Mostrando entradas con la etiqueta Amalia de la Vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amalia de la Vega. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de enero de 2018

AMALIA DE LA VEGA - BIOGRAFÍA RESUMIDA Y ÁLBUM: AMALIA DE LA VEGA CON ACOMPAÑAMIENTO DE GUITARRAS POR NÚÑEZ, OLIVERA, LARRIERA Y LÓPEZ. - ANTAR LD Nº PLP 5029 (1963)

AMALIA DE LA VEGA
(1919 / 2000)
BIOGRAFÍA RESUMIDA

Amalia de la Vega, fue el seudónimo de María Celia Martínez Fernández (19 de enero de 1919, Melo - 25 de agosto de 2000, Montevideo) cantante y compositora uruguaya.



Es una de las intérpretes de canciones criollas más auténticas de la música popular uruguaya.


1955: Nota en una revista de espectáculos de la época 

Debutó en 1942, con 23 años, en radio El Espectador. Musicalizó poemas de Juana de Ibarbourou y de autores gauchescos como Bartolomé Hidalgo y Serafín J. García.



En los años 50’s, algunas canciones del repertorio nativista de Amalia de la Vega difundían la cultura oriental en las escuelas públicas.


Con Atahualpa Yupanqui y Santiago Chalar

Cantó milongas, cifras, estilos y vidalitas con un estilo muy propio y personal, que la llevó por escenarios de Brasil, Chile y  Argentina.



Admirada por artistas como Atahualpa Yupanqui y Alfredo Zitarrosa, heredero de la sonoridad del conjunto de guitarras criollas que la acompañaba, ya que muchos de sus instrumentistas pasaron a tocar con Zitarrosa en los 60’s.




Reconocida por su bajo perfil y su rechazo al show y la farándula, Amalia dejó de cantar definitivamente en 1985.




Discografía

Mate amargo (1954, Sondor)
Cerro Largo / Totora (1955, Sondor)
El lazo de canciones (1958, Sondor)
A mi rancho (1959, Sondor)
Amalia de la Vega (1963, Antar. Editado como "Señora del folklore" en Argentina por el sello Diapasón en 1970)
Amalia la nuestra (1975, Orfeo)
Mientras fui dichosa (1975)
Manos ásperas (1978, Orfeo)
Colonia del Sacramento (1979, Orfeo)
Juana de América (1980, Orfeo)
Poetas nativistas orientales (1982, Orfeo)

Reediciones y recopilaciones

El lazo de canciones (1997, Sondor)
Lo que quisiera tener (2006,Sondor)



DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Por conocida, por poseer cualidades que la han llevado a situarse entre los mejores exponentes del cancionero de América, Amalia de la Vega es del grupo de artistas que no necesitan de adjetivos exagerados o slogans publicitarios para imponerse. Su personalidad, manifestada en el gusto para seleccionar e interpretar su repertorio, alcanzan por si solos para perdurar su nombre.

Nacida en el departamento de Cerro Largo pertenece a Uruguay todo. El país que tiene la capital más austral del globo terráqueo, se congratula de contarla como fruto de su gallardo árbol.

Amalia canta, porque necesita hacerlo. Portadora del mensaje grato que encierra cada uno de los motivos de América, gusta de dejarlos al descubierto para que todos puedan adentrarse en ellos, tal cual el colibrí lo hace en las flores.

Amalia canta. Y lo hace para todos aquellos que saben identificarse con lo mismo que ella.

Y Amalia es, ni más ni menos, un ser como cualesquiera de nosotros, con la única diferencia de una voz que muy difícilmente será igualada alguna vez.



Intérprete: AMALIA DE LA VEGA
Álbum: AMALIA DE LA VEGA CON ACOMPAÑAMIENTO DE GUITARRAS POR NÚÑEZ, OLIVERA, LARRIERA Y LOPEZ. (1)
Año: 1963
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ANTAR
Nº: PLP 5029
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1.- Jugueteando (cueca)
Manuel Romelio Tejón

2.- Mi canción de cuna (canción)
María Celia Martínez Fernández (Amalia de la Vega)

3.- Como yo lo siento (milonga)
Osiris Rodríguez Castillos

4.- Pena junto al río Claro (tonada)
Cristina Miranda / Ana Margot Loyola Palacios (Margot Loyola)

5.- El poncho (canción) (*)
Fernán Silva Valdés / Eduardo Fabini

6.- Soy de Arbolito (huella)
Daniel Reguera / Víctor Abel Giménez




LADO B

1.- Mi gato montés (gato)
Víctor Abel Giménez / María Celia Martínez Fernández (Amalia de la Vega)

2.- Año nuevo (milonga)
Guillermo Cuadri (Santos Garrido) / María Celia Martínez Fernández (Amalia de la Vega)

3.- Chile lindo (tonada)
Clara Irma Solovera Cortés (Clara Solovera)

4.- Payador (milonga)
Elías Regules / María Celia Martínez Fernández (Amalia de la Vega)

5.- Triste Nº 5 (triste) (*)
Elías Regules / Eduardo Fabini

6.- Agüita del río (canción)
Albérico Constante Mansilla / Ramón de La Rosa Sánchez Ojeda

(*) - 5 A y B: Walter Alfaro, piano.

