Mostrando entradas con la etiqueta Los Manseros Santiagueños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Manseros Santiagueños. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2018

LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: "FOLKLORE CON LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS" - LAURO LD Nº LRGP - 721 - ALTA FIDELIDAD GARANTIZADA (1963)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS: es decir, un puñado de corazones cantores de nuestra ardiente y tradicional música nativa santiagueña.

Voces y voluntades se unen a través de este LP larga duración, que nuestra empresa, con profunda satisfacción, presenta para deleite de todos los amantes de nuestras danzas.

En el mismo se advierte el canto típico del hombre del lugar, sus costumbres que son heredadas por generaciones y el cálido y romántico sentimentalismo que nuestro hombre norteño ostenta como atributo invariable.

Integran este conjunto, que se inició el 16 de enero de 1963 en Santiago del Estero:

Leocadio del Carmen Torres: segunda y tercera voz, toca guitarra y bombo, se inició con LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS, es autor de "La Cueca de Río Hondo" y "Zamba del Bandeño".

Juan Carlos Paz: primera y segunda voz, toca guitarra y bombo, se inició ganando un concurso en 1961 representando a Santiago del Estero en Radio Belgrano.

Carlos Carabajal: primera y segunda voz, toca guitarra, se inició en 1957 con "LOS CARIHUAYNAS" en Radio Belgrano. Es autor de la chacarera "A la sombra de mi mama", "Debajo del Puente Negro", "Que más se puede pedir" y otras.

Carlos Leguizamón: segunda y tercera voz, toca la guitarra, el bombo y baila folklore.

Todos ellos nacidos en La Banda, tienen el alma santiagueña y el corazón para cantar.



Intérprete: Los Manseros Santiagueños
Album: FOLKLORE CON LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
Año: 1963
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente (*)
Sello: LAURO
Nº: LRGP - 721 - ALTA FIDELIDAD GARANTIZADA
Fomato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 HZ (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO A:

1.- La calurosa (chacarera)
José Eduardo Montoya

2: La Rubia Moreno (zamba)
Cristóforo Juárez / Agustín Carabajal

3.- Escondido del reza baile (escondido)
José Antonio Faro / Mario Arnedo Gallo / Miguel Angel Trejo

4.- Del tiempo i' ñaupa (chacarera)
Hermanos Simón

5.- Me causa un sentir (vidala)
Andrés Avelino Chazarreta

6.- Que más se puede pedir (chacarera)
Cristóforo Juárez / Carlos Carabajal



LADO B: 

1.- A la sombra de mi mama (chacarera)
Cristóforo Juárez / Carlos Carabajal

2.- Zamba del caminante (zamba)
José Antonio Faro / Emidio Nicolás Magliano / Patricio Oscar Beramendi

3.- Chicha chola (cueca norteña)
Arsenio Ismael Aguirre

4.- La mocha (chacarera)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Hermanos Díaz

5.- Las dos Riojas (chaya)
Osvaldo Román Andino Alvarez / Eulogio Abel Figueroa

6.- Añoranzas (chacarera)
Julio Argentino Jerez

DIFUSORES DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA

Es una producción de Discos LAURO y Cía. S. R. L. ARGENTINA

(*) NOTA: Muchas gracias a Rafael de Canadá, amigo, colaborador y seguidor del blog, por la brillante digitalización de las imágenes.

Qué lindos temas tiene el primer álbum que hoy comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este humilde blog, de Los Manseros Santiagueños...!!!. Buenos arreglos vocales e instrumentales a tres y cuatro voces, excelente aprovechamiento de los dúos de Carabajal y Paz, Leguizamón y Torres, Carabajal y Leguizamón, Paz y Torres y Carabajal y Torres. Por ejemplo, en la hermosa zamba "La Rubia Moreno" (más abajo les dejo una publicación al respecto y también su letra) muy bien el dúo Carabajal y Torres. Leocadio Torres hace una segunda voz baja, trabajando en armonía contraria con la voz que lleva la melodía que tiene a su cargo Carlos Carabajal, en el comienzo de la 2da. y 4ta. estrofas de la misma. Estos dúos y otros "lujitos" y recursos armónicos, no hacen más que embellecer melódica y armónicamente este gran trabajo discográfico...

