Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Roos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Roos. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de mayo de 2017

JAIME ROOS - HISTORIA DE LA MARGARITA Y ÁLBUM: JAIME ROOS interpreta LA MARGARITA Textos: MAURICIO ROSENCOF / Música: JAIME ROOS - DISCO DE AUDIO COMPACTO (CD) ORFEO Nº ECD 65041 - MUSICASSETTE (MC) Nº 91233-4 STÉREO DISTRIBUÍDO POR BMG ELECTROSONORA MANUFACTURAS SAAVEDRA S.A. (1994)



HISTORIA DE LA MARGARITA

Que un prisionero sometido a condiciones de cautiverio inhumanas se haya entregado a soñar una historia de amor adolescente, como forma de crear un escudo contra el dolor y la locura, ya es de por sí una maravilla.

Que esa historia se haya plasmado en versos que sobrevivieron milagrosamente, escritos en papel de armar cigarrillos y sacados subrepticiamente de la prisión dentro de la ropa para lavar, es una segunda maravilla.

Y que esa obra, finalmente, sea publicada con el autor en libertad, y que varios de esos poemas sean elegidos por un músico de reconocido talento y sensibilidad, para plasmar un disco excelente, ya son demasiadas maravillas juntas.




"La Margarita" se llama la obra escrita por Mauricio Rosencof y musicalizada por Jaime Roos.




Si bien Rosencof utilizó siempre la forma del soneto, no abandonó en ningún momento la absoluta sencillez de lenguaje que el tema requería. Estamos ante una historia de barrio y como tal está contada, en el tono coloquial y llano que impone el tema y el "clima" que debe tener la composición.

Y el barrio es la presencia constante que campea en toda la obra. En la primera parte aportando tanto el paisaje que enmarca los acontecimientos (el almacén, el tablado, el club, el baldío), como los distintos personajes secundarios que participan de la historia (la "barra", la tía, el vendedor de sandías, el bolichero, la amiga Albita). 

En la segunda parte desaparecen todos los personajes laterales quedando solos los enamorados ("...fuera de nosotros, no existía nada..."). Pero el barrio sigue estando allí, brindando los escenarios: el cine, la farmacia, el bar, la playa.




Entiendo que la música de esta obra requiere 2 o 3 audiciones para empezar a disfrutar de la misma a pleno. En particular porque la estructura de los sonetos ha obligado a recurrir a un tipo de composición que no tiene la métrica habitual.

Es más, creo que Roos ha tenido que luchar bastante con esos tercetos, así como también para crear el puente musical que uniera los cuartetos (estructura habitual en las canciones) con los tercetos finales (estructura inusual).

Ha recurrido a diversos métodos, a veces recitando algunos de los versos ("Encuentro", "El beso") o formando dos cuartetos ("Maga"). En otros casos el puente está logrado con fluidez ("Nocturno", "En la esquina").




En todos los casos el resultado es satisfactorio y las canciones están muy bien escritas y tienen belleza.  El arreglo sigue el tono de sencillez y despojamiento que la obra requiere. Una base de bajo, guitarras y percusión, donde los únicos toques de color están dados por los teclados, magníficamente ejecutados por Fattoruso.

El disco está muy bien tocado, pero no son composiciones hechas para el lucimiento de los ejecutantes. Lo principal es destacar la canción y cada músico hace el estricto aporte que éstas requieren llamándose inmediatamente a silencio cuando el mismo está cumplido.

De todos modos, no puede dejar de señalarse la creatividad y madurez de Fattoruso, al que le bastan pocos segundos (15 o 20) para dejarnos unos solos sumamente interesantes y con un "clima" impresionante (en particular cuando usa el acordeón: "El beso", "Maga"). Todas sus intervenciones son excelentes y creo que tiene una parte importante de responsabilidad en el sabor y clima que respira la obra.




Roos se ocupa de todo el trabajo vocal y lo hace muy bien. No sólo lleva la voz cantante, sino que también está en los coros y metido en los arreglos donde a veces hace "colchones" vocales que se suman a los sintetizadores. . También están a su cargo las partes de guitarra y bajo.

