Mostrando entradas con la etiqueta Victor Heredia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victor Heredia. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2016

LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS - ARGENTINA CANTA ASÍ Vol. III ESPECTACULAR - PHILIPS LD Nº 6347152 producido por Phonogram SAIC DISCO LP 5447 (1974)



Intérprete: LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS
Álbum: ARGENTINA CANTA ASÍ Vol. III ESPECTACULAR
Año: 1974
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347152
Producido por: Phonogram SAIC DISCO LP 5447
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Corazón (cueca)
Saúl Tristán Quiroga
MERCEDES SOSA Con acomp. vocal de Santiago Bertiz

2.- El mendigo (pasacalle ecuatoriano)
Santos Nicolás Fiallos Medrano
LOS CANTORES DEL ALBA

3.- Romance de la Delfina (canción)
Isaac "Guiche" Aizenberg  / Carlos Vicente Guastavino
EDUARDO FALÚ

4.- Cordobés, guitarrero y cantor (zamba)
Francisco Antonio "Pancho" Muñoz / Raúl Fernando Montachini
LOS FRONTERIZOS

5.- Santiago del Estero (vals)
Andrés Avelino Chazarreta
ARIEL RAMÍREZ

6.- Cantor de oficio (canción)
Miguel Ángel Morelli
CESAR ISELLA Con el Conjunto Cantoral

7.- Tero tero (polca)
Marcos Velázquez
LOS ARROYEÑOS



LADO 2

1.- Canción con vos (canción)
Armando Tejada Gómez / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
HORACIO GUARANY

2.- El miski [El dulce] (gato salteño)
Jaime Dávalos / Julia Elena Dávalos / César Hugo Casas
JULIA ELENA DAVALOS

3.- Quiero el mundo de los dos (canción)
Ricardo Benjamín Romero / Carlos Alberto Sánchez
LOS TUCU TUCU

4.- Para que vuelva el Carnaval (carnavalito)
Cristina Aída Ambrosio / Norma Graciela Yuste Aguirre
CRISTINA Y HUGO

5.- Los ejes de mi carreta (canción)
Romildo Risso / Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
VICTOR HEREDIA

6.- La rotonda (huayno)
Derechos Reservados / William Luna
JAIME TORRES Y SU CONJUNTO

7.- Andate (vals)
Arnaldo Abel Visconti / Victoriano Félix Visconti
LOS VISCONTI

Mediodía del sábado 24 de diciembre, hoy es Nochebuena y es especial para nuevamente compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este DISCAZO recopilatorio con canciones cantadas por afamados intérpretes de nuestra música popular argentina, entre los cuales están LOS ARROYEÑOS, que tenía guardado en mi audioteca hace unos años, encontrado también en la Web. Con catorce excelentes temas, aquí se presentan cantando "El mendigo" Los Cantores del Alba"Cordobés, guitarrero y cantor" por Los Fronterizos"Tero tero", polquita uruguaya cantada por LOS ARROYEÑOS"El miski", gato salteño interpretado por la dulce Julia Elena Dávalos"Para que vuelva el Carnaval" interpretado por el querido y recordado dúo "Cristina y Hugo",  matrimonicompuesto por Cristina Aída Ambrosio y Martín Hugo Lópezquienes fallecieran en un trágico accidente automovilístico el 5 de junio de 1986 y el afamado vals "Andate" por el dúo Los Visconti integrado por los mellizos Víctor y Abel Visconti, entre otros. Todo un lujo es este álbum QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Por último les comento que efectué correciones en los ritmos y autores de algunos temas, pues diferían con los consignados en la contraportada de este registro discográfico. Ahora los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravillosa recopilación de temas folklóricos. Les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir de hacerlo...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS A LAS 13 HORAS SI DIOS QUIERE, CON MÁS ÁLBUMES DE LOS ARROYEÑOS Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 


sábado, 22 de agosto de 2015

VÍCTOR HEREDIA - SU TERCER LARGA DURACIÓN: EL VIEJO MATÍAS - MICROFÓN LD Nº I - 303 (1970)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

La música es en el hombre
parte fundamental de todos sus actos
así como la vida y la forma de sentir
las cosas y los sucesos
de todos los días son
para la tarea de un compositor
la columna vertebral de su obra.
Estas canciones son
mi columna vertebral
parte fundamental de mi vida
como hombre de mi tiempo.
Son pájaros que volarán
según sus propias fuerzas y valor.
Agradezco a mis productores
la confianza que han tenido
al dar vida a estas canciones
que tanto quiero.
Un abrazo


