Mostrando entradas con la etiqueta Los Cantores de Quilla Huasi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Cantores de Quilla Huasi. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2018

ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS - GENTE DE MI PAÍS - DISCO DE AUDIO DIGITAL COMPACTO (CD) CONFLUENCIA Nº CD 51.169 (1993)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM

        Mi querido sueño que lleva más de 20 años de vida tiene a partir de este instante su respuesta de paisaje y emoción nacional por el sonido y la expresión de estas voces consagradas que van a ofrecerle su canto: Juglares de todos los tiempos, propietarios de los caminos de nuestro país, que como duendes fantásticos encienden la palabra del poeta.

Llevaba esta ilusión desde mi Rioja natal y ahora lo veo cumplido como un mensaje federal y folklórico.

Es como un rezo de amor entre Uds. que son mis amigos, desde entonces y para siempre: Gente de mi país

"Chochi" Guzmán


Intérprete: ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS
Album: GENTE DE MI PAÍS
Año: 1993
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CONFLUENCIA
Nº: CD 51.169
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Cuyanamente (cueca cuyana) 3:32
Carlos Alberto Lastra / Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer)
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI

02.- La ene ene (chacarera) 2:10
Aníbal Honorio Cufré / Remberto del Rosario Narváez
ALFREDO ÁBALOS

03.- Corazón salteño y bagualero (zamba) 2:15
Derechos Reservados / Daniel Soruco
LOS DE SALTA 

04.- Puentecito de mi río (vals criollo) 3:31
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Antonio Tormos (Antonio Tormo) / Diego Manuel Benítez (Manuel Canales)
ANTONIO TORMO
1ª guitarra: Domingo Ejada
2ª guitarra y guitarrón: Walter Veras
guitarra: Walter Rivas
arpa: Carlos Mamone

05.- Campo afuera (chacarera) 2:31
Carlos José Di Fulvio
CARLOS DI FULVIO

06.- Ñangapirí (chamamé) 2:49
Antonio Tarragó Ros
ANTONIO TARRAGÓ ROS Y SU CONJUNTO

07.- Tierra querida (zamba) 3:22
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
CHITO ZEBALLOS
Guitarras: Miguel Ángel Reyes
Bombo: Carlos Bergesio

08.- Las golondrinas (canción del litoral) 4:45
Jaime Dávalos / Eduardo Falú
LOS TROVADORES


09.- Placita de San Telmo (vals) 3:31
Julia Elena Dávalos
JULIA ELENA DÁVALOS
Bajo-guitarra: Miguel Ángel Reyes
Bandoneón: Lidio Reyes

10.- Zamba de los boliches (zamba) 3:10
Armando Tejada Gómez / Carlos Silvio Bergesio
CARLOS BERGESIO
Bandoneón: Gilberto Pereira
Piano: Oscar Salomoni

11.- Córdoba va (canción) 2:54
Francisco Arturo Heredia
LOS 4 DE CÓRDOBA

12.- Por el Cerro Negro (huayno) 4:30
Gustavo César Patiño
GUSTAVO PATIÑO
Gentileza Discos Melopea

13.- Arriando caminos (zamba) 2:44
Ricardo Benjamín Romero / Roberto Angel Pérez Mannucci
LOS TUCU TUCU

14.- Si no tuviera (rasguido doble) 3:10
Luis Carlos Alberto Guzmán / Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)
LOS CANTAUTORES

15.- Mala suerte (tango) 2:42
Francisco Gorrindo / Francisco J. Lomuto
ARGENTINO LEDESMA
Músicos:
Francisco Maidana
Rodolfo Benítez
Aníbal Benítez

16.- La pucha con el hombre (escondido) 4:08
Pablo Raúl Trullenque / Saúl Belindo "Cuti" Carabajal
CUTI Y ROBERTO CARABAJAL
artista invitado: LITO NEBBIA


AUSPICIADO POR EL COMFER
Grabación y compaginación: Carlos Bergesio
Producción Artística: "Chochi" Guzmán
Producción Ejecutiva: "Chochi" Guzmán / Isabel Noriega
Diseño Gráfico: Débora Gutman / Micaela Meier 

EDITADO POR CONFLUENCIA
DISTRIBUÍDO POR D.B.N.

