Mostrando entradas con la etiqueta Juan de Los Santos Amores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan de Los Santos Amores. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2018

ARTISTAS VARIOS - LA ZAMBA... DANZA NACIONAL ARGENTINA - RCA CAMDEN LD Nº CAS-3423 STÉREO (1972)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

POR QUE DEBE SER LA ZAMBA
NUESTRA DANZA NACIONAL

Desde hace años acaricio la idea de que nuestra Zamba, símbolo romancesco vinculado a nuestro clima y a nuestra tierra, debe ser declarada oficialmente DANZA NACIONAL ARGENTINA. La Zamba, trajinando caminos, asienta raíces en nuestro suelo, junto a su hermana picaresca la Cueca, y su espíritu soñador y romántico; halaga dulcemente ilusiones y alivia desdichas, sinsabores, ausencias . . . Compañera inseparable del criollo norteño, viaja con él y llega hasta las ricas praderas bonaerenses (el antiguo desierto pampeano), y como buena camarada, consuela sus sentimientos en las cruentas luchas intestinas del país y en los despiadados combates de fronteras (la guerra contra el indomable indio pampa).

Superado con creces el siglo de su aparición en tierra argentina, la Zamba se eleva y se hace carne en las mujeres y hombres de las distintas corrientes sociales. Ya no sólo es admirada, querida y respetada por el primitivo criollo; la sangre gringa que ha fortalecido con su vigor a nuestro pueblo, recibe a la Zamba y la hace suya. Le pertenece. Por eso la baila, la canta y se rinde afectuosamente ante su ternura . . . Cuenta hoy con el apego, la inclinación y por qué no decirlo, el amor de ancianos, jóvenes y niños.

La Zamba es una consecuencia directa de la emancipación política sudamericana. A principios del siglo pasado se producen tres hechos históricos fundamentales. La alborada fue en 1810 con la Revolución de Mayo. Luego, 1817 al iniciar el General San Martín la Campaña Libertadora. El último, 1821, al entrar el Gran Capitán en el Perú. Lima está viviendo las horas más intensas de su vida cívica. Los criollos peruanos respiran el aire de la libertad, como sus hermanos de argentina y de Chile. La libertad peruana crea un clima emocional propicio para la exaltación de una danza. Fue entonces cuando apareció la Zamacueca, 1824 que con el nombre de Marinera es la Danza Nacional de Perú. Con la denominación de Cueca también es la Danza Nacional de Chile. En la Argentina se fracciona su primitiva denominación y se convierte en dos danzas gemelas, la Zamba y la Cueca.

En la hora de la reafirmación de nuestros valores y de la nacionalización de nuestra cultura, y a más de ciento cincuenta años de nuestra emancipación como nación libre y soberana, la Zamba debe ser declarada oficialmente nuestra Danza Nacional, por su histórica trayectoria y por el cariño entrañable que le ha dispensado siempre nuestro pueblo. Y cuando el pueblo aprecia una cosa, la consagra definitivamente y la hace suya, formando parte de su vida espiritual.

JUAN DE LOS SANTOS AMORES




Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: LA ZAMBA... DANZA NACIONAL ARGENTINA (*)
Año: 1972
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA CAMDEN
Nº: CAS-3423 STÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Selección de zambas:

a) Romance de zamba (poesía)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan de Los Santos Amores)
JUAN DE LOS SANTOS AMORES

b) La pobrecita (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
JORGE MORALES

c) La López Pereyra (zamba)
Andrés Avelino Chazarreta
JORGE MORALES

d) Luna tucumana (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS GONZALOS

e) Siete de Abril (zamba)
Andrés Avelino Chazarreta
ALBERTO CASTELAR

f) Zamba de Vargas (zamba)
Andrés Avelino Chazarreta
LOS GONZALOS - ALBERTO CASTELAR

2.- La Pasto Verde (zamba)
Marcelo Berbel
JOSE LARRALDE

3.a.- La Balderrama (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
LOS GONZALOS

3.b.- Alfonsina y el mar (zamba)
Félix César Luna / Ariel Ramírez
LOS GONZALOS

4.- El antigal (zamba)
Ángel Ariel Petrocelli / Aroldo Florentino Arce (Lito Nievas)Daniel Cancio Toro 
AMÉRICO TORRES

5.- Siete de abril (zamba)
Andrés Avelino Chazarreta
DINO SALUZZI




LADO 2

1.- Selección de zambas:
  
a) Zamba (poesía)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
JUAN DE LOS SANTOS AMORES

b) Tierra querida (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
JORGE MORALES

c) Zamba del grillo (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
ALBERTO CASTELAR

d) Nostalgias tucumanas (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS GONZALOS

e) La humpa (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS GONZALOS- ALBERTO CASTELAR

