Mostrando entradas con la etiqueta Quinteto Contrapunto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quinteto Contrapunto. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2016

QUINTETO CONTRAPUNTO - QUINTETO CONTRAPUNTO MÚSICA POPULAR Y FOLKLÓRICA DE VENEZUELA VOLUMEN 5 - VIDA RECORDS LD Nº LPV 3316 (1970)


Intérprete: QUINTETO CONTRAPUNTO
Album: QUINTETO CONTRAPUNTO MÚSICA POPULAR Y FOLKLÓRICA DE VENEZUELA VOLUMEN 5
Año: 1970
Portadas: SÍ, originales dobles tipo "Gatefod" restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: VIDA RECORDS
Nº: LPV 3316
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO A:


1.- El gaván (joropo) 
Folklore

2.- Cantos de mi tierra (bambuco tachirense) 
Luis E. Armas / Luis Flores

3.- El guapo (joropo caraqueño)
Angel Guanipa

4.- Juan José (merengue caraqueño)
Eduardo Serrano

5.- Canción infantil (canción de cuna)
Tradicional

6.- El pequén (tonada chilena)
Anónimo

LADO B:


1.- Préstame tu máquina (merenque caraqueño)
Anónimo

2.- Inquietud (danza zuliana)
Luis Guillermo Sánchez

3.- La cachúa (diversión margariteña)
Folklore

4.- Alba (valse cumanés)
Lorenzo Rodríguez / Domingo Mendoza

5.- Son de la loma (son cubano)
Miguel Matamoros


QUINTETO CONTRAPUNTO - Integrantes:

Soprano: MARINA AURISTELA GUANCHE
Mezzosoprano: OTILIA RODRÍGUEZ
Tenor: JESÚS SEVILLANO
Baritono, cuatro, dirección musical y arreglos: RAFAEL SUÁREZ
Bajo, guitarra y cuatro: DOMINGO MENDOZA

Excelente domingo para compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el quinto y último álbum que poseo del QUINTETO CONTRAPUNTO titulado "Quinteto Contrapunto música popular y folklórica de "Venezuela volumen 5", editado en el año 1970 por el sello venezolano Vida Records. Esta placa discográfica contiene once excelentes canciones maravillosamente interpretadas por el QUINTETO CONTRAPUNTO con una calidad y profesionalismo absolutos. Aquí incluyen dos temas uno chileno y el otro cubano que son la tonada chilena "El pequén" -así le dicen en Chile a las empanadas- y el conocidísimo son cubano "Son de la loma" del gran compositor e intérprete Miguel Matamoros. Además nos entregan otros nueve temas del folklore venezolano como el joropo caraqueño "El guapo", el merengue caraqueño "Juan José" y la hermosa danza zuliana "Inquietud", entre otros. Al año siguiente de la grabación de este disco, fallece víctima de una afección renal su director, Rafael Suárez muy joven a los 41 años de edad, lo que provocó la disolución del QUINTETO CONTRAPUNTO. Luego de varios años de silencio, de acuerdo a información encontrada en la Web, se volvieron a reunir y graban nuevamente un álbum con los integrantes originales Marina Austela Guanche, Otilia Rodríguez y Jesús Sevillano junto a Parmenio Talavera, barítono y Efraín Arteaga, bajo y arreglador; el regreso fue bastante efímero, ya que por los compromisos profesionales de los mismos, al tiempo se disolvieron también. Ese material no lo poseo en mi audioteca lamentablemente. Bueno, como es obvio, todo el material del Quinteto es invalorable así que también RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta otra JOYA MUSICAL del QUINTETO CONTRAPUNTO, porque les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HACERLO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y ALGUNAS SORPRESAS, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  


sábado, 24 de septiembre de 2016

QUINTETO CONTRAPUNTO - QUINTETO CONTRAPUNTO MÚSICA POPULAR Y FOLCLÓRICA DE VENEZUELA VOL. 4 - POLYDOR (Venezuela) LD Nº MONO 30.064 (1966)


