Mostrando entradas con la etiqueta Los Peregrinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Peregrinos. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2018

ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS - FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN FOLKLÓRICA - LOS 12 PRIMEROS PREMIOS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN ARGENTINA 1966 - CBS LD Nº 8640 MONOAURAL (1966)


DETALLE DE  LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

La tierra es un libro abierto, escrito por la profunda pluma de los arados, encuadernado por el tropel de las pezuñas sobre su lomo oscuro, editado por los pasos perdidos de cuanto viajero pisa su tinta de humus americano. La tierra nuestra es un libro de canciones en clave: no todos pueden leerlas, muchos ni siquiera saben de su existencia.

Algunos se han atrevido -con ingenua timidez- a hojearlo y sólo han logrado cortar la mitad de una página de arena. Pero es necesario advertir que este volumen tiene aún por descubrir hojas gredosas, vegetales, pétreas, fluviales, de uranio y toro, de mar y hombre musical parado en ella, testimonio del país que somos, en fina caligrafla animal para que nos lea el mundo!

Este libro está ahí esperando: Adán de los cuatro rumbos lo escribe todos los dias, encorvado sobre su perfume fértil. Y mientras más puedan cortarse una a una sus hojas, arrancándolas, más crecerán: esta nación necesita que la violen amorosamente de continuo, para tener cada vez más sabor a virgen!

Y lo importante es advertir en esta condición bibliográfica del suelo con que insisto (porque conozco su inmensa sabiduría), que detrás del rostro cobrizo que alguna vez tuvimos en toda nuestra extensión, detrás de aquel reinado anónimo de la copla que ondulaba todos los dominios labriegos y animales que son nuestros, hay una Argentina actual que también está escrita... pero desconectada. (Versión personal de la "incomunicación" nacional, que está de moda).

Es importante saber que todo el país está definitivamente poetizado ahora. Que este último y saludable resurgimiento de la canción nacional ha hecho que en cada región argentina haya hombres que se preocupan por levantar poderosamente la pesada arquitectura de una literatura de ningún modo menor, que anda revoloteando por las guitarras, metiéndose y saliendo de la boca del pueblo, trascendiendo "para adentro", encendiéndose con la intimidad húmeda del canto popular.

Porque lo que en otros lugares sería motivo de tertulias intelectualizadas y para iniciados, aquí ya es común; en cualquier boliche los guitarreros manejan canciones de altisima dignidad poética como si nada, con la convicción de que no hay nada de dificil ni de extraño detrás del "ronco tambor de la luna", por ejemplo.

Y realmente no hay nada de dificil ni de extraño detrás, solamente está el pais que canta en todas partes, el libro abierto que tenemos que leer, que tenemos urgencia de leer.

Este disco lo está haciendo. Es el resultado de un certamen, de la Fiesta Nacional de la Canción Folklórica, un maravilloso intento por conectar, por centralizar el trabajo de tanta gente del país en el cancionero; fue una idea del activo Julio Márbiz que él mismo concretó en Radio Splendid en un ciclo que permaneció seis meses, convencido de que tendrían que surgir obras importantes.


Y convencido de que también el trabajo autoral en folklore hay que premiarlo concientemente. (Pues existe en algunos medios el difundido concepto de que los folkloristas son maravilosos... porque no "cuestan" mucho).

Márbiz nombró en principio a un jurado de gran responsabilidad, cuya única mancha oscura fui yo... Jurado en el que actuaron: ese auténtico pionero de la nueva canción argentina que es Polo Giménez; el fabuloso pianista ("-Es el mejor de todos", dice el gran Enrique VillegasAdolfo Abalos; el libretista y autor Amancio Varela.

El certamen se dividió en cuatro zonas, correspondientes a las cuatro grandes regiones cardinales de culturas folks argentinas.

Y se crearon para cada una de ellas premios importantes; cien mil pesos al primer puesto, cincuenta mil al segundo, edición y grabación de la obra para la mención especial. Esto, para cada zona.

La Fiesta Nacional de la Canción Folklórica, entonces, pretendía descubrir las mejores obras populares inéditas de este momento y comenzaron a llegar los títulos. Y comenzaron a aparecer entonces también los intérpretes relevantes que hacían falta, atraídos, evidentemente, por la calidad de las obras que justificaban el intento.

