Mostrando entradas con la etiqueta Cuarteto Zupay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuarteto Zupay. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de agosto de 2017

ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE PARA TODOS - CASSETTE MUSICAL DE CINTA DE AUDIO ANALÓGICO (MC) PHILIPS Nº 7126288 (1978)



Intérprete: ARTISTAS VARIOS 
Álbum: FOLKLORE PARA TODOS (*)
Año: 1978
Láminas: SÍ, originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 7126288
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El que toca nunca baila (zamba)
Hugo Alarcón / Eleodoro Horacio Aguirre
LOS CANTORES DEL ALBA

2.- Desde el alma (vals)
Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) / Víctor Benedicto Piuma (Víctor Piuma Vélez) / Rosa Clotilde Mele (Rosita Melo)
ARIEL RAMIREZ

3.- De mi esperanza (zamba)
Luis Hermenegildo Profili (Luis H. Morales)
LOS VISCONTI

4.- Cien farolitos volando (bailecito)
Juan Eduardo Piatelli / Daniel Cancio Toro
LOS TUCU TUCU

5.- Mate amargo (ranchera)
Francisco Brancatti / Carlos F. Bravo
JULIA ELENA DÁVALOS

6.- Domingo santiagueño (chacarera)
Carlos Carabajal
LOS CARABAJAL

7.- Vino nuevo (cueca)
Alberto Ángel Domenella / Remo Benedicto Pignoni
DÚO ROSA Y JORGE

8.- Cuando nada te debía (bailecito)
Andrés Avelino Chazarreta
CUARTETO ZUPAY




LADO 2

1.- Alfonsina y el mar (zamba)
Félix César Luna / Ariel Ramírez
MERCEDES SOSA - ARIEL RAMIREZ, piano

2.- Granito de sal (chovena)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
LOS 4 DE CORDOBA

3.- La Telesita (chacarera)
Agustín Carabajal / Andrés Avelino Chazarreta
JAIME TORRES Y SU CONJUNTO

4.- Entrerriana por demás (chamarrita)
Miguel Ángel Morelli
CANTORAL

5.- Zamba de Vargas (zamba)
Domingo Vicente Lombardi / Popular Tradicional / Andrés Avelino Chazarreta
EDUARDO FALU

6.- Qué más se puede pedir (chacarera)
Cristóforo Juárez / Carlos Carabajal
CARLOS INFANTE

7.- Que se vengan los chicos (bailecito)
Eugenio Carlos Inchausti
LOS ARROYEÑOS


Digitalización del musicassette original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de láminas del musicassette original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de láminas del musicassette original, detalle de temas, corrección de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
 ¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE E IMPERDIBLE!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



miércoles, 24 de mayo de 2017

CUARTETO ZUPAY - CUARTETO ZUPAY - PHILIPS LD Nº 6347 403 SERIE AZUL EDITADO POR PHONOGRAM S.A.I.C. (ARGENTINA) 1982 - PRODUZIDO E DISTRIBUIDO PELA POLYGRAM BRASILEIRA SCDP - PF 159/RJ (1983)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM

DEBIDO A LA MUY BAJA RESOLUCIÓN DE LA IMAGEN DE LA CONTRAPORTADA, RESULTA IMPOSIBLE TRANSCRIBIR EL TEXTO ESCRITO EN PORTUGUÉS EN LA MISMA (N. del R.)



Intérprete: CUARTETO ZUPAY
Álbum: CUARTETO ZUPAY (*)
Año: 1983
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347 403 SERIE AZUL
Editado por: PHONOGRAM S.A.I.C. (ARGENTINA) 1982
Produzido e distribuido pela: POLYGRAM BRASILEIRA SCDP - PF 159/RJ
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Mi pueblo chico (zamba) 3:06
María Adela Christensen / Luis Ángel Antonio Pérez Pruneda

2.- Jacinto Chiclana (milonga) 3:11  
Jorge Luis Borges / Ástor Pantaleón Piazzolla

3.- Si Buenos Aires no fuera así (bailecito) 2:09
Eladia Blázquez

4.- Antonino (canción infantil) 1:27
Tramo de la obra literaria Anfisbena la culebra ciega / Anónimo popular español

5.-  Hoy comamos y bebamos (villancico) 1:31
Juan Del Encina - Siglo XV    

6.- Viva Jujuy (bailecito) 1:33
Popular Tradicional / Rafael Rossa (Rafael Rossi)




LADO 2

1.- Como la cigarra (canción) 2:45
María Elena Walsh

2.- Vals municipal (vals) 3:07
María Elena Walsh

3.- El Sr. Juan Sebastián (canción barroca) 2:09
María Elena Walsh

4.- Réquiem de madre (réquiem) 2:52
María Elena Walsh

5.- Sábana y mantel (rumba) 2:33
María Elena Walsh

6.- Canción de caminantes (canción) 3:18
María Elena Walsh

(P) 1982
© y (P) 1983


Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Este es otro invalorable aporte de la colección personal del amigo del blog Adriano Damián Cornejo. Muchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG INCONSEGUIBLE!!!