Intérprete: QUINTETO CONTRAPUNTO
Album: QUINTETO CONTRAPUNTO MÚSICA POPULAR Y FOLCLÓRICA DE VENEZUELA VOL. 4
Año: 1966
Portadas: SÍ originales dobles tipo "Gatefold" restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR (Venezuela)
Nº: MONO 30.064
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO A


1.- Carnaval llanero (joropo) 3:44 
Folklore

2.- Canción de La Parima (canto margariteño) 3:14
Folklore 

3.- La chaparrita (golpe larense) 2:46
Folklore 

4.- Fulía de Cumaná (fulía) 2:35
Folklore 

5.- Diversión margariteña (diversión) 2:24
Folklore 

6.- La caldereta (merengue lento) 2:02
Francisco Lagonell 


LADO B

1.- La bella del tamunangue (gaita zuliana) 2:52
Folklore

2.- El campo está florido (valse andino) 3:07
Telésforo  Jaimes 

3.- Mare Mare (danza indígena) 2:23
Folklore

4.- La reina (contradanza marabina) 2:44
Amable Torres 

5.- María Tolete (danza infantil) 2:19
Folklore 

6.- Crepusculo coriano (valse falconiano) 2:19
Rafael Sánchez


Integrantes:

Tenor: Jesús Sevillano
Baritono, dirección musical y arreglos: Rafael Suárez
Bajo, guitarra y cuatro: Domingo Mendoza
Mezzosopranos: Morella Muñoz, Marina Auristela Guanche

Sábado ideal para compartir el volumen nº 4 editado en el año 1966 por Polydor de Venezuela, del recordado e inigualable quinteto vocal venezolano QUINTETO CONTRAPUNTO con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. En este álbum el QUINTETO CONTRAPUNTO nos hace entrega de doce maravillosas composiciones del folklore de ese país, la gran mayoría de ellas pertenecientes a la música popular de sus estados, como el joropo "Carnaval llanero" con un interesante contrapunto vocal muy veloz, como demostración de la calidad y técnica del grupo, el golpe del estado de Lara "La chaparrita", la gaita del estado de Zulía "La bella del Tamunangue" y la contradanza marabina "La reina", entre otras. En este registro discográfico  podemos apreciar las intervenciones como solistas de todos sus integrantes por dar un ejemplo menciono a Rafael Suárez, Marina Auristela Guanche y Morella Muñoz. Otro lujo IMPERDIBLE para este sitio QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta otra JOYA MUSICAL de la música popular venezolana. Les aseguro sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES DEL QUINTETO CONTRAPUNTO Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



viernes, 23 de septiembre de 2016

QUINTETO CONTRAPUNTO - QUINTETO CONTRAPUNTO VOLUMEN 3 AGUINALDOS VENEZOLANOS - POLYDOR (Venezuela) LD Nº MONO 30.063 (1965)


Intérprete: QUINTETO CONTRAPUNTO
Album: QUINTETO CONTRAPUNTO VOLUMEN 3 AGUINALDOS VENEZOLANOS
Año: 1965
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR (Venezuela)
Nº: MONO 30.063
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO A:

1.- La Pascua es hermosa (aguinaldo)
Luis Mariano Rivera 

2.- Casta paloma (aguinaldo)
Alejandro Vargas 

3.- La estrella de Nazareth (villancico)
Eduardo Plaza

4-. Aguinaldo carupanero (aguinaldo)
Folklore venezolano D.R.

5.- Tono llanero (tono)
Recopilación: Isabel Aretz / Luis Felipe Ramón y Rivera

6.- Niño lindo (aguinaldo)
Recopilación: Vicente Emilio Sojo



LADO B

1.- El Ángel Gabriel (aguinaldo)
Recopilación: Francisco Carreño 

2.- Adorar al Niño (villancico tachirense)
Recopilación: Isabel Aretz / Luis Felipe Ramón y Rivera

3.- El gallo (diversión navideña)
Folklore venezolano D.R.

4.- De Oriente venimos (aguinaldo)
Ventura Gómez

5.- Aguinaldo del Callao (aguinaldo)
Recopilación: Juvenal Herrera

6.- La cabra mocha (gaita zuliana)
Folklore venezolano D.R.