Son los que están en este disco: MARIA HELENA, EL CHANGO NIETO, LOS PEREGRINOS, CARLOS SANTAMARIA, MIGUEL SARAVIA, ABEL FIGUEROA, JOVITA DIAZ, ALBERTO OCAMPO y sus Changuitos Violineros, MONCHO MIEREZ y ORLANDO JIMENEZ (ganador de la selección realizada en el programa de televisión "Malambo", para determinar el artista que irá a Cosquin 1967). y estos son los resultados:


En la zona Litoral, ganó el primer premio "El Dominguero", un rasguido doble que presentó con seudónimo, como todos, el quilla huasi Oscar Valles.


En la zona Norte, la misma distinción mereció "Para que vuelvas", zamba con letra del santiagueño Mario Arnedo Gallo y música del cordobés Abel Figueroa.

Por el Sur"Puestero soy", milonga firmada por el poeta León Benarós.

Y en la zona de Cuyo, el primer puesto fue para "La Milagrera", una cueca de José Arbace Graziano.

Segundos premios y menciones especiales, en el mismo orden: "Mi niño y el manantial" de Selva de la Vega y "Romance de la despedida" de Ariel Petrocelli y José Luis Giacomini"Coplas a Tilcara", bailecito de Arsenio Aguirre y "Canción para mi niño poeta" de Roberto Margarido y Raúl Mercado"Aquel camino" de Rossi e Iglesias y "Eras" de Eladia Blázquez; y "Por el camino del río" de Juana María Fiori y el gato "Seis cuerdas" de Arnaldo Sonja y Domingo Plateroti.

Es importante esto: la Fiesta Nacional de la Canción Folklórica posibilitó la consagración de nuevos autores y reafirmó los valores de los ya consagrados. Es más que saludable este intento: es realmente un esfuerzo que hay que valorar y que tiene que repetirse, la Argentina necesita saber que está pasando en sus "cuatro cantos cardinales", necesita abrir el libro.

El libro ahora está en sus manos... señor.


Marcelo Simón.


Intérprete: ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS 
Album: FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN FOLKLÓRICA - LOS 12 PRIMEROS PREMIOS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN ARGENTINA 1966
Año: 1966
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 8640 MONOAURAL 
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Para que vuelvas (zamba) 3:23
Adalberto Mario Raúl Arnedo Gallo (Mario Arnedo Gallo) / Eulogio Abel Figueroa
Intérprete: Abel Figueroa

2.- Mi niño y el manantial (chamamé) 2:40
Manuela Josefa Ruda (Selva de la Vega)
Intérprete: Jovita Díaz

3.- Seis cuerdas (gato) 1:45
Adolfo Arnaldo Zemp (Arnaldo Sonja) / Domingo Plateroti
Intérprete: Alberto Ocampo y sus Changuitos Violineros
Voz solista: Alfredo Abalos (*)

4.- El dominguero (rasguido doble) 2:15
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
Intérprete: María Helena

5.- Coplas a Tilcara (bailecito) 2:15
Arsenio Ismael Aguirre
Intérprete: Los Peregrinos

6.- Eras (zamba) 2:54
Eladia Blázquez
Intérprete: Miguel Saravia


LADO 2

1.- Puestero soy (milonga) 3:10 
León Benarós
Intérprete:: Carlos Santa María

2.- Por el camino del río (cueca) 2:30
Juana María Fiori
Intérprete: Orlando Jiménez

3.- Romance de la despedida (litoraleña) 2:36
Ángel Ariel Petrocelli / José Luis Giacomini
Intérprete: María Helena

4.- La milagrera (cueca) 2:34
José Arbace Graziano (Eduardo Arbace)
Intérprete: El Chango Nieto

5.- Aquél camino (estilo) 3:22
Rossi / Iglesias
Intérprete: Carlos Santa María

6.- Canción para mi niño poeta (canción) 3:10
Joaquín Roberto Margarido / Raúl Rolando Mercado
Intérprete: Moncho Miérez

(*) NOTA: El amigo del blog José Luis Torres me dice que esta es la última grabación de Alfredo Abalos con Alberto Ocampo y sus Changuitos Violineros. Poco tiempo después inicia su carrera como solista. Muchísimas gracias, José Luis por tu oportuna intervención!!!.

