Mostrando entradas con la etiqueta Los Manantiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Manantiales. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2018

LOS MANANTIALES - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: LA FRESCURA DE LOS MANANTIALES - CBS LD Nº 8900 MONOAURAL (1970)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Presentamos con gran placer este primer larga duración del conjunto folklórico sanjuanino que se transformara en la revelación 1969 en la República Argentina.

Bastó un solo disco simple con los temas "Un Adiós" y "Corazón" para que estos dos matrimonios, el Doctor en Abogacía Alberto Ventura Lloveras y su señora Marta Elena Gómez de Lloveras y el Doctor en Medicina Gilberto Avalo y su señora Luisa Peñalba de Avalo, pasaran a ocupar un primerísimo plano de popularidad en razón de la gran aceptación que  recibieran de parte de la gente de radio, primeramente, y luego, por la extraordinaria venta del disco.

Todo ello trajo como resultado este sorprendente paso de tan solo un disco simple a grabar inmediatamente un larga duración, que contiene doce temas magníficos y adonde encontramos a unos "MANANTIALES" superados y ya ambientados a la sala de grabación, "sueño" de todo artista nuevo.

Felicitamos al conjunto y le auguramos un brillante porvenir dentro del rubro en que desarrollan su arte, porque poseen lo más respetable y fundamental de todo artista: SON AUTÉNTICOS.




Intérprete: LOS MANANTIALES
Álbum: LA FRESCURA DE LOS MANANTIALES
Año: 1970
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 8900 MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1 

1.- No me preguntes, no (canción) 2:32
Horacio Alberto Quiroga (Horacio Quiroga Mora)

2.- Estandarte cuyano (cueca) 2:50
Roberto Chacón

3.- Un adiós (canción) 2:42
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

4.- [Gato del] El conscripto (gato) 2:00
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

5.- Cuando muera el trovador (vals) 2:43
José Ortuvía / Hilario R.- Cuadros

6.- Tal vez un día (tonada) 2:14
Clemente Mario Bravo / Víctor Oscar Vallejos




LADO 2

1.- Canción para un castigo (canción) 2:22
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

2.- Soy sanjuanino (gato) 1:47
Arturo Sánchez

3.- Negrita (vals) 2:53
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Guillermo Torres Puerta / Hermes Vieyra

4.- Corazón (cueca) 2:45
Saúl Salinas

5.- Humo en el cerro (canción andina) 2:10
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Guillermo Torres Puerta / Hermes Vieyra

6.- Mujer y amiga (zamba)
Robustiano Alejandro Figueroa Reyes (Tiano Aráoz)



Producido por: HERNÁN FIGUEROA REYES

CBS MASTERWORK - ENTRÉ - MARCAS REGISTRADAS - IND. ARGENTINA


¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



miércoles, 18 de abril de 2018

LOS MANANTIALES - RESEÑA BIOGRÁFICA Y SU PRIMERA GRABACIÓN: UN ADIÓS / CORAZÓN - DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) CBS Nº 21.929 (1969)



LOS MANANTIALES
RESEÑA BIOGRÁFICA:

LOS MANANTIALES, UNA MARCA DISTINTIVA DEL FOLCLORE CUYANO:

Los Manantiales fue un grupo que alcanzó el reconocimiento nacional e internacional con la música de Cuyo. Dos matrimonios que lograron números sorprendentes en discos y ventas.



Los primeros pasos del grupo los dieron Alberto "Pepe" Lloveras y Gilberto "Beto" Avalo. Pepe y Beto fueron juntos al Colegio Nacional. Ambos integraban la peña que formó la escuela y recibían invitaciones para cantar y tocar la guitarra. Después de terminar la secundaria, a principios de la década de 1950, se alejaron por un tiempo. Avalo se fue a Córdoba, para estudiar medicina, y Lloveras a Buenos Aires, para seguir abogacía.


Mientras estudiaban, Alberto y Gilberto integraron diferentes conjuntos. Pepe se unió, entre otros, a los Quilla Huasi y Beto al grupo Los Pastores.

