Mostrando entradas con la etiqueta Gregorio Molina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gregorio Molina. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2015

GREGORIO MOLINA - GREGORIO MOLINA y su conjunto - ALEGRÍA Y CHAMAMÉ - PHILIPS SELECCIÓN BRILLANTE LD Nº 80.105 PL (1969)


Intérprete: GREGORIO MOLINA y su conjunto
Album: ALEGRÍA Y CHAMAMÉ
Año: 1969
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS SELECCIÓN BRILLANTE
Nº: 80.105 PL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Los pagos del chamamé (chamamé)
Gregorio Molina / Emilio Famoso

2.- La maña (chamamé)
Gregorio Molina

3.- La ca'u [en vivo] (chamamé)
Mauricio Valenzuela
Solo de guitarra: Gregorio Molina

4.- Andá nomás (rasguido doble)
Catalino B. Domínguez (Domínguez Guerra) / Gregorio Molina

5.- La pulguita (chamamé)
Roque Librado González / Gregorio Molina

6.- Mi media naranja (chamamé)
Gregorio Molina



LADO 2

1.- Despedida de soltero (chamamé)
Gregorio Molina

2.- Las Toscas de Santa Fe (chamamé)
Emilio Famoso / Gregorio Molina

3.- La marejada (valseado)
Roque Librado González
Solo de guitarra: Gregorio Molina

4.- Mi flor guaraní (rasguido doble)
Gregorio Molina

5.- El chimichurri (chamamé)
Juan Ronal Ferrau (Juancito "El Peregrino") / Gregorio Molina

6.- A Río Negro (chamamé)
Gregorio Molina

Este es el segundo y último álbum larga duración grabado por GREGORIO MOLINA y su conjunto -el primero se publicó aquí el pasado jueves- durante su extensa carrera artística. Es un disco muy festivo y para alegrar este sábado, lo quiero compartir nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de esta página. Aquí tenemos a un eximio intérprete de canto y guitarra misionero, GREGORIO MOLINA, a quien tuve el gusto de conocer personalmente en el Festival Nacional del Litoral que se lleva a cabo en Posadas, Misiones allá por los años 1986 o 1987 no recuerdo exactamente la fecha. Debo decirles también, que este álbum lo tomé "prestado y sin permiso" del blog amigo "Nostalgias de mi litoral", del también amigo Pablo Velázquez, quien felizmente ya no debe sentir tantas nostalgias de su litoral pues después de más de 8 años de vivir en Tucumán, me enteré que se afincó nuevamente en su ciudad natal Oro Verde, provincia de Entre Ríos. Aprovecho entonces por este medio para darle las gracias y enviarle públicamente un cordial saludo. "Alegría y chamamé" es un muy buen registro discográfico de Don GREGORIO MOLINA que contiene doce excelentes temas como "Los pagos del chamamé", "Mi media naranja", "Despedida de soltero" y "El chimichurri", entre otros. RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta placa discográfica porque les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir de hacerlo...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

jueves, 24 de septiembre de 2015

GREGORIO MOLINA - SU HISTORIA Y SU PRIMER LARGA DURACIÓN: GREGORIO MOLINA y su conjunto- LA VIDA DEL CELOSO - PHILIPS LD Nº 82138 PL (1967)

Gregorio Molina una leyenda del Chamamé

“…con la llamita divina encendí mi candil a brasas,
con mecha vieja, barata que trencé de trapo viejo,
poquita luz sin respeto que algunos quieren apagar,
pero creo que no podrán porque está dentro de mi…”

Así describe poéticamente su inspiración, don Gregorio Molina, creador inconfundible de paisajes líricos en nuestra región litoraleña.

- Yo nací en Puerto Libertad, provincia de Misiones, hace 71 años, y fui a Buenos Aires a los 18 años. Dice en el comienzo del relato de su historia personal.