Hoy martes y como excepción,quiero compartir de nuevo -después de más de ocho años- con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este sensacional documento del Festival Nacional de la Canción Folklórica 1966, llevado felizmente al disco por sus organizadores. Contiene este álbum doce canciones todas de altísima calidad, cantadas por grandes intérpretes de aquél momento, algunas de ellas alcanzaron el éxito rápidamente y otras no tanto. Aquí encontramos intérpretes como el gran ALFREDO ÁBALOS en el gato "Seis cuerdas", el bueno de Abel Figueroa en la zamba "Para que vuelvas", la dulce e inolvidable María Helena en el rasguido doble "El dominguero" y al injustamente olvidado Moncho Miérez en "Canción para mi niño poeta", entre otros. Realmente es un álbum IMPERDIBLE QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta deliciosa joya musical  de colección, porque les puedo asegurar... QUE DIFICILMENTE SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


jueves, 27 de agosto de 2015

GRUPO VOCAL IRAUPÉN y OTROS ARTISTAS - CANTARES DE LA COFRADÍA (2010)



Hace ya unos años integramos un grupo de correo que solemos llamar "La Cofradía de los Conseguidores de Imposibles", donde nos hemos reunido algunos afectos al folklore de las buenas épocas e intercambiamos música, conocimientos y opiniones.


Conversando acerca de los integrantes reparé en que tenemos buenos "decidores" pero mayor cantidad de buenos "oidores" y también suficiente cantidad de intérpretes como para compilar un disco y de muy buena calidad.

Y surgió éste, con una elección poco rigurosa de los temas y completamente aleatoria en el orden. (Espero no olvidarme de nadie).

El título se lo tomé a Morci Requena, de su CD "Cantares de la Cuyanía", (por el cual conocí al Dúo Martí-Plana) y la gráfica no es muy original, pero eso es lo de menos: se hizo para escuchar, no para mirarlo...

MARTÍN LÉRTORA


Intérprete: Artistas varios
Album: CANTARES DE LA COFRADÍA
Año: 2010
Portadas: SÍ, originales diseñadas a propósito
Sello: NINGUNO
Nº: - - - -
Formato original: Disco de audio compacto en mp3 (CD)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Corazón de bombo (chacarera)
Jorge Zoraire
Cófrade: Angel Carlos "Jacho" Dimeo con Los Peregrinos y Alberto "Gringo" Bravo de Zamora

02.- Pelusitas de totora (chacarera)
Mario Arnedo Gallo
Cófrade: Emilio "Bocha" Martínez Junor con el Dúo Socavón

03.- Mamitay (zamba)
Motivo popular - Recopilación de Carmen R. Bertrez de Alvarez
Cófrade: Enrique "Quique" Coria en solo de guitarra

04.- La canción del te quiero (canción)
Gabino Correa
Cófrade: Gabino Correa en canto y guitarra

05.- Petrolero que va (milonga)
Héctor Ossés
Cófrade: Héctor "Gato" Ossés en canto y guitarra

06.- Agüita demorada (chacarera)
José "Pepe" Núñez / Gerardo Núñez
Cófrades: Luna Monti y Juan Quintero en canto y guitarra

07.- Chayanteñita ingrata (huayño tradicional peruano)
Tradicional peruano
Arreglo Tino Brodard
Cófrade: Tino Brodard en canto y charango

08.- Adentro del pozo (Corrientes te va a ayudar) (chamamé)
Aldy Balestra
Cófrade: Aldy Balestra con el Trío Laurel

09.- Canción con todos (canción)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella
Cófrade: Alejandro Alfredo Dizeo con el Grupo Vocal Iraupén


10.- Una limosna por el amor de Dios (trémolo)
Agustín Barrios "Mangoré"
Cófrade: Jorge Canosa en solo de guitarra

11.- De la uva al vino (cueca)
Jorge Argañaras
Cófrade: Jorge Argañarás en canto y guitarra

12.- Porque cantamos (canción)
Mario Benedetti / Francisco Urrutia
Cófrade: Oscar García con Cantizal

13.- Tiempo de regreso (tonada)
Gregorio Torcetta / Aníbal Cuadros
Cófrade: Leopoldo "Polo" Martí con el Dúo Plana-Martí (tema instrumental)

14.- Balderrama (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo "Cuchi" Leguizamón
Cófrade: Carlos Allievi con el trío Gregorios

15.- Taipero poriajhú (chamamé)
Pocho Roch / Antonio Tarragó Ros
Cófrade: Carlos Groisman con Los Andariegos

16.- Chacarera nicoleña (chacarera)
Marta Ruffini / Federico Acosta
Cófrade: Hernán Lattanzio con el grupo VocalCanto