VÍCTOR HEREDIA



Intérprete: VÍCTOR HEREDIA 
Álbum: EL VIEJO MATÍAS
Año: 1970
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: I - 303
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El viejo Matías (canción) 3:58
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

2.- Toma tu libertad [Anímate] (canción) 2:19
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

3.- Carta a mis amigos (canción) 2:31
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

4.- Ay, Catamarca (canción) 2:35
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

5.- El día que tú te vayas (canción) 2:14
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

6.- Tengo los pies de viento (canción) 3:46
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)




LADO 2

1.- Esta mañana llueve (canción) 3:41
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

2.- Cuando mi canto se vuelva paloma (canción) 3:27
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

3.- Tiempo de infancia (canción) 3:13
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

4.- Este es el son (canción) 1:46
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

5.- Cecilia en la ciudad (canción) 3:05
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

Letra y música de VÍCTOR HEREDIA.

ARREGLOS Y DIRECCIÓN:
MAURICIO CARDOZO OCAMPO (h)

editado y distribuído por microfón argentina s.r.l. 

Hoy sábado comparto el tercer álbum larga duración de VÍCTOR HEREDIA "EL VIEJO MATÍAS", que editara el sello grabador Microfón en el año 1970, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Once excelentes temas todos de la autoría de VÍCTOR, ya en su futuro camino como cantautor -y vaya si lo ha logrado, sigue cantando hasta el día de hoy sus propios temas!!!- como el que le da el título al disco "El viejo Matías" (temazo impresionante!!!), la hermosa canción "Ay Catamarca", "Esta mañana llueve" (fenomenal) y la increíble, bella y descriptiva "Tiempo de infancia", entre otras. Este es otro gran álbum que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Aquí VÍCTOR despliega todo el caudal de su juvenil voz, deleitándonos con sus creaciones, con la maravillosa y coloquial orquestación de Mauricio Cardozo Ocampo hijo, les digo que es una placa discográfica sin desperdicio, es un material IMPERDIBLE QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Sin más palabras, los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya de colección, porque les puedo asegurar sin titubeos... Que no se van a arrepentir JAMÁS de haberlo hecho...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A LA CERO HORA DEL DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


VÍCTOR HEREDIA - SU SEGUNDO LARGA DURACIÓN: "VÍCTOR HEREDIA" - MICROFÓN LD PROM - 268 ESTÉREO (1969)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Lo encontrás sonoramente, cuando vas distraído: es el que con un ta-ta-ta-ta-ta . . . ¡tá-tá! de la bocina de su fiatino te saludo, aunque vos seas de ésos que cruzan las bocacalles leyendo el diario.

Lo ves pasar en motocicleta, la camisa tan detonante como el escape. Está en los cafés con una muchacha, hablando de las cosas que un tipo de veinte años puede hablar con una muchacha, en nuestro tiempo.

Pasa a tu lado: bajo el brazo un libro de poemas que descubrió en un estante de 3 por 200 en la calle Corrientes y en el corazón una melodía extraña silbando en argentino.


Está en el cinematógrafo, en el taller de carpintero, en una tintorería, en una fábrica, manejandro un taxi o en una oficina.

Es un muchacho, compatriota tuyo, que aprendió a cantar.

Tiene todos los nombres posibles, asume todos los juanes.

Pero se llama Víctor Heredia. Y te tutea, te siente infinitamente prójimo, te mira a los ojos, te habla del amor, de tu tierra y su dolor, de la piedra, el vino, la primavera en su guitarra, la lluvia y los ríos y las arenas, el carbonero, el campesino y la palabra paz.

Te has cruzado con él muchas veces en la calle. Lo has visto detrás de un mostrador, con el torno de mecánico, saliendo de la facultad . . . o cantando.

Es la juventud de tu patria, sin modas.

Se llama Víctor Heredia.

