Mostrando entradas con la etiqueta Los Olimareños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Olimareños. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

LOS OLIMAREÑOS - SU TERCER ÁLBUM DE ESTUDIO: "DE COJINILLO" - GOLD LAUT LD Nº CP 022 SERIE TONAL (1965)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

DEL  OLIMAR, A LA CONSAGRACIÓN RIOPLATENSE

Montevideo los vio llegar optimistas en 1962. Por entonces, la plaza folklórica local estaba inundada por las canciones de Osiris y Sampayo.

Llegaban del Treinta y Tres del Olimar. Y del pago natal, José Luis Guerra y Braulio López traían algo más que el entusiasmo, el optimismo y las ansias y seguridad de un triunfo juvenilmente acariciado. Venían con un repertorio totalmente distinto, renovado, destacando los nombras de Carlos Porrini (un minuano que ya no es), Eustaquio Sosa (un poeta y cantor joven con ansias de andar caminos) y Rubén Lena (un maestro rural que viajó por largas sendas americanas, particularmente en Venezuela). Con las canciones de los nombrados, con el "Orejano" de Serafín J. García que ellos mismos musicalizaron, con las voces perfectamente ensambladas, José Luis y Braulio emprendieron una trayectoria directa hada el éxito, logrando en unos meses lo que otros consiguen en prolongados años de actividad intensa.

Presentaciones en las principales difusoras radiales, en los canales de televisión y en las consagratorias jornadas de grandes programaciones como el "Festival Criollo de la Canción" que se efectúa anualmente en Piriápolis, marcaron la primera etapa nacional para una carrera hacia el cruce de fronteras.

Cuando al almanaque señaló la fecha del 2 de mayo de 1964, Los Olimareños cruzaron el "charco", y recorrieron desde entonces distintas ciudades del interior de Argentina, alternando con presentaciones en la capital bonaerense. LR1 Radio El Mundo, Canal 7 y otros prestigiosos medios de difusión, como la revista "Folklore", les abrieron sus puertas, umbral de altos valores para su posterior y consagratoria actuación en el "Festival Nacional del Folklore Argentino" cumplido en Cosquín en 1965, mes de enero.

Hoy explican el por qué de tantos éxitos, en esta placa, cantando.

Rodríguez Roque



Intérprete: LOS OLIMAREÑOS
Álbum: "DE COJINILLO" (*)
Año: 1965
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: GOLD LAUT
Nº: CP 022 SERIE TONAL
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:



LADO A

1.- La galponera (milonga) 2:06
Osiris Rodríguez Castillos

2.- Refaloso (canción serranera) 3:10
Rubén Francisco Lena

3.- Canción de cuna navideña (canción de cuna) 3:36
Aníbal Domingo Sampallo Arrastúe (Aníbal Sampayo)

4.- Y va de aquí (candombe) 2:46
Rubén Francisco Lena / Jesús Braulio López Amorín (Braulio López) / José Luis Guerra Perdomo (Pepe Guerra)

5.- El clinudo (gato) 2:29 (*)
Víctor Rolando Lima Santana (Víctor Lima)

6.- Banda Oriental, 1811 (serranera) 1:31
Rubén Francisco Lena



LADO B

1.- Del que se ausenta (milonga) 2:14
Sergio Horacio Villar

2.- Coplas del pescador (canción gato) 1:56
Aníbal Domingo Sampallo Arrastúe (Aníbal Sampayo)

3.- (El) Candombe nacional (candombe) 2:07 (*)
Jesús Braulio López Amorín (Braulio López) / José Luis Guerra Perdomo (Pepe Guerra)

4.- Corrales de Algorta (gato) 2:00 (*)
Osiris Rodríguez Castillos

5.- Tierra de Artigas (vals) 2:50
Víctor Rolando Lima Santana (Víctor Lima)