Integrantes:

Soprano: Marina Auristela Guanche
Mezzo-soprano: Morella Muñoz
Tenor: Jesús Sevillano
Baritono, dirección musical y arreglos: Rafael Suárez
Bajo, guitarra y cuatro: Domingo Mendoza

Hoy viernes comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el tercer álbum que editara este fabuloso conjunto vocal mixto venezolano llamado QUINTETO CONTRAPUNTO con el título "Quinteto Contrapunto volumen 3 Aguinaldos Venezolanos" en el sello Polydor de Venezuela en el año 1965. Cabe agregar aquí que el aguinaldo es un género particular de música folclórica venezolana, es una expresión exclusiva de las fiestas propias del mes de diciembre tanto en ese país como en otras regiones de América Latina, en general están íntimamente asociados con la fiesta de Navidad y Adviento que celebra la iglesia católica con motivo del nacimiento de Jesucristo. Este registro discográfico contiene doce hermosas canciones populares venezolanas alusivas a las fiestas navideñas como "La Pascua es hermosa", "Casta paloma", "Niño lindo", "Adorar al Niño", "De Oriente venimos" y "La cabra mocha", entre otras. Los juegos vocales en contrapuntos y en contramelodías del QUINTETO CONTRAPUNTO son realmente admirables, de modo tal que RECOMIENDO ESTE ÁLBUM TODO UN LUJO PARA EL BLOG, PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta MARAVILLA MUSICAL, porque les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HACERLO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS MÚSICA DEL QUINTETO CONTRAPUNTO Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


jueves, 22 de septiembre de 2016

QUINTETO CONTRAPUNTO - QUINTETO CONTRAPUNTO MÚSICA POPULAR Y FOLCLÓRICA DE VENEZUELA VOLUMEN 2


Intérprete: QUINTETO CONTRAPUNTO 
Album: QUINTETO CONTRAPUNTO MÚSICA POPULAR Y FOLCLÓRICA DE VENEZUELA VOL. 2
Año: 1963
Portadas: SÍ, originales dobles tipo "Gatefold" restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 30.062 MONOAURAL COMPATIBLE
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

DETALLE DE LOS TEMAS:

LADO A


1.- El morrocoy (diversión oriental)
Folklore / Recopilación: El Poblado, Nueva Esparta

2.- Maracaibo en la noche (danza zuliana)
Jesús Reyes

3.- El polo margariteño (polo oriental)
Folklore tradicional / Derechos reservados 

4.- Brisas del Torbes (bambuco tachirense)
Luís Felipe Ramón y Rivera

5.- Canchunchú florido (canción zuliana)
Luís Mariano Rivera

6.- Tonto malembe (danza)
Recopilación: Instituto Nacional del Folklore / Caraballeda / Vargas

LADO B


1.- Quirpa (joropo)
Folklore tradicional / Derechos reservados 

2.- Lérida la catuarera (canción)
José Tomás Arismendi / Claudio Fermín

3.- La guachafita (joropo)
Folklore tradicional / Derechos reservados 

4.- Noches larenses (serenata)
Juan Ramón Barrios

5.- Playa Grande (valse)
Tano y Cheché Acosta / Carúpano, Sucre

6.- Canto de pilón (canto de trabajo)
Folklore tradicional / Derechos reservados / Canchunchú, Sucre


Integrantes:

MARINA AURISTELA GUANCHE: soprano
MORELLA MUÑOZ: mezzo-soprano
JESÚS SEVILLANO: tenor
RAFAEL SUÁREZ: barítono, dirección musical y arreglos
DOMINGO MENDOZA: bajo, guitarra y cuatro


