Mostrando entradas con la etiqueta Los Tres Sudamericanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Tres Sudamericanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2016

LOS TRES SUDAMERICANOS - CANCIONES DEL PARAGUAY - CBS LD Nº 8479 MONOAURAL ALTA FIDELIDAD (1961)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Aunque ya son grandes artistas internacionales LOS TRES SUDAMERICANOS nunca han abandonado su primer género que es el folklore paraguayo. A pesar de sus resonantes éxitos populares "Luminarias", "Usted y Yo", "El partido de fútbol", etc., cuando se presentan en escena en España, Francia, Italia o el Medio Oriente, siempre hacen un balance entre los ritmos de moda y la música encantadora de su patria.

Durante su breve visita a este país grabaron estos doce títulos "para que no olviden que cantamos nuestro folklore" ¡y qué bien lo cantan! Aquí hay temas nuevos y tradicionales hechos con el sabor que aquellos que realmente sienten lo que hacen pueden dar.

Alma María, Johnny y Casto Darío están ahora en Europa; si cada vez que nos vienen a visitar nos dejan un regalo como éste, esperemos que pronto vuelvan a estar con nosotros, con su simpatía y su gran talento.




Intérprete: LOS TRES SUDAMERICANOS
Álbum: CANCIONES DEL PARAGUAY (*)
Año: 1961
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 8479 MONOAURAL ALTA FIDELIDAD
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1



1.- Pena cambá (carnaval cruceño) 2:20 
Raúl Otero Reiche / Jorge Luna Pommier

2.- Burrerita (canción paraguaya) 3:10
Silverio Antonio Ortiz Mayans / Félix Pérez Cardozo
Con José Carli y su orquesta

3.- Naranjera (polca paraguaya) 2:37
Alcibíades González Delvalle / Elio Ramón Benítez González (Neneco Norton)
Con José Carli y su orquesta

4.- Por el caminito (guarania) 2:53
Eladia Blázquez / José Carli
Con José Carli y su orquesta

5.- Chipéra Luque (canción) 2:35
Darío Gómez Serrato / Emilio Bobadilla Cáceres / Agustín Barboza
Versión castellana: Julio Eduardo Ortega Rayo

6.- Muy cerca de tí (guarania) 2:35
Moisés Smolarchik Brenner (Ben Molar) / Florentín Giménez Martínez

LADO 2


1.- Viajero (galopa) 2:25
Norberto Carlos Espinosa (Fabio Espinosa)

2.- Mi paisanita (polca) 2:14 
Francisco Dino López Ramos (Dino Ramos) / Casto Darío Martínez Amarilla (Casto Darío)
Con José Carli y su orquesta

3.- Viejo río (litoraleña) 2:57
Amanda Velazco (Mandy) / Ramón Bautista "Palito" Ortega

4.- Felicidades (canción de cumpleaños) 2:18
Cirilo Ramón Zayas

5.- Desde lejos [Mombirí Güivé] (guarania) 2:14
Joaquina Teixeira de Ramos Giménez (Ina Rolón de Ramos Giménez) / Mauricio Cardozo Ocampo

6.- India (guarania) 3:33
Manuel Ortiz Guerrero / José Asunción Flores
Con José Carli y su orquesta

Discos CBS S.A.I.C.F.
Dibujo de la carátula: Juan C. Cavallero


LOS 3 SUDAMERICANOS - INTEGRANTES:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Grabaciones realizadas en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina en el mes de mayo del año 196o y en el mes de septiembre de 1961. Arpa: Amadeo Monjes. Armónica: Casto Darío Martínez (N. del R.)

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y edición en formato mp3: HÉCTOR "TATY"
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización a formato mp3, corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO 

(*) NOTA: Invalorable aporte -a mi especial solicitud- de la colección personal del amigo HÉCTOR "TATY" administrador del blog "DISCOS VIEJOS DEL TATY" que recomiendo visitar. Muchísimas gracias querido amigo Héctor "Taty"!!!.

Hoy sábado, bien valió la espera, ya que recién a esta hora voy a publicar un álbum muy buscado, especialmente solicitado en el mensajero del blog por el amigo Juan Carlos y otros visitantes. Se trata del tercer álbum larga duración que LOS TRES SUDAMERICANOS grabaron en Argentina entre los años 1960 y 1961 con canciones del litoral y titulado "Canciones del Paraguay". Gracias a la gentileza del querido amigo Héctor "Taty", quien me lo enviara a mi pedido hace un par de días, ya estoy en condiciones de compartirlo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. La verdad que tuve que cambiar la programación, entonces, el álbum de otros intérpretes que iba a compartir hoy, lo haré COMO EXCEPCIÓN el próximo martes 29 de marzo. Son doce canciones excelentes, interpretadas magistralmente con su impronta por Alma María, Johnny Torales y Casto Darío como "Pena cambá""Naranjera", "Chipéra Luque", "Viajero", "Viejo río" y la canción de cumpleaños "Felicidades", entre otros. Quiero aclarar que estas seis canciones cantadas por LOS TRES SUDAMERICANOS, no fueron editadas en ningún formato posteriormente por ningún sello grabador, salvo en este larga duración y de allí surge la "rareza" de este registro discográfico. También de los doce temas, cuatro pertenecen a compositores argentinos. Por ser prácticamente un disco INCONSEGUIBLE, de muy buena factura y con una digitalización impecable, es que LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen a LOS TRES SUDAMERICANOS en esta MARAVILLA MUSICAL IMPERDIBLE, porque sin ninguna duda les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  