2.- Carpa salteña (zamba)
Juan José "Payo" Solá
LOS CHALCHALEROS

3.- Rocío de amor (zamba)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan de Los Santos Amores) / Luis Alberto Peralta Luna
JORGE MORALES

4.- Silbando mi zamba (zamba)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan de Los Santos Amores) / Alberto Nahón (Alberto Castelar)
ALBERTO CASTELAR En piano y órgano

5.- Salavina (zamba)
Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo)
AMELITA BALTAR

6.- Zambita de allá (zamba)
Julio Argentino Jerez
HERMANOS RÍOS Y ELBA PERALTA LUNA




Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño, estandarización y optimización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original, transcripción del texto de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de S.A.D.A.I.C., intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Este es otro invalorable aporte de la Colección Personal del querido amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡ P R I M I C I A   E X C L U S I V A   D E L   B L O G !!!

¡¡¡ÁLBUM IMPERDIBLE E INCONSEGUIBLE!!!
¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



domingo, 10 de julio de 2016

JUAN DE LOS SANTOS AMORES CON SUS VIHUELISTAS CANTORES, HNOS. GARCÍA, HEGO, CASTRO Y PILMAIQUÉN AL PIANO - EN LA PEÑA DE SANTOS AMORES - VIK LD Nº LZ-1042 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA (1961)



En la contraportada (no disponible) luce nota de reconocimiento a Juan de los Santos Amores no sólo como folklorista, sino también como actor en "Los Troperos", firmada por Juan Raúl Youg. (N. del R.)




Intérprete: JUAN DE LOS SANTOS AMORES CON SUS VIHUELISTAS CANTORES HNOS. GARCÍA, HEGO, CASTRO Y PILMAIQUÉN AL PIANO
Álbum: EN LA PEÑA DE SANTOS AMORES
Año: 1961
Portadas y etiquetas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: VIK
Nº: LZ-1042 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La sajuriana (danza)
Popular Tradicional / Carlos Vega

2.- Yunta overa (gato de los novios)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Waldo Belloso

3.- Como el jilguero (zamba)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Américo Julio García / Oscar Alberto García

4.- Mariquita te llaman (mariquita)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Waldo Belloso

5.- Gavota de Buenos Aires (danza)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Waldo Belloso

6.- La Chaya (danza original)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Alberto Nahon (Alberto Castelar)




LADO 2

1.- Tilcareña (bailecito)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Américo Julio García / Oscar Alberto García

2.- Las Tres Marías (huella)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Carlos Pérez de La Riestra (Charlo)

3.- Los Amores (danza)
Popular Tradicional / Domingo Vicente Lombardi / Enrique Herbert Flocken

4.- La Refalosa (danza tradicional)
Popular Tradicional / Domingo Vicente Lombardi / Enrique Herbert Flocken

5.- Zamba del pañuelo (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón

6.- El takirari (takirari)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Hugo Oscar Rabello (Hego)

JUAN DE LOS SANTOS AMORES con sus vihuelistas cantores, Hnos. García, Hego, Castro y Pilmaiquén al piano:

INTEGRANTES:

OSCAR ALBERTO GARCÍA: voz, guitarra
AMÉRICO JULIO GARCÍA: voz, guitarra requinto
HUGO OSCAR RABELLO (HEGO): voz, guitarra
JORGE CASTRO: bombo, accesorios de percusión, zapateo
CELIA NERY DE LA SERNA DÍAZ (PILMAIQUÉN): voz, piano
EDUARDO MARÍA DÍAZ BLASCO (JUAN DE LOS SANTOS AMORES): voz de mando, glosas, recitados y Dirección General.