RUBIA MORENO, PULPERA GAUCHA



"Rubia Moreno, pulpera gaucha,
de falda roja, vincha y puñal..." (**)

Así comienza una de las mas bellas zambas de nuestro folkllore. Hablando de una mujer, de extraña belleza, creciendo en el campo y envuelta por los acontecimientos que envolvieron al Santiago del Estero de aquellos dias.

Su nombre era Santos Moreno y había nacido hacia 1840 y, criada por su padre al morir su madre, tiempo después se pone al frente de la pulpería que su familia poseía en la bajada del antíguo camino del El Polear.

Colaboradora de la causa del caudillo Taboada, convence a su marido y a parte de la familia para enlistarse en las fuerzas locales y donó parte de su patrimonio a la causa. Tuvo activa participación en una decisiva y sangrienta batalla: la de Pozo de Vargas, el 10 de abril de 1867, donde se enfrentaron por espacio de tres horas las fuerzas de Antonino Taboada y Felipe Varela. La Rubia Moreno pierde a su padre al atardecer de ese día, y con el tiempo, y el devenir de los tiempos políticos, pierde también sus posesiones, muriendo en la mas triste pobreza. Sus restos descansan hoy en el cementerio de La Misericordia.

De ella nos ha llegado su nombre y su valor, su determinación por una causa. Pero también su ejemplo y su costado solidario: cada chico que entraba a su pulpería se transformaba en su ahijado, ella los cobijaba y los llevaba a la iglesia para bautizarlos y nombrarlos. Lo mismo acontecía con mas de un paisano que precisaba una palabra de aliento o apoyo.

Como santiagueños, demostramos nuestro orgullo de compartir esa sangre llamando a nuestro lugar “La Rubia Moreno”. Y brindar desde él, no sólo la buena comida y el mejor vino, sino difundiendo la música y la poesía de nuestros pagos, junto con los valores de amistad y afecto que caracterizaron desde siempre a esa noble tierra.

La Rubia Moreno
(zamba)
Letra: Cristóforo Juárez
Música: Agustín Carabajal

I

Rubia Moreno, pulpera gaucha,
de falda roja, vincha y puñal.
No había viajero que no te nombre,
sobre el antiguo camino real.
No había viajero que no te nombre,
sobre el antiguo camino real.

Hecha entre el bronco bramar del Dulce,
solo sabía tu voz mandar.
Eran tus ojos dos nazarenas,
bravas espuelas en el mirar.
Eran tus ojos dos nazarenas,
bravas espuelas en el mirar.

ESTRIBILLO

Rubia Moreno, guarda mi pueblo,
a orillas del río natal.
Tu nombre heroico como figura,
como figura de cuño real.
Tu nombre heroico como figura,
como figura de cuño real.

II

Juntito al vado, tu rancho amigo,
alzaba al viento tu banderín.
Por los carriles de cuatro vientos,
venía el alerta de algún clarín.
Por los carriles de cuatro vientos,
venía el alerta de algún clarín.

Tuviste amores, tuviste celos,
rubia pulpera sin corazón.
Eras más brava que la leona,
en los juncales del albardón.
Eras más brava que la leona,
en los juncales del albardón.

ESTRIBILLO

Rubia Moreno, guarda mi pueblo,
a orillas del río natal.
Tu nombre heroico como figura,
como figura de cuño real.
Tu nombre heroico como figura,
como figura de cuño real.

(**) NOTA: Imagen y textos extraídos del sitio "Conozcamos la historia" del Dr. Rodolfo E. Parbst, seguidor de este blog, el que recomiendo visitar. Muchísimas gracias Rodolfo!!!.

