Mostrando entradas con la etiqueta Irene Tapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irene Tapia. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

ARTISTAS VARIOS MUSICA PARA VER EN FOLKLORE CBS LD Nº 16.031 ESTÉREO SERIE OKEH (1973)


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: MUSICA PARA VER EN FOLKLORE (*)
Año: 1973
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 16.031 ESTÉREO (SERIE OKEH)
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1.- Zambita pa' Don Rosendo (zamba) 4:03 *
Julio César Díaz Bazán
JORGE CAFRUNE Y MARITO
(Sucesos)

2.- El árbol ya fue plantado (canción) 2:40 *
Julia Elena García Lago (Elena Siró) / Damián José Sánchez
LOS TROVADORES
(Lagos)

3.-  Coplas del valle (zamba) 3:03 *
Ramón Manuel Navarro
HERNAN FIGUEROA REYES
(Lagos)

4.-  Prenda querida (polca) 2:38 *
Gilberto Rojas Enríquez
LAS VOCES DE ORAN
(Lagos)

5.-  Te quiero solo mía (canción) 3:45 **
Henry Osorio López (Henry Nelson) / Miguel Ángel Robles Ramallo
MIGUEL ANGEL ROBLES
(Melograf)

6.- Quiero que cantes hermano (canción) 3:46 **
Julio Osvaldo Sáenz
IRENE TAPIA
(Melograf)


LADO 2

1.- Recital a la juventud (vals serenata) 2:59 **
Horacio Guarany
EL CHANGO NIETO
(Korn)

2.- Eterna amada (canción) 3:10 *
Julio Osvaldo Sáenz / Reynaldo Daniel Altamirano
LOS DE SIEMPRE
(Melograf)

3.- Canción de lejos (zamba) 3:22 *
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella
ZAMBA QUIPILDOR
(Lagos)

4.- La baguala (chacarera) 3:17 *
Julio Argentino Jeréz
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
(Korn)

5.- No quiero ver el sol (canción) 3:53 *
Carlos Alberto Forte
JORGE CAFRUNE

6.- El humahuaqueño (carnavalito) 3:04 **
Edmundo Porteño Zaldívar (hijo)
TUSHKA TRÍO
(Tierra Linda)


Dirección Artística: * Chany Inchausti           ** Julio Sáenz

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la Colección Personal del querido amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


jueves, 31 de agosto de 2017

IRENE TAPIA - SU PRIMERA GRABACIÓN: IRENE TAPIA - CBS LD Nº 19302 ESTÉREO (1973)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Desde lo más profundo de su autenticidad.

Hacia el punto más alto de su destino de canto.

Sin más armas que su convicción, de que el canto es algo más que una letra o una melodía, si no que tiene dentro suyo el sentir de la humanidad toda. Para que esto último sea una realidad definitiva y para siempre, aquí está IRENE TAPIA. A pesar de haber nacido en Gral. Mosconi, su debut artístico tuvo lugar en la vecina ciudad de Tartagal, en el año 1967, en el 1er. Festival Departamental Estudiantil del Folklore, representando a la Escuela de Comercio A. Aguado, cosa que seguiría haciendo en los dos años siguientes, obteniendo en las tres oportunidades el 1er. Premio a la Solista de Canto.

Luego, una vez en sus manos el ansiado título de Perito Mercantil y decidida a continuar los estudios de Contador Público con el apoyo de sus padres, viajó a la ciudad de Córdoba para iniciar dicha carrera, la cual abandonó en el 2do. año, por algo que para ella tenía más fuerza y comunicación que los números: el canto.




Intérprete: IRENE TAPIA
Álbum: IRENE TAPIA
Año: 1973               
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 19302 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Quiero que cantes hermano (canción) 3:46
Julio Osvaldo Sáenz (Melograf)

2.- Amar amando (canción) 2:49
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) (Korn) *

3.- Jornalero (zamba) 2:46
Derechos Reservados / Timoteo "Tito" Ortiz (Lagos)

4.- Vidala del amor perdido (vidala chayera) 2:50
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) / Julio César Isella (Lagos) ***

5.- Imperio del sol (danza incaica) 2:25
Luis Gualter Menú / Jorge Omar Mlikota (Odeón) **

6.- Coplera del vino (coplera) 3:40
Armando Tejada Gómez / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) (Lagos)




LADO 2

1.- Cuando vuelva la comparsa (zamba) 2:35
Víctor Hugo Yunes Castillo

2.- Qué tristeza tendrán (canción) 3:46
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) (Korn) *

3.- Piel morena (zamba) 2:07
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

4.- Arriba en la cordillera (canción) 3:40
Patricio Manns

5.- La danza del cóndor (danza incaica) 2:52
Luis Gualter Menú / Jorge Omar Mlikota (Odeón) **

6.- Según me brotan las coplas (chacarera) 2:24
Rodolfo María "Polo" Giménez (Lagos)




    * con Horacio Malvicino y su Orquesta
  ** con Kelo Palacios y su Conjunto
*** con Juan José García Caffi y su Orquesta

Dirección Artística: Julio Sáenz

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

¡¡¡OTRA PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!! 
¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE E IMPERDIBLE ESPECIALMENTE RECOMENDADA!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


jueves, 10 de agosto de 2017

IRENE TAPIA - RESEÑA BIOGRÁFICA Y SU SEGUNDO ÁLBUM: LUNA MATACA - INTERDISC LD Nº SLIN 3294 (1983)

IRENE TAPIA
RESEÑA BIOGRÁFICA


Nacida y criada en General Mosconi, en la provincia de Salta, muy cerca de la frontera con Bolivia, Irene Tapia inició su carrera artística desde muy joven, en su etapa estudiantil.


