Mostrando entradas con la etiqueta Cuarteto Nuestro Tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuarteto Nuestro Tiempo. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2018

ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE PARA TODOS - PHILIPS SELECCIÓN DORADA LD Nº 6447039 MONO PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C. LP Nº 3118 (1970)


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: FOLKLORE PARA TODOS (*)
Año: 1970
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS  SELECCIÓN DORADA
Nº: 6447039 MONO
Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C. LP Nº 3118
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1. Tendrás un altar [Busco un rincón lejano] (serenata)
Augusto Arturo Martini (Iván Diez) / Antonio Polito
JULIA ELENA DÁVALOS

2. Bailando el chamamé (chamamé)
Heraclio Pérez / Adolfo Barboza
RAÚL BARBOZA Canta: Ramón Chávez

3. Pastor de nubes (zamba)
Manuel José Castilla / Fernando Portal
LAS VOCES BLANCAS

4. Milonga triste (milonga)
Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) / Sebastián Piana
CÉSAR ISELLA

5. Córdoba de antaño (vals)
Ricardo Balbino Arrieta
CUARTETO NUESTRO TIEMPO

6. Casi gringo (relato)
Luigi "Luis" Landriscina
LUIS LANDRISCINA


LADO 2

1. Guadalquivir (huayno)
Gilberto Rojas Enríquez
LAS VOCES BLANCAS

2. Padre del Carnaval (zamba)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) / Julio César Isella
CÉSAR ISELLA

3. Mentiras (vals)
Juan Bautista Abad Reyes
JULIA ELENA DÁVALOS

4. Canto al sueño americano (canción)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
LOS INDIANOS

5. (La) Tradición (rasguido doble)
Valeriano Duarte / Ramón Antonio Bernárdez
RAÚL BARBOZA Canta: Ramón Chávez

6. En el festival del Chaco (cuentos lugareños)
Luigi "Luis" Landriscina
LUIS LANDRISCINA


Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO


(*) NOTA: Otro invalorable aporte más de la Colección Personal del querido amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

!!!PRIMICIA DEL BLOG IMPERDIBLE!!!
¡¡¡ÁLBUM DE COLECCIÓN!!!
¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


jueves, 28 de diciembre de 2017

CUARTETO NUESTRO TIEMPO - NUESTRO TIEMPO - DISCOMUNDO LD Nº 36006 (1974)


Intérprete: CUARTETO NUESTRO TIEMPO
Album: NUESTRO TIEMPO
Año: 1974
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DISCOMUNDO
Nº: 36006
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A

1.- Un día [Siempre porqué] (zamba)
Juan Carlos Saravia  / Ernesto Cabeza (3:57)

2.- De guardia y en carnaval (bailecito)
Javier Pantaleón / Eleodoro Horacio Aguirre (2:03)

3.- Canción de la ternura (canción)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella (3:03)

4.- La despareja (chacarera)
Popular tradicional / Vicente Cremonte / Juan Predazzi (2:35)

5.- Puerto de Santa Cruz (milonga canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) (3:05)

6.- La leyenda del viajero (zamba)
María Esther Grimau Quintana (3:23)


FAZ B

1.- Quiero a la sombra de un ala [La niña de Guatemala] (canción)
José Martí / Óscar Chavez Fernández (2:37)

2.- Zamba del amanecer (zamba)
José Antonio Faro / Nicolás Gennero (3:07)

3.- El abuelo (canción)
José Alberto García Gallo (Alberto Cortez) (5:09)

4.- Sueño y charango (taquirari)
Ramón Manuel Navarro / Alfonso Cárdenas (2:14)

5.- Serenata para una flor (serenata)
Javier Pantaleón (2:35)

6.- Canción para un hombre muerto (canción)
Derechos Reservados (3:25)

CUARTETO NUESTRO TIEMPO - Integrantes:

Oscar Scarnatto
Jorge Chrocron
Hugo Miguel Mele
Héctor Giacobino

Hoy a la primera hora del jueves, quiero compartir nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes este álbum del Cuarteto Nuestro TiempoNuestro Tiempo fue un cuarteto vocal e instrumental oriundo de la ciudad de Lujánprovincia de Buenos Aires, que en los años 1968 a 1970 fueron ganadores en el Festival de Viña del Mar en Chile. En ese país tuvieron mucho éxito. Tanto es así que lo consideraban el mejor grupo latinoamericano de folklore. Contiene este disco doce muy buenos temas, cito como ejemplo "De guardia en carnaval""La despareja""Quiero a la sombra de un ala" y "Sueño y charango" entre otros. Buenos intérpretes y un buen álbum para escuchar y disfrutar. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen, porque yo les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HABERLO HECHO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


miércoles, 29 de noviembre de 2017

ARTISTAS VARIOS - FINALÍSIMA DE LA CANCIÓN FOLKLÓRICA - PHILIPS LD Nº 6406009 MONO PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C. LP. 4512 (1972)

DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

"Por distintos caminos el hombre busca constantemente 'el camino' para la felicidad del hombre. En la raíz misma de los pueblos, ese anhelo fue expresado por el hombre a través de la música, por eso la humanidad toda en el folklore es un solo grito en busca de redención.

Una vez el Chango Rodríguez, que había vivido durante muchos años en distintas colonias radicadas en el interior de nuestro país y del extranjero, demostraba con su guitarra, como las formas folklóricas universales, cuanto más puras, se asemejaban. Es que el folklore es uno solo, como el hombre en el concierto de la humanidad, es también uno solo.

Esta noche en que Canal 9, el Canal Argentino, presenta las doce canciones seleccionadas como las mejores realizadas en el país, en el período 1971/72, me sincero al declarar que, en función de jurado, no hubiese podido elegir la mejor entre las doce, ya que cada una de ellas es una voz exaltada que refleja estados de ánimo muy ciertos y auténticos de nuestro pueblo.

Al coincidir finalmente en 'La Telesita', como la mejor canción presentada en esta serie de festivales que culminan esta noche, comprendo que la verdad pudo más y que con su fuerza, se impuso, porque no solo reivindica las formas más puras del folklore argentino, sino también la figura señera de un maestro de compositores y un testigo que supo meterse en el cogollo de nuestro pueblo, para extraer de los aires y cantos populares anónimos las fuentes de su inspiración.

Con 'La Telesita' de Andrés Chazarreta, destacamos el valor de estas doce composiciones que integraron la Finalísima de la Canción Folklórica."

Alejandro Romay

Hoy al término de estas palabras que pronunciar por Canal 9 el Señor Alejandro Romay, el sello Phonogram edita un Long Play con estas doce canciones, e incluye no sólo las más prestigiosas y populares figuras, sino las que trascendieron el marco de nuestra frontera, para imponer en países de lenguas distintas, nuestras canciones por la fuerza y el valor de sus interpretaciones.

Es doble entonces el orgullo de Phonogram: "El que un Festival organizado por Canal 9, haya logrado un suceso popular como hace mucho tiempo no se alcanzaba, y que este Long Play realizado por los artistas más notables del género folklórico, sea un testimonio vivo para las futuras generaciones, de lo que puede la Televisión Argentina.

PHONOGRAM



Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: FINALÍSIMA DE LA CANCIÓN FOLKLÓRICA
Año: 1972
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6406009 MONO
Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C. LP Nº 4512
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- La Telesita (chacarera)
Agustín Carabajal / Andrés Avelino Chazarreta
LOS FRONTERIZOS

2.- Canción con todos (canción)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella
MERCEDES SOSA

3.- Puerto de Santa Cruz (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
HORACIO GUARANY

4.- Pescador y guitarrero (polca)
Irma Magdalena Abrain (Irma Lacroix) / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
LOS TUCU TUCU Gentileza Polydor

5.- Chaya de los pobres (chaya)
Ramón Manuel Navarro / Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer)
CÉSAR ISELLA

6.- Córdoba de antaño (vals)
Ricardo Balbino Arrieta
CUARTETO NUESTRO TIEMPO Gentileza Polydor

(P) Lado 1: 1. 1969        4. 6. 1971
                     2. 3. 1970   5. 1972




LADO 2

1.- Alfonsina y el mar (zamba)
Félix César Luna / Ariel Ramírez
MERCEDES SOSA

2.- Guitarra, vino y rosas (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
HORACIO GUARANY

3.- Disculpe (zamba)
Hugo Ferrari Sánchez
JULIA ELENA DÁVALOS

4.- Amor de los manzanares (taquirari)
Eduardo Julio González (Eduardo "Negrín" Andrade)
LOS SACHA PUMA Gentileza Polydor

