Mostrando entradas con la etiqueta Los Altamirano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Altamirano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2016

LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS - CONSAGRADOS EN COSQUÍN 1960 - 1970 Década de Oro del Folklore Argentino - VERSIONES ORIGINALES Volumen II - Grabado en vivo en los Festivales de Cosquín en la Plaza Próspero Molina - L. A. RECORD DISCO DE AUDIO COMPACTO (CD) Nº CD 7003 (1997)

DETALLE DE LAS NOTAS DEL INTERIOR DE LA LÁMINA DEL ÁLBUM:

INTRODUCCIÓN
Esta introducción con las voces de Tito Nogués, Clidy Suárez y Julio Márbiz no es casual; los hemos querido incluir como homenaje a la dedicación y trascendencia que tuvieron los presentadores y locutores del Festival; el primero, por su locución en las madrugadas coscoínas; la segunda, la voz comercial por excelencia del Festival y Julio Márbiz por ser junto a Ricardo Smider la historia viva del escenario mayor de Cosquín en esa década gloriosa.

Los Tucu Tucu-Mercedes Sosa-LUNA TUCUMANA
Corría 1969 y en una de esas grandes noches del Festival se produjo algo maravilloso durante la actuación de los Tucu Tucu, se presenta Mercedes Sosa y junto al público entonan un clásico de todos los tiempos: "Luna Tucumana", un incunable.

César Isella-DEL PADRE CARNAVAL
A este Fronterizo un día le crecieron las alas y desde Cosquín comenzó a volar por nuestro país y el mundo entero; su nombre, César Isella y su gran creación "Padre del Carnaval".

Víctor Heredia-YO SOY EL DUEÑO DE TODO
Este es otro artista que llegó a Cosquín junto al ballet de Don Santiago Ayala "El Chúcaro" y queremos dejarle esta versión inédita que significó el debut de Víctor Heredia para Cosquín y el público argentino; de la obra Maloneando "Yo soy el dueño de todo".

Los Carabajal-LA TELESITA
De Santiago del Estero venían con muchos sueños e ilusiones y no fue en vano; los Carabajal junto a Don Carlos Carabajal, llenos de chacareras, desbordaron de entusiasmo, alegría y baile la plaza Próspero Molina. Desde la década del '60, consagrados para siempre.

Los Arroyeños-QUE SE VENGAN LOS CHICOS
En 1969 este grupo liderado por Chany Inchausti presenta por primera vez al público de Cosquín y Argentina su tema "Que se vengan los chicos" el cual es un éxito hasta nuestros días.

Las Voces Blancas- GUADALQUIVIR
Este grupo, pilar del folklore de la década del '60 por sus voces y sus arreglos, en 1967 nos dejaron su gran creación "Guadalquivir"

Roberto Rimoldi Fraga-ARGENTINO HASTA LA MUERTE
Este muchacho con toda la Argentina en su corazón le dio al público de Cosquín todo su amor y su expresión para los temas con hondo contenido social y por eso su consagración fue muy rápida con un estandarte: "Argentino hasta la muerte".

Los Altamirano-LA ANDARIEGA
Era una noche de luna llena y la madrugada de Cosquín veía como llevaban en andas a cuatro mendocinos con un nombre, Los Altamirano, que junto a Daniel Altamirano, a partir de ese día, quedarían inscriptos en la historia del folklore argentino.

Raúl Barboza-IMAGEN CORRENTINA
Junto a la delegación de Corrientes llegaba a Cosquín un gran músico y ejecutor de su instrumento, se llama Raúl Barboza y de él hemos extractado de la presentación que hizo de su delegación este tema: "Imagen Correntina".

Rubén Durán-CANTO DEL ARPA
1966 consagró a este gran pianista, Rubén Durán, que con su interpretación de "Canto del Arpa" sorprendió a todo el público de Cosquín por su ajustada ejecución y toda un alma puesta al servicio de la gente y desde ese momento quedó consagrado y unido al gusto del buen folklore argentino.