6.- De Cojinillo (polca) 2:45 (*)
Rubén Francisco Lena

(*): Primera versión



FABRICADO POR CASA PRAOS S. A. – MONTEVIDEO - URUGUAY

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, corrección de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC y AGADU (Uruguay), intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Este es el tercer álbum grabado en estudio de Los Olimareños. Fue publicado originalmente en Uruguay en 1965 por el sello Gold Laut Serie Tonal CP 022 y luego en el mismo año lo edita el sello Orfeo Nº ULP 90527. En 1968 es reeditado por Orfeo con el nº CP 022. Posteriormente en 1971 nuevamente el sello Orfeo hace otra reedición bajo el Nº ULP 90527. El álbum que comparto hoy, es el primero grabado y editado por el sello Gold Laut en el año 1965 y contiene en su mayor parte versiones únicas de canciones como la polca "De cojinillo" que no volverán a ser grabadas de la misma manera por el dúo. (N. del R.)

DE COJINILLO
Polca
Letra y música: Rubén Francisco Lena

Cuando suena el acordeón en lo 'e Cachango
y es asunto delicao.
Jiede a vino hasta con la boca cerrada
y anda de ojo revoleao.

Cuando venga Camundá sacando pecho
no hay ambiente pa' dentrar...
Tienen miedo las mujeres que haiga lío
y ya están por disparar.

Y está baila que te baila la Juanita
con los zapatos prestaos,
y allá afuera en la portera dragoneando
un milico atravesao.

Pero mire al Cachafaz cómo la lleva
a aquella de colorao
y la vieja no lo mira muy a gusto
porque ya se ha propasao.

La María en un rincón está entrompada
porque no llegó el Ñandú
y el Franela aprovechando la bolada
la convida con vermú.

El farol de a poquitito haciendo pierna
cada vez da menos luz,
y el Nico y la Papa Madre están pidiendo
que toquen «Cuartito azul».

Ahora sí cayó el boniato que faltaba
peinao y bien afeitao,
dejó el baile por el medio en El Progreso
y se largó pa’ estos laos.

Y está el baile hasta la boca de parejas
y hay más gente pa' dentrar
y te cobran quince reales a cara 'e perro
sin derecho a protestar.

Primera versión de la polca "De cojinillo". En el álbum doble duración "Presentando a Los Olimareños" y en las versiones posteriores, se omite la penúltima estrofa. Todos los personajes nombrados han existido y en ellos se basó el profesor Rubén Lena para escribir esta risueña polca. (N. del R.)

¡¡¡OTRA PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG, ES UNA JOYA IMPERDIBLE
IDEAL PARA COLECCIONISTAS!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


sábado, 30 de septiembre de 2017

LOS OLIMAREÑOS - LOS OLIMAREÑOS EN PARÍS - ANTAR LD Nº PLP 5054 (1964)

DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

"Sabemos que no hay cielo ni estrellas prometidas.

Lo sabemos Señor, pero seguimos contigo trabajando"

Carta de Rubén Lena a "Los Olimareños"

       1 de Julio de 1964. Barrio 25 de Agosto – Treinta y Tres – Uruguay.

     Estimados muchachos:

     Tuve una gran alegría al recibir la tarjeta que ustedes me mandaron. Al leer la frase escrita al dorso se me vino a la memoria la leyenda del Pájaro Azul que no recuerdo si es de Rubén Darío o de Mauricio Maeterlink pero que trata más o menos lo siguiente:

     A alguien se le antojó un pájaro azul, entrevisto en sueños —creo— y salió a buscarlo por el mundo. Recorrió y recorrió sin poder hallarlo y cuando descorazonado volvió a su casa, encontró que allí estaba el Pájaro Azul.

     Esta leyenda la leí hace como veinte años y no estoy seguro que sea exactamente así. Pero para el caso viene bien. Me parece que ustedes no andan buscando las fuentes, el Pájaro Azul, porque si se miran adentro verán que lo tienen.