Comenzando la semana musical, comparto este DISCAZO del CUARTETO ZUPAY grabado y editado en Argentina por Phonogram en el año 1982 pero producido y distribuído en Brasil por Polygram en el año 1983, con el título homónimo, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio.  Este álbum era muy buscado por el colega Martín, Jorge Luis, Alejandro Alfredo (quien esto escribe) y por un sinnúmero de amigos y colegas. Era prácticamente inconseguible, pero gracias a la predisposición, el interés general -vió el pedido de Jorge Luis en el mensajero- y la gentileza del querido amigo Adriano, me envió los audios con una digitalización casi casi IMPECABLE!!!. También se lo voy a enviar a Gabriel Bobrow, quien grabó este registro discográfico cuando se desempeñaba como primer tenor del CUARTETO ZUPAY, para que lo publique en su blog exclusivo del cuarteto si es que así lo determina. RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR PORQUE ES INHALLABLE PERO TAMBIÉN ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA DE COLECCIÓN!!!. Les aseguro sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



lunes, 21 de noviembre de 2016

CUARTETO ZUPAY - CUARTETO ZUPAY RETROSPECTIVA - PHILIPS LD Nº 6347403 - PRODUCIDO POR PHONOGRAM LP 5266 MC 9644 (1979)

DETALLE DE LA BREVE NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Hemos reunido en este disco algunos de los temas que a lo largo de doce años de trabajo en la Música Popular Argentina el público ha querido mantener en nuestro repertorio. Son obras del cancionero popular-tradicional y contemporáneo y algún antecedente español. Todas pertenecen a un entrañable pasado del 
Cuarteto Zupay.



Intérprete: CUARTETO ZUPAY
Álbum: CUARTETO ZUPAY RETROSPECTIVA (*)
Año: 1979
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347403
Producido por: PHONOGRAM LP 5266 MC 9644
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Mi pueblo chico (zamba)
María Adela Christensen / Luis Ángel Antonio Pérez Pruneda (1968)

2.- A los bosques yo me interno (huayno)
Alberto Ruiz Lavandez (1975)

3.- Antonino (canción infantil)
Tramo de la obra literaria Anfisbena la culebra ciega / Anónimo popular español (1967)

4.- San Lorenzo (marcha)
Carlos Javier Benelli / Cayetano Alberto Silva (1967)

5.- Milonga triste (milonga)
Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) / Sebastián Piana (1968)

6.- Viva Jujuy (bailecito)
Popular Tradicional / Rafael Rossa (Rafael Rossi) (1975)




LADO 2

1.- El viejo Matías (canción)
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia) (1972)

2.- Si Buenos Aires no fuera así (bailecito)
Eladia Blázquez (1970)

3.- Jacinto Chiclana (milonga)
Jorge Luis Borges / Ástor Pantaleón Piazzolla (1970)

4.- Los castillos (madrigal)
María Elena Walsh (1968)

5.- [Romance del] El enamorado y la muerte (romance)
Romance anónimo español - Siglo XVI (1970)

6.- Hoy comamos y bebamos (villancico)
Juan Del Encina - Siglo XV (1973)



La fecha que acompaña a cada una de las obras pertenece al año en que el
Cuarteto Zupay las grabó por primera vez

Por gentileza del sello Microfón el tema "Si Buenos Aires no fuera así" cuenta con la inestimable contribución artística de Dino Saluzzi

Grabado en los estudios Phonogram de Argentina en los meses de Septiembre y Octubre de 1979

Técnico de grabación y pases: Gonzalo Flores

Fotografía y arte: Juan Carlos Castagnola

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3 CBR 256 Kbps en 44.100 Hz: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Redigitalización y su edición a formato mp3 CBR 256 Kbps en 48.000 Hz, restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original, transcripción del breve texto de la contraportada, detalle de temas, asignación de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO 

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJO. Muchísimas gracias Adriano!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



domingo, 20 de noviembre de 2016

CUARTETO VOCAL ZUPAY - FOLKLORE SIN MIRAR ATRÁS VOL. 2 - TROVA LD Nº TL 18 MONOAURAL (1968)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Cuarteto Vocal ZUPAY
FOLKLORE SIN MIRAR ATRÁS VOL. 2