Gustavo Etchenique desde la batería y el "Nego" Haedo en la percusión completan la base instrumental que llevó adelante prácticamente todo el disco.

Valen para ellos las mismas consideraciones hechas previamente en cuanto a la sujeción de su interpretación a lo que puntualmente requiere cada canción. En intervenciones más breves aparecen "Los curtidores de hongos", Mariano Barroso, José Luis Gimenez y Wilson Negreyra. Finalmente, el propio Rosencof recita un par de números.




Como es habitual en muchos discos de Roos, uno encuentra un poco de todo: milonga, rock, candombe, murga, tango, vals. En este caso, con un particular sabor a música de los '60 (o al menos esa sensación me deja a mí).

No sé qué efecto producirá este disco en gente más chica, pero para mí que ya pasé los sesenta, resultó francamente emocionante.

En síntesis, y como dijimos al principio, una maravilla.

Comparto con todos ustedes estos 15 sonetos de Rosencof; en ellos se refleja el profundo amor de juventud del poeta (a su Margarita) -que recordaba en aquellas crueles circunstancias- y todo el espíritu del barrio montevideano, con su carnaval, sus murgas y sus tablados. Este paisaje acabado maravillosamente con la música de Jaime Roos hacen que esta obra tenga un lugar de privilegio en nuestras discotecas.

Que nunca falte... Mauricio Rosencof  La Margarita

Fuente: LODE BOBBA


MAURICIO ROSENCOF




Mauricio Rosencof (30 de junio de 1933, Florida, Uruguay) es un dramaturgo, narrador, columnista radial y gráfico. Director de Cultura de la IMM desde 2005 en la primera presidencia del Frente Amplio.

ESCRIBIÓ: El gran Tuleque (1960) - La valija (1960) - Las ranas (1961) - Los caballos (1967) - El saco de Antonio (1985) - El combate del establo (1985) - El lujo que espera (1986) - El regreso del Gran Tuleque (1987) - El hijo que espera (1988) - Memorias del calabozo (1989, en coautoría con Eleuterio Fernández Huidobro) Reimpreso en 2013, un solo volumen, con prólogo de Eduardo Galeano, Ediciones de la Banda Oriental. ISBN 978 9974 1 0384 3 - El Bataraz (1991) - El Vendedor de Reliquias (1992) - La margarita. Historia de amor en 25 sonetos (1994) - Las cartas que no llegaron (2000); Reediciones (2006) y (2008) - Leyendas del abuelo de la tarde (2004) - El barrio era una fiesta (2005) - Una góndola ancló en la esquina (2007) - Medio mundo (2009) - Un republicano vuelve a las barricadas (2010) - Lo grande que es ser chiquito, (2010) - Il Duce, libreto de ópera, música de Federico García Vigil (con Carlos Maggi) (2013).

JAIME ROOS



Jaime Andrés Roos Alejandro, conocido popularmente como Jaime Roos (Montevideo, Uruguay, 12 de noviembre de 1953) es un cantante, músico, compositor y productor uruguayo de música popular de ese país.

Los tambores que recorren el Barrio Sur, lo que transmite la radio, la música de los tablados del carnaval, los Beatles y el rock han sido algunas de las influencias que asimiló para luego plasmar una música con personalidad y sello propio que le ha valido el éxito con el que cuenta en su país, y que se está extendiendo a nivel internacional. Estas características hacen que sea uno de los cantantes uruguayos más populares, con gran venta de discos, y conciertos con entradas agotadas.