Segundo álbum larga duración del sensacional QUINTETO CONTRAPUNTO, titulado "Quinteto Contrapunto música popular y folclórica de Venezuela Vol. 2" grabado en el año 1963 que hoy jueves comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Este es el disco que utilicé hace tiempo como lo dije ayer, de material audible de consulta en mis estudios de armonía, composición y contrapunto. Contiene doce hermosas canciones del folklore popular venezolano como la diversión oriental "El morrocoy" (en Venezuela y Colombia llaman así a una especie de tortuga terrestre de patas rojas), la hermosa danza zuliana "Maracaibo en la noche" danza referida a sus bellezas naturales y también a un fenómeno meteorológico único en el mundo como lo es la constante producción de relámpagos (250 días anuales en promedio) en el estado de  Zulía en dicho lago Maracaibo al desembocar en su cuenca sudoeste el río Catatumbo, tanto es así que desde hace siglos se lo denomina como el "Relámpago del Catatumbo" (Fuente de la información Wikipedia) el increíble "Polo margariteño" coplas populares de la Isla Margarita, luciéndose como solista el tenor Jesús Sevillano (en algunos pasajes lo hace como contratenor), complementado con las dos voces femeninas junto al barítono y con el bajo en contrapunto de Domingo Mendoza dan a esta obra una belleza total, el joropo llanero "Quirpa" una maravillosa demostración en sus voces de como suena el cuatro venezolano imitando su ejecución, con los destacados solos del tenor Jesús Sevillano, otro joropo llanero "La guachafita", cantada por las tres voces masculinas en un contrapunto vocal admirable y el canto de trabajo "Canto de pilón" desarrollado en las voces de Marina Auristela Guanche y Morella Muñoz únicamente, cantado con una frescura y simpleza realmente magistral. Otro material discográfico del QUINTETO CONTRAPUNTO IMPERDIBLE Y RECOMENDADO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL DE COLECCIÓN, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS MATERIAL DEL QUINTETO CONTRAPUNTO Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 



miércoles, 21 de septiembre de 2016

QUINTETO CONTRAPUNTO - BIOGRAFÍA Y SU PRIMER LARGA DURACIÓN: QUINTETO CONTRAPUNTO MÚSICA POPULAR Y FOLCLÓRICA DE VENEZUELA VOLUMEN 1 - POLYDOR LD Nº 30.061-A ESTÉREO COMPATIBLE (1962)

QUINTETO CONTRAPUNTO
BIOGRAFÍA:

El Quinteto Contrapunto fue una agrupación musical venezolana fundada en Caracas en 1962.

En la foto de izq. a der.: Domingo Mendoza bajo - Morella Muñoz mezzosoprano - Rafael Suárez barítono y director arreglista - Marina Auristela Guanche soprano - Jesús Sevillano tenor

Estaba conformada por cantantes líricos que interpretaban música popular venezolana, género del que fueron pioneros con sus arreglos polifónicos. 

Durante casi una década fue una de los más reconocidos grupos de Venezuela y tuvieron una enorme influencia en futuras agrupaciones vocales y folclóricas como Un solo pueblo, Serenata Guayanesa, Madera y otras.

Mientras estudiaba música en Italia, el cantante Rafael Suárez realizó una serie de arreglos para dos voces de composiciones folklóricas del Estado Portuguesa que había rescatado el poeta Alberto Arvelo Torrealba, quién oficiaba de embajador de ese país.

De regreso a Venezuela le mostró este trabajo a Domingo Mendoza, quien en ese momento era cantante solista del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela.

Domingo Mendoza resultó impresionado por los arreglos, pero sugirió que en vez de dos voces, debería completarse el rango con cinco voces: soprano, mezzo-soprano, tenor, barítono y bajo.



Con este concepto, Rafael Suárez organizó al Quinteto Contrapunto en 1962 constituído por el mismísimo Rafael Suárez como barítono, arreglista y director, Jesús Sevillano como tenor, Morella Muñoz y Aida Navarro como mezzo-sopranos y Domingo Mendoza como bajo, guitarrista y cuatrista.

Gloris López participó como contralto en el primer disco cubriendo la vacante de Morella Muñoz, quien se desvinculó del quinteto para ampliar su formación musical en Austria, grabando los temas “Maracaibera”, “Flor de loto” y “Amalia Rosa”, del que, tras imprimir cien ejemplares, la agrupación firmó contrato con la compañía discográfica Polydor para una tiraje mayor.

En un país con tradición coral, el quinteto se popularizó rápidamente, vendiendo 50.000 copias de Quinteto Contrapunto Vol. 1 en 1962.