     Yo pienso sí, que ustedes claramente,
     llevan la tierra —esta tierra— en sus cantares
     y es voz del viento, del agua y las cuchillas
     es voz dolida del hombre de estos pagos
     y voz amarga del niño de los campos
     la voz del hombre más hombre en su destino
    y es voz de un pueblo que quieren que lo escuchen
     a nivel del hermano
     con respeto de amigo
     voz con gusto a yerbal y a serranía
     con altura de gesto americano
     voz de garganta abierta, sin collares,
     que ate la libre garganta que nos canta,
     y es duro ese camino Olimareños
     y deben recorrerlo paso a paso
     no por sendas viejas, conocidas
     donde les digan viva, al amago del canto,
     y calienten las manos y las pies golpeteando,
     sino donde la gente tenga, la mirada enemiga
     y cuando los escuchen se queden preguntando:
     de dónde viene el canto?
     que quiere con su canto,
     esa tierra rebelde?
     Y esta tierra rebelde, quiere entre muchas,
     que la oigan atentos a nivel del hermano
     con respeto de amigo,
     y ustedes, compañeros, mírense bien adentro.
     y verán que, allí adentro, mismo adentro de ustedes,
     está el Pájaro Azul y la fuente encantada
     y nadie ve a cegarla ni hay modo de callarla.

     Bueno vamos a cerrarle la puerta al poeta aguachento y a otra cosa. Tengo una cinta grabada con canciones nuevas. Hice el experimento yo sólo y salió bien, ustedes me entienden lo que es bien, no es para que la escuchen otros. Tengo ganas de enviárselas pero temo que no llegue, en fin ustedes dirán.

     Reciban un afectuoso abrazo de Rubito. Saludos de Justita, Eduardo, Fernán y Rodrigo.




Intérprete: LOS OLIMAREÑOS
Álbum: LOS OLIMAREÑOS EN PARÍS
Año: 1964
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ANTAR
Nº: PLP 5054
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El beso que te di (pasaje)
Germán Fleitas Beroes / Jesús "Chucho" Moreno Moreán (*) 

2.- Para dormir al hijo de una lavandera (canción de cuna)
Víctor Rolando Lima Santana (Víctor Lima) / Jesús Braulio López Amorín (Braulio López)

3.- Mi condición (zamba)
Víctor Rolando Lima Santana (Víctor Lima) (*)

4.- Cielito del Olimar (cielito)
Rubén Francisco Lena (*)

5.- Canción boba al Yerbal (canción serranera)
Francisco Lena / Rubén Francisco Lena

6.- Cosas de Artigas (vals)
Víctor Rolando Lima Santana (Víctor Lima)




LADO 2

1.- Sembrador de abecedario (valseado)
Víctor Rolando Lima Santana (Víctor Lima) (*)


2.- Negro y blanco (candombe)
Víctor Rolando Lima Santana (Víctor Lima)

3.- Adiós amargo al Carao Peralta (canción)
Rubén Francisco Lena  (*)


4.- Isla Patrulla (milonga)
Rubén Francisco Lena / Jesús Braulio López Amorín (Braulio López) (*)


5.- Una de amor y de ausencia (canción serranera)
Rubén Francisco Lena / José Luis Guerra Perdomo (Pepe Guerra)

6.- Jacinto Vera (tango)
Líber Falco / Daniel Alberto Viglietti /  José Luis Guerra Perdomo (Pepe Guerra)





(*) Primera versión. Como ejemplo en la milonga "Isla Patrulla" al comenzar el bordoneo que hace Pepe Guerra con su guitarra en el primer interludio, Braulio López exclama "Ahhhh, tololo", exclamación que no está en las versiones posteriores (N. del R.)  