domingo, 20 de marzo de 2016

LOS TRES SUDAMERICANOS - SU PRIMER LARGA DURACIÓN: LOS TRES SUDAMERICANOS - COLUMBIA LD Nº 8248 MONOAURAL (1960)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

La unión artística de tres valores consagrados separadamente en Paraguay, dio origen a la formación del trío "LOS TRES SUDAMERICANOS ", cuyo debut en Radio Guaraní, de Asunción, el 15 de Octubre de 1959, constituyó un suceso espectacular, ya que mereció la inmediata consagración de la crítica y el reclamo de las empresas grabadoras. Con arreglos especiales propios y una modalidad interpretativa que habla a las claras de la capacidad conjunta de "LOS TRES SUDAMERICANOS", han abierto éstos una senda de excepcional jerarquía dentro del arte vocal paraguayo, incursionando con altura en el folklore nativo y de otros países.

JOHNNY TORALES actúa como cantante desde los 16 años, en que comenzó como "crooner" de jazz, un año después se inició como intérprete del folklore paraguayo actuando a partir de entonces como solista en el Teatro Municipal de Asunción, y las emisoras Guaraní, Paraguay, Chárica, Nacional y Comuneros, además de salas y clubes. Se presentó en 1952 en Radio Splendid de Buenos Aires y una circunstancia imprevista –la muerte de su padre- lo obligó a retornar a su patria para ponerse al frente de los intereses de aquél, que abandonó ahora a fin de consagrarse por entero a su arte.

CASTO DARÍO ya era, a los 5 años, un asombroso ejecutante de armónica. Debutó hace cuatro en Radio Guaraní, acompañado por un conjunto de guitarras. Luego formó el que fuera famoso trío "Los Harmony Club" y un quinteto de voces, interpretando música americana. Con estos conjuntos vino a Buenos Aires presentándose en TV, y de retorno en Asunción se sumó a  Johnny Torales y Alma María para integrar "Los Tres Sudamericanos".

ALMA MARÍA sintió desde muy pequeña la atracción del canto, actuando en funciones benéficas que culminaron en exitosas presentaciones en el Teatro Municipal de Asunción. Es además una eximia pianista. Sus dotes artísticas tienen antecedentes; entre sus antecesores se encuentra Emilio Vaesken, que fuera en su época el mejor tenor paraguayo de destacada actuación, incluso, en el Teatro Colón de Buenos Aires. Alma María debutó profesionalmente con "Los Tres Sudamericanos" en 1959. Es la solista del conjunto.

A sólo un mes del debut del trío en Radio Guaraní, sus integrantes comenzaron a recibir tentadoras ofertas desde el exterior, en especial Argentina, Brasil y Europa, continente éste donde en la actualidad se muestra enorme interés por la música autóctona paraguaya. En la singular puja prevaleció Columbia Argentina, que como prueba de su amplia confianza en "Los Tres Sudamericanos", les confió la grabación de este LP, en el cual reunimos 14 hermosos temas que sin duda llegarán a satisfacer a los más exigentes amantes de la música típica paraguaya. 

Debemos mencionar que en cuatro temas son acompañados por José Carli y su orquesta, el cual ayuda a realzar la calidad artística de estos intérpretes; a la vez la frescura y el extraordinario sentido moderno para interpretar estas canciones, unido a la Alta Fidelidad Columbia aseguran el éxito sin precedentes que obtendrá este disco LP de presentación de "Los Tres Sudamericanos".