La alineación cambió para el segundo y quinto disco, en los que Marina Auristela Guanche como soprano reemplazó a Aída Navarro, y Otilia Rodríguez como mezzo-soprano ingresó por Morella Muñoz, respectivamente.

La mezcla de música popular con elementos formales era una novedad en ese momento, y esto llevó a su aceptación en círculos académicos y su presentación más allá de recintos informales.

Este efecto los llevó a ser popularizarse también en otros países de América y Europa, e hicieron extensas giras tanto nacionales como internacionales hasta que se disolvieron en 1971 tras el fallecimiento de Rafael Suárez su fundador y director.  Morella Muñoz falleció en 1995.



JUICIOS CRÍTICOS SOBRE EL QUINTETO CONTRAPUNTO:


«Excelente»
Mº Vicente Emilio Sojo

«Lo mejor que se ha hecho con nuestra música folklórica». 
Mº Juan Bautista Plaza

«Un grupo cuya afinación, perfección rítmica y talento interpretativo los colocan en lugar especial dentro del ambiente artístico musical venezolano»
Mº José Antonio Calcaño

«La cursilería y el aventurerismo musical están de duelo desde que apareció el Quinteto Contrapunto».
Revista "Momento" 

«Un quinteto integrado por voces privilegiadas».
Diario "El Nacional"

«Contrapunto se metió al público en un bolsillo».
Diario "La República"

Última integración: Rafael Suarez al piano; Otilia Rodríguez, Marina Auristela Guanche, Jesús Sevillano y Domingo Mendoza.


«Al comenzar los primeros compases se detienen todas las conversaciones para escuchar al quinteto más extraordinario de todos los que hayamos escuchado».
Diario "El mundo"

«He oído al Quinteto Contrapunto en Caracas. La altura artística de este conjunto que se dedica a la música folklórica es extraordinaria, quiero decir única en el mundo. Quisiera que estos cantantes que tanto entusiasman encontraran el camino hacia Europa, allá los recibiremos con entusiasmo».
Mº Dr. Helmut Thierfelder, Director de la Orquesta Sinfónica de Hannover

«La perfección, el talento y el entusiasmo del Quinteto Contrapunto me han conmovido; desde ya me considero su más rendido admirador».
Mº Edouard van Remoortel, Director de la Orquesta Sinfónica de Chicago

«Lo considero una excelente concepción de la música folklórica».
Mº E. Jachum, Director de la Orquesta Sinfónica de Berlín

«...es el mejor tratamiento que conozco de la música folklórica».
Julián Orbón 

El Quinteto Contrapunto inmortalizado en la figura escultórica creada por el artista popular Juan Bravo (Río Caribe, Estado Sucre, 1934) para su obra "Musiteca Criolla" (N. del R.)

ACTUALIDAD:

En 1998 Jesús Sevillano reunió de nuevo a la agrupación para algunos conciertos y la reedición de material de su discografía en discos compilatorios.

En la foto de izq. a der.: Parmenio Talavera, Marina Auristela Guanche, Jesús Sevillano, Otilia Rodríguez y Efraín Arteaga 

La nueva formación estuvo compuesta por Marina Auristela Guanche (soprano); Otilia Rodríguez (mezzo-soprano); Jesús Sevillano (tenor); Parmenio Talavera (barítono, guitarra y cuatro)  y Efraín Arteaga (bajo y arreglista).

Fuente: El contenido de la presente publicación es de mi autoría y/o es una recopilación de distintas fuentes (N. del R.).



Intérprete: QUINTETO CONTRAPUNTO
Album: QUINTETO CONTRAPUNTO MÚSICA POPULAR Y FOLCLÓRICA DE VENEZUELA VOLUMEN 1 
Año: 1962
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 30.061-A  ESTÉREO COMPATIBLE
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 r.p.m. (LD)

Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

DETALLE DE LOS TEMAS:

LADO 1:

1.- La puerca (golpe larense)  2:07
Recopilación: Alberto Arvelo Torrealba

2.- Maracaibera (danza zuliana) 3:06
Rafael Rincón González

3.- Cándida María (joropo) 2:09
Folklore popular

4.- Sebucán margariteño (diversión) 2:27
Folklore popular

5.- Setoconao (canción guaraúna) 0:56
Folklore popular
Dúo: Morella Muñoz / Domingo Mendoza