Desde su juventud, el motor que mueve sus impulsos es la música, tal es así que a los 11 años de edad, de la mano de Wenceslao Casco comienza tocando en una orquesta diversos estilos musicales. Años más tarde, el célebre bandoneonísta Damasio Esquivel, reconocido patriarca del Chamamé, de gira por Misiones es presentado por Ovidio Godoy, su compañero de ruta. Al cabo de algunas pruebas comienza el joven Gregorio una gira que abarcaba, entre otras ciudades, Buenos Aires y Asunción.

El llamado a la conscripción interrumpe su ascendente carrera, la cual es retomada al culminar sus obligaciones civiles.

En uno de los festivales que se desarrollaban en Misiones, los hermanos Piletich, representantes de otro patriarca chamamecero, don Ernesto Montiel, luego de oírlo tocar, lo invitan a Buenos Aires para ensayar en el barrio de Once, junto al "Cuarteto Santa Ana", con quienes permaneció durante 4 años.

Con el éxito logrado comienzan a llegar más ofertas laborales en la que Mario del Tránsito Cocomarola"El Taita", ícono máximo del chamamé, quién hacia 1960 lo invita a participar de la grabación de uno sus materiales discográficos. Con él graban legendarias piezas, que trascienden el tiempo, ‘Tu Cariño’, ‘Ensenadita’, ‘Tu promesa’, entre otras, para luego permanecer por cuatro años más con ‘Coco’ como lo recuerda cariñosamente al "Taita".

Aunque todo parecía marchar sobre rieles, sus comienzos en Buenos Aires no fueron fáciles, tuvo que trabajar duramente para poder subsistir, realizando diversas tareas.

- Cuando llegué a Buenos Aires por primera vez lo hice con una mano atrás y otra adelante…recuerdo que trabajé en albañilería con unos italianos… me pagaban $40 por día, tenía que hacer mezcla y acarrear baldes… pero parecía que tuvieran una cuchara "grandota" porque lo vaciaban en dos o tres tiradas y me pasaban otra vez el balde… MUCHO TRABAJO! Recuerda don Gregorio Molina con un dejo de tristeza en su rostro. Y continúa relatando:

- Después trabajé en un frigorífico y ahí ya ganaba 63 pesos por día… chau italianos!!!! Dice riendo. – Pero siempre estuve con la música…después de un largo año, dejo atrás todo eso y como yo siempre quise ser solista o tener un grupo, lo formé: "Gregorio Molina y su Conjunto" con el que grabé ocho simples, dos dobles y dos LP. Relata orgulloso – …para ese entonces mis temas más pedidos eran ‘Sombrero Caá’ y ‘El Mosquito’, es más, mis colegas me dicen hoy cuanto canto "El Mosquito", "no le tires Flit, tirale Raid!!" nos revela con una sonrisa.


Junto a esos éxitos llegaron otros, y las invitaciones a festivales de talla nacional se sumaban. En 1965 llegó el turno del Primer Festival de Doma y Folclore de Jesús María, en la provincia de Córdoba donde fue elegido como la Revelación de ese año motivo por el cual adquirió una popularidad inusitada, por mérito personal y talento natural.

Hombre intuitivo, inteligente, muy estudioso de su arte, con un virtuosismo innato que lo distinguió a lo largo de los años, siempre con la compañera de toda la vida, su guitarra. Supo crear poesías hecha canción, descriptivas, sensiblemente cargadas de sentimientos del paisano de la región y su querencia, en composiciones como ‘A Villa Guillermina’.

El destino quiso que formara, lo que para algunos fue el mejor dúo que dió la música chamamecera del litoral, junto a Lizardo Cáceres: el ‘Dúo Cáceres - Molina’, incomparable mixtura de voces que le dieron a nuestra música, una presencia indiscutible en el plano nacional, realzando la belleza de los paisajes, el amor y la gente con sus creencias, en composiciones tales como “Panambí”, “Rosa de Amor”, “El Canto del Crespín”, “Viejo Ceibo” y “Virgencita de Itatí” cuyo origen nos lo describe don Gregorio Molina:

