Mostrando entradas con la etiqueta Osiris Rodriguez Castillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osiris Rodriguez Castillos. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2018

OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS - "EL FORASTERO" - RCA VÍCTOR LD Nº AVL 3663 MONO (1966)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM, FIRMADA POR EL INTÉRPRETE

He seleccionado canciones y poemas -estos últimos de mis libros "Grillo Nochero" y "Cantos del Norte y del Sur"- procurando lograr, para el presente volumen, cierta unidad ideal basada en la atmósfera poética y en un peregrino parentesco de los temas.

Pareciera haberlo logrado puesto que -como se verá- la selección se desenvuelve en un clima de ausencias, de horizontes inasibles, de huellas borrosas, de nostalgia, de tiempo...

Quien bien escucha, advertirá asimismo que el tono no es postizo. Una profunda sinceridad anima cada canción que me nace, y suelo concebir mis temas... viviéndolos; corroborándolos de antemano, no en la tierna formalidad de la piel sino hasta más allá de lo duro del hueso; hasta la necesariamente dolorosa revelación de la médula.

El nombre de "El Forastero" no fue elegido a capricho: Forastero me he venido sintiendo durante los últimos años en mi tierra oriental, aparte el indeclinable amor que le profeso.

Forastero he llegado a Buenos Aires trayendo mi cosecha. Forastero de oficio y aquerenciado en la ausencia -qué más remedio!- ando curioseando la vida; pulsando la madera; auscultando el pecho de la piedra; rastreando al Hombre desde su barro original; buscando -en fin- el material definitivo para hacer La Canción.

Sólo falta aclarar que estas obras -poemas y canciones- no han sido compuestas "ahora" y "para el disco". Años de pacientes estudios y de labor apasionante, me permiten ofrecer hoy a quienes gusten de estas cosas, algo que debiendo ser mensaje, servirá por lo menos como testimonio; y donde quede un poco, aún será la severa medida de una incontenible vibración interior.

OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS




Intérprete: OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS
Album: "EL FORASTERO"
Año: 1966
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optmizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: AVL 3663 MONO
Formato: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

CARA 1:

1.- Canción para decir adiós (poema)
Osiris Rodríguez Castillos

2.- El cisne negro (canción)
Osiris Rodríguez Castillos

3.- El cuento de Juan Corazón (poema)
Osiris Rodríguez Castillos

4.- Huella del rastreador (huella)
Osiris Rodríguez Castillos

5.- Canción del contrabandista (poema)
Osiris Rodríguez Castillos

6.- Los maderos de San Juan (canción)
Osiris Rodríguez Castillos




CARA 2:

1.- Rumbo a Belén (canción milonga)
Osiris Rodríguez Castillos

2.- Como esta lluvia mansa (poema)
Osiris Rodríguez Castillos

3.- Matungo (milonga)
Osiris Rodríguez Castillos

4.- Pena de camino largo (poema)
Osiris Rodríguez Castillos

5.- Vals de la reja (vals criollo)
Osiris Rodríguez Castillos

6.- El Forastero (poema)
Osiris Rodríguez Castillos


Este es un disco RCA Víctor, distribuido en el Uruguay por Siweg S.A.

INDUSTRIA URUGUAYA

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


jueves, 8 de febrero de 2018

OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS - "CANCIÓN PARA MI RÍO" - DISCO DOBLE DURACIÓN (EP) ANTAR Nº FP 33-035 EN 33 R.P.M. (1963)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


Nace en el horizonte. Allí donde el pasto verde se confunde con la esperanza. Con la ladera que baja, el río pequeño se va haciendo grande a medida que la distancia recorrida aumente. Y como el caudal profundo, su paso de aguas es cuna de confidencias. El rumor natural que se escucha en sus orillas, es el eco de ellas. Amores que llegan; hombres que se van; latidos que se pierden en la curva de un remanso; silencio que hace callar al rumor, cuando la soledad llama. Río y cauce; sentimiento y vida; pañuelo confidente de un sauce que se inclinó ante el tiempo inconmovible, y le robó una verdad, para hacerla canción!...




Intérprete: OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS
Album: "CANCIÓN PARA MI RÍO"
Año: 1963
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ANTAR
Nº: FP 33-035
Formato original: Disco doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS



FAZ "A":

1.- Canción para mi río (poema) 3:30
Osiris Rodríguez Castillos

2.- Yo no canto por la fama (milonga) 3:35
Osiris Rodríguez Castillos


FAZ "B"

1.- Como esta lluvia mansa (poema) 1:45
Osiris Rodríguez Castillos

2.- Domingo de agua (milonga) 4:20
Osiris Rodríguez Castillos



¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


sábado, 3 de febrero de 2018

OSIRIS RODRIGUEZ CASTILLOS - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: POEMAS Y CANCIONES ORIENTALES - ANTAR LD Nº PLP 5018 (1962)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS, poeta y compositor uruguayo, nació en Montevideo el 21 de julio de 1925. Su infancia y su primera juventud transcurrieron en Sarandí del Yí, pueblo ganadero del Departamento de Durazno. No obstante haber sido sus mayores y antepasados, fuertes estancieros de Paysandú, Tacuarembó y Río Grande do Sul (Brasil), de tal posición no recibió más que la tradición familiar.