6.- Amalia Rosa (golpe larense) 2:14
Tino Carrasco





LADO 2:

1.- Pájaro tilín (diversión margariteña) 2:55
Folklore popular

2.- Flor de loto (vals) 3:29
Juan de Dios Galavís

3.- Corrido de los pájaros (corrido) 2:44
Alberto Arvelo Torrealba / Barinas

4.- Manzanares (bambuco) 2:27
Folklore popular

5.- Gaita margariteña (gaita) 2:20
Folklore popular

6.- Se fue volando (fulía) 0:39
Folklore popular
Solista: Morella Muñoz (A capella)

Integrantes: 

JESÚS SEVILLANO: Tenor
RAFAEL SUÁREZ: Barítono, dirección musical y arreglos
DOMINGO MENDOZA: Bajo, guitarra y cuatro
MORELLA MUÑOZ y AÍDA NAVARRO: Mezzo-sopranos
GLORIS LÓPEZ: Contralto

Comienzo hoy miércoles la habitual semana musical, recibiendo la primavera y compartiendo la biografía y el primer álbum de un extraordinario grupo vocal mixto de otras latitudes, el QUINTETO CONTRAPUNTO de Venezuela, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Tengo los cinco volúmenes originales que encontré hace años en la Web, seguramente en algún sitio de música venezolana que tal vez ya no exista, porque no lo he podido localizar. Ya los conocía, porque hace también unos años, cuando estudiaba armonía, composición y contrapunto musical me habían prestado el volumen nº 2 de este sensacional quinteto y escuchaba su música constantemente como material de consulta, así como también escuchaba constantemente con ese propósito a Los Huanca Hua, Los Indianos, Los 5 del Norte, Los Nocheros de Anta y Los Arroyeños entre los grupos vocales argentinos y entre los extranjeros además del QUINTETO CONTRAPUNTO, The Mills Brothers y Take 6. Por supuesto esto fue sabiamente aconsejado por mis maestros, sin dejar de lado la importantísima parte teórica como las armonías de Williams y Rimsky Korsakoff, los 386 Corales de Bach (gracias al Mº Carlos Groisman), Improvisando en Jazz de Jerry Cooker (indispensable) y la moderna armonía de Paul Hindemit. No los pensaba publicar pues como dije al principio los tenía guardados en mi audioteca de respaldo en DVD, pero me convencieron por su calidad y excelencia indiscutibles que lo hiciera, queridos amigos que siempre colaboran aportando material muy valioso. El presente álbum contiene doce excelentes canciones maravillosamente interpretadas por el QUINTETO CONTRAPUNTO únicamente con sus voces replicando contrapuntísticamente los sonidos del cuatro, el instrumento venezolano por excelencia, acompañados musicalmente también por un cuatro venezolano, como los golpes larenses "La puerca" y "Amalia Rosa" -muy conocidas ambas- " la diversión margariteña "Pájaro tilín" y el hermoso bambuco "Manzanares", este último también muy conocido, entre otras bellas canciones. Desde hoy y hasta el próximo domingo voy a publicar los cinco álbumes originales que poseo, con un sonido prácticamente impecable, así que LOS RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, SON IMPERDIBLES E IDEALES PARA COLECCIONISTAS, POR TRATARSE DE MATERIAL INCONSEGUIBLE Y DESCATALOGADO!!!. Los invito ahora a que pasen y vean, pasen y lean esta biografía dando cuenta de su corta carrera artística, ya que su director y arreglador Rafael Suárez partió prematuramente en 1971 de "gira celestial" cuando tenía tan solo 41 años de edad lo que provocó la disolución del genial QUINTETO CONTRAPUNTO, descarguen y escuchen esta demostración vocal mixta, dotada de una afinación, perfección y técnica que resultan realmente increíbles!!!. Yo les aseguro sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE CON MÁS MATERIAL DEL QUINTETO CONTRAPUNTO Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!