Mostrando entradas con la etiqueta Aca Seca Trío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aca Seca Trío. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

ACA SECA TRIO Y DIEGO SCHISSI QUINTETO - "HERMANOS" - GRABADO EN VIVO EN CAFÉ VINILO EL 30 DE OCTUBRE DE 2013 - SITE MUSIC DISCO DE AUDIO DIGITAL COMPACTO (CD) Nº 798052 069849 (2014)



Intérprete: ACA SECA TRIO Y DIEGO SCHISSI QUINTETO
Álbum: "HERMANOS"GRABADO EN VIVO EN CAFÉ VINILO EL 30 DE OCTUBRE DE 2013
Año: 2014
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales y folleto interior restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: SITE MUSIC
Nº: 798052 069849
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Floja memoria (4:25)
Diego Schissi

02.- Panambí [del monte] jovhé (4:52)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)

03.- Paloma (3:44)
Juan Manuel Quintero

04.- Luis pez (4_54)
Diego Schissi

05.- El Almagro (5:05)
Diego Schissi

06.- Cucusitas (4:59)
Diego Schissi

07.- Comadre Dora (3:11)
Néstor Hipólito Soria / Rubén Ángel Cruz




08.- Hermanos (2:39)
Juan Manuel Quintero

09.- Ventanas (3:29)
José Hernán Flamenco

10.- Vos durazno (3:38)
Diego Schissi

11.- Esa tristeza (2:50)
Eduardo Mateo

12.- Regalitos (2:33)
Juan Manuel Quintero

13.- Huayno del diablo (4:22)
Jorge Enrique Fandermole / Luis Alejandro "Lucho" González Cárpena

14.- Plegaria (3:42)
Diego Schissi




Músicos e instrumentos:

JUAN "POPPY" QUINTERO: Guitarra y voz
ANDRES "EL RUSO" BEEUWSAERT: Piano, teclado y voz
MARIANO "TIKI" CANTERO: Percusión y voz
SANTIAGO SEGRET: Bandoneón y voz
JUAN PABLO NAVARRO: Contrabajo y bajo eléctrico
ISMAEL GROSSMAN: Guitarra
GUILLERMO RUBINO: Violín
DIEGO SCHISSI: Piano y teclado

Grabado en vivo en café vinilo el 30 de octubre de 2013.

Dirección musical: ACA SECA TRÍO + DIEGO SCHISSI
Ingeniero de grabación: Florencio Justo
Asistente de grabación: Alejandro Tiscornia
Sonido en vivo: Alejandro Tiscornia
Luces en vivo: Julián Gómez
Fotografía en vivo: Anita Kalikies
Puesta en escena: Julián Gómez

Mezcla y edición: Andrés Beeuwsaert
Mastering: Agustín Silberleib en estudio Monte Varsovia
Diseño gráfico: Julián Gómez
Diseño de arte: Julián Gómez y Cheche Ordoñez
Producción general: Cheche Ordoñez y Teresa Rodríguez
Productor Asociado: Claudio Ronanduano de Site Music
Dirección artística: Cheche Ordoñez

"Plegaria" fue grabado en estudio Monte Varsovia
Ingeniero de grabación: Agustín Silberleib



¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
¡¡¡ÁLBUM DESCATALOGADO Y MUY RECOMENDADO!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y  RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


sábado, 15 de abril de 2017

ACA SECA TRÍO - VENTANAS - SONY BMG - CALLE ANGOSTA DISCOS CD Nº 59001 (2009 / 2011)


Canciones que hablan de música: "Ventanas", tercer disco del trío Aca Seca, es un formidable trabajo tanto desde lo vocal como desde la instrumentación.

Por Santiago Giordano para La Voz - 20/12/2009

ACA SECA TRÍO. Juan Quintero, Andrés Beeuwsaert y Mariano Cantero.

La canción como arte de lo posible, desde un concepto que sin distraerse en metafísicas del comportamiento u otras justificaciones, encierra un aquí y ahora de implacable pureza musical.

Ventanas se llama el nuevo disco –el tercero– del trío Aca Seca. Se trata de un álbum doble, articulado en un CD con una docena de temas y un DVD con un concierto en vivo y tomas de ensayos. Un trabajo sobre canciones propias y ajenas, en el que los cruces entre composición y arreglo delinean una riqueza hecha de sutiles tensiones; intersecciones cuyas referencias, si hiciese falta una enumeración caprichosa, podrían encontrarse entre Pat Metheny, Hermeto Pascoal, la polifonía pétrea del discanto medieval o la sensible del Renacimiento tardío y cualquier muestra del cancionero folklórico argentino, por ejemplo.