-…en una postal decía ‘Nuestra Señora de Itatí’ y eso fue lo que utilicé como principio. Recuerda memorioso y continúa relatando: - Realmente no me salía nada más después del título de esa postal, era algo que me superaba, yo no encontraba palabras, entonces le pedí a la virgencita, casi subjetivamente que me ayudara, porque yo le quería cantar y si era digno, que me diera una mano, ya para entonces habían pasado veinte días desde que escribí el primer renglón. Esa mañana desperté y me salió de una sola vez, toda la letra. Comenzaba así: ‘Nuestra Señora de Itatí, de belleza incomparable…’ nos cuenta emocionado y agrega: - primeramente lo grabé con Cáceres, luego lo hice solista y le agregué un recitado. Recientemente lo grabé con mi hija por lo cual Hugo Ferreira, técnico de estudio me dijo: ‘No se imagina la cantidad de gente que lo sigue grabando”.

Probablemente sea uno de los últimas leyendas del chamamé clásico en nuestra región, un compositor con el “fuego sagrado”, como él mismo se describe y que “algunos quieren apagar” pero con eternas palabras y notas que se burlan del paso de los años, es imposible que esa llama logre extinguirse, porque ya forma parte de “Olimpo” de nuestra música, de nuestra historia.


DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

GREGORIO MOLINA nació en Puerto Bemberg, Misiones. Desde muy pequeño manifestó su vocación por la guitarra y el canto adentrándose en el decir y el cantar de las tierras del Litoral.

Sus primeras armas las hizo en el conjunto "Los Posadeños", pasando luego a formar parte sucesivamente de los conjuntos de Damasio Esquivel, Hermanos Pilepich, Cuarteto Santa Ana y Tránsito Cocomarola. Diez años transcurrieron de tal manera, hasta que en 1965 inició su carrera como solista con una personalidad que tiene pocos parangones dentro del género del chamamé festivo, lleno de típico sabor..

Fué como solista que se presentó durante el mismo año en el Festival de Misiones con desusado éxito. En Buenos Aires se ha presentado en televisión y en radio y es frecuente su aparición en bailes, tanto en la capital como en ininterrumpidas giras por el interior.

Las más destacadas actuaciones que precedieron a la edición de este, su primer long-play, las realizó en los Festivales de Dean Funes y nuevamente en el Festival de Misiones de 1966.

Desde tiempo atrás es artista exclusivo de Discos Philips, en su afán de entregar al público lo mejor en cada género del folklore.



Intérprete: GREGORIO MOLINA y su conjunto
Album: LA VIDA DEL CELOSO
Año: 1967
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente (*)
Sello: PHILIPS
Nº: 82138 PL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- La vida del celoso (chamamé)
Gregorio Molina
Canta: Gregorio Molina

2.- Lágrima de indio [Avá Resaí] (chamamé)
Leopoldo "Polito" Castillo / Obdulio Germán "Lulo" Rivero

3.- Tu sonrisa (chamamé)
Gregorio Molina
Canta: Dúo Moor / Molina

4.- La cuenta (chamamé)
Gregorio Molina
Canta: Gregorio Molina

5.- Pampa Landriel (chamamé)
Damián Cena / Juan Feliciano "Toto" Maidana

6.- Tu desdén (chamamé)
Pedro Pascual Riveros
Canta: Dúo Moor / Molina

7.- El otro yo (chamamé)
Gregorio Molina
Canta: Gregorio Molina



LADO 2:

1.- Imagen de Misiones (chamamé)
Gregorio Molina
Canta: Gregorio Molina

2.- Pueblo Bandera (chamamé)
Obdulio Germán "Lulo" Rivero / Blas Antonio Martínez Riera
Canta: Dúo Moor / Molina

3.- En la soledad (valseado)
Gregorio Molina / Ramón Plácido Moor
Canta: Dúo Moor / Molina

4.- Cinto ancho (chamamé)
Gregorio Molina
Canta: Gregorio Molina

5.- El puñal (chamamé)
Avelino Flores / Nicolás Antonio Niz

6.- El agricultor (chamamé)
Gregorio Molina
Canta: Gregorio Molina

7.- Pará que tiá contá (chamamé)
José Horacio Bruno / Gregorio Molina
Canta: Gregorio Molina

(*) NOTA: Gentileza del amigo del blog, Rafael de Canadá. Muchísimas gracias Rafael...!!!.

