Mostrando entradas con la etiqueta Julia Elena Dávalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julia Elena Dávalos. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2018

JULIA ELENA DÁVALOS - CARIÑOSAMENTE JULIA ELENA DÁVALOS - PHILIPS LD Nº 82211 PL (1972)


NOTA EN LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM FIRMADA POR LA INTÉRPRETE:

Este LP se llama "Cariñosamente", para expresar con amor y agradecimiento al público que me ha alentado con su simpatía y con su aplauso y a quien debo mi éxito.

Julia Elena Dávalos


Intérprete: JULIA ELENA DÁVALOS
Album: CARIÑOSAMENTE JULIA ELENA DÁVALOS
Año: 1972
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 82211 PL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- Mentiras (vals)
Juan.B. A. Reyes (2:38)

2.- Me llaman carnavalito (carnavalito)
Odilio Alberto González / Eduardo "Negrín" Andrade (2:00)

3.- Solo en la playa (canción)
Ricardo Ovejero (2:02)

4.- A qué volver (zamba)
Marta Mendicute / Eduardo Llamil Falú (3:23)

5.- Por tí (caluyo) (2:40)
Victoria de Díaz

6.- Cielo de los tupamaros (cielito)
Osiris Rodriguez Castillos (2:40)

7.- Resolana (canción)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú (2:15)


LADO 2:

1.- El caballo blanco (canción)
Pancho Flores (3:03)

2.- Al jardín de la República (zamba)
Virgilio Ramón Carmona (2:30)

3.- Merceditas (chamamé)
Sixto Ramón Ríos (1:57)

4.- Pastorcito de pena (vals)
Julia Elena Dávalos / Anaya (2:38)

5.- La calle angosta (cueca)
José Zabala (3:20)

6.- Muñeco de trapo (canción de cuna)
Julia Elena Dávalos (2:55)

7.- Zamba del ángel (zamba)
Angel Ariel Petrocelli / Hugo Díaz (3:23)

Maravilloso álbum de esta exquisita cantora, pintora y docente salteña, JULIA ELENA DÁVALOS titulado "Cariñosamente" el que tomé hace mucho tiempo "prestado y sin permiso" del lamentablemente desaparecido blog amigo "Folklore de los cuatro rumbos", que compartía música popular argentina de altísima calidad. Gracias pues, a "El Amigo Invisible". Cuidadosa selección de temas muy bien interpretados, como es su costumbre, por Julia Elena. Quiero dedicar este disco a mi gran amiga Virginia de Santa Rosa, La Pampa, quien es fanática "mal" de la querida Julia Elena y sus canciones. Quiero compartir nuevamente, este registro discográfico, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Entonces, los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta "joyita". Les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir de hacerlo...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE... 


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

domingo, 4 de marzo de 2018

ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE PARA TODOS - PHILIPS SELECCIÓN DORADA LD Nº 6447039 MONO PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C. LP Nº 3118 (1970)


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: FOLKLORE PARA TODOS (*)
Año: 1970
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS  SELECCIÓN DORADA
Nº: 6447039 MONO
Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C. LP Nº 3118
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1. Tendrás un altar [Busco un rincón lejano] (serenata)
Augusto Arturo Martini (Iván Diez) / Antonio Polito
JULIA ELENA DÁVALOS

2. Bailando el chamamé (chamamé)
Heraclio Pérez / Adolfo Barboza
RAÚL BARBOZA Canta: Ramón Chávez

3. Pastor de nubes (zamba)
Manuel José Castilla / Fernando Portal
LAS VOCES BLANCAS

4. Milonga triste (milonga)
Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) / Sebastián Piana
CÉSAR ISELLA

5. Córdoba de antaño (vals)
Ricardo Balbino Arrieta
CUARTETO NUESTRO TIEMPO

6. Casi gringo (relato)
Luigi "Luis" Landriscina
LUIS LANDRISCINA


LADO 2

1. Guadalquivir (huayno)
Gilberto Rojas Enríquez
LAS VOCES BLANCAS

2. Padre del Carnaval (zamba)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) / Julio César Isella
CÉSAR ISELLA

3. Mentiras (vals)
Juan Bautista Abad Reyes
JULIA ELENA DÁVALOS

4. Canto al sueño americano (canción)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
LOS INDIANOS

5. (La) Tradición (rasguido doble)
Valeriano Duarte / Ramón Antonio Bernárdez
RAÚL BARBOZA Canta: Ramón Chávez