Juan Quintero, Andrés Beeuwsaert, Mariano Cantero. Los tres tocan y los tres cantan. Las posibilidades expresivas del trío se multiplican y su máximo aprovechamiento es una de sus cualidades superiores. Si el tratamiento instrumental en general logra texturas de notable belleza puestas al servicio de la palabra –como exige la ley de la canción–, la versión a cuatro voces a capella de Canción de las cantinas, de Valladares y Castilla –con la participación de Liliana Herrero como invitada–, desde otro lugar, deja respirar con virtuosismo profundo el clima litúrgico que naturalmente reposa en cada vidala.

En el sonido de Aca Seca, la variedad se decanta en un estilo propio, una marca que resulta inconfundible; que abre una original brecha expresiva en el territorio de esa canción ligada a las posibilidades de identidad que persisten en los resquicios de tanto encuentro y combinación. El trabajo incluye músicos invitados, como Javier Malosetti, el violoncelista Fernando Silva y el saxofonista Víctor Carrión.

Hay canciones propias, como Paloma y Solitario, de Quintero, o Distancia y el instrumental Casa, de Beeuwsaert; además de temas del uruguayo Eduardo Mateo –Esa tristeza y María–, Pobre mi negra, un tradicional anónimo también expuesto con voces solas, y el tema que da nombre al disco, de José Flamenco. Un trabajo excelente.

Ventanas
Artista: Aca Seca
Calificación: Excelente
Sello: Sony

Fuente: http://vos.lavoz.com.ar



Intérprete: ACA SECA TRÍO
Album: VENTANAS (*)
Año: 2009 / 2011
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: SONY BMG - CALLE ANGOSTA DISCOS
Nº: 59001
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: CBR 128 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Paloma
(Juan Quintero)
Bajo: Javier Malosetti
Violoncello: Fernando Silva
Flauta: Juan Pablo Di Leone
Voz, batería, percusión, campanas tubulares (Glockenspiel): Mariano Cantero
Voz, guitarra: Juan Quintero
Voz, piano, teclados: Andrés Beeuwsaert

02.- La mañana
(Sebastián Macchi)
Violoncello: Fernando Silva
Voz, guitarra: Juan Quintero
Voz, percusión, marimba, campanas tubulares (Glockenspiel): Mariano Cantero
Voz, piano, teclados: Andrés Beeuwsaert

03.- María
(Eduardo Mateo)
Voz, batería, percusión, campanas tubulares (Glockenspiel): Mariano Cantero
Voz, guitarra: Juan Quintero
Voz, piano, teclados: Andrés Beeuwsaert

04.- Ventanas
(José Hernán Flamenco)
Bajo: Javier Malosetti
Violoncello: Fernando Silva
Clarinete: Victor Carrión
Flauta: Juan Pablo Di Leone
Voz, batería, percusión: Mariano Cantero
Voz, guitarra: Juan Quintero
Voz, piano, piano eléctrico: Andrés Beeuwsaert

05.- Pobre mi negra
(Anónimo popular)
Voces: Andrés Beeuwsaert, Juan Quintero, Mariano Cantero

06.- Distancia
(Andrés Beeuwsaert)
Violoncello, bajo acústico: Fernando Silva
Batería, percusión: Mariano Cantero
Guitarra: Juan Quintero
Piano: Andrés Beeuwsaert



07.- Chiquita
(Edgardo Cardozo)
Voz, batería, percusión, gong: Mariano Cantero
Voz, guitarra, bajo: Juan Quintero
Voz, piano, teclados: Andrés Beeuwsaert

08.- Pasan
(Andrés Beeuwsaert)
Guitarra acústica (Solo), bajo: Javier Malosetti
Clarinete, saxofón soprano: Victor Carrión
Batería, percusión, marimba, cajón: Mariano Cantero
Piano: Andrés Beeuwsaert
Voz, guitarra: Juan Quintero

09.- Canción de las cantinas
(Manuel José Castilla / Rolando Amadeo Valladares)
Voz: Liliana Herrero
Voces, bombo: Andrés Beeuwsaert, Juan Quintero, Mariano Cantero

