOS y LOS ANDARIEGOS

4.- Noveno Mandamiento
PRIENDA QUERIDA (huella)
Atahualpa Yupanqui / Oscar Valles
CHACHO SANTA CRUZ y CANTORÍA DE LA BASÍLICA DEL SOCORRO
Arreglo: Jesús Gabriel Segade

5.- Décimo Mandamiento
QUÉ BUENA NUEVA (milonga)
Horacio Ferrer / Astor Pantaleón Piazzolla
NÉSTOR FABIÁN, CANTORÍA DE LA BASÍLICA DEL SOCORRO y ORQUESTA
Arreglo coral: Jesús Gabriel Segade / Arreglo orquestal: Atilio Stampone

6.- CREO EN DIOS (malambo)
Jesús Gabriel Segade
CANTORÍA DE LA BASÍLICA DEL SOCORRO
Arreglo: Jesús Gabriel Segade



Arreglos y Dirección:

HORACIO MALVICINO
PADRE JESÚS GABRIEL SEGADE
ATILIO STAMPONE

Idea y producción: JULIO MÁRBIZ

Portada: ALDO BIGLIONE

(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso" del lamentablemente desaparecido excelente blog "¡adentro...!" del amigo Felipe Pinto, un madrileño enamorado del folklore argentino. Muchísimas gracias, Felipe...!!!.

Sensacional álbum que lleva por título "Creo en Dios: Los 10 Mandamientos Criollos / Padre Nuestro". El mismo contiene doce excelentes temas con ritmos de diferentes regiones de nuestro país, interpretados por eximios artistas como Jovita Díaz, Tomás Campos y Enrique Dumas entre otros. Debo destacar la importantísima participación de LOS ANDARIEGOS en los temas "Solo Dios", "Fiesta de Guardar", "¡No! No matarás", "La rosa blanca", "No robar" y "Las Palabras", seis temas que interpretan acompañando a otros tantos solistas. La verdad, desconocía que habían intervenido en este disco, es todo un documento, obviamente se los escucha desempeñándose con la profesionalidad, calidad y solvencia que siempre caracterizó a este irrepetible conjunto, LOS ANDARIEGOS. Este sábado quiero compartirlo 
nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, es un disco QUE RECOMIENDO EN ESPECIAL OÍR ATENTAMENTE. A mi modo de ver, es una obra EXCELENTE...!!!. Por lo tanto pues, los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta hermosa joya musical de colección!!!. Yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES DE LOS ANDARIEGOS Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

sábado, 23 de julio de 2016

ABEL FIGUEROA - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: ASI ES... ABEL FIGUEROA (GRABADO EN VIVO EN LA PEÑA DE HERNÁN FIGUEROA REYES) - CBS LD Nº 8679 MONOAURAL (1966)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Este no es un long play más. Porque no es sólo para escucharlo. Yo diría que casi se puede verlo porque tiene cuarta dimensión. ABEL FIGUEROA rompe los cánones establecidos y en vez de cantar en un long play, vive en él, con toda la fuerza que lo caracteriza.

Pero ustedes dirán: "¿Y para qué esta mezcla de canto y charla?". Y yo les pregunto a mi vez: ¿Para qué está el florero en la sala de espera del dentista, lugar donde se leuda el dolor? ¿Por qué los novios prefieren las noches de luna siendo que la oscuridad suele ser facilitante? Porque sí nomás; porque así ha sido siempre; porque la vida se vive, no se usa; porque éste, es el verdadero ABEL FIGUEROA. Fresco, sincero y profundamente vital, podría agregar que hay muchas cosas inútiles que son hermosas. —Esto pensaba Oscar Wilde de los regalos—. (Aunque la charla de ABEL no sea inútil). Otros tal vez opinen que esto no es serio. Es posible, pero ABEL FIGUEROA nunca pretendió serlo, antes bien, opta por ser sincero y espontáneo. Además cabe pensar en "Qué se entiende por serio". Como también si lo "no serio" está excluido del folklore. Aclarando que me refiero a lo festivo, lo ocurrente, o chispeante, nunca, entiéndaseme, a lo chabacano, a lo grosero.  

Ustedes dirán: "Este es amigo de ABEL FIGUEROA, por eso lo apoya". Algo hay de verdad, es mi amigo, de muchos años; lo conozco todo lo que puede conocer un hombre a otro; por eso, por el conocimiento cabal de la limpieza de su inquietud es que lo apoyo, no solamente por ser su amigo. Ello podría encuadrarme en una parcialidad que he tratado de evitar. Y digo tratado porque ningún hombre está exento de ella cuando habla de un amigo. Y hablando de este conocimiento, él me sirve para agregar que ABEL FIGUEROA no nació ayer a la vida folklórica. Hace años, muchos años, que viene luchando, desde su Jesús María natal, porque no sé si se habrán dado cuenta que es cordobés, así que si le pescan alguna trampita, consideren el origen. Es telúrico, pero no excesivamente localista. Prueba la dan sus zambas de corte salteño, sus chacareras truncas, típicas de Santiago, y su apego a este Buenos Aires heterogéneo, pero con un clima guitarrero ya definido, bautizando estrellas y cantinas con el bíblico y perenne vaso de vino.