6. En el festival del Chaco (cuentos lugareños)
Luigi "Luis" Landriscina
LUIS LANDRISCINA


Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO


(*) NOTA: Otro invalorable aporte más de la Colección Personal del querido amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

!!!PRIMICIA DEL BLOG IMPERDIBLE!!!
¡¡¡ÁLBUM DE COLECCIÓN!!!
¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


viernes, 25 de agosto de 2017

ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE PARA TODOS - CASSETTE MUSICAL DE CINTA DE AUDIO ANALÓGICO (MC) PHILIPS Nº 7126288 (1978)



Intérprete: ARTISTAS VARIOS 
Álbum: FOLKLORE PARA TODOS (*)
Año: 1978
Láminas: SÍ, originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 7126288
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El que toca nunca baila (zamba)
Hugo Alarcón / Eleodoro Horacio Aguirre
LOS CANTORES DEL ALBA

2.- Desde el alma (vals)
Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) / Víctor Benedicto Piuma (Víctor Piuma Vélez) / Rosa Clotilde Mele (Rosita Melo)
ARIEL RAMIREZ

3.- De mi esperanza (zamba)
Luis Hermenegildo Profili (Luis H. Morales)
LOS VISCONTI

4.- Cien farolitos volando (bailecito)
Juan Eduardo Piatelli / Daniel Cancio Toro
LOS TUCU TUCU

5.- Mate amargo (ranchera)
Francisco Brancatti / Carlos F. Bravo
JULIA ELENA DÁVALOS

6.- Domingo santiagueño (chacarera)
Carlos Carabajal
LOS CARABAJAL

7.- Vino nuevo (cueca)
Alberto Ángel Domenella / Remo Benedicto Pignoni
DÚO ROSA Y JORGE

8.- Cuando nada te debía (bailecito)
Andrés Avelino Chazarreta
CUARTETO ZUPAY




LADO 2

1.- Alfonsina y el mar (zamba)
Félix César Luna / Ariel Ramírez
MERCEDES SOSA - ARIEL RAMIREZ, piano

2.- Granito de sal (chovena)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
LOS 4 DE CORDOBA

3.- La Telesita (chacarera)
Agustín Carabajal / Andrés Avelino Chazarreta
JAIME TORRES Y SU CONJUNTO

4.- Entrerriana por demás (chamarrita)
Miguel Ángel Morelli
CANTORAL

5.- Zamba de Vargas (zamba)
Domingo Vicente Lombardi / Popular Tradicional / Andrés Avelino Chazarreta
EDUARDO FALU

6.- Qué más se puede pedir (chacarera)
Cristóforo Juárez / Carlos Carabajal
CARLOS INFANTE

7.- Que se vengan los chicos (bailecito)
Eugenio Carlos Inchausti
LOS ARROYEÑOS


Digitalización del musicassette original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de láminas del musicassette original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de láminas del musicassette original, detalle de temas, corrección de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
 ¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE E IMPERDIBLE!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



jueves, 27 de julio de 2017

JULIA ELENA DÁVALOS - YO SOY MUJER - CBS LD Nº LP 20.446 - MUSICASSETE (MC) Nº 60.446 (1984)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Yo soy mujer, como ellas... y como ellas sé de la profunda soledad a la que está inexorablemente destinado el artista.