Tema extra:

17.- Salud a la Cofradía (marcha)
Raúl González Tuñón / Alejandro del Prado
Cófrade: Oscar García con Cantizal

Hoy jueves y a la primera hora del día, quiero volver a compartir este magnífico trabajo realizado hace casi cinco años por MARTÍN LERTORA, hacedor del mejor blog de música popular argentina "Voces de la Patria Grande" el que recomiendo especialmente visitar por la alta calidad del material que comparte. Como él expresa en su nota, decidió hacer un disco compacto recopilatorio, con temas interpretados por solistas, dúos, tríos y conjuntos tomados de diferentes álbumes y/o de grabaciones particulares, con los intérpretes que integramos el grupo de correo creado por MARTÍN hace ya unos cuantos años y que sedenomin, "La Cofradía de los Conseguidores de Imposibles". No voy a agregar nada más, solamente digo que en este compilado hay grandes autores e intérpretes de renombre nacional e internacional, es un disco IM-PER-DI-BLE!!!. Los invito pues a todos los queridos amigos, seguidores y visitantes a que pasen y vean, descarguen y escuchen este hermoso disco compacto tomado "prestado y sin permiso" del blog amigo de MARTÍN. Lo hice además, porque en él incluye "Canción con todos" interpretado por el Grupo Vocal Iraupén, grupo que integré, arreglé y dirigí durante 18 años. Les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir jamás de haberlo hecho...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS MATERIAL DEL GRUPO VOCAL IRAUPÉN Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

domingo, 24 de mayo de 2015

ARTISTAS VARIOS: ATAHUALPA YUPANQUI / HUGO DE LA SILVA / LOS PEREGRINOS / LOS SANTIAGUEÑOS / LOS TROPEROS DE PAMPA DE ACHALA / MARTHA DE LOS RÍOS / RAMÓN AYALA / RAMONA GALARZA / WALDO BELLOSO - FIESTA PATRIA 1810 - SESQUICENTENARIO - 1960 - DISCOFONÍA LD Nº 504 (1960)



Intérprete: ARTISTAS VARIOS: ATAHUALPA YUPANQUI / HUGO DE LA SILVA / LOS PEREGRINOS / LOS SANTIAGUEÑOS / LOS TROPEROS DE PAMPA DE ACHALA / MARTHA DE LOS RÍOS / RAMÓN AYALA / RAMONA GALARZA / WALDO BELLOSO
Álbum: FIESTA PATRIA 1810 - SESQUICENTENARIO - 1960
Año: 1960
Portadas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DISCOFONÍA
Nº: L. P. 504  
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Fiesta Patria (chacarera/estilo/malambo)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
ATAHUALPA YUPANQUI
(Instrumental)

2.- Palomas de mayo (zamba)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
LOS PEREGRINOS

3.- La cientocincuenta (chacarera)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez
LOS SANTIAGUEÑOS
(Instrumental)

4.- Balsa de recuerdos (polka canción)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
RAMONA GALARZA

5.- Del Ande al Plata (carnavalito)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez
WALDO BELLOSO y su Gran Orquesta
Charango: Agustín Mansilla
(Instrumental)

6.- Sueño colonial (bailecito)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
MARCOS LOPEZ, REMBERTO NARVAEZ Y SUS TROPEROS DE PAMPA DE ACHALA

7.- Milonga Patria (milonga)
Manuel Abrodos
MARTHA DE LOS RIOS y su Orquesta




LADO 2

1.- Canto de azul y blanco (zamba)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
MARTHA DE LOS RIOS y su Orquesta

2.- El chasqui (escondido)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez
LOS SANTIAGUEÑOS
(Instrumental)

3.- Sol de libertad (chamamé)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)
RAMÓN AYALA

4.- Sol salteño (triunfo)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
HUGO DE LA SILVA y su Conjunto

5.- El fiestero (gato)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez
WALDO BELLOSO y su Gran Orquesta
(Instrumental)

6.- Chacarera de mayo (chacarera)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
MARCOS LOPEZ, REMBERTO NARVAEZ Y SUS TROPEROS DE PAMPA DE  ACHALA

7.- Yuyitos de mi tierra (milonga)
Romildo Risso / Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
ATAHUALPA YUPANQUI 