10.- Esa tristeza
(Eduardo Mateo)
Bajo: Javier Malosetti
Voz, batería, percusión, marimba: Mariano Cantero
Voz, guitarra: Juan Quintero
Voz, piano, teclados, piano eléctrico: Andrés Beeuwsaert

11.- Solitario
(Juan Manuel Quintero)
Percusión: Mariano Cantero
Piano: Andrés Beeuwsaert
Voz: Juan Quintero

12.- Casa
(Andrés Beeuwsaert)
Corno francés: Dante Yenque
Campanas tubulares (Glockenspiel): Mariano Cantero
Guitarra: Juan Quintero
Voz: Tatiana Parra
Voz, piano, teclados: Andrés Beeuwsaert



Juan Quintero: voz, guitarras
Andrés Beeuwsaert: voz, teclados, piano, piano Rhodes
Mariano Cantero: voz, batería, percusión

Músicos invitados:

Liliana Herrero: voz
Juan Pablo Di Leone: flautas
Fernando Silva: cello, contrabajo
Javier Malosetti: bajos, guitarra
Víctor Carrión: clarinete, saxo soprano
Dante Yenque: corno francés

(*) NOTA: Este disco se lo tomé "prestado y sin permiso" al amigo Ramufulus de su blog lamentablemente inactivo hace varios años. Es una pena pues allí se encontraba material de excelencia. Muchas gracias, Ramufulus!!!.

Este es el tercer disco oficial de ACA SECA TRÍO titulado "VENTANAS" editado en el año 2009. Como ya dijera el cronista de La Voz precedentemente, se trata de un trabajo discográfico EXCELENTE. No es costumbre de este sitio publicar discos compactos relativamente nuevos, pero corresponde hoy compartir nuevamente esta maravilla descatalogada de la música popular argentina, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, en la que, sin perder por ello su raíz, el trío utiliza ritmos y recursos de otras corrientes y géneros musicales de una forma sencillamente agradable, eufónica e impecable...!!!. La versión de "Canción de las cantinas" a cuatro v0ces "a capella"es imperdible, así que los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen con detenimiento esta joya musical grabada por ACA SECA TRÍO, que es en verdad sorprendente, les aseguro... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HABERLO HECHO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A LA CERO HORA DE MAÑANA DOMINGO, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


viernes, 14 de abril de 2017

ACA SECA TRÍO - AVENIDO- IMAGINARY SOUTH RECORDS CD Nº ISCD 014 (2006)


ACA SECA TRÍO: En el año 2006 editaron su segundo CD, "Avenido" también muy bien recibido por la crítica. Con este disco se posicionaron definitivamente en el ámbito local de grupos folklóricos de vanguardia.


"Este se trata del segundo disco de un trío formado en 1998 por tres prodigiosos músicos dueños de una idoneidad enorme: el guitarrista, cantante y compositor tucumano Juan Quintero, el pianista olavarriense Andrés Beeuwsaert (ex Javier Malosetti, actual Pedro Aznar) y el percusionista santafesino Mariano Cantero (hoy músico de Liliana Herrero). En estos cuarenta minutos de música hay canciones eminentemente folklóricas y otras que toman del género algunas texturas o conceptos para los textos pero que exceden la etiqueta. Es que a fuerza de talento creativo, lucidez instrumental y una profunda sensibilidad Aca Seca remueve los mojones del folklore y los lleva más allá de lo que alguna vez estuvieron.

La intensa y deformante rítmica progresiva aplicada a "Carcará" (del rosarino Jorge Fandermole) fue elegida para abrir la placa. Tras ella, la sedosa voz de Pedro Aznar viste de hermosura a "Pasarero" y le pone alas para que se eleve. La historia tragicómica encerrada en "Maricón" habla de una persona atormentada por los caprichos de su pareja; la letra es intensa y está cantada con una tonalidad jovial. La versión de "Panambí Jovhé" (de Ramón Ayala) cristaliza un instante de fragilidad extrema, sostenido por un coro casi a capela que forma un clímax casi de ceremonia religiosa. En "Hurry" (de Hugo Fatorusso) Cantero descuella ejecutando una clave intrincada y laberíntica.