Escribió sus primeros versos a los siete años de edad.

En medio de digna pobreza, creció como cualquier niño del campo.

Se hizo "de a caballo" jineteando terneros sueltos por los callejones. El río Yí ("agua chica" en guaraní) le entregó los profundos secretos de sus montes y le formó el carácter para los dilatados silencios pensativos. Independiente e imaginativo, se le veía más por el río que por el aula escolar. Esta inclinación puede verse diáfanamente explicada en su curioso poema autobiográfico "CANCIÓN PARA MI RÍO".

"De este modo -suele decir- resulté mal discípulo... pero muy buen nadador."
Fue también muy difícil obligarle a estudiar música; prefería tocar la guitarra de oído y le fastidiaban las clases de piano a las que -con muy buen tino- nunca le dejaron faltar.

"Hay un estudio de Czerny verdaderamente inolvidable -dice-. Como no podía aprenderlo "por falta de un metrónomo" mi padre me empezó a marcar el compás... con la piola de atar el chancho!"

No obstante cuando lo dejaron por imposible, comenzó a estudiar hasta ocho horas diarias, transformándose en un pianista verdaderamente virtuoso.

Cursó estudios de secundaria en la ciudad de Florida y en el Liceo Francés de Montevideo. Naturalmente, no los terminó.

Presionado por diversas causas, entre las cuales no era la menor su propia inquietud, abandonó los estudios y comenzó una vida azarosa en la que tuvo innumerables oficios.

"Trabajé en la ciudad y en el campo. He vagado por toda mi tierra y por la Argentina y por Río Grande do Sul. No sé cuantas veces atravesé con mi caballo sobre la frontera norte... ni cuantas veces crucé en canoa el Delta del Paraná... Mi principal oficio ha sido presenciar la vida... Me gusta el mundo; es algo que se está haciendo todos los días; anduve muchos años curioseando cómo lo hacen... y ahora estoy preparado para ayudarlo a hacer".

Con su consagración como poeta, comienza una segunda etapa de su vida: el 22 de octubre de 1953 (a los 28 años de edad) fue laureado con el PRIMER PREMIO Y MEDALLA DE ORO A LA POESÍA EPICA en Certamen Nacional y en ocasión del Centenario de la muerte del Libertador Gral. Juan Antonio Lavalleja.

Empiezan entonces sus contratos radiales y sus giras artísticas, dentro y fuera de fronteras. Poco después, la publicación de sus obras:

1955 - "GRILLO NOCHERO", poema- (4ª edición).

1957 - "1904" Luna Roja, poema dramático en tres actos y epílogo. Premio "Ministerio de Instrucción Pública". (Ed. agotada).

1961 - "ENTIERRO DE CARNAVAL", LOS DURMIENTES", "EL PESO DE DIOS" y "CINCO PESOS DE ORGULLO", novelas y cuentos en 1 vol. (Ed. agotada).

1962 - "CANTOS DEL NORTE Y DEL SUR", poemas.

En preparación "MISTICA DEL TRADICIONALISMO" (ensayo).

En los últimos años se ha dedicado el poeta a un disciplinado estudio de la guitarra iniciándose en el clasicismo guitarrístico con el eximio maestro Prof. Atilio Rapat. Es autor a la sazón de innumerables páginas de literatura guitarrística y para canto y guitarra (sobre temas orientales).




Intérprete: OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS
Album: POEMAS Y CANCIONES ORIENTALES
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ANTAR
Nº: PLP 5018
Formato: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz 

LISTADO DE TEMAS:

LADO A:

1.- Gurí pescador (canción norteña)
Osiris Rodríguez Castillos

2.- Canción para mi guitarra (poema)
Osiris Rodríguez Castillos

3.- Cielo de los Tupamaros (cielito)
Osiris Rodríguez Castillos

4.- Tacuara (poema)
Osiris Rodríguez Castillos

5.- La galponera (milonga)
Osiris Rodríguez Castillos

6.- Serenata (poema)
Osiris Rodríguez Castillos




LADO B:

1.- Salto Grande (canción)
Osiris Rodríguez Castillos

2.- Canción sin cuna (poema)
Osiris Rodríguez Castillos

3.- Camino de los Quileros (canción fronteriza)
Osiris Rodríguez Castillos

4.- Talita del pedregal (poema)
Osiris Rodríguez Castillos

5.- Corrales de Algorta (canción gato)
Osiris Rodríguez Castillos

6.- Romance del Malevo (poema)
Osiris Rodríguez Castillos

ES UN PRODUCTO ANTAR - INDUSTRIA URUGUAYA

ROMANCE DEL MALEVO
Osiris Rodríguez Castillos
Osiris Rodríguez Castillos lo dedicó así:
"Para mi perro Leal (el que me envenenó un milico)"

Siempre quise tener
un perro como la gente.
Al fin el tiempo y la esperanza
me dieron uno, pero bien mirao 
es hombre de pocas pulgas.