Hoy domingo y como dije el día jueves pasado al publicar el disco simple doble duración "Fiesta de La Chaya" editado en el año 1960, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este viejo álbum larga duración, tal vez el primero grabado durante su extensa carrera artística JUAN DE LOS SANTOS AMORES con sus vihuelistas cantores, Hnos. García, Hego, Castro y Pilmaiquén al piano. JUAN DE LOS SANTOS AMORES (12-01-1915 / 13-11-1995) fue un extraordinario intérprete, recitador, poeta, actor, músico y difusor contemporáneo de nuestras danzas folklóricas argentinas; es más: fundó el Instituto de Arte Folklórico (IDAF) en Buenos Aires, Argentina en el año 1953, el cual cuenta con más 5.000 escuelas en todo el país!!!. Este registro discográfico de JUAN DE LOS SANTOS AMORES con sus vihuelistas cantores, Hnos. García, Hego, Castro y Pilmaiquén al piano titulado: "EN LA PEÑA DE SANTOS AMORES" editado por el sello VIK en el año 1961, contiene doce excelentes danzas folklóricas como la zamba "Como el jilguero", la gavota "Gavota de Buenos Aires", el hermoso bailecito "Tilcareña" y el takirari "El takirari", este último cantado por su autor HEGO (Hugo Oscar Rabello), entre otras. Quiero agregar que la versión de "Tilcareña" de esta placa fonográfica es diferente a la que el mismo sello editara con el título de "Selección Especial para Difusión" en el mismo año -publicada en el blog el 3 de octubre de 2015- donde seleccionó, entre varios artistas, dos temas interpretados por Juan de Los Santos Amores y su conjunto, en ese disco, está el mismo bailecito "Tilcareña" pero cantado por Oscar Alberto García en calidad de solista, con el acompañamiento de piano, bombo y guitarras y aquí en este álbum que hoy publico, está cantado por las voces de los hermanos Oscar y Julio García, Hego y Pilmaiquén, con el acompañamiento de una guitarra requinto, dos guitarras y un bombo. Además indico expresamente "guitarra requinto" para no generar confusiones, ya que al clarinete píccolo instrumento de viento de la familia de las "cañas", muy utilizado por bandas y orquestas sinfónicas, también se lo denomina "requinto". UNA JOYA DE COLECCIÓN INHALLABE E IMPERDIBLE, PRIMICIA PARA ESTE SITIO, QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum para coleccionistas exigentes. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 
 

jueves, 7 de julio de 2016

JUAN DE LOS SANTOS AMORES CON SUS VIHUELISTAS CANTORES HNOS. GARCÍA, HEGO, CASTRO Y PILMAIQUÉN AL PIANO - FIESTA DE LA CHAYA - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) RCA VÍCTOR Nº AVE-277 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA EN 45 R.P.M. (1960)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM: 

Esta danza ha sido inspirada en la Chaya, que es el Carnaval popular en La Rioja y Catamarca. Los chayeros se aderezan con ramos de albahaca, beben aloja espumante, se arrojan almidón perfumado con clavo de olor, hacen estallar cohetes, cantan vidalas chayeras y bailan danzas tradicionales. Montado en un burro llevan un muñeco de trapo viejo y andrajoso: una especie de bufón que es el personaje del Carnaval, al que llaman Pucllay. Lo adornan con coronas de vainas de algarroba, flores y racimos de uva, y sobre su rostro ridículo se divierten arrojando puñados de almidón. Cuando termina el Carnaval, los chayeros cavan una fosa y entre lloros y gritos de pena, finalizan la Chaya sepultando al Pucllay. 

En cambio, en el alto noroeste argentino, especialmente Jujuy, le llaman Chaya a las fiestas.


JUAN DE LOS SANTOS AMORES




Intérprete: JUAN DE LOS SANTOS AMORES CON SUS VIHUELISTAS CANTORES HNOS. GARCÍA. HEGO, CASTRO Y PILMAIQUÉN AL PIANO
Álbum: FIESTA DE LA CHAYA
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: AVE-277 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 45 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La Chaya (danza original)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Alberto Nahon (Alberto Castelar)
Ritmo autóctono: CASTRO

2.- Yunta overa (gato de los novios)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Waldo Belloso
Zapateo: JORGE CASTRO




LADO 2


1.- La Refalosa (danza tradicional)
Popular Tradicional / Domingo Vicente Lombardi / Enrique Herbert Flocken
HNOS. GARCÍA y HEGO Ritmo autóctono: CASTRO


2.- Zamba del pañuelo (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
A 4 voces: HNOS. GARCÍA, HEGO y PILMAIQUÉN
Requinto: JULIO GARCÍA y CASTRO en el ritmo


INTEGRANTES:

OSCAR ALBERTO GARCÍA: voz, guitarra

AMÉRICO JULIO GARCÍA: voz, guitarra requinto
HUGO OSCAR RABELLO (HEGO): voz, guitarra
JORGE CASTRO: bombo, accesorios de percusión, zapateo
CELIA NERY DE LA SERNA DÍAZ (PILMAIQUÉN): voz, piano
EDUARDO MARÍA DÍAZ BLASCO (JUAN DE LOS SANTOS AMORES): voz de mando, glosas, recitados y Dirección General.