MENCIÓN A LOS MEDIOS
Hemos querido dejar plasmado en este trabajo también a todos los medios de difusión nacional y extranjeros que acompañaron en la década del 60 al Festival Nacional del Folclore de Cosquín porque sin ellos no hubiese sido posible la trascendencia que adquirió esta gran fiesta de la argentinidad, no sólo en nuestra República Argentina si no también en el mundo entero; en los comienzos por LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires, LV2 Radio La Voz de la Libertad de Córdoba, LV3 Radio Córdoba de Córdoba, como radios de EE.UU., Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, la cadena Latinoamericana de emisoras y hasta la radio más pequeña del interior del país. Gracias por lo hecho y gracias por todo lo por hacer.

Dúo Salteño-ZAMBA DEL SILBADOR
1969 significó para estos artistas su debut en la Plaza Nacional del Folklore, logrando el respaldo y el gran aplauso de la gente; consagrándolos por sus arreglos y voces, quedando para siempre sus interpretaciones como la de esta "Zamba del Silbador".

Daniel Toro-SERENATA DE OCTUBRE
Había llegado junto a Los Nombradores allá por los comienzos del Festival de Cosquín este auténtico norteño llamado Daniel Toro, que un día quiso ser solista y desde Cosquín llegó a todo el país con sus temas junto a don J.
C. Miguens y de ellos queremos ofrecerles esta "Serenata de Octubre".

Julio Molina Cabral-SAPO CANCIONERO
Este gran artista en la pintura un día quiso ser cantor y Cosquín lo recibió con sus brazos abiertos ganándose el apoyo de todos y el reconocimiento de muchos; por eso queremos dejarles a ustedes su interpretación de "Sapo Cancionero".

Rosendo Arias-NOCHE DE CARNAVAL
Este cantante llegó a Cosquín con una guitarra en la mano y un uniforme de soldado; rápidamente el público lo bautizó "El Soldado Cantor" siendo en 1967 consagración de Cosquín con el tema del Chango Rodríguez "Noche de Carnaval”, haciendo delirar y aplaudir hasta el cansancio por su brillante interpretación.

Cuarteto de Cuerdas para el Folklore-ANTIGUA CANCION INDIA
Promediando la década del 60 debutaron en el escenario Atahualpa Yupanqui este cuarteto de cuerdas que por su originalidad causó sensación en el público coscoíno dejando para nuestro folklore argentino una forma nueva de interpretación.

Jorge Cafrune-ZAMBA DE MI ESPERANZA
Llegó a Cosquín junto a las Voces de Huayra y rápidamente se transformó en un solista único e irremplazable, por su figura de gaucho trashumante y sus brillantes interpretaciones; con su gran don de señor apoyó y ayudó a muchos y fue un consagrado siempre, por eso queremos dejarle esta brillante interpretación tomada un 31 de enero de 1965 del tema "Zamba de mi esperanza".

Los de Salta-EL SOMBRERO DE SAHO
Desde el comienzo del Festival Salta nos entregó a sus mejores hijos y entre ellos llegaron Los de Salta que bajo la tutela del "Flaco Menú" nos deleitaron con sus interpretaciones en la Plaza Nacional del Folclore; por eso, de estos consagrados hemos elegido un tema de gran predicamento en los 60: "El sombrero de Saho".

Dúo Arvoz-Narváez-DOS LÁGRIMAS
Vinieron con la delegación de Mendoza y de esa puesta queremos ofrecerles a estos verdaderos exponentes de la música cuyana, que con una tonada bien mendocina nos deleitaron en la Plaza Próspero Molina: "Dos lágrimas". El Dúo Arvoz-Narváez, excelentes guitarras y voces.

Julia Elena Dávalos-POR TI
Pasada la mitad de la década del 60 debutó en el escenario Atahualpa Yupanqui la hija de uno de los más grandes folcloristas del país, Jaime Dávalos; esta niña, llamada Julia Elena Dávalos, dulce, tierna y con gran calidez en su voz, nos hizo pasear con sus interpretaciones por todo el noroeste argentino, con una retribución, el aplauso sincero del público que la convirtió rápidamente en otro consagrado de Cosquín.

Carlos Di Fulvio-VARIACIONES SOBRE GATO

Desde los comienzos del Festival dos hermanos nos dieron su creatividad y su talento: uno, Hedgar, con sus temas simples con gran raigambre telúrica; el otro, gran músico y mejor guitarrista: Carlos Di Fulvio, gran consagrado de Cosquín con su canto y su guitarra; de éste último hemos separado este tema que lo pinta en toda su dimensión, en solo de guitarra "Variaciones sobre Gato".