DISCOGRAFÍA: Candombe del 31 (Ayuí / Tacuabé a/e12. 1977) - Para espantar el sueño (1978) - EP (con el grupo Cascada. Chambacú VR 21380, Holanda. 1980) - Aquello (Ayuí / Tacuabé a/e27. 1981) - Siempre son las 4 (Orfeo SULP 90689. 1982) - Nunca, nunca, nunca / Ella allá Nº 2 (Orfeo, simple. 1983) - Mediocampo (Orfeo SULP 90730. 1984) - Repique (con Repique. Orfeo SULP 90750. 1984) - Mujer de sal junto a un hombre vuelto carbón (junto a Estela Magnone - 1985) - Brindis por Pierrot (Orfeo SULP 90787. 1985) - ¡Qué barbaridad! (con Repique. Orfeo SULP 90783. 1985) - 7 y 3 (Orfeo SULP 90832. 1986) - Sur (Orfeo 1987) - Esta noche (En vivo en "La Barraca"  -  Orfeo 91043-1 y 91043-4 1989) - Seleccionado (Orfeo SCO 001-2, 1989) - Estamos rodeados (Orfeo 91080-1, 1991) - Cuando Juega Uruguay (Orfeo 1992) - La margarita (Textos de Mauricio Rosencof - Sello Orfeo 1994) - El puente (Orfeo 1995) - Si me voy antes que vos (Columbia. 1996) - Repertorio (EMI-Orfeo. 1997) - Concierto aniversario (Sony Music, en vivo en el Teatro Solís. 1998) - Contraseña (Columbia. 2000) - Candombe, murga y rocanrol (Sony Music. 2004) - Serie de Oro Grandes Éxitos (2005) - Fuera de Ambiente (Koala Records. 2006) - Clásico (Bizarro Records. 2007) - Hermano te estoy hablando (Montevideo Music Group. 2009).

Fuente: WIKIPEDIA




DETALLE DE LA NOTA DEL INTERIOR DEL ÁLBUM:

Mauricio Rosencof (Uruguay, 1933) escribió los versos de "La Margarita" en su país (1982) en un calabozo bajo tierra, sobre hojillas de armar cigarros y dudando que alguna vez fueran leídos por alguien. Suponía, además, que no sobreviviría, tras diez años de aislamiento en condiciones infrahumanas y sin esperanzas concretas de libertad. En los hechos le quedaban tres años más de cárcel (fue condenado por guerrillero tupamaro) y la obra se salvó de milagro dentro de los dobladillos de las camisas para lavar que una vez por mes recogía su familia. El libro original consta de 25 sonetos, de los cuales Jaime Roos (Uruguay, 1953) seleccionó quince (con la venia del autor) para su musicalización e interpretación.




Intérprete: JAIME ROOS
Álbum: JAIME ROOS interpreta LA MARGARITA Textos: MAURICIO ROSENCOF / Música: JAIME ROOS (*)
Año: 1994
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales y folleto interior del musicassette restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ORFEO
Nº: ECD 65041 - MUSICASSETTE (MC) Nº 91233-4 STÉREO
Distribuído por: BMG ELECTROSONORA MANUFACTURAS SAAVEDRA S.A.
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- El regreso (poema) 1:42
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: MAURICIO ROSENCOF

02.- Encuentro (fado) 1:32
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS

03.- Turbación (rock) 2:19
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS

04.- La mirada (murga/batucada/corrido) 3:25
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS
Coro: MURGA "CURTIDORES DE HONGOS"
Voz solista: TONY HOAGUY

05.- Sandía (candombe) 3:51
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS

06.- Indiferencia (fox-trot) 2:41
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS

07.- Conversación (tango) 1:36
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS

08.- El beso (balada) 3:19
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS




09.- Fama (poema) 0:40
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: MAURICIO ROSENCOF

10.- Lluvia (balada) 1:54
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS

11.- Nocturno (slow rock) 2:52
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS

12.- Golondrinas (fado) 3:47
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS
Voz ostinato "Golondrinas de yeso y otros primores": FREDDY EDGARDO "ZURDO" BESSIO

13.- Maga (vals) 2:04
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS

14.- Otoño (balada) 3:38
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voz: JAIME ROOS

15.- En la esquina (tango canción) 1:51
Mauricio Rosencof / Jaime Roos
Voces: JAIME ROOS / MAURICIO ROSENCOF