Intérprete: LOS TRES SUDAMERICANOS
Álbum: LOS TRES SUDAMERICANOS (*)
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 8248 MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Quiero besar tus manos [Quero beijar-te as manos] (canción) 2:51
Arcenio de Carvalho / Lourival Faissal
Versión castellana: Ben Molar

2.- Galopera (canción) 3:21
Mauricio Cardozo Ocampo

3.- Cabellera negra (guarania) 2:57
Mario Halley Mora / Elio Ramón Benítez González (Neneco Norton)

4.- Buscándote (polca) 2:08
Elio Ramón Benítez González (Neneco Norton)

5.- Dulce penar (guarania) 2:42
Mario Halley Mora / Casto Darío Martínez Amarilla (Casto Darío)
con José Carli y su orquesta

6.- Ensueño de un claro lunar (canción) 3:36
Cirilo Ramón Zayas / Gerardo Arroyo

7.- Mi pobre vida (guarania) 2:36
Ramón Arroyo / Aníbal Riveros
con José Carli y su orquesta




LADO 2

1.- Virgencita de Caacupé (canción) 2:45
Justo Pastor Federico Riera

2.- Yo no sé por qué (guarania) 3:07
Délfor Boggino

3.- Paloma blanca (polca paraguaya) 2:08
Elio Ramón Benítez González (Neneco Norton)
Versión castellana: De los Ríos

4.- Nueva flor (guarania) 2:43
Mario Palmeiro
con José Carli y su orquesta

5.- Luna asunceña (polca) 2:54
Mario Halley Mora / Elio Ramón Benítez González (Neneco Norton)

6.- Sueño feliz (guarania) 3:02
Plutarco Espínola (Carlos Velas)
con José Carli y su orquesta

7.- Naranjerita (polca) 2:13
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero (Osvaldo Sosa Cordero)

Grabaciones realizadas en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina en el mes de mayo del año 196o. Arpa: Amadeo Monges. Armónica: Casto Darío Martínez (N. del R.)

LOS 3 SUDAMERICANOS - INTEGRANTES:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y edición a formato mp3 con Sound Forge Pro: CARLOS F
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización a formato mp3 con dBpoweramp, corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO 

(*) NOTA: Álbum tomado "prestado y sin permiso" del sitio amigo "MIS DISCOS VIEJOS" que recomiendo visitar. Muchísimas gracias querido amigo CarlosF!!!.

Este domingo y para disfrutar de una buena sobremesa después del consabido almuerzo dominical, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el primer álbum larga duración grabado por LOS TRES SUDAMERICANOS, con el título homónimo de LOS TRES SUDAMERICANOS en el desaparecido sello Columbia en el año 1960. En esta, su primera placa discográfica, Alma María, Casto Dario y Johnny Torales nos entregan en sus frescas y muy juveniles voces, catorce excelentes canciones en su mayoría de autores paraguayos como "Galopera", "Buscándote", "Mi pobre vida", "Virgencita de Caacupé", "Paloma blanca" y "Sueño feliz", entre otros. Este álbum tiene una digitalización impecable de mi amigo CarlosF teniendo en cuenta su antigüedad, 55 años!!!. Por esta razón y por ser un documento histórico musical importantísimo para los amantes de la música popular folklórica, LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA DE COLECCIÓN, porque les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.



Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


viernes, 18 de marzo de 2016

LOS 3 SUDAMERICANOS - EL CANTAR DE SUDAMÉRICA VOL. 1 - COLUMBIA DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 33080 EN 33 RPM (1960)



Intérprete: LOS 3 SUDAMERICANOS
Álbum: EL CANTAR DE SUDAMÉRICA VOL. 1
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 33080
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Pájaro chogüí (polca paraguaya) 2:07
Guillermo Edmundo Breer (Pitaguá)
con José Carli y su conjunto

2.- Ende que te vi (tonada chilena) 2:50
Luis Bahamonde Alvear




LADO 2

1.- Pájaro campana (galopa) 2:45
Julio Eduardo Ortega Rayo / Popular tradicional / Félix Pérez Cardozo
con José Carli y su conjunto

2.- La pitita (polca peruana)
Julio Abanto Morales

LOS 3 SUDAMERICANOS - INTEGRANTES:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Hoy viernes voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio, el primer disco simple de doble duración que LOS 3 SUDAMERICANOS grabaran en el año 1960 en Argentina, con el título "El cantar de Sudamérica Vol. 1". Con su inconfundible estilo vocal, este excelente trío paraguayo de voces mixtas, nos interpreta cuatro canciones sudamericanas, como la polca paraguaya "Pájaro chogüí", la simpática tonada chilena "Ende que te ví", la galopa "Pájaro campana" -que como comenté en otro álbum publicado hace breves días de LOS 3 SUDAMERICANOS, su letra fue compuesta por Julio Eduardo Ortega Rayo especialmente para que la cantaran Alma María, Casto Darío y Johnny Torales- y la alegre y divertida polca peruana. "La pitita". Este albumcito también es UNA PRIMICIA PARA EL BLOG, pues no lo he visto en ningún otro sitio Web aún publicado. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este pequeño gran disco. Les puedo asegurar sin duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


miércoles, 16 de marzo de 2016

LOS 3 SUDAMERICANOS EL CANTAR DE SUDAMÉRICA VOL. II COLUMBIA DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 33080 EN 33 RPM (1960)