Nuevamente comparto, a expreso pedido del amigo del blog Raúl y con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta JOYA DE COLECCIÓN, ahora con sus portadas ORIGINALES completas, publicada hace más de cinco años titulada GENTE DE MI PAÍS. Lo tengo desde hace muchísimo tiempo, está muy bueno y considero que vale la pena oírlo. Es un disco compacto recopilatorio de canciones interpretadas por afamados intérpretes, editado en forma alusiva al programa "Gente de mi país, Argentina" que en el año 1993 se emitía por ATC (hoy Canal 7 de Bs.As.) o bien al programa radial "Gente de mi país" que emitía o emite Radio Nacional. Estos dos programas los conducía el riojano Luis "Chochi" Guzmán; el Grupo Vocal IRAUPÉN alguna vez se presentó en su programa de TV allá por los años 1995/1996 no lo recuerdo muy bien. Pero en efecto lo conocí bastante a "Chochi" Guzmán... Bueno, sin más queridos amigos, seguidores y visitantes, los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este buen y variado álbum totalmente descatalogado e integrado por canciones cantadas por excelentes intérpretes; les aseguro sin dudarlo... Que no se van a arrepentir JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

domingo, 18 de febrero de 2018

ARTISTAS VARIOS - DE MI PATRIA VOLUMEN II - PHILIPS LD Nº P 08273 L (1960)

DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

MIGUEL ÁNGEL TREJO Y EL MALAMBO

Esta danza, de viejo arraigo tradicional, es sólo para hombres. La mujer solamente interviene para estimular con su aplauso a los bailarines, que, en una suerte de desafío, tratan de superar al rival en habilidad. Es baile de destreza, ritmo, elegancia y superación masculina. Comienza un bailarín y muestra con distinta clase de zapateo, lo que es capaz de hacer; reservando las figuras que él estima más difíciles, para sacarlas a relucir cuando se siente superado por el rival. Así se suceden los bailarines, estimulados por el público admirador, que premia con el aplauso, la destreza de los zapateadores.

Miguel Ángel Trejo, es el maravilloso y malogrado intérprete de esta entrega que su autor, Atahualpa Yupanqui, ha titulado "Cruz del Sur".

JULIO MOLINA CABRAL

Derivando sobre el lomo del río, como un mensaje de maderas con que el Litoral quiere manifestar su presencia en el panorama de la patria, la jangada se desliza lenta y tranquila, aguas abajo. La urgencia de su andar silencioso está condicionada al capricho del río, que la lleva a cuestas. El jangadero, solitario capitán de un ordenado ejército de troncos, platica con las estrellas, mientras deriva; a veces canta. . . a veces piensa. . . pero siempre sueña. Y a sus sueños los arrastra la corriente, lo mismo que a la jangada, aguas abajo.

Julio Molina Cabral, el pintor que canta y el cantor que maneja igual la voz que los pinceles, hace una creación de esta obra que su autor, Ramón Ayala, ha dedicado a ese incansable jinete en el lomo de todos los ríos.

TRÁNSITO COCOMAROLA Y EL CHAMAMÉ

Pocas expresiones folklóricas encierran la fuerza telúrica que caracteriza al Chamamé. Es una danza que bailan las parejas, tomados como en las polcas y que el hombre adorna con zapateos, mientras baila. También se canta y su acento es a veces festivo y a veces de una profunda nostalgia y evocación. Es casi la única expresión musical y coreográfica argentina que ha logrado mantenerse genuinamente pura, sin contaminaciones de ese modernismo con que hoy se desvirtúa al folklore. Tránsito Cocomarola, autor e intérprete de "Peregrino", es la máxima expresión del tipismo y el sabor de la música correntina.

ARNOLDO PINTOS, LOS PASTORES DEL YACO y La Cueca

La quena, voz quichua que define a una especie de flauta con que el indio acompaña sus cantos, está hecha de madera y no tiene embocadura. El sonido se consigue mediante una especial colocación del labio en la ranura que tiene por embocadura. Es un sonido muy difícil de lograr. Arnoldo Pintos es un verdadero virtuoso de este instrumento. Consigue, con gran habilidad y maestría, vencer la dificultad que significa, extraer de un instrumento pentatónico, toda la gama de sonidos de una flauta de orquesta. Aquí nos entrega "La Tarijeña", una cueca del altiplano. Es una alegre danza, ágil, intencionada y dinámica, que se baila en el extremo norte argentino. Otra expresión de esa danza es "La Yaleña" que nos trae el conjunto jujeño "Los Pastores del Yaco".

LOS FRONTERIZOS Y LA ZAMBA

Mudo mensaje de pañuelos que nos hablan de coqueteos femeninos frente a los requiebros del galán enamorado. Ella, juguetona y medrosa, alienta (mujer al fin) las pretensiones amorosas del hombre; pero no tanto como para no emprender una prudente retirada cuando esas demostraciones se insinúan peligrosamente ostensibles. Vuelve el galán a la carga, con el revolotear del pañuelo, que resalta su varonil apostura. Tal el significado de esta danza, que no es otra cosa, al fin y al cabo, que la repetición en forma coreográfica, del eterno juego del amor, en la vida diaria del hombre y la mujer. Las zambas que aquí nos entregan "Los Fronterizos", se titulan "Zambita de los Pobres" de Atahualpa Yupanqui y "La Litoreña" de Horacio Guaraní.