Producción artística y arreglos: JAIME ROOS.
Asesoramiento en la producción artística: LUIS RESTUCCIA.
Los músicos invitados desarrollaron sus partes de los arreglos.
Proceso Realizado: Grabación, mastering, mezcla
Grabado en 1993 en Record, Montevideo por Luis Restuccia.
Mezclado por Restuccia y Roos en Record en Setiembre de 1993, con asistencia técnica de Alejandro Mérola y en Sondor, Montevideo, en Marzo de 1994, con asistencia técnica de Gustavo De León.
Masterizado digital realizado en El Estudio, Montevideo.
Fotografía: Mario Marotta.
Diseño gráfico e ilustraciones: Juan Lo Bianco.
Año: 1994

ARTISTAS PARTICIPANTES:

JAIME ROOS: voz, guitarras, bajo
MAURICIO ROSENCOF: voz
GUSTAVO ETCHENIQUE: batería
HUGO FATTORUSO: teclados
WALTER "NEGO" HAEDO: percusión

MURGA "CURTIDORES DE HONGOS":

VOCES:

MIGUEL NETO, MARIO ROSA, OMAR GUTIÉRREZ, MARTÍN CABRERA y PABLO "PINOCHO" ROUTIN: primos
FERNANDO PONCE y PABLO ROSSI: sobreprimos
DANIEL CARLUCCIO, TONY HOAGUY, WALTER "NEGO" HAEDO y ENRIQUE "QUIQUE" RIVERO: segundos
LUIS URRUTIA: voz tercia

MÚSICOS:

RONALD ARISMENDI: redoblante
FREDDY BESSIO: bombo
ANDRÉS LIJTMAER: platillos
MARIANO BARROSO, JOSÉ LUIS GIMÉNEZ y WILSON NEGREYRA: tambores piano, repique y chico

BENJAMÍN MEDINA: dirección

(*) NOTA: Álbum perteneciente a mi COLECCIÓN PERSONAL.

Hoy sábado comparto y comento además, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes esta INMENSA OBRA DE ARTE INTEGRAL musicalizada e interpretada por el gran artista uruguayo JAIME ROOS con el título de "JAIME ROOS interpreta LA MARGARITA ", editado por el sello uruguayo Orfeo en el año 1996. En este álbum, JAIME ROOS nos entrega quince sonetos escritos evocando su amor juvenil, por el gran dramaturgo y escritor uruguayo MAURICIO ROSENCOF en forma de canciones con diversos ritmos ambientados en la época, mediados de 1950 y comienzos de 1960  todas ellas de una impecable factura, con el aporte vocal y musical de grandes e increíbles cantantes y músicos  del Uruguay, como los integrantes de la murga "Curtidores de Hongos" Freddy BessioPablo RoutinBenjamín MedinaEnrique Rivero y Tony Hoaguy, entre otros y Hugo Fattoruso, Gustavo Etchenique y Walter "Nego" Haedo en la parte musical.  "La mirada""Sandía""El beso", "Fama", "Lluvia",  "Golondrinas" y "Otoño", son algunos de los sonetos que componen esta SENSACIONAL OBRA INTEGRAL LITERARIA MUSICAL DESCATALOGADA, UN LUJO PARA EL BLOG Y QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen de principio a fin esta JOYA DE COLECCIÓN, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



jueves, 18 de mayo de 2017

JAIME ROOS - SI ME VOY ANTES QUE VOS - DISCO DE AUDIO DIGITAL COMPACTO (CD) COLUMBIA Nº 2-484514 - DISTRIBUIDO POR SONY MUSIC (1996)



Intérprete: JAIME ROOS
Álbum: SI ME VOY ANTES QUE VOS (*)
Año: 1996
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA DISTRIBUIDO POR SONY MUSIC
Nº: 2-484514
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización)

LISTADO DE TEMAS:

1.- Si me voy antes que vos (huayno) 4:40
Jaime Andrés Roos Alejandro (Jaime Roos)
Con el Grupo "LA DOBLE"
Voz solista: FREDDY BESSIO

2.- Bienvenido (canción) 6:35
Jaime Andrés Roos Alejandro (Jaime Roos)

3.- Don Carlos (murga) 5:36 
Raúl "Tintabrava" Castro / Jaime Andrés Roos Alejandro (Jaime Roos)

4.- Los murguistas (tango con final de murga) 4:11
Raúl "Tintabrava" Castro / Jaime Andrés Roos Alejandro (Jaime Roos)
Con ADRIANA VARELA




5.- Si me voy antes que vos - 2da. versión (huayno) 4:44
Jaime Andrés Roos Alejandro (Jaime Roos)
Con MERCEDES SOSA

6.- Suena (samba fusión) 4:20
Jaime Andrés Roos Alejandro (Jaime Roos)

7.- Good bye [El tazón de té] (canción) 4:05
Jaime Andrés Roos Alejandro (Jaime Roos)

8.- Expreso Horizonte (fusión) 7:54
Jaime Andrés Roos Alejandro (Jaime Roos)
Con HILDA LIZARAZU

(*) NOTA: Álbum perteneciente a mi COLECCIÓN PERSONAL.

Hoy jueves comparto y haciendo una excepción también comento, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes este MARAVILLOSO ÁLBUM del gran artista uruguayo JAIME ROOS titulado "Si me voy antes que vos", editado por Columbia en el año 1996. En este disco, JAIME ROOS despliega toda su calidad interpretativa entregándonos ocho canciones de impecable factura, apoyado por unos increíbles CANTORAZOS y MUSICAZOS  como, por citar a algunos, Freddy Bessio, Pablo Routin, Benjamín Medina, Edu Lombardo y Tony Hoaguy entre los primeros y Hugo Fattoruso, los hermanos Nicolás y Martín Ibarburu, Gustavo Montemurro y Wilson Negreyra entre los segundos. Dos de estas canciones tienen versos de la autoría del fundador y director de la murga uruguaya "FALTA Y RESTO", Raúl "Tintabrava" Castro. Además, algunas las interpretan en calidad de solistas, afamados artistas invitados como el huayno que le da título al registro discográfico "Si me voy antes que vos" en dos versiones: la primera de ellas en una de las mejores voces uruguayas, mi querido amigo Freddy "Zurdo" Bessio  y la segunda en la voz de la gran Mercedes Sosa, querida y recordada por todos nosotros; "Don Carlos" (compuesta en homenaje al muchacho de la calle Jean Jaures del barrio del Abasto en Buenos Aires, Carlos Gardel), el dramático y tremendo "Los murguistas" en la voz de Adriana Varela y "Expreso Horizonte" cantado por Hilda Lisarazu, entre otras. UN LUJO ES ESTE ÁLBUM DESCATALOGADO QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.     


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



miércoles, 10 de febrero de 2010

JAIME ROOS - UN POCO DE SU HISTORIA Y SU PRIMER LARGA DURACIÓN: "CANDOMBE DEL 31" - AYUÍ LD Nº A/E 12 y A/E 12K (casete) (1977)

JAIME ROOS - UN POCO DE SU HISTORIA

"Cada ciudad tiene al poeta que más la entiende. Buenos Aires tiene a Astor Piazzolla, y Montevideo a Jaime Roos"

Jaime Roos (Jaime Andrés Roos Alejandro), músico y compositor uruguayo, nació el 12 de noviembre de 1953, de padre francés -René Roos- y madre uruguaya -Catalina Alejandro- en el Barrio Sur de Montevideo. Vivió desde chico en un departamento sobre la calle Convención a metros de Durazno, esquina que inmortalizó en una de sus canciones más conocidas. Su música fusiona rock, candombe, milonga y murga, interpretando el sonido de Montevideo. Es reconocido hincha de Defensor Sporting, a cuyo primer campeonato dedicara uno de sus temas más conocidos, "Cometa de la Farola".