Yo no atrancaba la puerta
de mi rancho, ni durmiendo;
¿pa qué? ¡si del lao de ajuera,
por malo que juese'l tiempo,
la enrejaba de colmillos
el coraje de mi perro!

Cimarrón, medio atigrao.
Lo hallé perdido en las sierras,
boquiando de agusanao.
¡Malo, como manga'e piedra!
Tuve que trairlo enlazao
pa' curarle las bicheras!

Y... a'i se quedó, aquerenciao.
Compañero de horas lerdas,
trotiando abajo'el estribo
¡ni carculaba las leguas!
y ande afluejaba la cincha,
se echaba a cuidar las priendas.

Eso sí ¿eh? ¡Muy delicao!
¿Manosiarlo? ¡Ni le cuento!
Se ponía di ojo estaviao
y se l'erizaba'l pelo.
Con que... tenía bien ganao
su apelativo: "El Malevo".

¡Qué animal capacitao
pa'l trabajo en campo abierto!
¡Había que verlo al mentao,
trajinando en un rodeo!
De ser cristiano, ¡clavao
qu'era dotor aquel perro!

¿Yo echar tropilla'l corral?
Le chiflaba entre dos dedos,
y embretaos en el chiflido
me los traiba, clin al viento;
¡y era un abrojo, priendido
de los garrones de un trueno!

Una vez, bandiando tropa
con much'agua en el Río Negro,
caí quebrao di un apretón
entre un remolino'e cuernos,
y me ganó la mollera
l'escuridá y el silencio.

Cuando golví'abrir los ojos,
cruzaba una nube'l cielo.
Gemidos y lambetazos
llegaban como de lejos.
¡Redepente, compriendí!

Medio me senté en el suelo
pa darle gracias: "Hermano,
d'esta, te quedo debiendo.
¡No me halla ni el pan bendito
si no me sacás, Malevo!"
¡Y una inmensa gratitú
se me atracó en el garguero!

Güeno; la cosa pasó.
Yo dentré pa'l casamiento.
Hice'l horno, la cocina,
mi rancho estiró un alero,
y en su chúcara clinera
charquió el arrorró, y el rezo.

¡A los dos años, gatiaba
mi gurí sobre un pelego!
O andaba po'l guardapatio,
priendido a la cruz del perro;
ah! ¡porque'l me le sacó
las cosquillas al Malevo!

Lo habrá tomao por cachorro
de su cría, el pendenciero.
Le soportaba imprudencias,
se priestaba pa' sus juegos,
y ande amenazaba cairse
¡se l'echaba bajo 'el cuerpo!

La cosa jué tan de golpe,
que hasta me parece cuento.
Jué dispués de un mediodía,
como pa' fines d'enero.
Yo me había echao en el catre
pa' descabezar un sueño.

La patrona, trajinaba,
prosiando con el borrego;
y un redepente, aquel grito
como de terror: "¡Rosendo!"
Y ya me pelé pal' patio
manotiando el caronero.

Ella, estaba contra'l horno
tartamudiando en silencio;
tenía al gurisito alzao,
tembloroso contra'l pecho;
y avanzando, agazapao
como una fiera, ¡mi perro!

¡Enseñaba unos colmillos
como puñales! Los pelos
se le habían parao di un modo
que costaba conocerlo,
y ¡en las brasas de sus ojos
se habían quemao los recuerdos!

De un salto me puse enfrente;
le pegué el grito: "¡Malevo!"
Lo vi soltar una baba;
-"¡Está rabioso, Rosendo!"-
-"No te me acerqués hermano!
¡Echá p'atrás! ¡Juera perro!"

Redepente, me saltó.
Ladié pa' un costao el cuerpo,
sentí como que la mano
lo topaba contra el pecho,
y cayó; cuasi sin ruido;
como una jerga en el suelo...

Cuando lo miré, los ojos
se le habían puesto muy güenos,
¡como dándome las gracias
se le acortaba el resuello!
Se arrastró, lambió mis pieses,
y me brotó un lagrimeo.

"No tenía pa' elegir,
hermano! 'tabas enfermo.
Jué po'l, cachorro, ¿sabés?
¡De nó, no lo hubiera hecho!"
Menió la cola una vez,
dos veces, y ¡quedó muerto!

Por eso es que, desde entonces,
no me gusta tener perro;
y cuando voy de a caballo,
me parece que lo siento
seguir abajo 'el estribo,

¡trote y trote por el tiempo!


¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN!!!

¡¡¡ R E C O M E N D A D A !!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!