Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Ojeda y su conjunto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Ojeda y su conjunto. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2018

RICARDO OJEDA - RICARDO OJEDA Y SU CONJUNTO CON LA MÚSICA Y LA DANZA DE MISIONES: EL CUMANDAÍ (El poroto) - ESG LP Nº D-1195 PARA DIFUSIÓN ÚNICAMENTE (1998)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

El paisaje es crisol de ritmos. Así ocurre indudablemente con la Música de Misiones, que permanentemente exalta los contornos y la esencia misma de una naturaleza bellísima, insólita, variada, fuerte como esa teluria que nos impulsa a todos al movimiento a la acción.

Misiones canta a su paisaje con una originalidad llena de calidez y energía a la vez cargada de dulzura, pero siempre fuerte. La galopa es la síntesis de esa melodía y ese ritmo que tanto nos describe, pero no la única pues tanto el Chotis como la Polquita Rural y el Gualambao contribuyen y se complementan en la descripción y difusión del folklore de Misiones.

Por eso cuando la niñez misionera canta a su tierra con los ritmos y poemas aquí nacidos, está exaltando con nobleza un perfil que es preciso enseñarlo con orgullo legítimo y que debe ser na muestra más de su idiosincracia.

RICARDO OJEDA, profundo conocedor de esta realidad, con más de tres décadas de permanente trabajo de estudio difusión y docencia, nos ofrece en esta nueva realización una muestra más de su calidad de compositor y orquestador que pone de manifiesto su amor por la tierra que lo vió nacer.

Sin duda un aporte muy especial para las Escuelas de Danzas Folklóricas y el deleite de quienes gustan de la Música de Misiones.

Aramís Orellano


Intérprete: RICARDO OJEDA Y SU CONJUNTO CON LA MÚSICA Y LA DANZA DE MISIONES
Album: EL CUMANDAÍ (*)
Año: 1998
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ESG
Nº: D - 1195 PARA DIFUSIÓN ÚNICAMENTE 
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD) 
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización)

LISTADO DE TEMAS:

01.- Qué dulce es tu piel (galopa)
Enrique Llopis / Plácido Ricardo Ojeda

02.- A orillas del Yabebirí (schottis)
Plácido Ricardo Ojeda

03.- La selva perdida (galopa)
Plácido Ricardo Ojeda

04.- El brillo de Oberá (polquita rural)
Teodoro Cuenca / Plácido Ricardo Ojeda

05.- Aroma de selva (galopa)
Plácido Ricardo Ojeda

06.- Pan polaco (polquita rural)
Plácido Ricardo Ojeda



07.- El Cumandaí [El poroto] (schottis)
Plácido Ricardo Ojeda

08.- Ruta 12 (chamamé)
Plácido Ricardo Ojeda

09.- Galpón con tabaco (polquita rural)
Plácido Ricardo Ojeda

10.- Para Totito (schottis)
Plácido Ricardo Ojeda

11.- Trinos de la selva (galopa)
Plácido Ricardo Ojeda

12.- Revuelto de notas (schottis)
Plácido Ricardo Ojeda


Ricardo Ojeda:

Bandoneón, arreglos y dirección artística y musical

Participan en guitarra:

Tucho González
Ramón Cavia
Leo González
Julio Rolón

Participación en guitarra y teclado:

Fernando Anacarate

Este ejemplar es un obsequio que ha sido posible, gracias al aporte de SADAIC. Prohibida su venta.

Grabado en ESG Estudio de Posadas
Técnico de grabación: Fernando Anacarate
Ecualización y mezcla digital: Ricardo Ojeda y Fernando Anacarate
Remasterización digital: MIDILAB
Edición: Piti Borowski
Producción general: Ricardo Ojeda
Fotos tomadas en los Saltos del Cumandaí, San Javier: Javier Bernal
Diseño Gráfico: Javier Alfonso

(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso" del muy buen sitio amigo "Nostalgias de mi litoral" que recomiendo visitar por la calidad y cantidad de la música que publica. Muchísimas gracias, Chamigo Pablo !!!