(1): Dentro del archivo comprimido se incluyen las portadas y etiquetas del álbum "Señora del folklore", editado en Argentina por el desaparecido sello Diapasón en 1970, con los mismos temas en el  mismo orden (N. del R.)

¡¡¡ JOYA DE COLECCIÓN RECOMENDADA PARA EXIGENTES !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


domingo, 25 de diciembre de 2016

ARTISTAS VARIOS - NAVIDAD FOLKLÓRICA - ANTAR LD Nº PLP 5050 (1964)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

La Navidad hermana. El hombre se siente humano por lo menos durante su festividad. Los niños que observan el arbolito deben ayudar a ello.

La Navidad hermana. El canto lo manifiesta. El disco lo demuestra en circunstancias como las que fundamentan la realización de esta serie Long Play. Argentinos, Paraguayos y Uruguayos, formando una maravillosa conjunción de música y canto, exaltan la amistad navideña, llaman a una paz y piden por una conciencia más cierta en el quehacer de los humanos.

La Navidad, símbolo de entereza y cariño, hermana por primera vez en la realidad discográfica, a los nombres de Atahualpa Yupanqui, Chacho Arancibia, Conjunto Universitario "Achalay" y "Los Coyuyos" de Argentina; "Los Tres de Oro" del Paraguay, y Alán Gómez, "Los Estrelleros", Roberto Rodríguez Luna, "Los Salteños", Daniel Viglietti, Amalia de la Vega y Conjunto "Chaya" de Uruguay.

Si bien la mayor parte de los nombres citados ha trascendido fundamentalmente en Uruguay y se les desconoce en los restantes países del continente americano, lógico es suponer que mediante las realidades de placas como ésta y por estricta preocupación de "Antar", su popularidad habrá de aumentar con la ganancia de nuevas fronteras. El disco, embajador sin credenciales por excelencia, habrá de permitirlo. Y troveros de grandes condiciones como los que integran esta serie tendrán oportunidad más que grata entonces de situarse junto a los valores más representativos de los distintos países del continente americano.

Los seguros pasos de una Amalia de la Vega, de Rodríguez Luna, del Chacho, de "Los Estrelleros", Alán, "Los Tres de Oro", los "Chaya", Viglietti, "Los Salteños", luego de recorrer las mejores realizaciones de Radio, TV, Discos y Espectáculos obligan a una confianza en un triunfo del estandarte uruguayo en todas las latitudes. Y esto es, ni más ni menos, una prueba de ello.


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: NAVIDAD FOLKLORICA (*)
Año: 1964
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ANTAR
Nº: PLP 5050
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:



LADO A

1.- Temas de villancicos (villancico) 2:25
José Rafael "Chacho" Arancibia / Héctor Polito / Carlos José Rubino
LOS ESTRELLEROS

2.- Cuento de Navidad (canción) 3:46
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Eduardo Llamil Falú
ROBERTO RODRÍGUEZ LUNA

3.- Camino [al] del Pesebre (villancico) 2:52
Carlos Vega Pereda / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
LOS SALTEÑOS

4.- Negrita Martina (Canción de cuna) 2:00
Daniel Alberto Viglietti
DANIEL VIGLIETTI

5.- Navidad de un changuito (zamba) 3:37
R. Dopazo / C. Apesteguía
LOS COYUYOS

6.- Navidad del huerfanito (milonga-canción) 1:55
Ari Alano Gómez (Alán Gómez)
ALÁN GÓMEZ




LADO B

1.- Bailecito del Niño Dios (bailecito) 1:48
Rubén Teobaldo Carámbula
CONJUNTO CHAYA

2.- Año nuevo (milonga) 3:08
María Celia Martínez Fernández (Amalia de la Vega) / Guillermo Cuadri
AMALIA DE LA VEGA

3.- Navidad, Navidad (canción) 2:57
W. Méndez / C. Aquino
LOS TRES DE ORO

4.- Noche Buena de la copla (canción del litoral) 4:56
R. Hazaña / José Rafael "Chacho" Arancibia
CHACHO ARANCIBIA

5.- Pastorcito de Belén (huaynito) 2:00
Sergio Horacio Villar
CONJUNTO UNIVERSITARIO ACHALAY

6.- Duérmete changuito (arrullo) 2:50
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
ATAHUALPA YUPANQUI en solo de guitarra




A N T A R   S.R.L.
INDUSTRIA ARGENTINA

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiqueta lado 1 del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas y etiqueta lado 1 del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJO. Muchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡D I S C A Z O    R E C O M E N D A D O!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!