Domingo especial para compartir con todos los queridos amigos seguidores y visitantes, este viejísimo disco larga duración que grandes artistas como Don Atahualpa Yupanqui, Los Peregrinos, Ramona Galarza, Waldo Belloso junto a otros intérpretes-por mencionar algunos- grabaran en el año 1960, como homenaje al Sesquicentenario de la Revolución de Mayo (150 Aniversario, 1810 - 1960) y también es muy apropiado para la ocasión, ya que mañana 25 de Mayo se festejan doscientos cinco años de tan histórico e importante acontecimiento. Debo confesarles algo... El disco a publicar el día de hoy iba a ser otro, pero cuando lo escuché para prepararlo, tenía unos ruidos impresionantes, que con la modesta tecnología informática que poseo, me fue imposible repararlo y limpiarlo para ofrecerlo en las mejores condiciones de audición como es mi costumbre. Entonces recurrí a este álbum, un tesoro de colección -posiblemente tomado "prestado y sin permiso" del hace años desaparecido blog "Canciones de mi viejo pueblo"- que tenía guardado hace muchísimo en las carpetas de los archivos *.mp3, conservados como respaldo en mis DVD, así que pude salir del paso y aquí lo comparto, con un sonido casi casi EXCELENTE!!!. Titulado "FIESTA PATRIA", este disco inconseguible contiene catorce excelentes canciones alusivas al acontecimiento como la zamba "Palomas de mayo" por Los Peregrinos, "La cientocincuenta", chacarera instrumental de Waldo Belloso y conmemorativa del 150 aniversario de la Revolución de Mayo por Los Santiagueños -quienes no eran otros que Waldo Belloso, su piano y su conjunto, con la voz de mando y una ejecución MAGISTRAL en bombo, de mi querido amigo Agustín Mansilla, quien partiera de "gira celestial" a reunirse con su amigo Waldo Belloso, el año pasado- la zamba "Canto de azul y blanco" por Martha de los Ríos y su conjunto y la "Chacarera de mayo" por Marcos López, Remberto Narváez y sus Troperos de Pampa de Achala, entre otros. La mayoría de los temas fueron compuestos por el mencionado Waldo Belloso junto a Enrique Derkahez y Julio Márbiz. Un hermoso registro discográfico que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta histórica joya de nuestra música popular argentina. Les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!NOS VEMOS!!!



viernes, 14 de enero de 2011

Los Peregrinos - Los Peregrinos (1964)


Intérprete: Los Peregrinos

Album: "LOS PEREGRINOS" Volumen I
Año: 1964
Portadas:
Sello: CBS
Nº: 8694
Tipo: Long Play vinilo 33 1/3 r.p.m. (LD) monoaural
Bitrate: CBR 320 kbps

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:


1. Para que vuelvas (zamba)
Abel Figueroa / Mario Arnedo Gallo

2. La alabanza (chacarera)
Hermanos Díaz / Atahualpa Yupanqui

3. Tiempo de Salta (zamba)
Jorge Chorroarín / Patricio Quirno Costa

4. Guitarrero de amanecidas (zamba)
Guillermo Arbós/Julio César Navarro / Esteban Tobías Velárdez

5. Coplas de olvido (zamba)
Patricio Quirno Costa / Angel Carlos Dimeo

6. Cuyana (tonada)
Polo Giménez


LADO 2:


1. Zamba del cantor enamorado (zamba)
José Hernán Figueroa Reyes

2. La flor azul (chacarera)
Mario Arnedo Gallo

3. Cuando el amor se va (canción zamba)
Eladia Blázquez

4. Corazón alegre (bailecito)
Eduardo Falú / Jaime Dávalos

5. El Tata está viejo (canción)
Rafael Carret

6. Adiós mi pago (zamba)
Gerónimo Palacios

Este disco lo tomé hace tiempo, "prestado y sin permiso", de "Mis discos viejos" la página amiga relacionada con este blog, sabiamente "comandada" por el colega y amigo CarlosF al que agradezco la buena voluntad de digitalizarlo y compartirlo. No dejen de visitarla, allí encontrarán muy, pero muy buena música. !!! Hoy quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes este disco, por supuesto !!! Los invito entonces a que... Pasen y vean, descarguen y escuchen este primer disco de "Los Peregrinos" o "Los Pere" como ellos mismos se autodenominan, porque les aseguro... Que no se van a arrepentir !!!

Un saludo cordial para todos !!! Si quieren comentar, estaría muy bueno !!!