Mostrando entradas con la etiqueta Quinteto Voces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quinteto Voces. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

QUINTETO VOCES - FOLKLORE EN LA UNIVERSIDAD - "QUINTETO VOCES" - Sello: EDUL Editorial Discográfica de la Universidad Nacional de Rosario - LD Nº EDS 024 STÉREO (Para ser tocado también en mono) (1971)


DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


QUINTETO VOCES

Quinteto Voces, sinónimo de gente joven, abre un interrogante.

¿Cuál es el alcance y proyección de la "nueva expresión" en el canto folklórico?

Opiniones divergentes asignan al canto dos funciones elementales: una, puramente tradicional: otra de renovación.

No existe a nuestro juicio, problema de fondo. El canto dentro de los cánones tradicionales, es canto histórico; o en otros términos, canto de fidelidad formal y rítmica. Canto nuevo (englobando todo canto popular), es el canto vigente con temas que pueden no ser tradicionales, pero sí, fiel reflexión de un presente que estamos viviendo. Esto lo hizo el hombre de ayer, que del mismo modo brindó el mensaje de su tiempo.

Planteadas así las cosas podrá verse que no existe una antinomia entre canto tradicional y canto nuevo. Todo puede ser nuevo en el mensaje que trata nuestro tiempo: hechos, hombres, paisajes, temas, lenguaje...

Y todo tendrá validez si consigue expresar el sentimiento de una época desde sus fibras más íntimas. Una sola condición puede exigirse: la conservación del ritmo. Y esto lo hace el Quinteto Voces con maravillosa intuición. No destruye la raíz, hablando en un lenguaje nuevo: de nuestro hombre y nuestro tiempo. Consiguen una exacta reflexión de nuestro mundo dentro de una línea estética que viene desde el fondo de la historia.

Están cumpliendo una función social inteligente, plena de color. Dentro de medio siglo su labor servirá para conocer con toda exactitud el tiempo que vivieron. El mensaje de hoy tiene valor actual; pero mañana tendrá valor histórico. El Quinteto Voces trabaja para hoy y para el futuro. Su mensaje joven tendrá dimensión documental, porque no han escamoteado el mundo físico y espiritual que les rodea.

Rito Jaimes, Viviana Carozzi, Hugo Philipp, Carlos A. Vázquez y Miguel Angel Carraro están realizando pues una labor de real trascendencia en el campo de la creación.

Lázaro Flury

- - - - - - - - - o 0 o - - - - - - - - - -

ANTECEDENTES DEL "QUINTETO VOCES"

El Quinteto Voces se formó en diciembre de 1965, por iniciativa de Rito Jaimes, su actual arreglador.

Poco tiempo después ganaba el 2º Premio para Conjuntos en el Sexto Festival de Folklore de Cosquín, en el verano de 1966.

Posteriormente, en 1968, el conjunto resultó ganador del 1º Premio en el Festival Nacional de Folklore premio otorgado por Canal 13 de Santa Fe de la Veracruz en la "Revelación del Año", en 1971.

La presente grabación fue realizada durante los días 3, 4 y 5 de noviembre de 1971, con un total de 13 horas de intenso trabajo.

El grupo que participó de la misma está integrado por: Viviana Carozzi de Guzzardo; Carlos Antonio Vázquez; Rito Agustín Jaimes; Hugo Philipp y Miguel Angel Carraro, trabajando juntos en el Quinteto Voces desde abril de 1971.

VIVIANA CAROZZI: Contralto-mezzosoprano. Ex integrante del Coro Estable de Rosario y del Conjunto Pro-Música de esta misma ciudad, con el que participó en el Festival Internacional de Coros realizado en Arezzo, Italia.

CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ: Pimer tenor. Responsable de la percusión, junto con Hugo Philipp. Ex integrante de Concentus Musicorum y del Conjunto Pro-Música de Rosario. Estudiante de Composición del Instituto Superior de Música de Rosario.