Historia y primer disco larga duración de este excepcional guitarrista y genial cantor misionero GREGORIO MOLINA, encontrado hace muchos años en la Web, que hoy jueves comparto nuevamente, para divertirnos con sus letras jocosas y festivas y disfrutemos de la alta calidad de este intérprete. Catorce excelentes temas como "La vida del celoso", "La cuenta", "El otro yo", "Imagen de Misiones", "En la soledad" y "Pará que tiá contá", entre otros. Es un álbum PARA OÍR, BAILAR Y DISFRUTAR, se los aseguro!!!. Los invito pues a todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, a que pasen y vean, descarguen y escuchen este maravilloso long-play. Yo les aseguro que lo van a pasar fenomenal, se los recomiendo especialmente y por sobre todas las cosas... JAMÁS se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

domingo, 13 de septiembre de 2015

ARTISTAS VARIOS - AQUÍ !!! COSQUÍN 67 - DISCO Nº 2 - PHILIPS Nº 86005 SERIE DOBLE (1967)


Intérprete: Artistas varios
Álbum: AQUÍ !!! COSQUÍN 67 (Disco nº 2) (*)
Año: 1967
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 86005 SERIE DOBLE
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 (audio impecable)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El dominguero (rasguido doble)
Oscar Valles
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI 

2.- Canción del perdón (canción)
Juan Eduardo Piatelli / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
HORACIO GUARANY 

3.- Oh Cochabamba (takirari)
Rubén Ramírez (Jaime del Río)
JAIME TORRES Y SU CONJUNTO 

4.- Villanueva (chamamé
Ernesto Montiel / Emilio Chamorro
ERNESTO MONTIEL Y SU CUARTETO SANTA ANA
Canta: ATILIO PUCHOT

5.- Río anónimo (litoraleña)
Cholo Aguirre
LOS ARRIBEÑOS 

6.- Zamba del mar (zamba)
Gustavo Leguizamón
CUCHI LEGUIZAMÓN


LADO 2

1.- Cuando el amor se va (zamba)
Eladia Blázquez
LOS FRONTERIZOS
Solista: EDUARDO MADEO

2.- Vidalita (vidalita tradicional)
Vidalita popular tradicional / Versión de Eduardo Falú
EDUARDO FALÚ 

3.- Carpas salteñas (zamba)
Juan José "Payo" Solá
LOS CANTORES DEL ALBA

4.- La vida del celoso (chamamé)
Gregorio Molina
GREGORIO MOLINA Y SU CONJUNTO
Canta: GREGORIO MOLINA

5.- Mi pequeño amor (canción)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)
LOS TUCU - TUCU 

6.- Casi gringo (poema)
Luigi "Luis" Landriscina
LUIS LANDRISCINA



Digitalización del vinilo original, corrección del audio, masterización y edición en mp3 con Sound Forge Pro: CARLOSF con la colaboración de ALEJANDRO ALFREDO 
Digitalización de portadas del vinilo original, restauración y rediseño: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización del audio mp3 con dBpoweramp, estandarización de portadas, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes  y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Compartido con el amigo CarlosF, administrador del sitio Web también amigo MIS DISCOS VIEJOSMuchísimas gracias  querido amigo CarlosF!!!.

Como dije ayer sábado, hoy domingo comparto nuevamente el segundo disco de este álbum SERIE DOBLE del sello Philips «AQUÍ !!! COSQUÍN 67» con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Sería inútil abundar en el detalle de temas y autores, puesto que en el primer disco señalé -en otros términos- que son todos temas "de bueno para arriba" interpretados por los más grandes artistas referentes en esos años de nuestra música popular argentina. Ahora sí a oírlo y disfrutarlo LO RECOMIENDO!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta otra joya musical. Les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!