Hablando en jerga guitarrera, si alguna vez se le da a Abel Figueroa, y creo que está cerca, no será por regalo, sino por justo premio a SU lucha, su constancia, su eterno pujar con una guitarra y una sonrisa. Porque ABEL FIGUEROA es un negro grandote y feliz. De ahí que en este disco haya risas, acopladas a ecos de su risa. Y aquí viene algo interesante. Esta muestra de humor, de buen humor, para ser más explícito, pone de relieve, amén de sus conocimientos y ubicación, la seguridad que ostenta. Se necesita mucha, les aseguro, para reírse de sí mismo.

Al referirme a este disco, (lo llamo disco porque no se cómo llamarlo, ni él lo sabe) pero eso no nos preocupa. Porque no estamos aquí para nominar; él está para su tarea, cantar y mostrarse extrovertidamente. Yo para borronear esta nota, que pedí hacerla porque me gusta hermanarme o por lo menos acompañar a los conquistadores. Dije al comienzo, casi en broma, que tenía la cuarta dimensión, y ahora, pensándolo bien, creo firmemente que la tiene, a saber: Tiene una longitud de surco, un diámetro, un espesor y el alma de FIGUEROA.

Me dirán que se puede mostrar lo mismo sin charlas intercaladas, sin risas, es verdad. Pero una verdad parcial, para otros cantores, no para ABEL FIGUEROA. Porque para aquel que lo conoce será como tenerlo al frente llenando él sólo un pedazo de noche. Y para los que no lo conocen, éste es el mejor vehículo para llegar a hacerlo totalmente, con el aditamento imprescindible del clima de intercomunicación medular que brota de FIGUEROA cuando aparece con su guitarra e inicia una tenida después de su clásico saludo: ¿QUE TAL, AMIGOS? ¿COMO LES VA?

Andino-Álvarez



Intérprete: ABEL FIGUEROA
Álbum: ASI ES... ABEL FIGUEROA (GRABADO EN VIVO EN LA PEÑA DE HERNÁN FIGUEROA REYES)
Año: 1966
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 8679 MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1. Para que vuelvas (zamba)
Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo) / Eulogio Abel Figueroa

2. La vieja (chacarera trunca)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Díaz / Julián Antonio Díaz

3. [El poncho aujereao] El poncho agujereado (milonga)
Juan Domingo Pérez (Juan Carlos Ríos)

4. El repiqueteado (gato)
Luis Fernando Correa  (El pícaro cordobés)

5. Zamba de [la] mi negrita (zamba)
Jaime Dávalos / Ernesto Cabeza




LADO 2

1. La pulpera de Santa Lucia (vals)
Héctor Pedro Blomberg / Enrique Maciel

2. La piadosa (chacarera)
Eulogio Abel Figueroa

3. Las dos Riojas (vidala chayera)
Osvaldo Román Andino Álvarez / Eulogio Abel Figueroa

4. Zamba madura (zamba)
Hamlet Romeo Lima Quintana

5. Chacarera del serenatero (chacarera)
Eulogio Abel Figueroa / Carlos Carabajal

Hoy sábado compartí hace una hora y ahora comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, los dos únicos álbumes larga duración grabados por el querido, recordado e injustamente olvidado compositor e intérprete cordobés ABEL FIGUEROA. Cuentan los que lo conocieron y disfrutaron de su amistad, que tenía ABEL FIGUEROA un temperamento muy alegre y divertido, dueño una simpatía arrolladora, generoso y compañero, muy buen intérprete y sobre todas las cosas, fue un ser humano excepcional, fuera de serie. Provocó hondo pesar en el ambiente artístico y en su círculo amical, su repentino y trágico deceso. Hacía mucho tiempo que quería compartir y publicar su obra, creo se lo merece este creador de tantos éxitos, con un muy bajo perfil, pero con un talento creativo maravilloso. En este registro discográfico titulado "ASÍ ES... ABEL FIGUEROA", que fue grabado en vivo en la Peña de otro grande, querido y recordado HERNÁN FIGUEROA REYES, el bueno de ABEL FIGUEROA nos entrega diez excelentes canciones -varias de su autoría- matizadas con sus breves anécdotas y chistes oportunos, que divierten a el público que lo aclama con sus aplausos y vitorea constantemente "Otra, otra!!!", como la hermosa zamba "Para que vuelvas" con versos de Mario Arnedo Gallo, el divertido gato "El repiqueteado", la vidala chayera "Las dos Riojas" con versos de su mejor amigo Osvaldo Andino Álvarez y su emblemática chacarera "La piadosa" con , entre otras. Ahora sí ambos registros discográficos están con sus portadas completas, así que por la calidad del intérprete y a modo de un humilde homenaje, les RECOMIENDO ESTOS DOS ÁLBUMES PARA OÍR Y DISFRUTAR, IMPERDIBLES!!!. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen a ABEL FIGUEROA, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!