HUGO PHILIPP: Segundo tenor. Ex integrante del Coro Estable de Rosario y del Conjunto Pro-Música de Rosario, habiendo participado también en el Festival Internacional "Guido D'Arezzo". Cursa el último año de Ingeniería Electrónica en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de Rosario.

RITO AGUSTÍN JAIMES: Barítono alto. Tiene a su cargo el acompañamiento en guitarra y los arreglos vocales. Integró el Jurado del 1º y 2º Certamen Intercolegial de Folklore organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Rosario.

MIGUEL ANGEL CARRARO: Bajo-barítono. Ex integrante de los siguientes coros: Coro Universitario, Concentus Musicorum, Conjunto Pro-Música. Actual Director de los siguientes coros: Coro Estable de San Nicolás (Buenos Aires) y Coro Mixto de Arequito (Sta. Fe). Estudiante de Composición en el Instituto Superior de Música de Rosario.

- - - - - - - - - o 0 o - - - - - - - - - -

GUSTAVO COCHET

Nació en la ciudad de Rosario el 6 de Mayo de 1894. Fueron sus maestros CÉSAR CAGGIANO en Rosario, JOSÉ DALMAU en Barcelona y LOUTREUIL en París.

Alternó su residencia desde 1915 entre Barcelona y París, practicó en museos, hizo restauraciones y copias de piezas antiguas y modernas, regresando a su patria en 1939.

Numerosas exposiciones ha realizado este ilustre maestro desde ese entonces en forma personal y participó en exposiciones colectivas en España, Francia y Bélgica.

Fue asiduo concurrente a los salones de Otoño e Independiente de París, el Salón de Primavera de Barcelona, el Salón Nacional de Madrid y a los Salones Nacionales y Provinciales de la Argentina.

Obtuvo premios y distinciones de grabado en el Salón Nacional de 1929 y tercer premio en el año 1939, en el salón Provincial en 1945 obtuvo el primer premio.

Sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, en el Museo "Rosa Galisteo de Rodríguez" de Santa Fe, en el Museo Juan B. Castagnino, de Rosario, en el Museo Provincial de La Plata, en el Museo Municipal y en numerosas pinacotecas privadas extranjeras y del país.

Ha escrito varios libros, recuerdos, apreciaciones artísticas, ensayos, destacándose entre otros: "Diario de un Pintor". Con cuarenta grabados en madera, "El grabado, su historia y su técnica"; "Entre el Llano y la Sierra"; Monografía sobre Honoré Daumier, ilustrando también numerosas revistas y libros.

La obra que se reproduce en la cubierta se titula "Barrio Rosarino" óleo original del pintor argentino Gustavo Cochet.


Intérprete: QUINTETO VOCES
Album: FOLKLORE EN LA UNIVERSIDAD - "QUINTETO VOCES" (*)
Año: 1971
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EDUL (Editorial Discográfica de la Universidad Nacional de Rosario)
Nº: EDS 024 STÉREO (Para ser tocado también en mono)
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Formato actual: Remasterización en disco de audio digital compacto  (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1



1.- Romance para mi niño (canción)
Robustiano Alejandro Figueroa Reyes (Tiano Aráoz) / Luis María Arístides Cosenza

2.- Canción para un albañil (aire de zamba)
Enrique Fraga / Rito Agustín Jaimes

3.- Sur (tango)
Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) / Aníbal Troilo

4.- Soy de Misiones (canción del litoral)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

5.- Luisa Maidana (chacarera)
Enrique Fraga / Rito Agustín Jaimes

6.- Milonga triste (milonga)
Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) / Sebastián Piana

LADO 2



1.- [Canción para] José Junco (aire de zamba)
Julia Elena García Lago (Elena Siró) / Rodolfo Antenor "Chacho" Müller

2.- Cueca lunera (cueca)
Bernardo Alfredo Palombo / Damián José Sánchez

3.- Tristeza (tonada)
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

4.- Tres días (bailecito)
José Alejandro Lagos

5.- Laurelé [El árbol ya fue plantado] (canción)
Julia Elena García Lago (Elena Siró) / Damián José Sánchez