Diploma de Honor de la Academia Argentina de Música de Cámara

Es probable que muy pocas veces en el mundo -el caso brasileño es una de las excepciones- haya avanzado la música nacional de un país, en profundidad y riquezas, tanto como la argentina en los últimos años: escuchando las grabaciones efectuadas en la década del cincuenta y comparándolas con las recientes de los conjuntos de vanguardia, surge enseguida la diferencia motivada por una evolución tanto interior como exterior, “hacia adentro”, y “hacia afuera”, y pocos conjuntos tienen, como el Cuarteto Vocal Zupay, el orgulloso derecho de haber sido responsables de esta evolución.

Evitemos, al hablar de este disco, el término “folklore”, aunque figure en el título del disco, convenientemente condimentado. Se trata aquí de música nuestra, argentina, y actual; tampoco es “la música actual”, ya que los Zupay siguen evolucionando permanentemente y, aún dentro de este álbum, es fácil notar dos o tres etapas distintas del proceso que los está llevando a la creación de “eso” que, tal vez, sea expresión fiel de nuestro país en el mundo: la Música Popular Argentina, así, con mayúsculas integrando los elementos del tango y el folklore a una base rítmica y melódica de valor universal y fácil comprensión en cualquier parte.

¿Cómo puede lograrse la MPA? La alquimia, en esta situación, no es lo más apropiado. Las pruebas, ensayos, intentos, sí. Este disco es justamente eso, es la liberación de algunos factores tradicionales que tal vez hayan frenado la aceptación de nuestro folklore en el resto del mundo. ¿Qué pasa si “metemos” guitarra eléctrica y batería en vez de bombo y guitarra, y eliminamos las repeticiones en la melodía, creando una línea continua del principio al fin?. La respuesta no es tan fácil, pero aquí puede ser escuchada. ¿Y si cantamos temas de actualidad, cambiando el rancho y la “china” por un canto de amor a nuestra tierra, donde está surgiendo el ser argentino contemporáneo?. También lo tenemos. Este disco no es Música Popular Argentina, aún. Pero quienes intervinieron en él creen que será fundamental para comprender el proceso, la forma en que se está llegando a ella. Y eso es muy importante:

"Cuando llegue el alba” o “Mi pueblo chico”, temas excelentes en su forma original, son el escalón hacia esa meta que el Cuarteto está tratando de lograr. Y los ensayos de tres horas por día son otro. Y las conversaciones con Astor Piazzolla, con Leonardo Favio, con Marilina Ross, los cambios de ideas con autores y compositores -algo rara vez hecho antes en esta tierra de independientes-, otro, no menos importante. Y este es un buen momento para detenerse y, otra vez contra el título, “mirar atrás”. ¿Para qué? Pues para analizar lo ya hecho, corregirlo, y luego seguir avanzando.

Algo que debe quedar claro es que nadie niega los valores de la música tradicional; por el contrario, todos quienes estamos en el movimiento por la Música Popular Argentino tenemos conciencia de que, sin ella, todo esto sería imposible y de que el éxito de la MPA depende de su capacidad de conservar los valores de esa música, Pero lo tradicional no refleja al individuo que vive en Buenos Aires o Córdoba, tiene un auto que teóricamente da 240 km por hora, toma sus vacaciones en Punta del Este, Río o Bariloche y está al día con el mundo en libros, teatro y cine; eso, el reflejo de la vivencia de una nación en pujante avance, es la MPA.

Podríamos agregar algo sobre los temas, y en particular sobre “Por un viejo muerto”, que cuenta la dramática -y verídica- historia de dos ancianos desalojados que debieron ir a vivir a una plaza de Mendoza, o “Los castillos” de María Elena Walsh, o “La alabanza”, la chacarera de Don Atahualpa y los Hermanos Díaz, una de las mejores obras en su género, o la versión de “Milonga triste”, de Manzi y Sebastián Piana; sin embargo, es mejor dejarle a usted los juicios, una vez conocida la intención. Vale la pena, sí, notar la presencia de una “balada argentina”, “Balada para mi tierra”, una de las formas en que aparece la MPA en estos momentos.

Ah! Al finalizar el comentario del primer LP del Cuarteto, habíamos prometido seguir hablando de ellos en el segundo. Ahora, toca anunciar el tercero, que comenzará a grabarse inmediatamente -lo que no quiere decir demasiado, ya que pueden necesitarse hasta seis meses para completarlo-, ya francamente dentro de la MPA. Claro que el movimiento puede avanzar tanto, que no nos toque a nosotros escribir la nueva contratapa. .