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiqueta lado B del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiqueta lado B del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, AGADU y en otros registros, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

VERSIONES ORIGINALES
¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG RECOMENDADA!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


viernes, 1 de septiembre de 2017

LOS OLIMAREÑOS - HUELLA EN BATALLA / DE COJINILLO / A DON JOSÉ / OREJANO - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) ANTAR Nº FP 33 - 100 EN 33 R.P.M. (1964)



CONJETURAS ACERCA DEL AÑO DE EDICIÓN DE ESTE DISCO:

Este es el último disco de Los Olimareños para el sello Antar, para el cual habían grabado dos LP: "Los Olimareños" (Antar PLP 5044, 1963) y "Los Olimareños en París" (Antar PLP 5054, 1964).

Después del sello Antar Los Olimareños pasaron a grabar en 1965 en el sello Tonal: primero el disco simple "Tonal" CP 5012 (1964 o 1965) y luego el LP "De cojinillo" (1965). Este LP aparece editado primero como "Serie Tonal" CP-022 en la tapa pero como "Gold Lout" en la etiqueta y luego como "Gold Lout" CP-022 en la tapa y "Orfeo" CP-022 en la etiqueta, antes de ser reeditado definitivamente como "Orfeo" (ULP 90527). Este recorrido de debe a que tanto el sello Tonal como el Gold Lout pertenecieron a la Casa Praos y posteriormente sus catálogos pasaron al sello Orfeo.

Otro disco de Antar con Nº de serie posterior (FP 33-122), la banda de sonido de la película "Un dólar marcado" (película que es de 1965), por otros datos, se habría editado en 1966. Acorde a esta hipótesis el EP que nos ocupa no sería posterior a 1966 pero más aún: ha de haberse editado entre 1964 y 1965. En 1964 Los Olimareños estaban grabando en Antar, en el curso de 1965 pasaron a Tonal/Gold Lout y 1966 debería descartarse porque resultaría extraño que Los Olimareños siguiesen editando en Antar en ese año siendo que sus discos se editaban en los sellos Tonal, Gold Lout y/o Orfeo desde el año anterior.

Espartaco50

NOTA: Este disco fue digitalizado del vinilo original por Espartaco50. Muchas gracias.


Intérprete: LOS OLIMAREÑOS
Álbum: HUELLA EN BATALLA / DE COJINILLO / A DON JOSÉ / OREJANO (*)
Año: 1964
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ANTAR
Nº: FP 33 - 100
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO A

1. Huella en batalla (huella) 2:05 (*)
Derechos autorales Escuela nº 73 de Treinta y Tres

2. De cojinillo (polca) 4:12 (**)
Rubén Francisco Lena




LADO B

1. A Don José (milonga) 3:10 (*)
Rubén Francisco Lena

2. Orejano (vals criollo) 3:20 (**)
Serafín José García Correa (Serafín J. García) / José Luis Guerra Perdomo (Pepe Guerra) / Jesús Braulio López Amorín (Braulio López)

  (*) Primera versión
(**) Tercera versión diferente a la aparecida en discos anteriores





Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ESPARTACO50
Digitalización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original: RAFAEL
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC y AGADU, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Fonograma tomado "prestado y sin permiso" del blog amigo CANTO POPULAR hace varios años. Muchísimas gracias Rafael y colaboradores!!!.


¡¡¡RAREZA MUY RECOMENDADA, JOYA DE COLECCIÓN IMPERDIBLE E INHALLABLE!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


miércoles, 30 de agosto de 2017

LOS OLIMAREÑOS - ZAMBA DEL OLIMAR / LEJOS DE TREINTA Y TRES / YERRA / CHACARERA OLIMAREÑA / CAMINITO DE LA ESCUELA - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) SOCIEDAD EDITORA CARUMBÉ Nº SU-3317-3 EN 33 1/3 R.P.M. (1962)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