Hacia fines de los años sesenta inicia su actividad como músico profesional, actuando en obras de teatro y grupos de rock y música nacional como Epílogo de Sueños y Aguaragua, cuyo líder era Pajarito Canzani.

A mediados de 1974, integra el grupo Patria Libre, junto a Raul Castro, Jorge Bonaldi y Jorge Lazaroff, en el cual tocaba el bajo y se dedicaba fundamentalmente a los arreglos de los temas.



En 1975 integra por un breve lapso el grupo Canciones para no dormir la siesta, y posteriormente viaja a Europa radicándose en París, donde trabaja como músico en teatros, bares, sesiones de grabación, etc. Allí grabó sus primeros cuatro temas, luego incluidos en el LD "Candombe del 31", que terminó de grabar en Uruguay en 1977 para el sello independiente Ayuí. Luego de presentar su primer disco en abril de 1977 en la sala Millinton Drake, con muy buena repercusión tanto en el público como en la crítica, regresa a París. Entre mayo y julio de 1978, en Normandía, graba “Para espantar el sueño”, teniendo como músicos invitados al percusionista uruguayo Jorge Trasante, al argentino Carlos Grasso en flautas y a la francesa Emmanuelle Parrenin en cítara y espineta.

En 1978 se radica en Ámsterdam donde es bajista en varios grupos de salsa, rock y jazz permaneciendo hasta 1984 en que vuelve a Uruguay. En el transcurso de estos años se edita la primera recopilación del artista, la versión argentina se llamó "Jaime Roos, 1982" y la versión uruguaya "Al ángulo, 1983". En 1984 se edita “Mediocampo”.

En 1985 junto al Canario Luna en voces, graba uno de los tema clásicos del Carnaval del Uruguay, "Brinds por Pierrot", el cual le da nombre al CD. El tema fue polémico en esa época por sus referencias a Zelmar Michelini y a Dogomar Martínez. En 1992 compone la música para la Selección Uruguaya de Fútbol, "Cuando Juega Uruguay". En 1998 para conmemorar sus 25 años dedicados a la música realiza en el Teatro Solís el llamado "Concierto Aniversario" que le da el nombre al CD en cual tiene una recopilación de sus mejores trabajos. En el concierto participaron Hugo Fattoruso y dos de los 3 hermanos Ibarburu.



En 2000 graba una selección de temas de distintos artistas uruguayos, que Roos considera una contraseña, una puerta de acceso a la música uruguaya. El disco se titula “Contraseña” y salió acompañado de un DVD en el que se recoge el proceso de grabación. En 2004 se edita la recopilación “Candombe, murga y rocanrol”, y dos años más tarde un nuevo álbum de estudio: "Fuera de Ambiente". En el 2007 inicia una gira que tiene su punto más alto en los conciertos de los días 24, 25, 26, 27, 28 y 29 de Julio en el teatro Teatro Solís. En el concierto participaron Hugo Fattoruso y los 3 hermanos Ibarburu.

El último trabajo de Roos se titula “Hermano te estoy hablando”, y recoge cuidadas versiones en vivo -uno de los rasgos distintivos- de temas propios de poca difusión.

Los tambores que recorren el Barrio Sur, todo lo que transmite la radio, la música de los tablados de carnaval, más The Beatles y el rock, han sido algunas de las influencias que asimiló para luego plasmar una música de innegable personalidad y sello propio que le ha valido el tremendo éxito con el que cuenta en su país, y que se está extendiendo sin pausa en la Argentina y el resto de América.

Salú Jaime! Por otro medio siglo si el cambalache nos perdonó…


DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


Cada una de las canciones tiene su historia detrás. Si me pusiera a hablar de ellas seguramente esto se alargaría demasiado. Entonces solamente unas referencias generales, puede que también necesarias.

Creo que en este caso se puede hablar de música montevideana, y no sólo por la presencia del candombe y la murga, sino por la forma como ha sido enfocada en su totalidad. 