Marcelo Simón




Intérprete: VÍCTOR HEREDIA
Álbum: VÍCTOR HEREDIA
Año: 1969
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: PROM - 268
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD) 
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS: 

LADO 1

1. - Cuando se deja de querer (canción)
José Ángel Buesa / Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

2.- [El] Carbonero (galopa)
Rubén Aldo Breitenbruch (Aldo Ariel) / José Vicente Cidade

3.- La lluviosa (zamba)
César Fermín Perdiguero / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

4.- Corazón enamorado (vidala chayera)
José Augusto Moreno / Carlos Alberto Lastra / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

5.- Vaya a saber qué me pasa (canción)
Luigi Landriscina (Luis Landriscina) / Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

6.- Campesino (canción guajira)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)



LADO 2

1.- Zamba para mi río (zamba)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

2.- Canción del picapedrero (aire de retumbo)
Ángel Ariel Petrocelli / Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

3.- Septiembre desde mi guitarra (canción)
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

4.- Te voy a traer al vino (zamba)
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

5.- La arenosa (cueca)
Manuel José Castilla / Gustavo "Cuchi" Leguizamón

6.- La palabra paz (canción)
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia)

editado y distribuido por microfón argentina s.r.l.

Hoy al inicio del día sábado, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog, este histórico material invalorable, que guardaba hace años en mi audioteca de DVD y debo decirlo, injustamente olvidado. Se trata del segundo disco larga duración (o LP como se decía antes) del genial VÍCTOR HEREDIA grabado y editado por el sello MICROFÓN en el lejano año 1969 titulado precisamente con su nombre y apellido: "VÍCTOR HEREDIA". Como ejemplo de los doce excelentes temas grabados en el comienzo de su larga trayectoria artística duradera en el tiempo hasta hoy, corresponde citar algunos como "Carbonero", "Corazón enamorado", "Canción del picapedrero" con música de su autoría y "Te voy a traer al vino" este último compuesta su letra y su música también por VÍCTOR, entre otros. Toda la fuerza, el matiz, la calidez, el sentimiento, la vehemencia y la juventud tiene en su voz VÍCTOR HEREDIA en este segundo registro discográfico que, por ser una joya de colección, lo RECOMIENDO ES IMPERDIBLE PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Luego seguiría a está un sinnúmero de grabaciones posteriores donde VÍCTOR demuestra no solamente su sólida calidad interpretativa sino también su sólida producción de gran calidad compositiva. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen este DISCAZO INHALLABLE!!!. Yo les puedo asegurar, sin ninguna duda... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 


sábado, 15 de agosto de 2015

VÍCTOR HEREDIA - BIOGRAFÍA RESUMIDA Y PRIMER LARGA DURACIÓN: "GRITANDO ESPERANZAS" - RCA CAMDEN LD Nº: CAL-3151 (1968)

VÍCTOR HEREDIA
BIOGRAFÍA RESUMIDA

Información personal
Nombre real: Víctor Ramón Cournou Heredia
Nombre artístico: Víctor Heredia
Nacimiento: 24 de enero de 1947
Origen: Buenos Aires, Argentina
Ocupación: Cantante, Compositor, Cantautor
Información artística
Género: Canción
Folclore
Instrumento: Guitarra, Voz
Período de actividad: 1968 - actualidad

Víctor Heredia es un destacado cantautor argentino. Nació el 24 de enero de 1947 en el barrio de Monserrat, de la ciudad de Buenos Aires, aunque se crió en Paso del Rey, partido de Moreno, en el segundo cordón del Gran Buenos Aires. Su familia paterna es de origen francés, mientras que su abuela materna pertenecía a la etnia capayán, y había nacido en los Valles Calchaquíes, de la provincia de Catamarca.



Siendo muy joven obtuvo el premio Revelación en el Festival de Cosquín.

Se destaca en su obra su compromiso por los problemas sociales en América Latina y los derechos humanos. Ha grabado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, el Cuarteto Zupay, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, entre otros.

Estuvo prohibido durante la dictadura militar argentina iniciada en 1976 que dejó miles de desaparecidos, entre ellos su hermana María Cristina




Víctor Heredia colabora estrechamente con organizaciones que denuncian los crímenes de la dictadura, tales como las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo y también con organizaciones de Pueblos Originarios.

Entre sus obras se encuentran éxitos como "Todavía Cantamos", "Sobreviviendo", "Coraje", "Razón de vivir", "El viejo Matías", "Ojos de cielo" o "Dulce Daniela" y discos como Taki Ongoy, en homenaje al movimiento milenarista, político-religioso (1560 - 1572) contra la aculturación española. En 1986 Víctor Heredia compuso esa obra conceptual que recuerda este movimiento y la lucha de los pueblos americanos por su libertad.