Muy bien, luego de leer esta historia y esa letra, los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum que RECOMIENDO ESPECIALMENTE. Les aseguro... Que no se van a arrepentir JAMÁS de hacerlo...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS SÁBADO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

martes, 22 de mayo de 2018

ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS - SALUD SANTIAGO DEL ESTERO CIUDAD MADRE DE CIUDADES - (1970/2006)

TRANSCRIPCIÓN  DEL "TEXTO ORIGINAL DE LA PRIMERA EDICIÓN EN LONG PLAY. DIAPASÓN 1970".


Cuando se estudia la historia del descubrimiento y conquista de la República Argentina, la atención se detiene en tres fechas que fueron como los tres primeros ladrillos que se utilizaron para construir este maravilloso país. Éstas son: 1536, primera fundación de Buenos Aires; 1552, fundación de la Ciudad del Barco por Juan Núñez del Prado, y 1553, traslado de la Ciudad del Barco por Don Francisco de Aguirre y fundación de la Ciudad de Santiago del Estero.

Allí comienza la vida civilizada y civilizadora de lo que hoy es la República Argentina. La elección de Núñez del Prado y Francisco de Aguirre del lugar para encender la antorcha civilizadora no fue caprichosa; ya que ese pedazo de tierra era desde antiguo, asiento de un pueblo agricultor, tejedor y alfarero según lo prueban los descubrimientos arqueológicos de los sabios franceses Emilio y Duncan Wagner, las referencias del Inca Garcilaso de la Vega en sus “Comentarios Reales” y los estudios de Paúl Groussac. Desde su fundación, Santiago del Estero se convierte en el centro de irradiación cultural, allí asentó su sede el primer obispado en 1570, en 1586 funciona la primera escuela pública creada en el país, y en 1603 Fernando Tejo y Sanabria obtuvo la cédula ereccional del primer Seminario y Colegio de Ciencias. De allí salieron las corrientes fundadoras de las actuales provincias de Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Catamarca y La Rioja; de ahí que Santiago del Estero ostente el honroso título de “CIUDAD MADRE DE CIUDADES”.

Cuando la palabra libertad encendió el pecho del “Criollo”, la más vieja de las provincias argentinas fue la primera en pronunciarse a favor del grito de Mayo y sus hijos derramaron sus vidas en los campos de batalla en gestas gloriosas. Hasta aquí hablamos de Santiago del Estero dentro de la Historia Argentina.

El propósito de este larga duración es contar la historia intrínseca de nuestra provincia engarzándola con sus leyendas, creencias y tradiciones. No resulta fácil resumir más de cuatro siglos de historia en diez canciones, de ahí que tomamos como base lo que consideramos de mayor importancia desde la “Gran Entrada” de Don Diego de Rojas hasta nuestros días. Si en el balance de virtudes y defectos de esta modesta obra, la balanza se inclina hacia algo positivo, el mérito es de los intérpretes que supieron transmitir este homenaje en cada una de sus interpretaciones; de la parte negativa asumimos toda responsabilidad rogando sepan disimular los defectos; escondiéndolos dentro de las limitaciones que hay en cada ser humano.

Finalizando, sólo nos resta agradecer la participación de: Los Hermanos Toledo, Los Carabajal, Muni Santillán, Graciela Carabajal, Carlos Leguizamón, Rodolfo Ovejero y Alfredo Ábalos, que pusieron lo mejor de sí para darle este homenaje a Santiago la seriedad y respeto que merece nuestra provincia.

PABLO RAÚL TRULLENQUE
CARLOS CARABAJAL



Intérprete: Artistas varios
Álbum: SALUD SANTIAGO DEL ESTERO CIUDAD MADRE DE CIUDADES (*)
Año: 1970
Año de reedición: 2006
Portadas: SÍ, originales optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN / GRAFISOUND
Nº: GS 12008-2
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Formato reedición: Disco compacto de audio (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (audio excelente)

LISTADO DE TEMAS:

PRIMERA PARTE:

01.- LA GRAN ENTRADA DE DIEGO DE ROJAS (1542)
Canción para la Gran Entrada (canción) 3:13
LOS CARABAJAL

