Mostrando entradas con la etiqueta Angela Irene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angela Irene. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2017

ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE PARA TODOS VOL. 2 - PHILIPS LD Nº 6347397 - Producido por Phonogram S.A.I.C. DISCO LP 5263 MUSICASSETE MC 9645 (1979)



Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: FOLKLORE PARA TODOS VOL. 2
Año: 1979
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347397
Producido por Phonogram S.A.I.C. DISCO LP 5263 MUSICASSETE MC 9645
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Arroyo de los suspiros (zamba)
Hugo Alarcón / Timoteo “Dino” Saluzzi
ZAMBA QUIPILDOR

2.- La Oma (chamamé)
Reynaldo Daniel Altamirano / Pedro Alberto Favini
LOS CUATRO DE CÓRDOBA

3.- Tarde (vals)
Alberto Aguilera Valadez (Juan Gabriel)
LOS VISCONTI - Gentileza Polydor



4.- Santafesino de veras (chamamé)
Miguel Agustín Brascó / Ariel Ramírez
ÁNGELA IRENE CON ARIEL RAMÍREZ - Gentileza Polydor

5.- Cariñito (takirari)
Rosales
RAÚL MERCADO - Gentileza Polydor

6.- El amor más grande del mundo (canción)
Carlos Pagliaro (Tartufo) / Miguel Ángel Robles Ramallo
MIGUEL ANGEL ROBLES - Gentileza Polydor

7.- Arriando caminos (zamba)
Ricardo Benjamín Romero / Roberto Ángel Pérez Manucci
LOS TUCU TUCU - Gentileza Polydor



LADO 2

1.- El ángel del bagualero (zamba)
César Fermín Perdiguero / Eleodoro Horacio Aguirre / Gilberto Vaca
LOS CANTORES DEL ALBA - Gentileza Polydor

2.- Serenata para la tierra de uno (habanera)
María Elena Walsh
MERCEDES SOSA

3.- Mi burrito cordobés (aire de bailecito)
Gerardo Ramón López
LOS ARROYEÑOS

4.- Cuyana (aire de cueca)
Ariel Ramírez
ARIEL RAMÍREZ - LEÓN JACOBSON


5.- Por este amor sin tiempo (zamba)
Miguel Ángel Morelli
MIGUEL ÁNGEL MORELLI - Gentileza Polydor

6.- La caú (chamamé)
Popular Tradicional / Antonio Tarragó Ros / Emilio Chamorro
ANTONIO TARRAGÓ ROS

7.- La nostalgiosa (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
EDUARDO FALÚ

Comparto hoy domingo nuevamente, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este fabuloso álbum encontrado hace tiempo en la Web, "FOLKLORE PARA TODOS VOL. 2", editado por Philips en el año 1979 con temas cantados por varios artistas, todos afamados intérpretes de nuestra música popular argentina. Contiene catorce excelentes temas como "Arroyo de los suspiros" por Zamba Quipildor, "Santafesino de veras" por dos grandes intérpretes, la genial cantora pampeana Ángela Irene con el piano del  Ariel Ramírez,  "Arriando caminos" por Los Tucu Tucu"El ángel del bagualero" por Los Cantores del Alba"Mi burrito cordobés" por Los Arroyeños y "La nostalgiosa" por el  Eduardo Falú, entre otros. LO RECOMIENDOes un disco maravilloso para oír y disfrutar!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical de colección. Yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



jueves, 22 de diciembre de 2016

LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS - CANTATA CAFAYATEÑA - PHILIPS LD Nº 6347680 (1981)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