CARMEN GUZMÁN Y LA CANCIÓN

Desde el pie del Cerro de la Gloria, allá en la lejana provincia cuyana, bajó a Buenos Aires esta alondra mendocina. Nos trajo en su canto el dulzor de la uva y el calor de los vinos de su tierra, el perfume de su suelo, el color de su cielo diáfano de azul profundo y luminoso y la fuerza avasalladora de sus aluviones. Dueña de una voz cálida y armoniosa, Carmen Guzmán, vibra en cada una de sus interpretaciones, dando de sí todo lo que el público espera de su artista favorito. La zamba "Tierra Querida" de Atahualpa Yupanqui, es su entrega en este disco.

CHANGO RODRÍGUEZ. El bailecito "Cabeza Colorada" y la chacarera "Golpear de Bombo"

El bailecito es una danza del altiplano, que, como la zamba, se baila en parejas y utilizando el pañuelo. "Cabeza Colorada" era el apodo de un desaparecido y pintoresco personaje de la ciudad de Córdoba, célebre por sus dichos y cuentos. Con este bailecito que le pertenece, el Chango Rodríguez, le rinde aquí su homenaje. La chacarera, originaria del norte argentino, es una danza de zapateo y elegancia en el hombre y permite lucir su gracia y donaire a la mujer, que coquetea jugando maliciosa con su pollera. Su autor es quien la interpreta aquí con legítimo sabor lugareño.

LOS CANTORES DE QUILLA HUASI. "Recuerdo del Zorzal" y "La Compañera"

El nombre de este magnífico cuarteto vocal, significa, en idioma quichua, "Los cantores de la Casa de la Luna". Ellos mismos han recopilado bajo el título de "Recuerdo del Zorzal", varios motivos folklóricos argentinos popularizados en su época, por el inmortal cantor criollo, Carlos Gardel, apodado el Zorzal. También nos entregan la zamba de Oscar Valles, uno de los integrantes del conjunto titulada "La Compañera". Es un canto del hombre a la mujer que fue su compañera y que supo llenar su vida, dejando, de su paso, el más grato e imborrable de los recuerdos.

POLO GIMÉNEZ. La chacarera trunca "La Vieja" y el gato "Soy de la Docta"

A este tipo de chacarera se la denomina "trunca" porque su construcción musical es muy sincopada, dando la impresión al oyente, que sus compases terminan antes de tiempo. Tiene su origen en una región de la provincia de Santiago del Estero que se llama Salavina. El gato, es otro tipo de danza argentina. Hay una copla popular que la define por si sola: "Para bailar el gato - se precisan cuatro; - dos muchachas bonitas - dos mozos guapos". Es danza de zapateo para el hombre y de picardía y gracia femenina. El intérprete de estas dos entregas es un autodidacta del piano, profundo conocedor de todos los ritmos del folklore argentino.

Notas de POLO GIMÉNEZ.


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: DE MI PATRIA VOLUMEN II
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: P 08273 L
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Zambita de los pobres (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
Los Fronterizos

2.- Cruz del Sur (malambo)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
M. A. Trejo y su Conjunto Folklórico

3.- Cabeza colorada (bailecito)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
Chango Rodríguez

4.- Peregrino (chamamé)
Mario del Tránsito Cocomarola
Tránsito Cocomarola y su Conjunto

5.- La yaleña (cueca)
José Argentino Di Giulio / Marcos Dermidio Tames
Los Pastores del Yaco

6.- Recuerdo del Zorzal (pout-pourrí):
El carretero
José Carrilero / Arturo de Nava
El rosal
Manuel Romero / Gerardo Matos Rodríguez
Caminito soleado
Alfredo Le Pera / Carlos Gardel
Guitarra, guitarra mía
Alfredo Le Pera / Carlos Gardel
Mañanita de sol
Mario Battistella / Alfredo Le Pera / Carlos Gardel
Los Cantores de Quilla Huasi

7.- Soy de la docta (gato)
Rodolfo María "Polo" Giménez
Polo Giménez y su Conjunto


LADO 2

1.- La compañera (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
Los Cantores de Quilla Huasi

2.- La vieja (chacarera trunca)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Benicio "Soco" Díaz / Julián Antonio "Cachilo" Díaz
Polo Giménez y su Conjunto

3.- El jangadero (canción del río)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)
Julio Molina Cabral y su Conjunto

4.- Tierra querida (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
Carmen Guzmán y su guitarra

5.- La litoreña (zamba)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
Los Fronterizos

6.- Golpear de bombo (chacarera santiagueña)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
Chango Rodríguez

7.- La tarijeña (cuequita norteña)
Rafael Rossa (Rafael Rossi) / Cristino Tapia
Arnoldo Pintos y sus Chayeros

Nuestra carátula: Escena de"Martín Fierro". Museo de MotivosArgentinos "José Hernández".

¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG INCONSEGUIBLE!!!

¡¡¡ES UNA JOYA IMPERDIBLE!!!

¡¡¡IDEAL PARA COLECCIONISTAS!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


domingo, 17 de septiembre de 2017

ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE PARA TODOS VOLUMEN 1 - ZAMBAS - LD Philips nº 85008 PL PROMOCIONAL - P 13958 L MONO (1966)


Portada del disco nº P 13958 L MONOAURAL

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

DISCOS PHILIPS
"la marca de las estrellas"
PRIMERA EN FOLKLORE

Se ha hecho éste, un "slogan" corriente y conocido. No ha sido fácil llegar a titularse de tal forma y serlo realmente. Han transcurrido largos años de estudio de la plaza del disco y del folklore hasta lograrlo. Poco a poco, año a año, se fueron incorporando a nuestro sello las luminarias del folklore que hoy son nuestro orgullo.

Hoy, DISCOS PHILIPS tiene un regalo para los que aman lo nuestro, que son legión: su primer DISCO PROMOCIONAL FOLKLÓRICO al alcance de todos los bolsillos. Este primer volumen está dedicado a la ZAMBA, danza que goza del favor especial del público. La selección incluída también será del agrado de todos, pues está constituída por títulos respaldados por el más franco suceso.




Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: FOLKLORE PARA TODOS VOLUMEN 1 - ZAMBAS (*)
Año: 1966
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: P 13958 L MONO - 85008 PL ESTÉREO PROMOCIONAL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La atardecida (zamba)
Manuel José Castilla / Eduardo Llamil Falú
LOS FRONTERIZOS

2.- La nostalgiosa (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
EDUARDO FALÚ

3.- Sapo cancionero (zamba) 
Alejandro Flores / Adaptación de Nicolás Toledo / Jorge Hugo Chagra
LOS DE SALTA

4.- De Simoca (zamba)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
HORACIO GUARANY

5.- La romántica (zamba)
Carlos Vega Pereda / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI

6.- Zamba de abril (zamba)
Carlota Villafañe / José Ignacio "Chango" Rodríguez
CHANGO RODRÍGUEZ


Contraportada del disco nº P 13958 L MONOAURAL




LADO 2

1.- Siembra de amor (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI

2.- La compañera (zamba) (1)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
ARIEL RAMÍREZ

3.- Guitarra de medianoche (zamba)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
LOS FRONTERIZOS

4.- Guitarrero (zamba)
Carlos José Di Fulvio
HORACIO GUARANY

5.- Trago de sombra (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
LOS DE SALTA

6.- Cuando se dice adiós (zamba) (1)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
EDUARDO FALÚ

(1) Temas instrumentales en solos de piano y guitarra respectivamente (N. del R.)

(*) NOTA: Invalorable joya de colección aportada por el amigo del blog Alberto Orozco, especialmente dedicada por Alberto al también amigo del blog Aníbal FaríasMuchísimas gracias Alberto!!!.

Finalizo la semana musical hoy domingo, compartiendo nuevamente este maravilloso álbum inconseguible y totalmente descatalogado que reúne a los más prestigiosos autores, compositores e intérpretes de nuestra música popular argentina de todos los tiempos, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Este registro discográfico es una selección de doce zambas históricas como "La atardecida" por Los Fronterizos"De Simoca" por Horacio Guarany"Zamba de abril" por Chango Rodríguez"La romántica" por Los Cantores de Quilla Huasi"Trago de sombra" por Los de Salta y "La nostalgiosa" por Eduardo Falú, entre otros. Un verdadero lujo para el blog que administro hace ya más de ocho años (se cumplieron exactamente los ocho años el viernes primero de este mes de septiembre), es este disco que me hiciera llegar el querido amigo Alberto OrozcoLO RECOMIENDO ESPECIALMENTE PARA OÍRLO Y DISFRUTARLO PLENAMENTE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum de colección IMPERDIBLE porque yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!:

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA LUNES -COMO EXCEPCIÓN-  SI DIOS QUIERE CONTINUANDO CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO  QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!