Mostrando entradas con la etiqueta Alma García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alma García. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2017

ALMA GARCÍA - SU PRIMER ÁLBUM: ZAMBA PARA DESPUÉS / CHACARERA DEL 55 / VIDALA PARA MI SOMBRA / BALSA DE RECUERDOS - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) ORFEO Nº 13.133 ALTA FIDELIDAD EN 33 R.P.M. (1962)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

       Con estas interpretaciones suyas, llevadas por primera vez al disco, ALMA GARCÍA se incorpora día a día al creciente movimiento folklórico, aportando a la labor de tantos otros intérpretes de la voz vernácula un estilo propio, auténtico y maduro, que refleja como pocos el profundo mensaje del Norte, donde todavía se conservan intactos la pasión por la tierra y el contacto intenso con la naturaleza, y donde, además, el amor al hombre y a su paisaje mantiene un nivel de pureza de fuerza casi desconocido en el marco ciudadano. Las canciones de ALMA GARCÍA tienen, precisamente por expresas esas dimensiones de nuestro pueblo, un gran poder de comunicación. "Zamba para después", "Chacarera del 55", "Vidala para mi sombra" y "Balsa de recuerdos", las primeras entregas de este nuevo valor de ORFEO, destacan por igual la densidad y el rigor que caracterizan a los verdaderos cultores del folklore nacional.

     En el caso de ALMA GARCÍA, a sus indudables condiciones de intérprete se agrega una vasta actividad en el campo de la creación poética. En uno y otro ámbito, la personalidad de esta artista alcanzó trascendencia y fue reconocida a lo largo del país. Sus letras para zambas y vidalas tanto como sus poemas responden a idénticas experiencias interiores; ambas formas de expresión están ligadas al individuo y al paisaje norteños que rodearon su crecimiento y su formación artística. Es ese caudal de sentimientos, hondamente arraigados en su voz y en su estilo, lo que otorga calor y notable vitalidad a estas cuatro creaciones de ALMA GARCÍA que ORFEO ofrece al público argentino.


Intérprete: ALMA GARCIA
Álbum: ZAMBA PARA DESPUÉS / CHACARERA DEL 55 / VIDALA PARA MI SOMBRA / BALSA DE RECUERDOS
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ORFEO
Nº: 13.133 ALTA FIDELIDAD
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1.- Zamba para después (zamba) 3:30
Alma García

2.- Chacarera del 55 (chacarera) 2:15
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez (Roberto Núñez)


LADO 2

1.- Vidala para mi sombra (vidala) 3:25
Julio Santos Espinosa

2.- Balsa de recuerdos (canción) 2:55
Waldo Belloso / Francisco Derkaez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)


Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO


¡¡¡ E X C L U S I V I D A D    D E L    B L O G !!!

¡¡¡ R E C O M E N D A D A !!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


jueves, 20 de julio de 2017

ALMA GARCÍA - ES JUSTICIA RECORDARLA CON SU PRIMER Y ÚNICO ÁLBUM LARGA DURACIÓN: ESTA TIERRA DE UNO - VM LD Nº VM-1287 ESTÉREO (1982)

ALMA GARCÍA
(15-10-1926 /29-11-2008)

ES JUSTICIA RECORDAR
Por Ricardo Luis Acebal  (*)

El 29 de noviembre de 2008, silenciosamente y no advertida por “los grandes medios de prensa” se fue para siempre desde su Tucumán natal la cantora, poeta, escritora, compositora, autora y maestra normal ALMA GARCÍA.

Había nacido en “El jardín de la República” el 15 de octubre de 1926.


Foto de la revista "Folklore" año 1965

Como autora y compositora sus obras fueron interpretadas, entre otros, por Mercedes Sosa, que grabó su “Zamba al zafrero”Jaime Torres (“Chacarera del Tiempo”) y Los Fronterizos, que incluyeron en su repertorio varios de sus temas.