Una vez recibidos, volvieron a San Juan. Beto se casó con la cordobesa Luisa Peñalba y Pepe con Marta Gómez Cornejo. Se reencontraron y formaron el dúo Avalo - Lloveras. Poco después, a mediados de los sesenta, ambos decidieron sumar a sus esposas, que compartían su afición por el canto. Quedaba así conformado el grupo con su rasgo distintivo: el canto a cuatro voces mixtas.


Uno de los primeros logros del conjunto fue en San Luis. Los matrimonios cantaron, todavía sin identificación, en el Festival de la Canción Cuyana en la ciudad de Merlo. Se presentaron con sus nombres propios y ganaron el máximo galardón que otorgaba el encuentro.

El nombre, que quedaría en la historia del folclore argentino, llegó poco después, cuando se presentaron en la Fiesta del Moscatel, en Albardón. Allí los escuchó cantar Oscar Valles, integrante de Los Cantores de la Quilla Huasi, quien para calificar el canto del conjunto, dijo: "parecen manantiales cantando". Estrenaron su "marca" en la plaza Próspero Molina, en 1969.


Después de esas primeras presentaciones Los Manantiales recibieron el llamado del sello discográfico CBS. Grabaron su primer simple, en el que incluyeron las canciones "Corazón", de Saúl Quiroga y "Un adiós", de Oscar Valles. Esa grabación resultó ganadora a nivel del folclore nacional y primera en ventas, muchas veces por delante de Palito Ortega. "Fuimos el primer conjunto que grabamos a cuatro voces porque era «pecado» salir del dúo cuyano", según palabras de Pepe Lloveras.


"Salió tan bonito y se vendieron tantas placas -seis mil sólo en una semana- que la grabadora nos mandó a llamar de nuevo e hicimos el primer long play de Los Manantiales. De ahí en más vinieron otros discos con distintas grabadoras, como RCA Víctor", cuenta Luisa. 

La repercusión del primer disco llevó al grupo al estandarte grande de Cosquín, donde cantaron durante seis años seguidos. De ahí en adelante grabaron 16 discos, en los que siempre prevalecieron canciones cuyanas. Además, cantaron en radio y televisión, de la mano de Julio Maharbiz. También llevaron la música hasta Uruguay, Paraguay, Brasil, España e Italia.


VIENTOS DE CAMBIO

A principios de 1970 comenzaron las primeras divisiones en el grupo. Beto Avalo se alejó y fue reemplazado por el “Negro" Ernesto Villavicencio. Después, Villavicencio dejó el conjunto y llegó el famoso guitarrista Ricardo Greguar. A pesar de los cambios, conservaban el nombre Los Manantiales.


El cambio fuerte se produjo cuando el matrimonio Avalo dejó el grupo y formó el conjunto Los Trigales. También se sumó a ellos Cholo Sandez. El trío fue distinguido en Cosquín (1977) y grabó el disco "Jesús".

Mientras, y a pesar de las modificaciones, Los Manantiales seguían en el escenario. El conjunto se mantenía con vida gracias a las voces de Pepe, Marta y los cauceteros Silvia del Carmen y el Negro Díaz.


Hubo intentos por revivir al grupo original, pero las energías no eran las mismas del inicio. Finalmente, en 1995, los intentos cedieron para anunciar la separación definitiva de los Avalo y los Lloveras.

Beto y Luisa continuaron con Los Trigales con el matrimonio de Pedro Quiroga y Mónica Cisella. Por su parte, los Lloveras siguieron con Los Manantiales junto a Raúl Rubilar y Susana Santander.


En el 2001 Beto Avalo registró el nombre Los Manantiales. Desde entonces, es el matrimonio Avalo el que continúa haciendo presentaciones con ese sello o el de Los Trigales.




Intérprete: LOS MANANTIALES
Álbum: UN ADIÓS / CORAZÓN
Año: 1969
Portadas y etiquetas: SÍ, portada ILUSTRATIVA y etiquetas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 21.929
Formato original: Simple duración (Simple play) de vinilo en 33  r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1.- Un adiós (canción) 2:42
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)


LADO 2

1.- Corazón (cueca) 2:45
Saúl Quiroga

¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN IMPERDIBLE Y RECOMENDADA!!!

Hoy miércoles y ya de regreso al mundo musical que compartimos cotidianamente, les dejo un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!