Mostrando entradas con la etiqueta Cuarteto de Cuerdas para el Folklore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuarteto de Cuerdas para el Folklore. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2010

Cuarteto de cuerdas para el Folklore - LD Cabal 5008 (1974)


TRANSCRIPCIÓN DE LA CONTRAPORTADA DEL DISCO:

El CUARTETO DE CUERDAS PARA EL FOLKLORE es el único conjunto instrumental argentino que incluye violín, guitarra, bajo y percusión para la interpretación de temas folk, no sólo argentinos, sino del cancionero popular latinoamericano.

Formado por Fernando Matos en 1967, resultó Revelación del Festival Nacional del Folklore de Cosquín en 1968.

Los temas que presenta este LP son de corte netamente popular. Los arreglos realizados por Matos contribuyen a realzar la belleza propia de ritmos y melodías; algunas, tradicionales, como la zamba de Andrés Chazarreta "La López Pereyra"; otras, compuestas por el creador del Cuarteto con nuevas formas -pero sin perder la esencia y el sabor telúricos- como "Aires Peruanos", "La Riojanera" o "Canción del altiplano". Incluimos también un tema del film "Estado de Sitio", creado por Mikis Teodorakis y denominado "América Insurrecta".

Es interesante destacar que en este tema el charango que se escucha en la primera parte es imitado por el violín, ejecutado en la misma posición que aquél.

Completan la selección del CUARTETO DE CUERDAS PARA EL FOLKLORE, "El Vals del 900", "Chacarera del violín", tradicional tema para un instrumento folk como es el violín en el medio popular, y otros ritmos clásicos, como nuevas melodías.

EL "CUARTETO DE CUERDAS PARA EL FOLKLORE" desea que este L.P. matice buenos momentos musicales, y a la vez, le informe sobre la amplitud y límites de lo que se denomina "proyección folklórica" en música nacional y popular.

Intérprete: Cuarteto de cuerdas para el Folklore
Album: "CUARTETO DE CUERDAS PARA EL FOLKLORE"
Año: 1974
Portadas: FRENTE, únicamente
Sello: Cabal
Nº: LPC-5008
Formato: Long Play vinilo 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 kbps

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- La riojanera (vidala chayera)
Fernando Matos

2.- Volver al pago (bailecito)
David Bustamante

3.- Violín quiaqueñito (carnavalito)
Fernando Matos

4.- La López Pereyra (zamba)
Andrés Chazarreta

5.- Canta Bolivia, canta (takirari)
Fernando Matos

6. América insurrecta (balada)
Mikis Teodorakis

LADO 2:

1.- Aires peruanos (aire de cueca)
Fernando Matos

2.- Chacarera del violín (chacarera)
Miguel Javier Zírpolo / Hermanos Simón

3.- Gitana del litoral (aire de galopa)
Fernando Matos

4.- Vidala para Santiago (vidala santiagueña)
Fernando Matos

5.- El vals del 900 (vals)
Fernando Matos

6.- Canción del altiplano (carnavalito)
Fernando Matos

Arreglos musicales: FERNANDO MATOS


(Muchísimas gracias Martín de Rada Tilly por esta joya musical !!!)

Último disco -no tengo más- que publico del Cuarteto de cuerdas para el Folklore. Simplemente, eran extraordinarios. Así que si quieren escuchar muy buena música popular argentina, interpretada por un cuarteto de cuerdas excelente, les pido que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla de disco. Les aseguro que no se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos !!! Si quieren comentar, estaría muy bueno !!!


domingo, 14 de marzo de 2010

Cuarteto de cuerdas para el Folklore - Recital (19??)

Fernando Matos, Eduardo Massara, Héctor Tarpinián y Jorge Rodríguez

¡¡¡ REPUBLICADO A PEDIDO DE CRISTIAN Y DEMÁS AMIGOS
DE LA MÚSICA POPULAR ARGENTINA !!!

TRANSCRIPCIÓN DE LA CONTRAPORTADA DEL DISCO:

Todo es posible cuando se reúnen el talento y la juventud (y en este caso multiplicado cada uno de los dos factores por cuatro). Esto debe de haber pensado el inquieto Fernando Matos cuando contagió finalmente su propio audacia a tres amigos aficionados, como él, por la música nativa. "Lo" decidieron un día (cualquiera) a fines de 1967.