Intérprete: LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS
Álbum: CONSAGRADOS EN COSQUÍN 1960 - 1970 Década de Oro del Folklore Argentino - VERSIONES ORIGINALES Volumen II - Grabados en vivo en los Festivales de Cosquín en la Plaza Próspero Molina
Año: 1997
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: L. A. Record
No: CD 7003
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Calidad: CBR 128 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Introducción
PALABRAS DE TITO NOGUÉS, CLIDY SUÁREZ Y JULIO MÁRBIZ

02.- Luna tucumana (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS TUCU TUCU / MERCEDES SOSA (1969)

03.- Padre del Carnaval (zamba)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) / Julio César Isella
CÉSAR ISELLA (1966)

04.- Yo soy el dueño de todo (milonga)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
VÍCTOR HEREDIA (1969)

05.- La Telesita (chacarera)
Agustín Carabajal / Andrés Avelino Chazarreta
LOS CARABAJAL (1968)

06.- Que se vengan los chicos (bailecito)
Carlos Eugenio Inchausti
LOS ARROYEÑOS (1969)

07.- Guadalquivir (taquirari)
Gilberto Rojas Enríquez
LAS VOCES BLANCAS (1967)

08.- Argentino hasta la muerte (milonga)
Pablo Raúl Trullenque / Roberto Rimoldi Fraga
ROBERTO RIMOLDI FRAGA (1968)

09.- La andariega (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS ALTAMIRANO (1969)

10.- Imagen correntina (polca)
Mario Raúl Barboza
RAÚL BARBOZA (1967)

11. Canto del arpa (galopante Fantasia)
Rubén Antonio Rodríguez (Rubén Durán)
RUBEN DURÁN (1966)




12.- Radios. Mención a los medios de difusión que participaron

13.- [El silbador] Zamba del silbador (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
DÚO SALTEÑO (1969)

14.- Serenata de octubre (retumbo)
Celestino Miguens (Néstor César Miguens) / Daniel Cancio Toro
DANIEL TORO (1966)

15.- Sapo cancionero (zamba)
Alejandro Flores / Jorge Hugo Chagra
JULIO MOLINA CABRAL (1963)

16.- Noche[s] de carnaval (taquirari)
José Ignacio “Chango” Rodríguez
ROSENDO ARIAS (1968)

17.- [Novia Santa Cruz] Antigua cancion india (carnaval cruceño)
[Gilberto Rojas Enríquez] Derechos Reservados
CUARTETO DE CUERDAS PARA EL FOLKLORE (1969)

18.- Zamba de mi esperanza (zamba)
Luis Hermenegildo Profili (Luis H. Morales)
JORGE CAFRUNE (1963)

19.- (El) Sombrero de [saó] sahó (taquirari)
Pedro Shimose Kawamura
LOS DE SALTA (1967)

20.- Dos lágrimas (tonada)
José Inocencio Adimanto Zavala
DÚO ARVOZ-NARVÁEZ (1969)

21.- Por tí (Kaluyo)
Victoria de Díaz / Leónidas del Jesús Corvalán
JULIA ELENA DÁVALOS (1967)

22.- Variaciones sobre gato (gato)
José Carlos Di Fulvio
CARLOS DI FULVIO (1966)

Masterización y Digitalización: MARCOS CARREÑO
Chequeos de Cintas: SEBASTIÁN LÓPEZ - JUAN C. LÓPEZ ALVARADO
Fotos e Historia: ADALBERTO NOGUÉS
Prólogo y textos: J. C. LÓPEZ ALVARADO
Diseño y Arte: VIVIANA PERPIÑAL
Idea, Producción y Dirección General: JUAN C. LÓPEZ ALVARADO 