Las siguientes composiciones de Quintero, "Vidala sin voz" y "Equipaje", son sendos momentos de desolación reposada sostenidos sobre la tenue instrumentación de Beeuwsaert. Y los dos momentitos del disco firmados por el pianista, "La niña" y "Preludio", le abren la puerta a una nocturnidad exquisita; la primera a través de un bello arreglo coral, la segunda con una emotiva instrumentación como de música teatral. La versión de "Clavelito blanco" (obra de Justiniano Torres Aparicio) enmarca el momento más campestre de una placa con un claro sonido urbano.

Pero no todo es tan relajado. Si "El huayno del diablo" (de Fandermole) sonara en una peña a más de un paisano ortodoxo le caerían mal las empanadas; se trata de un instante rítmico impresionante que bordea el caos sinfónico. La segunda interpretación de Fatorusso es "Monte maíz", donde los tres instrumentos se fusionan con los coros creando una armonía celestial. El track que titula al álbum es "El Avenido", carnavalito coplero del Cuchi Leguizamón al que le crearon una ambientación como de fiesta con algunos gritos de fondo atrás de una melodía armada con voces y caja chayera. La clausura es "Ultimas palabras de aliento", melodía drexleriana cantada con una voz pequeña, intimista, generosa que reza "riquezas dignas de verse/ más vale un ´toma´ que un ´te daré´".

La web de Aca Seca muestra un paisaje con un cerro sobre el que sobrevuelan pájaros y cuando uno elige un ítem la ventana se toma su tiempo para abrirse. Al hacerlo muestra algo delicado, pacientemente armado, exacto. Esa misma sensación produce la música generada por el trío: Avenido transmite tanta placidez y tranquilidad como la contemplación en vivo y en directo de un horizonte equilibrado. Estas elevadas interpretaciones incluyen abundantes arreglos corales e instrumentaciones demarcadas con una delicadeza excelsa. Y tanta poesía invita a relajarse. Uno de esos discos para escuchar examinando el techo o, mejor aún, admirando el cielo ancho hasta el infinito."


Actualmente ACA SECA TRÍO es un referente de la música popular argentina. Sin más palabras a continuación les dejo este disco (N.del R.)



Intérprete: ACA SECA TRÍO
Album: AVENIDO
Año: 2006
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: IMAGINARY SOUTH RECORDS
Nº: ISCD 014
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: CBR 128 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:



01.- Carcará (candombe)
Jorge Fandermole

02.- Pasarero  (guarania)
Carlos Aguirre
Solista: Pedro Aznar

03.- Maricón (chacarera)
Juan Quintero

04 Panambí Jovhé (gualambao)
Ramón Ayala



05.- Hurry (fusión)
Hugo Fattoruso

06.- Vidala sin voz (vidala)
Juan Quintero

07.- Clavelito blanco (huayno)
Justiniano Torres Aparicio

08.- Equipaje (canción)
Juan Quintero



09.- La niña (canción)
Andrés Beeuwsaert

10.- Huayno del diablo (huayno)
Jorge Fandermole

11.- Monte Maíz (chacarera)
Daniel Kravett / Hugo Fattoruso

12.- El avenido (carnavalito coplero)
Manuel José Castilla / Gustavo "Cuchi" Leguizamón


13.- Preludio (preludio)
Andrés Beeuwsaert

14.- La música y la palabra (chacarera doble)
Carlos Aguirre

15.- Últimas palabras de aliento (zamba)
Juan Quintero



Integrantes:

Juan Quintero: guitarra y voz.
Juan Quintero integra además un dúo con Luna Monti, recientemente ganadores del premio Clarín Revelación en Folclore.


Andrés Beeuwsaert: piano, teclados y voz.
Andrés Beeuwsaert integra el grupo de Pedro Aznar desde 2004, ganando en 2006 el premio Clarín Revelación en Jazz.

Mariano Cantero: percusión y voz.
Mariano Cantero forma parte del grupo de Liliana HerreroVeronica Condomí, de La Bomba de Tiempo y de Banda Hermética. Con éste último realizan un homenaje a la música del gran Hermeto Pascoal.

Músicos invitados:

Pedro Aznar: bajo y voz

Juan Pablo Di Leone: flautas traversas

Producido por:

Imaginary South y Aca Seca Trío.


Este es el segundo disco oficial de este sensacional conjunto ACA SECA TRÍO que hoy viernes nuevamente comparto con todos los queridos amigos seguidores y visitantes. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum "Avenido", les aseguro QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!