Y concretaron lo decisión otro día (uno, inolvidable) habitado por el bullicio festivalero y en el escenario de un Cosquín saturado de alharacas presuntuosos, de un snobismo paulatinamente desenmascarado y de grupos enconados -polemistas tradicionales y de vanguardia- en un verano de 1968.

Bajo la égida de Matos -creador del conjunto instrumental- el Cuarteto de cuerdas para el Folklore fue la revelación de aquella fecha. Combinando sobriedad y una rigurosa honestidad en cada interpretación el novel número musical estaba destinado a convertirse en uno de los más firmes valores de nuestra música argentina.

En realidad los cuatro jóvenes ejecutantes se conocían desde 1966 (con más exactitud, desde el mes de diciembre).

Sus antecedentes musicales y una sensibilidad nada frecuente (que hoy comparten) originó dilatadas reuniones en común durante las que adaptaban temas clásicos de nuestro folklore a un estilo que empezaron a crear y el que se fue formando con, primero, tenues trozos hasta prolongarse en una línea que se traduce en una trayectoria digna del más original y talentoso de los conjuntos musicales de la última hornada.

Matos había hecho con anterioridad folklore. Intervino como violinista en algunas peñas bailables. Abandonó sus estudios de Derecho y Ciencias Sociales cuando cursaba cuarto año de la carrera de Abogacía. "Mi afición por la música siempre fue lo más importante" declaró con sincero énfasis.

El segundo violinista se llama Eduardo Massara. Se recibió de profesor de Música en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires.

El tercero, Héctor Tarpinián, ostenta igual título.

Los dos últimos formaban parte de la Orquesta Juvenil de la Capital Federal.

En cuanto al cuarto integrante, Jorge Rodríguez, (el más joven, tiene 22 años de edad) es profesor de guitarra eléctrica. Interpretaba música centroamericana en algunos lugares de diversión. El debut del Cuarteto de Cuerdas para el Folklore tuvo lugar en los estudios de radio Splendid iniciando una labor radiofónica de prometedores contornos siempre delineados por el hábil y enérgico Fernando.

Después intervienen en una larga lista de programas, los que componen las carteleras de emisoras tales como la Nacional y Excelsior. Luego ofrecerán recitales sucesivos en diversas instituciones de la Capital Federal.

En julio de 1967 los tres violinistas y el guitarrista debutan en TV. Cumplen una exitoso presentación en Canal 11 durante la emisión del espectáculo "Telemúsica" para ofrecer casi inmediatamente su primer concierto público bajo los auspicios de Gas del Estado ante un auditorio de más de tres mil personas.

El circuito capitalino empieza a ensancharse y el Cuarteto decide ventilar sus intervenciones en el interior de la República.

Llega Cosquín. Premiados por unanimidad con el título de Revelación Cosquín 68 su obra más aplaudida fue una Recopilación de Temas Norteños, conjunto de títulos populares enlazados en una suerte de "pout-pourrí" cuya totalidad configuraba una verdadera creación.

Los cuatro triunfadores se encargaron de enriquecer desde entonces un personalísimo repertorio integrado por temas de un folklore auténticamente norteño. Precisamente éstos conforman el recital que ofrece la presente placa (la segunda del qrupo de instrumentistas) que deparará instantes de solaz permitiendo comprobar los alcances (actuales) y presentir fácilmente las posibilidades (futuras, muy próximas) de uñ equipo de excelentes ejecutantes.

Los arreglos musicales corresponden a Matos, también es autor de algunas de las composiciones seleccionadas en la ocasión. El aire de milonga Al Sur y la galopa Luna Misionera -cuyos motivos de inspiración y otras influencias identificables no desmerecen la originalidad de ambos- son los dos títulos que llevan la firma del activísimo Fernando (una firma más bien absolutista porque el talentoso artista comparte otros temas con Oscar Valles, tales como Churita y medio y Carnavaleando)

La selección de este disco es digna de los mayores elogios. Los muchachos no olvidaron nombres claves cuya perdurabilidad en nuestro folklore nadie pone en duda y ubicados dentro del historial de una auténtica evolución. (Barbas, iracundias regionalistas y demás posturas exteriores aparte.)