El gran maestro santafecino Carlos Guastavino musicalizó su poema “Yo Maestra”.


Foto de portada de su primer disco simple doble

Fue creadora y conductora del programa “Esta Tierra de Uno”, que se difundía por Radio Nacional de Buenos Aires. Por esa misma radio co-conducía con Blanca Carabajal (Suray) y Suma Paz el espacio “Las tres cuerdas y el ayer”.

Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes y distinguida como “Ciudadana Ilustre de la Cultura Tucumana”.

* Ricardo Luis Acebal es un reconocido periodista especializado en la Música Popular, investigador y difusor de nuestra cultura


--------------------------------------------------
LA GACETA - Fúnebres
--------------------------------------------------


SEPELIOS
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GARCIA, Alma (q.e.p.d.) Fall. 29/11/08. Su poesía, sus canciones nos acompañaran por siempre. Su hijo y sus nietos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar del 02/12/08.

DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


Esta soy yo. Simplemente una mujer que despertó para mirar los cerros del Aconquija allá en Tucumán, desde un aula de la escuela rural de El Siambón.

Luego de hundir mis plantas en los ardientes caminos de El Uclar, en Santiago del Estero, donde los míos colaboraron en el exterminio de quebrachos y ñandúes, me florecieron hijos y empapé mi guitarra con los vientos del mundo.

Los pájaros del silencio me templaron y enseñaron a salir de la introversión para lo que tengo, y éste es el resultado. Este disco fue creciendo a medida que el duende agitaba su campanilla y que los amigos se prestaban a colaborar.

Con esta obra me adhiero a la Década Internacional de la Mujer.

Agradezco a los músicos que me ayudaron a no sentirme impotente al emprender esta tarea: Alberto Bravo Zamora, Tarateño y Adolfo Rojas, Francisco Niz, Jorge Mlikota, Abel Montenegro, Hermanos Toledo, Bartolomé Palermo, Walter Rojas, Jorge Tagliani, Armando Celán, Cipriano Tarquino, Pocho Palmer, Domingo Ontiveros, Choly Soria, Mario Pereyra, Chochín Balbuena, Lalo Zambelli, Maestro Antonio Yepes y el licenciado Arturo Garzón, que hizo de relator.
Alma García
Buenos Aires, otoño de 1982

La sensibilidad creadora de Alma García -poetisa y compositora- se manifiesta en esta búsqueda, enriqueciendo el cancionero tradicional con un nuevo lenguaje sonoro.

Es importante destacar, la inquietud expresada en estas nuevas obras de una auténtica artista tucumana.

Eduardo Falú


Intérprete: Alma García
Album: "ESTA TIERRA DE UNO"
Año: 1982
Portadas: SI, originales restauradas y optimizadas digitalmente (*)
Sello: VM
Nº: VM-1287 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A:

1.- Esta tierra de uno (aire de milonga)
Alma García

2.- Mi orgullo es ser tucumano (zamba)
Alma García

3.- Cuando chista el quitilipi (aire de chacarera)
Alma García / Eugenio Carlos Inchausti

4.- Mitaicito José (canción de cuna correntina)
Alma García

5.- Ni me voy ni me quedo (huella)
Alma García / Pamela Echarren

6.- Padre de los olivos (chaya)
Alma García



FAZ B:

1.- Yo, maestra (himno)
Alma García / Carlos Vicente Guastavino

2.- Canción del navegante (canción)
Alma García

3.- La nueva (zamba)
Alma García / Edmundo Porteño Zaldívar (h)

4.- Popol Vuh (huayno)
Damián García / Alma García

5.- Frustración (aire de chamamé)
Alma García / Bartolomé Palermo

6.- El santo negro (candombe)
Alma García / Francisco Niz

INSTRUMENTOS USADOS EN ESTA GRABACIÓN:

Arpa, flauta traversa, afuyé, bajo eléctrico, bandoneón, bombo, anata, castañuelas, charango, guitarra, guitarrón, piano, piano eléctrico, clave, moxeño, pukuna, quena, sikus, sintetizador, quena marimacho, rollano, raspador, tambores, bongó, platillos, vibrafón, tarkas, tumbadora, voz recitante, efectos y coro

Producido con apoyo del Fondo Nacional de las Artes

PROYECTO, PRODUCCIÓN EJECUTIVA, DIRECCIÓN GENERAL Y DELIRIOS: Alma García
PRODUCCIÓN Y APOYO MORAL: Jorge Tagliani
ESTUDIOS DE GRABACIÓN: Jorge Tagliani S.A. Cachimayo 168, Buenos Aires
TÉCNICO DE GRABACIÓN: Fernando Bramatti
ARREGLOS: Alma García, Héctor Quattromano, Choly Soria y Jorge Tagliani
FOTOGRAFÍA: Caligaris - Soriano Producciones

¡Disco es cultura! (P) 1982 © 1982 Industria Argentina

(*) Portadas extraídas del desaparecido blog amigo "Folklore de los Cuatro Rumbos". Muchísimas gracias, Amigo Invisible!!!.

COMENTARIOS:

Anónimo dijo...

SE PODRÁ SUBIR DE NUEVO EL LINK???
GRACIAS.
martinverita@hotmail.com

19 DE NOVIEMBRE DE 2009, 19:03  

Michelle dijo...

Abuela... Hace casi un año que no estás, pero en mi corazón vas a vivr siempre al igual que mamá.
te extraño

Michelle M. Echarren

22 DE NOVIEMBRE DE 2009, 19:45  

Anónimo dijo...

Siempre me acuerdo de esta persona tan especial que fué Alma!
Fué tan grato conocerla!!!

Mario M

25 DE FEBRERO DE 2011, 12:57 

KicoNiz dijo...

Soy hermana de Francisco Niz, co autor con Alma de "El Santo Negro". Los felicito por la página. Merecido recuerdo para Alma García. 

blanca_niz@yahoo.com.ar

3 DE OCTUBRE DE 2016, 20:08

Es lamentable que la única información encontrada fue la publicada aquí: "Cantora, poeta, escritora, compositora, autora y maestra normal..." Parece poco verdad???. Es verdad que estuvo radicada muchos años en Buenos Aires pero... No encontré un solo comentario al respecto en los medios de Tucumán... Si algunos comentarios en este blog que incluí en esta publicación, especialmente porque me conmovió el de su nieta Michelle. Pero bien, desde este humilde sitio quiero rendirle un justo homenaje a esta grande de nuestra música popular argentina. Felizmente también, conseguí más imágenes de esta bella mujer tucumana, que también incluí. Aquí está pues el único álbum larga duración que grabara esta gran artista tucumana, ALMA GARCÍA titulado "ESTA TIERRA DE UNO", homónimo de su programa que difundía por Radio Nacional Buenos Aires en la década de 1980, que hoy quiero compartir nuevamente, después de ocho años con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Realmente es una joya, es un incunable...!!!. Tienen que oírlo atentamente, poner todos sus sentidos y disfrutarlo porque esta cantora, poeta, escritora, compositora, autora y maestra normal que tanto hizo por nuestra música argentina se lo merece. Las diez canciones contenidas en este disco y que son de su autoría, considero que todas ellas se pueden calificar como composiciones "de buenas para arriba", como la milonga que le da el título a este registro discográfico "Esta tierra de uno", la zamba "Mi orgullo es ser tucumano", el poema musicalizado por el genial Carlos Guastavino "Yo, maestra" y el chamamé "Frustración", entre otras. DISCAZO IMPERDIBLE PARA OÍR Y DISFRUTAR, LO RECOMIENDO!!!Les cuento además que en breves días estará disponible el primer disco simple doble de ALMA GARCIA, lo cual va a ser una PRIMICIA para este sitio, así que, aguárdenlo muy atentos!!!Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen este fabuloso álbum.  Les aseguro sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...
 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!