Este jueves voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este viejo álbum que guardaba hace años entre mis archivos musicales. Se trata de un disco simple de doble duración en 45 r.p.m. titulado "Fiesta de La Chaya" y es todo un documento pues no lo he visto en ningún otro sitio Web, grabado en el año 1960 por JUAN DE LOS SANTOS AMORES y su conjunto. Como lo dice en la contraportada el propio JUAN DE LOS SANTOS AMORES, aquí estrena una danza original folklórica llamada "La Chaya" que me pareció excelente y completan este trabajo discográfico el gato "Yunta overa", "La Refalosa" y la "Zamba del pañuelo". Muy buenas y particulares voces e instrumentación impecable es un disco ideal para coleccionistas exigentes, por esta causa LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Agrego como dato que este disco doble precede al álbum larga duración que publicaré próximamente con el título: "En la peña de Santos Amores" editado en el año 1961Los invito sin mas trámite a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL INCONSEGUIBLE!!!. Les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



sábado, 3 de octubre de 2015

ARTISTAS VARIOS - SELECCIÓN ESPECIAL PARA DIFUSIÓN: ALBERTO CASTELAR, JUAN DE LOS SANTOS AMORES, HERMANOS ARIEL, CARLOS DI FULVIO, ABELARDO DIMOTTA - RCA Víctor LD Nº LP - 61 - 2 Estéreo simulado (1961)



Intérprete: ALBERTO CASTELAR - JUAN DE LOS SANTOS AMORES - HERMANOS ARIEL - CARLOS DI FULVIO -  ABELARDO DIMOTTA
Álbum: LOS MEJORES TEMAS DE NUESTROS ÚLTIMOS LONG PLAYS! SELECCIÓN ESPECIAL PARA DIFUSIÓN: RCA VICTOR - VIK -RCA CAMDEN - ''X'' (*)
Año: 1961 
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente - Contraportada en regular estado
Sello: RCA VÍCTOR 
Nº: LP - 61 - 2
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz - Nueva digitalización con Sound Forge Pro y convertido a estéreo simulado (ES)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

ALBERTO CASTELAR Y NUESTRAS DANZAS (Vol. 2) AVL 3236

1.- Al son de mi quena (bailecito)
Alberto Nahon (Alberto Castelar)

2.- Mi gato correntino (gato correntino)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Alberto Nahon (Alberto Castelar)

3.- Pericón de 4 (pericón)
Gerardo Grasso / Recopilación: Víctor Jaime Freyre

4.- El cuando (danza tradicional)
Danza tradicional / Recopilación: Andrés Avelino Chazarreta 

EN LA PEÑA DE SANTOS AMORES (LZ 1042)
Juan de Los Santos Amores con sus vihuelistas cantores: Hnos. García, Hego y Pilmayquén al piano

5.- La chaya (danza original)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Alberto Nahon (Alberto Castelar)

6.- Tilcareña (bailecito)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Américo Julio García / Oscar Alberto García (Hnos. García)

FOLKLORE PARA GENTE JOVEN HERMANOS ARIEL (LZ 1044)

7.- Roca y orquídea (canción misionera)
Carlos Prado



LADO 2

FOLKLORE PARA GENTE JOVEN HERMANOS ARIEL (LZ 1044)

1.- De mi madre (zamba)
José Ignacio "Chango" Rodriguez   

2.- Dime, si quieres, porqué? (zamba)
Luciana Julia Daelli 

CARLOS DI FULVIO, CANTO Y GUITARRA (LXA 7001)

3.- Volar de palomas (preludio)
Carlos José Di Fulvio

4.- Guitarrero (zamba)
Carlos José Di Fulvio

5.- Zambita del Alto Verde (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

ABELARDO DIMOTTA Y SU CONJUNTO GUARANI (LXA 7002)

6.- Boquita de miel (polka)
Osvaldo José del Socorro Sosa Cordero / José Esculies

7.- Lucerito alba (polka)

Manuel Juan García Ferrari (Lito Bayardo) / Eladio Martínez 

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ALBERTO OROZCOMuchísimas gracias Alberto!!!.


Hoy sábado comparto nuevamente por pedidos en el mensajero del blog, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este excelente disco acercado por el amigo Alberto que contiene una selección que realizara el sello RCA VÍCTOR de varios intérpretes, con los mejores temas considerados así por la compañía discográfica. Catorce buenos temas, 6 de ellos son danzas folklóricas argentinas y los 8 restantes de diversos ritmos. Aquí están grandes intérpretes como Alberto Castelar, su piano y su conjunto, Juan de Los Santos Amores con sus vihuelistas cantores: Hermanos García, Hego y Pilmayquén al piano, el recordado conjunto misionero de los Hermanos Ariel, el querido Carlos Di Fulvio y don Abelardo Dimotta y su conjunto guaraní. Contiene temas como "Mi gato correntino", "La chaya", "Dime, si quieres, ¿porqué?", "Guitarrero" y "Lucerito alba" entre otros. UN VERDADERO LUJO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta variada joya musical. Les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!