MIGUEL SMIRNOFF


Intérprete: CUARTETO VOCAL ZUPAY
Álbum: FOLKLORE SIN MIRAR ATRÁS VOL.2
Año: 1968
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente 
Sello: TROVA
Nº: TL 18 MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1


1.- Mi pueblo chico (zamba) 3'15''

María Adela Christensen / Luis Ángel Antonio Pérez Pruneda

2.- La alabanza (chacarera) 2'32'' *

Atahualpa Yupanqui / Francisco Díaz / Julián Antonio Díaz

3.- Los castillos (madrigal) 3'45'' *

María Elena Walsh

4.- Cuando llegue el alba (zamba) 3'27'' **

Eulogio Abel Figueroa / Waldo Belloso

5.- Por un viejo muerto (canción) 3'42'' *

Bernardo Alfredo  Palombo / Damián José Sánchez


LADO 2

1.- Balada para mi tierra (balada y marcha) 3'37'' *

María Guadalupe "Lupe" García Caffi / Juan José García Caffi

2.- Chacarera de la copla perdida (chacarera) 3'00''

María Guadalupe "Lupe" García Caffi / Juan José García Caffi

3.- Milonga triste (milonga) 4'03''

Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) / Sebastián Piana

4.- Zamba del primer amor (zamba) 2'40''

María Guadalupe "Lupe" García Caffi / Juan José García Caffi

5.- La rosa (vidala) 2'24''

María Guadalupe "Lupe" García Caffi / Juan José García Caffi

6.- El sable o la cruz (zamba) 4'13''

Carlos Alberto Fernández Melo / Rubén Eduardo Bisio (Pablo Duarte)

* Orquesta dirigida por Oscar López Ruiz

** Conjunto dirigido por Oscar López Ruiz


JUAN JOSÉ GARCÍA CAFFI, primer tenor
ANIBAL LÓPEZ MONTEIRO, segundo tenor
PEDRO PABLO GARCÍA CAFFI, barítono
EDUARDO VITTAR SMITH, bajo

Arreglos vocales: JUAN JOSÉ GARCÍA CAFFI


GRABADO EN AGOSTO Y SETIEMBRE DE 1968 EN ESTUDIOS ION S. A.
PRODUCCIÓN: ALFREDO I. RADOSZYNSKI
DIRECTOR DE GRABACIÓN: OSCAR LÓPEZ RUIZ
DIAGRAMACIÓN: OSCAR ZÁRATE
FOTOGRAFÍA DE LA PORTADA: JUAN CARLOS CASTAGNOLA
TÉCNICOS DE GRABACIÓN: OSVALDO ACEDO Y JUAN CARLOS MANOJOS
MÁSTER: LUIS A. QUINTEROS

DISCO ES CULTURA


TROVA INDUSTRIAS MUSICALES S.A. - CANGALLO 4370

INDUSTRIA ARGENTINA

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas originales del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, asignación de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte más de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!

Revisando mi discografía, compruebo con mucho agrado que felizmente tengo TODOS los discos de este extraordinario Cuarteto Vocal ZUPAY que tuvo un gran éxito desde su inicio como tal en 1966 hasta su disolución en 1991. Por esta razón hoy domingo quiero de nuevo compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este DISCAZO que es el segundo álbum larga duración a lo largo de sus 25 años de carrera artística "Folklore sin mirar atrás vol. 2" ahora con una nueva digitalización prácticamente impecable. Lo traigo aquí porque contiene 12 fabulosos temas como "Mi pueblo chico" -en una irrepetible interpretación vocal, diría casi majestuosa- "Los castillos" y  "Milonga triste" ambos impecablemente interpretados y "Chacarera de la copla perdida" con letra y música alegres y pegadizas en una brillante versión. Ayer compartí "Mi pueblo chico" en la voz de su autor; hoy lo hago con la de este magnífico grupo para que oigan y disfruten la calidad de sus voces y el impresionante arreglo vocal. El Cuarteto Vocal ZUPAY siempre se caracterizó por ser especialista en cantar unísonos perfectos y acordes "rotos". Los arreglos vocales en este disco corresponden a su tremendo primer tenor Juanito García Caffi, un músico de excepción radicado en el exterior desde 1975. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL. Les puedo asegurar, sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS COMO EXCEPCIÓN A LA CERO HORA DE MAÑANA LUNES, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!