Como dije al publicar hace una hora su biografía, nuevamente comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes este brillante álbum instrumental "El Cumandaí" que grabara el Maestro Ricardo Ojeda acompañado por importantes músicos de Posadas, Misiones. Doce temas bellísimos, con la expresión de todos los ritmos de esa hermosa provincia de nuestro litoral argentino, que felizmente tengo la suerte de conocer muy bien, por haber estado en ella en muchísimas oportunidades debido a mi actividad artística pasada. Cito a "El Cumandaí" (El poroto) que le da nombre al disco, "Pan polaco", "Qué dulce es tu piel" y "Ruta 12" entre otros. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este gran disco con una magistral instrumentación. Yo les puedo asegurar... Que jamás se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

RICARDO OJEDA - BIOGRAFÍA (2013)

RICARDO OJEDA
BIOGRAFÍA

Bandoneonista, autor y compositor Plácido Ricardo Ojeda, nació en San Javier, Provincia de Misiones el 9 de Junio de 1930.

Hijo de padre correntino y madre misionera, su vocación por la música le viene desde los 7 años de edad, cuando comenzó a ejecutar el bandoneón siguiendo los pasos de su hermano Altamirano Ojeda


A los 9 años se integró a una orquesta de su pueblo dirigida por Pedro Gómez donde realizó sus primeros pasos como profesional. 

En esta etapa abandona sus estudios para dedicarse de lleno a la música. 

Posteriormente se perfecciona en el bandoneón con el maestro Angel Domínguez a la vez que se integra a la orquestra de Oscar Dioverti

En esta agrupación revistaba su tío Calixtrato Alves.


A finales de la década del '40 se radica en Posadas donde cursa estudios superiores de música con el maestro Guillermo Riechert.

En esta etapa forma su primera orquesta que interpretaba varios géneros.

En el año 1958 viaja a Buenos Aires para perfeccionar sus estudios en Teoría y Solfeo, Armonía, Contrapunto y Dirección Orquestal.


Junto a José María Novoa, Lucas Braulio Areco, Ademar Galli (entre otros) fue parte fundamental de la comisión que dio vida al “Festival de Música del Litoral”, que se realiza desde el año 1962 en Posadas (Misiones) y que ha consagrado a artistas como María Helena, Antonio Tarragó Ros, Fermín Fierro, María Ofelia, Mario Bofill entre otros.

En ese mismo año se integra a la Orquesta Folklórica de la Provincia creada por el artista correntino Lucas Braulio Areco, pasando en el año 1963 a ocuparse de la dirección, tarea que realiza hasta la actualidad.


En 1974 profundiza sus estudios de Folklorología en el Ateneo Nacional de Folklore y luego se perfecciona en Organología, bajo la supervisión del profesor Pedro Aguilar. De ahí en más, su producción musical fue evolucionando y desarrollándose hasta su consagración nacional y su reconocimiento internacional.    

En el año 1984 graba junto al trombonista nacido en Victoria (Entre Ríos) Abelito Larrosa Cuevas el disco “Litoral te quiero”, editado por el sello RCA Víctor donde Ricardo Ojeda registra obras de su autoría como “Hora misionera” y “Tus piropos”.

En el año 1988 es nuevamente convocado por Larrosa Cuevas para grabar el disco “Juntata linda en el Litoral” que grabó para el sello RCA Víctor junto al guitarrista correntino Mateo Villalba. Como solista Ricardo Ojeda ha editado además, una veintena de discos.


En la década del ‘90 Ricardo Ojeda compone dos de sus obras más trascendentes, la “Cantata del General Indio” inspirada en Andrés Guacurarí, que presentó en todo el territorio de Misiones y en el “Teatro General San Martín” de Buenos Aires, y la “Misa Misionera” compuesta en 1994 y estrenada en 1996.

Le pertenecen además otras 100 composiciones como “El Cumandaí” (El poroto), “A las muchachitas del litoral”, “A orillas del Moconá”, “Bravo Mensú”, “Donde nació mi padre”, “Naranjales silvestres”, “Sangre misionera”, “Tierra brava”, “Virgencita de Itapé” y “Por las rutas de Misiones”, por citar algunas.