6.- El machao (vidala)
Derechos Reservados / Luis León José "Chango" Naón

7.- Tengo el sol (carnavalito)
Beatriz Vallejos / Rito Agustín Jaimes



Integrantes:

Viviana Carozzi (contralto-mezzosoprano)
Carlos Antonio Vázquez (primer tenor, percusión)
Hugo Philipp (segundo tenor, percusión)
Rito Agustín Jaimes (barítono alto, guitarra, arreglos vocales)
Miguel Angel Carraro (bajo-barítono)

"EDUL" EDITORIAL DISCOGRÁFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Berutti 2195, Rosario (S. Fe) R. Argentina

Directora: EMMA GARMENDIA
Asesor artístico: EFRAÍN PAESKY
Marca Registrada - Industria Argentina

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog Rito Agustín Jaimes, integrante y arreglador del Quinteto VocesMuchas gracias querido amigo Rito por tu gentileza!!!.

Único disco de este excelente grupo vocal mixto rosarino "Quinteto Voces", que hoy en esta primera hora del último día del año 2017 nuevamente comparto después de más de 4 años de su publicación, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Grupo muy afiatado, aquí aborda la temática de la época con canciones denominadas en su mayoría "testimoniales" como ser "Canción para un albañil""Luisa Maidana" "Canción para José Junco" y "Laurelé", entre otras. Un muy buen álbum que RECOMIENDO ESPECIALMENTE PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya músico-vocal IMPERDIBLE...!!!. Yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR DE HACERLO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

viernes, 3 de julio de 2015

QUINTETO VOCES - RECITAL EN VIVO EN EL COLEGIO DE CIENCIAS ECONÓMICAS AUSPICIADO POR PRO CULTURA MUSICAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE, REPÚBLICA ARGENTINA (1976)

DETALLE DE PARTE DE LOS CORREOS ELECTRÓNICOS CON LOS TEMAS E INFORMACIÓN TÉCNICA:

de: Rito Agustín Jaimes
para: Alejandro Alfredo Dizeo
fecha: 27 de noviembre de 2013, 12:27
asunto: Información del último recital del Quinteto Voces
enviado por: gmail.com
firmado por: gmail.com

Hola amigazo, acá va el detalle técnico que me pediste:

FICHA TÉCNICA:

QUINTETO VOCES - INTEGRANTES:

VIVIANA CAROZZI: Mezzo-soprano
CARLOS VÁZQUEZ: Tenor, percusión con bombo santiagueño
NÉSTOR MOZZONI: Tenor, flauta dulce
RITO JAIMES: Barítono, guitarra tradicional Estrada Gómez, Arreglos y armonías
ALFREDO BOUVIER: Bajo

SONIDO:

Amplificador de 100 W (encendido es lo que brindaba, sin potenciómetros para de alguna manera ecualizar)
1 columna sonora de 1.70 de alto
2 micrófonos (en uno las voces agudas, en el otro las menos agudas)
Grabación realizada con un grabador de cinta abierta Akai 4000 DS estéreo, se colocaron los micrófonos de grabación frente a la columna y en su base.
No hubo operador (pusimos el grabador a funcionar y vamos a cantar… )

Último recital del Quinteto Voces en el Colegio de Ciencias Económicas, auspiciado por Pro Cultura Musical (institución que apoyaba a las manifestaciones musicales de la ciudad de Rosario), esto fue allá por setiembre u octubre del 76.

Solistas en los temas:

1 - Rito * 2 - Néstor; Alfredo; Viviana * 3 - Viviana; Rito * 4 - Carlos * 5 - Alfredo; Carlos * 6 - Rito; Viviana * 7 - Carlos * 8 - Viviana; Rito * 9 - Alfredo; Carlos; Rito * 10 - Néstor; Viviana; Rito * 11 - Carlos * 12 - Alfredo; Carlos * 13 - Viviana; Carlos

No hay registros fotográficos (recordar la época).

Es todo Alejandro, cualquier duda u aclaración preguntar nomás.

Abrazo rosarigasino...