Sí, a veces compartí esa lucha desesperada por ocultar la soledad, esperando tras las cortinas, o en el camarín, la hora de actuar casi como si robara un secreto, pero sé que siempre hay una compensación, y esa compensación es saber que otras más, esperan que una resista, y crezca como una cigarra dorada, ¡sin sangre!, en medio de su adversidad.

Por eso quise que Chabuca sintiera que no la abandonarían en la mera admiración, o en el olvido, sino que la cantaríamos para siempre!... junto a esa otra maravilla de mujer, a la que conocí siendo niña yo, junto a mi padre... la Violeta Parra, cuya conmovedora vida interior, pudo más que su fealdad injusta, y sirvió de lumbre a los que creemos en las canciones, a las que les puso el temblor de su voz ronquita y de su gracia, llena de esa fuerza incontenible que es la valentía, avalada por su sencillez y su pasión de mujer, que, como Alfonsina Storni, reflejaron en su obra la soledad y la aridez de sus luchas, pero también su ternura y su esperanza, en medio del desamparo y la vulgaridad.

Con ellas, María Elena Walsh, llenando las oscuridades en que se encuentra la mujer como intérprete, gracias a Dios! con su talento.

Porque somos designadas para conservar la especie, largaron sus canciones al mundo, como quien da un hijo, llenando nuestras vidas; por eso quise sumarme a ese milagro, por ser mujer, y además... cigarra! como ellas; les entrego este canto como quien entrega su más precioso tesoro! respaldada por el talento generoso de Juanjo Domínguez en la guitarra y Chango Farías Gómez, indiscutible, en su aporte al ritmo y la interpretación en el cajón peruano, y el trabajo técnico hecho con sensibilidad.

Gracias a todos, a los que se suma el regalo de Oscar Alem como autor, acompañándome en esta nueva etapa, en la que también maduró una canción de ese hombre tan querido para mí, que me hizo el honor de compartirla conmigo, que es Eduardo Falú.

Feliz de tener tanto para ofrecerles.

JULIA ELENA DÁVALOS



Intérprete: JULIA ELENA DÁVALOS
Album: YO SOY MUJER
Año: 1984
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: LP 20.446 - MUSICASSETE 60.446
Formato: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- La clara fuente (balada canadiense del siglo XVII) 3:47
Popular - Versión castellana: María Elena Walsh

2.- Señora de Lima (vals) 3:55
Julia Elena Dávalos

3.- Alfonsina y el mar (zamba) 4:35
Félix César Luna / Ariel Ramírez

4.- José Antonio (vals peruano) 4:03
Isabel Granda y Larco (Chabuca Granda)

5.- A la criolla argentina (milonga) 2:00
Julia Elena Dávalos / Obdulio Oscar Alem




LADO 2

1.- Yo soy mujer (canción) 2:50
Julia Elena Dávalos / Eduardo Llamil Falú

2.- Como parra, trepo al cielo (joropo) 4:00
Julia Elena Dávalos

3.- Fina estampa (vals peruano) 2:57
Isabel Granda y Larco (Chabuca Granda)

4.- Serenata para la tierra de uno (canción) 3:20
María Elena Walsh

5.- Volver a los 17 (canción) 5:50
Violeta del Carmen Parra Sandoval (Violeta Parra)




Acompañamiento de guitarras y arreglos: JUANJO DOMÍNGUEZ
Acompañamiento de cajón peruano: CHANGO FARÍAS GÓMEZ

Dirección artística: JOSÉ A. BELLO

Técnicos de grabación: LUIS BROZZONI / TITO HUBER / CHARLY LÓPEZ
Técnico de mezcla: CHARLY LÓPEZ
Corte de acetato: SALVADOR RISIGLIONE
Arte: DANIEL CORTONDO
Fotos: ANTONIO J. MASSA
Coordinación gráfica: J. C. OREL