En 1996 participó junto a la Orquesta Estable del Instituto de Santa Fe, de la Folkloreada Mundial que se realizó en los países de Holanda y Suecia, organizados por la UNESCO


Durante los siguientes años participó como Director Orquestal en diversos festivales alrededor del mundo como: Chile, Paraguay, Italia, España, Holanda, Francia, Suiza, Canadá, Malasia, Filipinas, Tailandia y Estados Unidos.

Ha recibido numerosos premios: El “Mensú de Oro”, galardón a la trayectoria musical en 1998; “Soles de Oro de América” por su reconocimiento artístico. 

El Anfiteatro Municipal de su ciudad natal, San Javier (Misiones) lleva su nombre.

El municipio de Posadas, Misiones lo declaró “Ciudadano Ilustre” el 18 de Octubre de 1995, y como distinción a su labor una calle de la bella ciudad de Posadas también lleva su nombre.


Dedicado docente, Ricardo Ojeda desde el año 1982 es Director de la Escuela de Música de SADAIC, Sede Misiones, donde dicta clases libres y gratuitas. y ha creado la Banda del Servicio de la Penitenciaría, cuya dirección también ejerce.

El 9 de abril de 2010 en el Centro del Conocimiento de Posadas, Misiones, se presentó el libro "Ricardo Ojeda", una autobiografía  comentada y escrita por Roberto Benítez, de uno de los compositores más grandes de Misiones, el Maestro Ricardo Ojeda.

También el Maestro Ricardo Ojeda fue distinguido por el Congreso de la Nación: «Es el mayor reconocimiento que obtuve en toda mi vida» reconoció el Maestro Ricardo Ojeda cuando recibió de manos de la Diputada de la Nación Julia Argentina Perié el reconocimiento como Mayor Notable que otorga el Honorable Congreso de la Nación, el 2 de setiembre de 2011 en el Salón de los Pasos Perdidos de dicho Congreso de la Nación.


El Maestro Ricardo Ojeda, quien llegó acompañado de su hijo y de otros familiares, se mostró emocionado y agradecido pòr el alto reconocimiento, que todos los años otorga la Institución a través de la Comisión de Cultura

El Maestro Ojeda, aprovechó para invitar a todos los que se dieron cita en el Salón de Los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, para invitarlos a concurrir a la presentación de la puesta en escena de La Batalla de Mbororé que se realizará en el Centro del Conocimiento de Posadas, Misiones, como homenaje a la heroica gesta que significó la defensa de nuestra tierra ante la invasión de Los Bandeirantes

«Me voy muy emocionado» volvió a manifestar el Maestro Ricardo Ojeda cuando se retiró del acto que homenajeó a quince ciudadanos de todo el país.

Fuente: El contenido de la presente publicación es de mi autoría y/o es un recopilación de distintas fuentes.

Hoy jueves quiero compartir nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog, le biografía de un gran Maestro musical: Plácido Ricardo Ojeda. El Maestro Ojeda, es un eximio ejecutante del bandoneón y también del piano, calificado experto Docente Musical, excelente Director Orquestal y aún hay más que tal vez es lo más importante: es un ser extraordinario...!!!. Fue alumno del querido y recordado Astor Pantaleón Piazzolla (uno de los más grandes músicos que dió nuestro país) cuando cursó sus estudios musicales superiores en Buenos Aires. Digo todo esto, porque tengo la suerte de conocerlo y haber tomado clases con el Maestro Ricardo Ojeda -hace ya bastantes años- de Armonía en Plano y Contrapunto. La simpleza con que aborda estas dos difíciles disciplinas musicales, es asombrosa!!!. Era un placer concurrir a sus clases magistrales por la claridad de sus explicaciones y su natural bonhomía. Aún hoy lo tengo presente y siempre aplico sus enseñanzas magistrales, muchísimas gracias Maestro Ricardo!!!. Ahora los invito a que pasen y vean, pasen y lean esta biografía. Luego voy a publicar el único álbum que poseo de él, así que estén muy atentos, porque les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EN UNA HORA SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!