Aunque las tempestades sean en Bilbao, y haya por ahí algún ritmo venezolano o del norte argentino, pienso que la manera de sentirlo y expresarlo es muy Montevideo.

También siento (quizás sea el único) que se guarda una determinada unidad en el trabajo, a pesar de las diferencias de color de los distintos estudios de grabación, y de las diferentes épocas en que fueron escritos los temas.

Con respecto a las influencias, éstas son siempre muy fuerte, pero el resultado puede llegar a ser completamente distinto, por encima de ellas y del mismo autor, que muchas veces contemplará lo que produjo con sorpresa, buena o mala. Aquí hay tres o cuatro canciones que debieron ser interpretadas por Rada, o Mateo, o Urbano, arreglos tocados por El Kinto, o por las guitarras de Don Alfredo; ante la imposibilidad de esta concreción lo hago yo, a su manera quizás. No es coincidencia, está buscado así. (Valga como pequeño reconocimiento hacia estos músicos que le han hecho bien a mis oídos y a mi corazón durante tanto tiempo.)

Si se tratara de un libro, pondría en la página anterior al primer capítulo: "A la señorita Efe".

Jaime Roos

Jaime Roos nació el 12 de noviembre de 1953 en el Barrio Sur de Montevideo. A los 9 años descubre y adora a los Beatles. Inicia estudios de guitarra en 1966. En 1969 forma parte de grupos de rock, recorriendo los bailes de los sábados. En 1970 comienza a trabajar como músico de teatro. Intensa actividad desde entonces. En los años 1974-1975 es integrante de Epílogo de Sueños, Aguaragua y otros conjuntos. Luego viaja a Europa y se queda a vivir un año en París, trabajando regularmente en sesiones de grabación, conciertos, teatro y boliche. En 1977 regresa a Montevideo, tras recorrer Latinoamérica. Su instrumento habitual es el bajo eléctrico. Este es su primer disco como solista. 



Intérprete: JAIME ROOS
Album: "CANDOMBE DEL 31"
Año: 1977
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente en regular estado
Sello: AYUÍ
Nº: A/E 12 y A/E 12K (casete)
Formato original: Larga duración (Long Play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

CARA A

1.- Cometa de la farola
(murga fusión)

2.- Candombe del 31
(candombe)

3.- El infierno tan temido
(canción)

4.- Y es así [tres situaciones]
(milongón)

5.- Señorita Efe
(canción)


CARA B


1.- Que te había olvidado

(candombe)

2.- Viaje a las ruinas
(candombe)

3.- Te acordás hermano
(zamba)

4.- Carta (a Poste Restante)
(pasaje)

5.- Tempestad en Bilbao
(candombe fusión)

JAIME ROOS: bajo eléctrico, guitarras, guitarras de cuerdas de acero, guitarras de 12 cuerdas, guitarras eléctricas, cavaquinho, piano, percusión, voces.

También:


JORGE BONALDI: quenas en "Te acordás hermano".

JORGE "CHONCHO" LAZAROFF: piano en "Viaje a las ruinas".
LUIS SOSA: batería en "Cometa de la farola" y en "Viaje a las ruinas".

MÚSICA COMPUESTA Y ARREGLADA POR JAIME ROOS

excepto las partes tocadas por los músicos invitados, arregladas por ellos mismos.

TEXTOS DE JAIME ROOS

excepto "Que te había olvidado", de HUGO N. BONALDI   

Ya está todo dicho hoy... Bien, ahora entonces, vamos al grano: ¿¿¿Quién no conoce a Jaime Roos??? Este es un disco muy buscado por los coleccionistas y amantes de la música -como yo- pues prácticamente es inconsegible dentro de la música popular uruguaya. Así que sin más trámites los voy a invitar a que pasen y vean, descarguen y escuchen a este verdadero "monstruo" de nuestra música Rioplatense... Yo sé lo que les digo... Les aseguro que no se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno !!!.