Fabricado y Distribuido por L. A. Record
Industria Argentina - © 1997

Este viernes quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, un álbum que es todo un documento, por ser una joya musical grabada en vivo, encontrada en la Web hace unos años. Se trata de los artistas consagrados en el Festival de Cosquín en el período abarcativo de enero de 1960 y enero de 1970, que luego fueron famosos, como es el caso de LOS ARROYEÑOS, que en este disco de audio digital compacto recopilatorio interpretan -como dije antes- en vivo, su entrañable y emblemático bailecito "Que se vengan los chicos" en el Festival de Cosquín realizado en el mes de enero de 1969. Un excelente material que contiene además, canciones interpretados por otros grandes artistas como Mercedes Sosa, Los Tucu Tucu, Los Altamirano, Rubén Durán, Daniel Toro, Cuarteto de Cuerdas para el Folklore, Jorge Cafrune y Los de Salta, entre otros. Verdaderamente, es un lujo el abanico de artistas que integran esta grabación, razón por la cual RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical por LOS ARROYEÑOS y otros grandiosos artistas. Yo les aseguro... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS A LAS VEINTE HORAS SI DIOS QUIERE, CON MÁS ÁLBUMES DE LOS ARROYEÑOS, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!   


jueves, 29 de septiembre de 2016

LOS CANTORES DE QUILLA HUASI / LAS VOCES DEL HUAYRA / LOS ALTAMIRANO / LOS HUANCA HUA - "ÉXITOS DEL FOLKLORE" - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) AHORA Nº 8004 EN 45 R.P.M. - EDITADO Y DISTRIBUIDO POR MICROFON ARGENTINA S.R.L. (1970)



Intérprete: LOS CANTORES DE QUILLA HUASI / LAS VOCES DEL HUAYRA / LOS ALTAMIRANO / LOS HUANCA HUA
Álbum: "ÉXITOS DEL FOLKLORE" (*)
Año: 1970
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: AHORA
Nº: 8004
Editado y distribuido por: MICROFON ARGENTINA S.R.L.
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Puerto de Santa Cruz (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI

2.- Zambita de la Angostura (zamba)
Manuel José Castilla / Eduardo Llamil Falú
LAS VOCES DEL HUAYRA

LADO 2




1.- Volver en vino (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
LOS ALTAMIRANO

2.- La última palabra (zamba)
Ariel Ramírez
LOS HUANCA HUA




Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco simple doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas originales del disco simple doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta JOYA MUSICAL, PRIMICIA PARA EL BLOG, porque no lo he visto en ningún otro sitio, gracias a la gentileza y buena voluntad del querido amigo Adriano, que habitualmente me provee generosamente de material inhallable. Es un disco simple doble duración "Exitos del Folklore" con cuatro temas donde Los Cantores de Quilla Huasi cantan "Puerto de Santa Cruz", Las Voces del Huayra lo hacen con "Zambita de la Angostura", Los Altamirano nos entregan la famosa "Volver en vino" y Los Huanca Hua nos cantan en forma de onomatopeya "La última palabra". DISCAZO QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito sin más palabras a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disquito MARAVILLOSO. Les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 



domingo, 12 de octubre de 2014

LOS ALTAMIRANO - LOS ALTAMIRANO, LOS CHICOS DE «LA CONSULTA» - MICROFÓN LD Nº I - 288 (1971)

DETALLE DEL POEMA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

La Consulta

Mi casa es una casa antigua
con paredes de adobes silenciosos
un zaguán que da a la calle
y fresca sombra por la siesta,
con mi madre como un sol,
arreglando sus macetas . . .
Mi pueblo está donde siempre;
La plazoleta, la iglesia,
aquel molino de Bustos
con el rostro derruído
quién sabe por qué tristezas.
Por ahí anda don Fernando;
con su carguita de sueños
cruza la plaza de tilos,
se detiene, la contempla
y piensa con alegría:
“La Consulta es una rosa
que nace día tras día
cruzando un túnel muy verde
de álamos y sauces viejos”
Siempre esperándote están
los paisanos de mi pueblo,
de mi pueblo que está cerca,
muy cerquita, ahí a la vuelta.
La Consulta es una rosa,
es una ventana abierta
cuando se aroma su gente
de serenatas y fiesta.