02.- LA FUNDACIÓN DE SANTIAGO DEL ESTERO (1553)
Vidala de la Fundación (vidala) 3:21
CARLOS Y GRACIELA CARABAJAL

03.- LA CONQUISTA ESPIRITUAL (San Francisco Solano) (1591)
La conquista del indio (zamba) 3:45
ALFREDO ÁBALOS

04.- EL NACIMIENTO DEL NUEVO CANTO
Crisol del canto nuevo (chacarera) 3:11
LOS HERMANOS TOLEDO

05.- LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA (1812)
Frontera Patria (triunfo) 3:18
CARLOS LEGUIZAMÓN

06.- DECLARACIÓN DE LA AUTONOMÍA (1820)
Santiago es provincia libre (zamba) 4:33
RODOLFO OVEJERO

07.- COSTUMBRES, CREENCIAS Y LEYENDAS
Tradiciones santiagueñas (chacarera doble) 3:43
LOS CARABAJAL

08.- HOMENAJE A INTÉRPRETES, AUTORES Y COMPOSITORES
Fiesta grande en Santiago (escondido) 3:27
CARLOS LEGUIZAMÓN

09.- LA NUEVA IMAGEN SANTIAGUEÑA
Qué lindo que está Santiago (gato) 2:27
MUNI SANTILLÁN

10.- SALUDO A SANTIAGO DEL ESTERO
Ciudad Madre De Ciudades (chacarera) 3:35
LOS HERMANOS TOLEDO

Letra: PABLO RAÚL TRULLENQUE
Música: CARLOS CARABAJAL

Grabado en julio de 1970.
Técnico de grabación: GONZALO FLORES
Asesor Folklórico: ALFREDO ÁBALOS
Relator: RAÚL TRULLENQUE
Dirección Artística: RAÚL LUNA



SEGUNDA PARTE:

11.- Añoranzas (chacarera doble) 3:29
Julio Argentino Jerez
CARLOS CARABAJAL

12.- Corazón santiagueño (chacarera) 2:09
José Ignacio “Chango” Rodríguez
ALFREDO ÁBALOS

13.- Chacarera del rancho (chacarera) 2:21
Hermanos Ábalos
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS

14.- La Telesita (chacarera) 2:20
Agustín Carabajal / Andrés Chazarreta
CUTI Y ROBERTO CARABAJAL

15.- Hermano Kakuy (chacarera) 2:28
Ricardo Gómez Orona (Jacinto Piedra) / Juan Carlos Carabajal
CUTI Y ROBERTO CARABAJAL

16.- Lamento de chacarera (chacarera) 1:56
Sixto Palavecino
SIXTO PALAVECINO

17.- Flor de ceniza (chacarera doble) 2:54
Pablo Raúl Trullenque / Saúl Belindo “Cuti” Carabajal
CARLOS CARABAJAL

18.- Criollita santiagueña (zamba) 3:14
Atahualpa Yupanqui / Andrés Chazarreta
LOS HERMANOS TOLEDO



Idea y realización original: 
PABLO RAÚL TRULLENQUE Y CARLOS CARABAJAL. 1970

Para esta edición D y D 2006:
Investigación y textos: profesora ADRIANA MARE.
Audio y masterización: DANIEL FERNÁNDEZ.
Diseño gráfico: HÉCTOR GARCÍA.

D&D agradece la colaboración del LIC. FABIÁN OTRERA (Casa de Santiago del Estero en Buenos Aires), por el material gráfico facilitado.

Remasterización digital de la cinta analógica original de DIAPASÓN. Mayo de 2006.

Producido por D Y D S.A. (P) y © 2006. Distribuido por GRAFISOUND SRL.

(*) NOTA: Invalorable aporte del querido amigo del blog Aníbal Farías. Muchísimas gracias Aníbal por tu gentileza!!!.