Ya en la Universidad de la ciudad de Córdoba, cuando aún creía que su futuro tendría algo que ver con la contaduría publica, continúo interpretando la música folklórica de su tierra natal.


Su destino la cruzó con Guillermo Martínez, guitarrista y compositor catamarqueño y juntos, desde 1971 dedicaron su vida a esta vocación compartida del canto y la música la que indudablemente sienten como verdaderamente propia.


Irene Tapia es dueña de un registro vocal de excepción y acredita una importante trayectoria en la música folklórica Argentina y Latinoamericana, que trasciende las cuatro décadas.


La cantante salteña, no solo ha recorrido el país con su voz, sino que también se ha explayado con sus canciones por diversos escenarios en países como BoliviaParaguayChile y Japón.


En 1972 llega a Buenos Aires, lugar elegido para avivar una carrera que crecía a paso firme y graba su primer Larga Duración en el sello Columbia con el título "Irene Tapia - Quiero que cantes folklore" bajo el nº 19.302 editado en 1973

Portada original del LD "Quiero que cantes folklore" año 1973

Luego graba dos discos más para los sellos Interdisc y Melopea.


Su voz festiva y segura, dueña de un caudal irrefrenable, estuvo presente desde entonces en distintos escenarios del país, en todos los pueblos, en las plazas, en los teatros, en las calles, allí donde fuera necesario para que su voz se escuchara y este siempre presente.


Su último trabajo es una producción independiente, realizada en la ciudad de Mendoza, donde reside desde el año 1995.

Fuente: El contenido de la presente publicación es de mi autoría y/o es un recopilación de distintas fuentes.


Intérprete: IRENE TAPIA
Album: LUNA MATACA
Año: 1983
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: INTERDISC
Nº: SLIN 3294
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Doña Ubenza (kaluyo)
Néstor Salim "Chacho Echenique"

2.- La arenosa (cueca)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón

3.- La arena es piedra vencida (huayno)
Angel Martín Alemán Mónico

4.- Sin ningún color (Mensaje) (canción)
Sara Josefina Mamaní

5.- Mamaní del Carnaval (vidala chayera)
Víctor Hugo Yunes Castillo / Jorge Mlikota

6.- Fuego en Animaná (huayno)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella


LADO 2

1.- Cantará para mí (rin)
José Luis Vals

2.- Camino al mar (canción)
Víctor Hugo Yunes Castillo

3.- Zamba de un bandoneonista (zamba)
Alberto Diez Gómez / Luis Alberto "Chango" Fernández Valdez

4.- Amargura (chacarera)
Julio Argentino Jerez

5.- Luna mataca (baguala)
Ramón Matamoro

Intérprete: IRENE TAPIA
Tiempo total aproximado: 37:06
Editado por: INTERDISC S.A.

Hoy jueves quiero nuevamente compartir este extraordinario e inhallable álbum de esta genial intérprete, ahora con nueva digitalización, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Transcribo seguidamente el comentario sobre Irene Tapia que hizo mi amigo Alemán56 en su blog "LA NOVA BOTICA DEL ALEMÁN" -blog que aconsejo visitar pues allí encontrarán un material discográfico maravilloso- cuando lo publicó el 26 de febrero de 2011«Un disco para disfrutar hasta más no poder. Una voz increíble, con matices, llena de emoción y buen gusto para aplicarla en cada tema que canta. Una mujer completa, un artista única que por esas cosas de la promoción y de haber decidido vivir en el interior, no tuvo la llegada popular de otros mediocres, que sí resignaron todo, incluso sus convicciones. Entre tantos baladistas y cantores del montón devenidos a ídolos populares, bien vale tomarse unos minutitos para apreciar una voz irrepetible y llena de encanto. Alemán56». Creo que no voy a agregar nada más, pues mi comentario es el siguiente: únicamente hay que oír este disco, disfrutarlo y sorprenderse gratamente ante esta voz femenina excepcional, Irene Tapiaqué gran intérprete por favor...!!! SE LOS RECOMIENDO !!!. Temas como "Doña Ubenza""Mamaní del Carnaval", la increíble "Zamba de un bandoneonista" y "Luna mataca" entre otros, hacen en esta placa discográfica una conjunción deliciosa. Aprovecho para comentarles a ustedes que muy pronto va a estar disponible su primer larga duración, "Quiero que cantes folklore" del año 1973, adquirido y digitalizado por el blog, lo que será una PRIMICIA EXCLUSIVA, así que estén muy atentos!!!. Así que ahora los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta "joya de colección" IMPERDIBLE!!!. Les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS... PORQUE RECORDEMOS QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!