La Luna Tucumana de Atahualpa Yupanqui no podía dejar de ser evocada en un cielo de grandes constelaciones. El Humahuaqueño de Zaldívar obtiene en la interpretación del Cuarteto de cuerdas para el Folklore, un "rostro" diferente -cosa que parecería imposible-, aunque siempre diáfana y tenuemente nostálgico. La Fronteriza es el correspondiente homenaje a don Eduardo Falú en tanto La Peregrinación no sólo es el reconocimiento a dos nombres de la trascendencia de Ariel Ramírez y Félix Luna sino la comprobación de que el Cuarteto (tres violines y una guitarra eléctrica) asimila toda obra auténtica. Porque de autencidades se trata.

H. H.

Intérprete: Cuarteto de Cuerdas para el Folklore
Album: RECITAL
Año: 19??
Portadas: FRENTE únicamente
Sello: Music Hall
Nº: 2075
Formato: Long Play vinilo 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 192 kbps

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- Carnavaleando (cueca)
Fernando Matos / Oscar Valles

2.- Ofrenda (chamamé)
Isidro Méndez

3.- Churita y medio (chacarera)
Fernando Matos / Oscar Valles

4.- La fronteriza (zamba)
Eduardo Falú

5.- Al sur (aire de milonga)
Fernando Matos

6.- Luna misionera (galopa)
Fernando Matos

LADO 2:

1.- Luna tucumana (zamba)
Atahualpa Yupanqui

2.- Un arpa en el Paraná (rasguido doble)
Ricardo González

3.- Canción para un castigo (canción)
Oscar Valles

4.- El humahuaqueño (carnavalito)
Edmundo Zaldívar (h)

5.- La Peregrinación (huella)
Ariel Ramírez / Félix Luna

6.- La Telesita (chacarera)
Andrés Chazarreta


Les voy a confesar algo: este disco lo tomé "prestado y sin permiso" del blog indicado en la fuente, del amigo Martín de Rada Tilly que tanto hace por nuestra música popular argentina. Hacía mucho tiempo que los había escuchado y nuevamente me sorprendieron gratamente, por eso me tomé el atrevimiento de traerlo aquí para compartirlo con todos ustedes. Es un gran disco, vale la pena escucharlo pues no se van a arrepentir !!!

Un abrazo para todos !!! NOS VEMOS... y... COMENTEN...

sábado, 13 de marzo de 2010

Cuarteto de cuerdas para el Folklore - LD MH 734 (19??)

Intérprete: Cuarteto de cuerdas para el Folklore
Album: "CUARTETO DE CUERDAS PARA EL FOLKLORE"
Año: 19??
Portadas:
Sello: MH
Nº: 734
Formato: Long Play vinilo 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 kbps

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- Recopilación de temas norteños (varios) 3:14

a) Vidala (popular)
b) La Procesión del Santito (Ariel Ramírez)
c) Santa Cruz (Calvimonte)
d) Villancico (popular)

2.- La vieja (chacarera) 2:22
Hermanos Díaz

3.- El haragán (takirari) 2:40
Pascual Blacut

4.- Litoral (galopa) 1:51
Fernando Matos

5.- Diálogo de amor coya (fantasía) 2:39
Fernando Matos

6.- A mi Corrientes porá (polka) 1:56
Eladio Martínez / Lito Bayardo

LADO 2:

1.- Cueca del violín (cueca) 2:55
Fernando Matos

2.- Gato de paaj-muyo (gato) 1:40
Patricio Sosa

3.- Zamba de mi pago (zamba) 2:45
Hermanos Abalos

4.- Pampa de Los Guanacos (chacarera doble) 2:25
Agustín Carabajal

5.- Selección de carnavalitos: (carnavalitos) 2:54

a) Carnaval (Fernando Matos)
b) A orillas del Choquellapo (Ariel Ramírez)
c) Los carnavales (Jorge Huirse Reyes / Rosendo Huirse Muñoz)
d) Tiki-Miniki (Gilberto Rojas)

6.- Vieja danza querida (chacarera) 2:36
A. Yupanqui

Arreglos musicales: FERNANDO MATOS


(Muchísimas gracias Martín de Rada Tilly por esta joya musical !!!)

¿Que les parece si escuchamos un poco de muy buena música instrumental ejecutada por grandes músicos argentinos? Sería propicio entonces, iniciar esta jornada de sábado con el excepcional Cuarteto de cuerdas para el Folklore, dirigido y arreglado por el eximio violinista -conocido de todos nosotros y amigo de muchos años de quien escribe- Fernando Matos , quienes nos regalan este hermoso e imperdible álbum de música folklórica argentina. Los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum. Les aseguro que no se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos !!! Si quieren comentar, estaría muy bueno !!!