Tremendo documento poético musical que, gracias al aporte del querido amigo Aníbal Farías, hoy martes estoy en condiciones de compartirlo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Se trata de otra obra épica integral del gran poeta santiagueño Pablo Raúl Trullenque con música de otro grande: Carlos Carabajal -quienes ya no están entre nosotros- que compusieran a fines de la década del 60. La obra "SALUD SANTIAGO DEL ESTERO CIUDAD MADRE DE CIUDADES" consta de dos partes a saber: la primera fue grabada en el sello Diapasón en el año 1970 por grandes intérpretes santiagueños como ALFREDO ÁBALOS,, los relatos del propio Trullenque, Carlos y Graciela Carabajal (CANTORAZA!!!) Los Carabajal -con Agustín en la primera voz, todo un documento!!!- mi querido amigo Carlos "Chivo" Leguizamón que también se fue de "gira celestial" hace un tiempo,  y otros importantes cantores y músicos de Santiago del Estero. La segunda parte, creo debe haberse grabado durante 2006 para completar la primera parte de la misma, con ocho temas más con intépretes como el gran ALFREDO ÁBALOSel propio Carlos Carabajal, Los Manseros Santiagueños, Cuti y Roberto Carabajal, don Sixto Palavecino y Los Hermanos Toledo. El sello D y D logró una masterización impecable, con un sonido excelente.Es una obra integral QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Es un documento musical IMPERDIBLE!!!. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


lunes, 21 de mayo de 2018

ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS - 1ER. FESTIVAL DE LA CHACARERA - DIAPASÓN LD Nº AC-75 PROMOCIONAL (1971)



Intérprete: ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS 
Álbum: 1ER. FESTIVAL DE LA CHACARERA (*)
Año: 1971
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: AC-75 PROMOCIONAL
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1.- Chacarera del atardecer (chacarera)
Pedro Evaristo Díaz / Hermanos Simón
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS

2.- La Telesita (chacarera)
Agustín Carabajal / Andrés Avelino Chazarreta
LOS SIN NOMBRE

3.- Changuito lustrador (chacarera)
Federico Marcelo Ferreyra / Leopoldo Dante Tévez (Leo Dan)
CARLOS LEGUIZAMÓN

4.- Ciudad madre de ciudades (chacarera)
Pablo Raúl Trullenque / Carlos Carabajal
LOS HERMANOS TOLEDO

5.- Mi flor de chacarera (chacarera)
Ciro Rodolfo Ovejero / Julián Antonio "Cachilo" Díaz
LOS CARABAJAL

6.- La olvidada (chacarera)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Francisco Benicio "Soco" Díaz / Julián Antonio "Cachilo" Díaz
PACO GARRIDO

7.- La noche de los amigos (chacarera)
Raúl Rolando Mercado / Orlando Alonso Jiménez Jiménez
LOS INDIOS TACUNAU




LADO B

1.- [Criolla loretana] Así era mi mama (chacarera)
Fortunato Juárez
ALFREDO ÁBALOS

2.- Achalay tierra mojada (chacarera)
Cristóforo Juárez / Hermanos Ríos
PACO GARRIDO

3.- Chacarera de un triste (chacarera)
Hermanos Simón
ZAMBA QUIPILDOR

4.- Chacarera del rancho (chacarera)
Hermanos Ábalos
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS

5.- Coplas de río y arena (chacarera)
Derechos Reservados / Dardo Ramón del Valle Gómez
LOS SIN NOMBRE

6.- Quiscaloro quiscaloro (chacarera)
Cristóforo Juárez / Manuel Augusto Jugo
ALFREDO ÁBALOS

7.- La vieja (chacarera)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Benicio "Soco" Díaz / Julián Antonio "Cachilo" Díaz
LOS CHANGOS DE ALLÁ

DIAPASÓN producciones fonográficas S.A.C.I.
Sgo. del Estero 643, 6ºpiso - BuenosAires -Rep. Argentina

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño, estandarización y optimización de portadas originales del disco de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de S.A.D.A.I.C., intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la Colección Personal del querido amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡ P R I M I C I A   E X C L U S I V A   D E L   B L O G !!!

¡¡¡ÁLBUM INCONSEGUIBLE DE COLECCIÓN ALTAMENTE RECOMENDADO!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!