RITO AGUSTÍN JAIMES




Intérprete: QUINTETO VOCES
Álbum: RECITAL BRINDADO EN EL COLEGIO DE CIENCIAS ECONÓMICAS AUSPICIADO POR PRO CULTURA MUSICAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE, REPÚBLICA ARGENTINA (*)
Año: 1976
Portadas: NO, portadas ILUSTRATIVAS únicamente con fotografía de una integración anterior restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: - - - -
Nº: - - - -
Formato original: Tomas de sonido acústicas directas de la sala
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

01.- Huella sin huella (huella)
Omar Ramón Palacios (Omar Moreno Palacios)
Solista: RITO AGUSTÍN JAIMES

02.- La diablera (zamba)
Antonio Nella Castro / Hilda Nora Herrera
Solistas: NÉSTOR MOZZONI, ALFREDO BOUVIER y VIVIANA CAROZZI

03.- Itá Enramada (canción del litoral)
Alfredo Alberto Rojas / Norberto Oscar Vandenberghe (Claudio Monterrío)
Solistas: VIVIANA CAROZZI y RITO AGUSTÍN JAIMES

04.- El tren de volver al campo (canción)
Derechos Reservados / Julia Elena García Lago (Elena Siró) / Luis León José "Chango" Naón
Solista: CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ

05.- Mujer de la isla (canción del litoral)
Rodolfo Antenor "Chacho" Müller
Solistas: ALFREDO BOUVIER y  CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ

06.- Volveré siempre a San Juan (zamba)
Armando Tejada Gómez  / Ariel Ramírez
Solistas: RITO AGUSTÍN JAIMES y VIVIANA CAROZZI

07.- Cuanto trabajo (canción)
Gloria Martín
Solista: CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ




08.- Allá lejos y hace tiempo (zamba)
Armando Tejada Gómez  / Ariel Ramírez
Solistas: VIVIANA CAROZZI y RITO AGUSTÍN JAIMES

09.- Quien quiera beber conmigo (canción a capella)
José Alberto García Gallo (Alberto Cortez)
ALFREDO BOUVIER, CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ y RITO AGUSTÍN JAIMES

10.- El Paraná en una zamba (zamba)
Jaime Dávalos / Ariel Ramírez
NÉSTOR MOZZONI, VIVIANA CAROZZI y RITO AGUSTÍN JAIMES

11.- Cielito de luna nueva (canción)
Julia Elena García Lago (Elena Siró) / Damián José Sánchez
Solista: CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ

12.- El Manco Arana (chacarera)
José Antonio "Pepe" Núñez / Rafael Gerardo Núñez
Solistas: ALFREDO BOUVIER y  CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ

13.- Zamba del imaginero (zamba)
Armando Tejada Gómez / Gustavo "Cuchi" Leguizamón 
Solistas: VIVIANA CAROZZI y CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ


(*) NOTA: Invalorable aporte de mi amigo rosarino RITO AGUSTÍN JAIMES perteneciente a sus archivos personales. Muchísimas gracias, Rito Agustín!!!.


Comparto hoy viernes esta JOYA, TODO UN DOCUMENTO HISTÓRICO MUSICAL, de la última actuación del querido y recordado QUINTETO VOCES en la ciudad de Rosario, brindada en el salón del Colegio de Ciencias Económicas en el mes de octubre de 1976, que me hiciera llegar hace un tiempo largo el querido amigo Rito Agustín Jaimes, barítono y arreglador del mismo. Este registro tipo "casero" como el mismo Rito cuenta al comienzo, es una maravilla, el sonido es excelente y contiene temas como la hermosa zamba "La diablera", "Mujer de la isla", "Quien quiera beber conmigo" cantada "a capella" es decir sin ningún acompañamiento instrumental y la bella chacarera "El Manco Arana", entre otros. UN LUJO para el blog QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Es un placer que Rito me lo enviara, es toda una PRIMICIA que no está en ningún otro sitio de la Web. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen estas muy buenas canciones en las magníficas voces e instrumentos del QUINTETO VOCES, porque les aseguro... Que no se van a arrepentir JAMÁS de hacerlo...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!