Hoy jueves, a expreso pedido en el mensajero del amigo del blog Leo vuelvo a compartir este disco de JULIA ELENA DÁVALOS titulado "Yo soy mujer", grabado en CBS en el año 1984, que encontré hace mucho tiempo en el blog amigo lamentablemente desaparecido hace unos cuantos años "Folklore de los cuatro rumbos" de la red. Muy buena grabación, diría excelente, con una cuidadosa selección de las canciones como siempre nos tiene acostumbrados JULIA ELENA DÁVALOS. LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Entonces queridos amigos, seguidores y visitantes, los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este registro discográfico MARAVILLOSO porque les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR!!!. Además, quiero compartir con todos ustedes la letra y la historia del hermoso vals peruano "José Antonio", proporcionadas directamente a la fuente indicada al pie, por su autora, la genial peruana Chabuca Granda:

JOSÉ ANTONIO
Vals peruano
Letra y música: Chabuca Granda

Por una vereda viene
cabalgando José Antonio,
se viene desde el barranco
a ver la flor de Amancáes.

En un bere-bere criollo,
va a lo largo del camino,
con jipijapa, pañuelo,
y poncho blanco de lino.

Mientras corre la mañana,
su recuerdo juguetea,
y con alegre retozo
el caballo pajarea.

Fina garúa de junio,
le besa las dos mejillas,
y cuatro cascos cantando,
van camino de Amancáes.

¡Qué hermoso que es mi chalán!
¡Cuán elegante y garboso!
Sujeta la fina rienda de seda,
que es blanca y roja.

¡Qué dulce gobierna el freno
con sólo cinta de seda,
al dar un quiebro gracioso
al criollo bere-bere!

Tú, mi tierra, que eres blanda
le diste ese extraño andar
enseñándole el amblar
del paso llano (ya no) gateado.

Siente cómo le quitaste
durezas del bere-bere,
que allá en su tierra de origen
arenas le hacían daño;

fina cadencia en el anca,
brillantes se ven las crines,
y el nervio tierno y alerta
para el deseo del amo.

Ya no levanta las manos
para luchar con la arena
quedó plasmado en el tiempo
su andar de paso peruano.

¡Qué hermoso que es mi chalán!
¡Cuán elegante y garboso!
Sujeta la fina rienda de seda,
que es blanca y roja.

¡Qué dulce gobierna el freno
con sólo cinta de seda,
al dar un quiebro gracioso
al criollo bere-bere!

José Antonio, José Antonio,
¿Por qué me dejaste aquí?
Cuando te vuelva a encontrar
que sea junio y garúe.

Me acurrucaré a tu espalda,
bajo tu poncho de lino,
y en las cintas del sombrero,
quiero ver los amancáes,
que recoja para ti,
cuando a la grupa me lleves
de ese tu sueño logrado,
de tu caballo de paso.

¡Aquel del paso peruano!

José Antonio - Historia de la canción por su autora:

«A José Antonio de Lavalle y García, barranquino, gran señor peruano, angustiado desde su juventud por la desaparición irreparable de nuestras esencias, por ejemplo: el Caballo de Paso.

Desaparecía este admirable animal de trabajo y viajes largos. José Antonio tenía un potro, Pancho Fierro y del embride de éste con una yegua moqueguana, propiedad de un señor chino, brotaron todos los ambladores de hoy.

Para gloria de José Antonio, los criadores actuales de nuestro país -angustiados, como es natural, por una u otra cosa- siguen perfeccionando el genotipo y varios paises sudamericanos se surten de este animal nuestro. En California, inclusive, hay un cálido lugar -Lomita- donde le crían bajo el nombre de The Peruvian Paso Horse.

José Antonio me contó tanto de este caballo que le hice esta canción, pero no me la oyó. Por eso la letra tiene la fuga al final, que dice: "José Antonio, ¿por qué me dejaste aquí?". Y cuando algunas  señoras la cantan con ira, yo digo: NO, si la canción es de amor. El señor se me murió. Era un señor muy viejo, muy amigo de mi padre y muy amigo mío

Chabuca Granda



Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!