       Avanzado ya 1961, se encontraron en Treinta y Tres, en lo de Catana Saravia, dos jóvenes con ganas del cantar: Braulio López (bombo hecho con maderas lugareñas) y José Luis Guerra (guitarra) Allí, sin sospecharse, nacería una relación destinada a conmover el cancionero nativo: nacían LOS OLIMAREÑOS. Sus mentas avanzaron por el Este, y llegaron a la capital, enancadas en la modestia de estos dos artistas. EL ESPECTADOR, los recibió con sus micrófonos y así el Montevideo multitudinario y el país entero conocieron dos purísimas voces de la tierra, de esa geografa olvidada que el Uruguay tiene más allá de su Camino Propios. El dúo llegó con una vitalidad auténtica reflejando las noches del Olimar, los silencios de la Laguna de Arnó, la angustia de los días siempre iguales en el Barrio de la Laguna, en el Tanco, o en el Yerbal. Junto a esto,  "LOS OLIMAREÑOS", trajeron también la esperanza de la copla, buscadora de un destino mejor para el hombre.

       Este registro está integrado por 5 temas, todos de autores nacionales.

       En la Cara A, aparecen dos zambas de verso hermoso: "ZAMBA DEL OLIMAR", motivo de José María Obaldía (estirpe de poeta, con la fibra paternal de Valentín R. Macedo) y Enrique Sosa, y LEJOS DE TREINTA Y TRES, del treintaitresino Eustaquio Sosa, compuesta durante una prolongada ausencia.

       En la Cara B, se incluyen tres composiciones: YERRA, aire de malambo de Eustaquio Sosa. En él se narra la fiesta típica, donde desembocan antiguas tradiciones, destinadas al culto de la habilidad y el coraje. CHACARERA OLIMAREÑA, cuyas coplas recopilaron LOS OLIMAREÑOS para arreglar luego con ÓSCAR PRIETO –el LAUCHA PRIETO– otro valor del TREINTA Y TRES DEL OLIMAR, y CAMINITO DE LA ESCUELA, carnavalito pleno de simbolismos, donde camino y arroyo, indican el rumbo a la criatura humana. Su autor es Víctor Lima, salteño, amigo de todos los hombres y todos los horizontes –fundamental en el repertorio de "LOS OLIMAREÑOS"– conocedor profundo de los pagos del Este.

       LOS OLIMAREÑOS, vienen caminando certeramente su huella: su aparición, fresca y veraz al mismo tiempo, es un hecho que nos place señalar.

       Ellos también, van ayudando a mover la rueda de la historia que gusta de las fuerzas de campo y cielo.

JOSÉ A. ARTAGAVEYTÍA.




Intérprete: LOS OLIMAREÑOS
Álbum: ZAMBA DEL OLIMAR / LEJOS DE TREINTA Y TRES / YERRA / CHACARERA OLIMAREÑA / CAMINITO DE LA ESCUELA
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: SOCIEDAD EDITORA CARUMBÉ
Nº: SU-3317-3
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




FAZ A

1.- Zamba del Olimar (zamba)
José María Obaldía / Enrique Sosa

2.- Lejos de Treinta y Tres (zamba)
Eustaquio Sosa




FAZ B

1.- Yerra (aire de malambo)
Eustaquio Sosa

2.- Chacarera olimareña (chacarera)
José Luis Guerra Perdomo (Pepe Guerra) / Jesús Braulio López Amorín (Braulio López) / Óscar Prieto

3.- Caminito de la escuela (carnavalito)
Víctor Rolando Lima Santana (Víctor Lima) 




FOTOGRAFÍA DE LA CARÁTULA: RUBEN NÚÑEZ

SOCIEDAD EDITORA CARUMBÉ
Industria Uruguaya

LOS OLIMAREÑOS – INTEGRANTES:

BRAULIO LÓPEZ: primera voz, bombo
JOSÉ LUIS GUERRA: segunda voz, guitarra


¡¡¡ JOYA RECOMENDADA PARA COLECCIONISTAS EXIGENTES !!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO  QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!