Intérprete: LOS 3 SUDAMERICANOS
Álbum: EL CANTAR DE SUDAMÉRICA VOL. II
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 33080
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El mensú (polca canción)
José Vicente Cidade / Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)

2. .- La flor de la canela (vals peruano) 
María Isabel Granda y Larco (Chabuca Granda)
Con José Carli y su conjunto




LADO 2

1.- Alma llanera (canción venezolana)
Rafael Bolívar Coronado / Pedro Elías Gutiérrez

2.- Recuerdo de Ipacaraí (guarania)
Zulema Estela Carneiro de Mirkin / Demetrio Ortiz
Con José Carli y su conjunto



LOS 3 SUDAMERICANOS - INTEGRANTES:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Segundo disco simple de doble duración grabado por LOS TRES SUDAMERICANOS en Argentina en 1960 titulado "El cantar de Sudamérica Vol. II" que, comenzando la semana musical hoy miércoles, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Cuatro canciones excelentes nos traen LOS TRES SUDAMERICANOS en sus frescas y juveniles voces e instrumentos, como "El mensú", "La flor de la canela", "Alma llanera" y "Recuerdo de Ipacaraí". En "La flor de la canela""Recuerdo de Ipacaraí"LOS TRES SUDAMERICANOS están acompañados por José Carli y su conjunto. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este buen álbum simple doble duración, porque les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  



viernes, 11 de marzo de 2016

LOS 3 SUDAMERICANOS - SU SEGUNDO ÁLBUM LARGA DURACIÓN: EL CANTAR DE SUDAMÉRICA - COLUMBIA LD Nº 8328 MONOAURAL (1960)



Intérprete: LOS 3 SUDAMERICANOS
Álbum: EL CANTAR DE SUDAMÉRICA
Año: 1960
Portadas y etiquetas lados 1 y 2: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 8328 MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Pájaro campana (galopa)
Julio Eduardo Ortega Rayo / Popular tradicional / Félix Pérez Cardozo
Con José Carli y su conjunto

2.- La pitita (polca peruana)
Julio Abanto Morales

3.- Ende que te vi (tonada chilena)
Luis Bahamonde Alvear

4.- Recuerdo de Ipacaraí (guarania)
Zulema Estela Carneiro de Mirkin / Demetrio Ortiz
Con José Carli y su conjunto

5.- Alma llanera (canción venezolana)
Rafael Bolívar Coronado / Pedro Elías Gutiérrez

6.- La compañera (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
Con José Carli y su conjunto

LADO 2




1.- Pájaro chogüí (polca paraguaya)
Guillermo Edmundo Breer (Pitaguá)
Con José Carli y su conjunto

2.- Mi banderita chilena (cueca chilena)
Donato Román Heitmann

3.- Menina moça [Niña muchacha] (samba canción)
Antônio de Pádua Vieira da Costa (Luiz Antonio)
Con José Carli y su conjunto

4.- La flor de la canela (vals peruano)
María Isabel Granda y Larco (Chabuca Granda)
Con José Carli y su conjunto

5.- Adiós (tango argentino)
Pierre Louis Lemaire / Mariano Alberto Martínez (Mariano Mores)
Con José Carli y su conjunto

6.- El mensú (polca canción)
José Vicente Cidade / Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)




Grabado en Buenos Aires en el mes de mayo del año 1960.

LOS 3 SUDAMERICANOS - INTEGRANTES:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Con mucho agrado comparto hoy jueves con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el segundo álbum de larga duración grabado por el trío paraguayo LOS TRES SUDAMERICANOS, en el desaparecido sello Columbia de Argentina en el año 1960. Doce excelentes canciones de diversas latitudes de Sudamérica nos entregan en esta placa discográfica estos juveniles intérpretes, con una calidad interpretativa vocal superlativa -es muy difícil armonizar y arreglar vocalmente un trío de voces mixtas- que a mi me llamó mucho la atención. LOS TRES SUDAMERICANOS aquí cantan canciones como "Pájaro campana", tema instrumental que Julio Rayo escribiera la letra especialmente para que ellos lo cantaran, "Recuerdo de Ipacaraí", emblemática y hermosa guarania, la bella zamba "La compañera" en un arreglo vocal muy particular y la histórica polca canción "El mensú", entre otras. Este álbum es una JOYA DE COLECCIÓN IMPERDIBLE QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Deviene aclarar, que el vals peruano "La flor de la canela" de la genial Chabuca Granda, tiene un "salto" que no se pudo corregir en los dos estribillos por ya estar digitalizado, pero igualmente está perfectamente audible el resto de este lindo vals y las otras once canciones que integran el disco. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical grabada hace casi cincuenta y seis (56) años, con una digitalización, una sonoridad y una limpieza prácticamente impecables, porque les aseguro sin duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR DE HACERLO...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!