DANIEL ALTAMIRANO




Intérprete: LOS ALTAMIRANO
Álbum: LOS CHICOS DE "LA CONSULTA"
Año: 1971
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: I - 288
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Que vengan a beber (canción) 03:39
Reynaldo Daniel Altamirano

2.- Mi bien (zamba) 01:58
Hermanos Ábalos

3.- Serenatina (canción) 02:27
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

4.- La baguala (chacarera) 03:41
Julio Argentino Jerez

5.- Fue en aquella última cita (canción) 02:23
Juan Eduardo Piatelli / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

6.- Tonada pa' l que se va (tonada) 02:03
Reynaldo Daniel Altamirano



LADO 2

1.- Elegía de la rosa y el grito (chaya) 03:24
Reynaldo Daniel Altamirano

2.- Tuna tunita (gato) 03:20
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Diego Manuel Benítez (Manuel Canales) / Antonio Tormos

3.- Si se calla el cantor (milonga) 02:45
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

4.- Balsa de recuerdos (canción) 02:44
Julio Maharbiz / Waldo Belloso

5.- Jazminero azul (zamba) 03:05
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

6.- Como se adora al sol (pasillo canción) 02:51
Hilario R. Cuadros

editado y distribuído por microfón argentina s.r.l.

Domingo ideal para compartir este buen álbum de LOS ALTAMIRANO culminando la semana musical, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Encontrado hace tiempo en la Web y guardado en mi audioteca de mp3, este sería el tercer larga duración grabado por este trío de los hermanos mendocinos, aclamados y queridos por el público de esas épocas, tal vez por eso el título "Los Chicos de «La Consulta»" editado por el sello Microfón en el año 1971. El pasado viernes compartí el disco simple doble duración anticipando al que hoy publico, aquél editado a fines de 1970. El presente LP contiene doce canciones excelentes como la famosa "Que vengan a beber", "Fue en aquella última cita", "Elegía de la rosa y el grito" (es un temazo esta chaya) y "Si se calla el cantor", entre otras. Un lujo para el blog este registro discográfico, muy difícil de conseguir, que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Como lo dije el viernes, aquí los hermanos Altamirano demuestran toda la frescura, fuerza y sentimiento en sus tres juveniles voces, con el agregado de un Daniel Altamirano  creciendo cada día más en la faz compositiva, en su carácter de futuro brillante poeta y recitante y vaya que lo ha venido demostrando ampliamente hasta el día de hoy, por cierto. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL de colección. Les aseguro indubitablemente... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!! 


viernes, 10 de octubre de 2014

LOS ALTAMIRANO LOS CHICOS DE "LA CONSULTA" - ELEGÍA DE LA ROSA Y EL GRITO / JAZMINERO AZUL / QUE VENGAN A BEBER / LA BAGUALA - MICROFÓN disco simple doble duración (EP) nº 6389 (1970)



Intérprete: LOS ALTAMIRANO LOS CHICOS DE "LA CONSULTA"
Álbum: ELEGÍA DE LA ROSA Y EL GRITO / JAZMINERO AZUL / QUE VENGAN A BEBER / LA BAGUALA
Año: 1970
Portadas: SÍ, frontal original y trasera ilustrativa restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: 6389
Formato original: Disco simple doble duración (Extended-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1


1.- Elegía de la rosa y el grito (chaya)

Reynaldo Daniel Altamirano

2.- Jazminero azul (zamba)

Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)



LADO 2

1.- Que vengan a beber (canción)

Reynaldo Daniel Altamirano

2.- La baguala (chacarera)

Julio Argentino Jerez

editado y distribuído por microfón argentina s.r.l.


Hoy viernes voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este disco simple doble duración de LOS ALTAMIRANO LOS CHICOS DE "LA CONSULTA", editado por el sello grabador Microfón en 1970, que precedió a la edición del que sería su tercer larga duración de su novedosa, juvenil y promisoria carrera artística de estos tres hermanos mendocinos, con idéntico título pero editado en 1971 por el mismo sello grabador y que próximamente también compartiré gustosamente con todos ustedes. Este disco que tenía guardado en mis archivos mp3 en DVD de respaldo, es una rareza, ya que está descatalogado y es prácticamente inconseguible. Con estos cuatro excelentes temas, «Los Chicos de "La Consulta"» como eran llamados cariñosamente por el público que conquistaron desde aquel lejano Festival de Cosquín 1969 donde fueron consagrados por absoluta mayoría por el mismo, demostrando como iban creciendo artísticamente día tras día y ganando la merecida fama que siempre los caracterizó. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este albumcito maravilloso porque les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir de hacerlo!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!!