5.- Chiquillada (milonga)
José María Carbajal Pruzzo (José Carbajal) (El Sabalero)
CÉSAR ISELLA

6.- Canción para una mentira (canción)
Aldo Amado Monges
CUARTETO NUESTRO TIEMPO Gentileza Polydor

(P) Lado 2: 1. 3. 5. 1969
                     2. 1971
                     4. 6. 1972




PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C.
4512

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y edición a formato mp3 con Sound Forge Pro en CBR 320 Kbps: CARLOSF
Digitalización de portadas y rediseño: CARLOSF
Digitalización de etiquetas y rediseño: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3 en VBR 256 Kbps con dBpoweramp, restauración, estandarización y optimización de portadas y etiquetas del disco de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes  y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Aporte invalorable del amigo CarlosF, administrador del sitio también amigo MIS DISCOS VIEJOSMuchísimas gracias querido amigo CarlosF!!!.


¡¡¡ J O Y A   D E   C O L E C C I Ó N !!!
¡¡¡ R E C O M E N D A D A !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



sábado, 2 de enero de 2016

CUARTETO NUESTRO TIEMPO - YO VI LLORAR A DIOS - POLYDOR LD Nº 2484087 ESTÉREO (1974)



Intérprete: CUARTETO NUESTRO TIEMPO
Álbum: YO VI LLORAR A DIOS (*)
Año: 1974
Portadas: SÍ, frontal original y contraportada ilustrativa, restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 2484087 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD) 
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Caminemos (serenata) 
Herivelto Martins
Vers. castellana: Alfredo Gil

2.- Un hombre, un destino (retumbo)
Julio Oscar Scarnatto

3.- Muchacha provinciana de mi pueblo (canción)
Derechos Reservados / Hernán Ríos

4.- El preso número 9 (son huasteco)
Roberto Cantoral García

5.- Quiero empezar el olvido (canción)
Pedro Alberto Favini / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

6.- (La) Fragata Sarmiento (marcha)
Felipe Mitre Navas / Diego José Centeno




LADO 2

1.- Yo vi llorar a Dios (vals peruano)
Reinaldo Ghiso (Reinaldo Yiso) / Ángel Amato (Ángel Cabral)

2.- Un jardín para mi rosa (canción)
Julio Oscar Scarnatto

3.- Amar en Punta Arenas (galopa)
Dante Aníbal "Tito" Segura / Julio Oscar Scarnatto

4.- Mi carga (milonga)
Horacio Enrique Guillén / Daniel Cancio Toro

5.- Soledad en mi canción (canción)
María Estela Etchegoin / Julio Oscar Scarnatto

6.- La canción del linyera (canción)
Guillermo Juan Robustiano Pichot (Ivo Pelay) / Antonio Lozzi / Dominio Público

CUARTETO NUESTRO TIEMPO - Integrantes:

Julio Oscar Scarnatto
Jorge David Chocron
Hugo Miguel Mele
Héctor Giacobino

Cuarteto vocal e instrumental de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires)

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portada original y confección de contraportada ilustrativa del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, estandarización del detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de su COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Comparto nuevamente a la cero hora de este primer sábado del año 2016 y a expreso pedido del querido amigo español Felipe Pinto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este álbum inconseguible del CUARTETO NUESTRO TIEMPOuarteto Nuestro Tiempo, que me hiciera llegar el querido amigo Adriano. Ya hay publicado aquí otro disco anterior del Cuarteto, así que pueden disfrutar de ambos. La placa discográfica del día de hoy "Yo vi llorar a Dios", fue grabada en el sello Polydor, se editó en el año 1974 y contiene doce muy buenos temas, muy bien interpretados por este cuarteto vocal e instrumental -excelentes las guitarras, una suena como un requinto o bien lo es- oriundo de la ciudad de Luján, Buenos Aires, con variedad de ritmos heterogéneos y así  también lo es su repertorio, como "Un hombre, un destino" (de autoría de uno de sus integrantes), "Quiero empezar el olvido", el vals peruano que le da el título a este registro discográfico "Yo vi llorar a Dios" y "Mi carga", entre otros. Un muy buen material que RECOMIENDO ESPECIALMENTE PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disco descatalogado e inhallable, porque yo les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir...!!!.



Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!