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


Hay cosas que están determinadas. Determinadas por una serie de imponderables que hacen a la cosa en sí. Alguien puede afirmar, de esta manera, que existe un destino señalado, marcado, que nos empuja a ser una forma y un fondo que estaba precisado de antemano.

Puede ser así. O no. Afortunadamente, no se puede afirmar ni negar. Pero lo cierto es que cuando algo es auténtico, es decir, cuando se intenta el diálogo con los valores esenciales y con la técnica suficiente (la única forma de lograrlo), el resultado es la obra de arte con todos sus elementos estéticos y humanos.

Este es el caso en que, se mueve Víctor Heredia, joven autor, compositor e intérprete de temprana madurez. Si algo necesitara para avalar lo dicho, vuélvase a escuchar su conocida zamba "Para cobrar altura" otra vez, diez veces, cien, las necesarias para descubrir cada vez, sin término, pequeñas luces, hendiduras, salientes, riscos, alteraciones del hombre.

Ese redescubrimiento constante de una obra significa, simplemente, que se trata de una obra de madurez. Y qué difícil se hace hablar de madurez en un artista de apenas más de veinte años de edad. Pero en este caso, el riesgo está compensado en el resultado que arroje cualquier sistema analítico que se emplee con la obra y la interpretación de Víctor Heredia.

Aquí está, en este mismo disco, para afrontar todos los riesgos y salir, con beneficio, del más exigente crítico, del más apasionado público, del corazón del pueblo.

Así como hay cosas determinadas, es válido también afirmar que es casi una sentencia que Víctor Heredia tenía, desde antiguo, su destino de juglar. Este oficio de amor que sólo cabe en el mismo amor: cantar lo mejor de sí para repartirlo como si fuera un pan y una esperanza.

Hamlet Lima Quintana


Intérprete: VÍCTOR HEREDIA
Album: "GRITANDO ESPERANZAS"
Año: 1968
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA CAMDEN
Nº: CAL-3151
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Para cobrar altura (zamba)
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia) (3:22)

2.- Luna de azúcar (canción)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala) / Daniel Cancio Toro (2:35)

3.- Juanito Laguna remonta un barrilete (canción)
Hamlet Romeo Lima Quintana / Iván René Cosentino (3:18)

4.- La nochera (zamba)
Jaime Dávalos / Ernesto Cabeza (3:00)

5.- Vendimiador (tonada)
Bernardo Alfredo Palombo / Damián José Sánchez (4:20)

6.- Santa Cruz en la huella (huella)
Hamlet Romeo Lima Quintana / Iván René Cosentino (3:15)

7.- Gritando esperanzas (aire de cueca)
Roberto Mario Pizzini (2:32)


LADO 2

1.- Dame la mano niña (canción)
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia) (2:55)

2.- (El) Cachapecero (canción)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala) (3:12)

3.- Madera blanda (canción)
Juan Bautista Goñi / Eduardo Leopoldo Lagos Olivari (Eduardo Lagos) (3:17)

4.- Añoranzas (chacarera)
Julio Argentino Jerez (3:00)

5.- Canción para un niño en la calle (canción)
Armando Tejada Gómez / Felipe Angel Ritrovato [Angel Ritro] (2:26)

6.- Octubre azul (canción)
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia) (3:25)

7.- Arenal (canción)
José Piedra Ríos [Carlos Di Fulvio] (2:20)

Hoy sábado, deseo compartir nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes el primer álbum larga duración de un grande -con nueva digitalización y sus portadas originales- como lo es VÍCTOR HEREDIA. Fue grabado en el año 1968 y editado por el sello RCA CAMDEN, quien lo lanzó a la venta con el título "GRITANDO ESPERANZAS". Es un registro discográfico impecable con catorce excelentes temas, tres de su autoría, brillantemente interpretados por Víctor con su voz tan particular en timbre y color, entre los que no son de su autoría encontramos temas como "Luna de azúcar", "Vendimiador", "Gritando esperanzas" (nombre del disco), "El cachapecero", "Canción para un niño en la calle" y "Arenal", entre otros. Primer DISCAZO del genial Víctor Heredia RECOMENDADO PARA OÍR Y DISFRUTAR, IMPERDIBLE!!!.  Los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este gran álbum, porque les aseguro... Que no se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS ESTA NOCHE, A LA CERO HORA DEL DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!