"Es el Duende del Vino el que inventó esta melodiosa y sonriente convocatoria con la que pretendemos bordar una cantata azul", decíamos en junio del año pasado cuando se ponía en marcha el Concurso por Invitación que ahora florece en esta melodiosa entrega. Y agregábamos: "el advenimiento de esta inquietud, con la que la Fundación Carmen Rosa Ulivarri de Etchart concreta su primer hecho cultural, llega en un momento muy importante y decisivo: cuando un extraño viento arrasador, amenaza borrar de la memoria y del aire, el tono exacto del cancionero popular argentino que huérfano de estímulos se está batiendo en retirada. Sin embargo, en un remansado pueblo salteño, en Cafayate, corazón de los Valles Calchaquíes, se alza gallardo y optimista un hermoso bastión de la canción argentina. Desde allí, con la noble y válida pretensión de formalizar un acto de fe, parte esta convocatoria de unidad de ritmos y sentimientos". Esto decíamos en el momento de invitar a doce de los binomios de autores y compositores más prestigiosos del país a participar en un certamen poco común. Debían cantarle al noble itinerario del vino, al alma, al paisaje y al hombre de los Valles Calchaquíes y a las esencias románticas de la serenata. El Jurado integrado por los señores Atilio Stampone, León Benarós, Enrique Villegas, Felipe Yofre, Raúl Aráoz Anzoátegui y Oscar Cardozo Ocampo, consagró triunfador al tema de Manuel J. Castilla y Gustavo Leguizamón, "Amores de la vendimia", otorgando el segundo premio a la composición suscripta por Eladia Blázquez y Hamlet Lima Quintana, "Algo de eternidad" y recomendando la creación de un tercer premio en reconocimiento de los valores de la obra titulada  "El vino enamorado", presentada por Horacio Ferrer y Héctor Stamponi. Cuando celebramos la aparición de este volumen, nos está doliendo la ausencia del poeta Manuel J. Castilla. En su nombre y bajo su auspicio suscribimos esta portada llena de agradecimiento a los que hicieron posible esta realización enaltecida por el fervor de distinguidos intérpretes. Cuando esta entrega va a partir a jugar su destino final, la despedimos con el orgullo de haberla visto nacer y crecer hacia el cielo:

Es una maravilla esta cantata
la que en la noche rumorosa esplende
tiene azul de romance, tiene duende
y destino de luna y serenata

CÉSAR PERDIGUERO


Intérprete: LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS
Album: CANTATA CAFAYATEÑA
Año: 1981
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347680
Formato: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Padre vino (chaya) 3:24
Hugo Alarcón / Eleodoro Horacio Aguirre
LOS CANTORES DEL ALBA

2.- Serenatero cafayateño (vals) 2:43
Félix César Luna / Ariel Ramírez
ZAMBA QUIPILDOR

3.- Si tengo que morir en Cafayate (canción) 2:35
Ángel Ariel Petrocelli / Aroldo Florentino Arce (Lito Nievas)  
LOS TUCU TUCU

4.- Los pueblos del vino (zamba) 3:23
Antonio Nella Castro / Hilda Nora Herrera 
ANGELA IRENE

5.- El vino enamorado (tango) 4:15
Horacio Ferrer / Héctor Luciano Stamponi
RAUL LAVIÉ

6.- A orillas del Lorohuasi (serenata) 3:36
José Ríos / José Jacobo Botelli (Juan José Botelli)

EDUARDO MADEO



LADO 2

1.- La luz del vino (serenata) 3:27
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú 
EDUARDO FALÚ con LOS ARROYEÑOS

2.- El Dios del vino (huayno) 3:16
Albérico Constante Mansilla / Julio César Isella 
CÉSAR ISELLA con el GRUPO VOCAL RECONQUISTA

3.- Serenata salteña (zamba) 3:25
Homero Aldo Expósito / Virgilio Hugo Expósito
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI

4.- Algo de eternidad (balada) 2:19
Hamlet Romeo Lima Quintana / Eladia Blázquez
RAUL LAVIÉ

5.- Amores de la vendimia (zamba) 3:44
Manuel José Castilla / Gustavo "Cuchi" Leguizamón 
FERNANDO CHALABE

6.- Pueblos de antes (canción) 4:55
Carlos Hugo Aparicio / Timoteo "Dino" Saluzzi 
CANTORAL


Dirección Artística: Chany Inchausti

La "CANTATA CAFAYATEÑA" es un hallazgo IMPERDIBLE encontrado hace más de 6 años en la Web y guardado en mi audioteca en los DVD de respaldo. En exclusivo para "Folklore del NOA... y algo más!". Este es un disco que editó allá por 1981 el sello Phillips con los músicos y compositores finalistas que participaron del concurso auspiciado por la Bodega Etchart que lleva el nombre del disco. El ganador de este concurso fue Gustavo "Cuchi" Leguizamón en la música y Manuel José "El Barba" Castilla en los versos de la hermosa zamba "Amores de la vendimia", que canta aquí el excepcional tenor salteño Fernando Chalabe, antes de dedicarse al canto lírico. Esta grabación es verdaderamente una "joyita", pues tiene temas y versiones que no fueron editadas nunca más. Voy nuevamente a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes -ahora con nueva digitalización- este álbum que  no debe faltar entre los mejores discos que integran la audioteca de los que nos gusta la buena música. Debo recordar lo que expresé al principio: en este registro discográfico hay canciones y versiones que jamás fueron editadas nuevamente. Aparte de la zamba ganadora "Amores de la vendimia" cantada por el increíble tenor Fernando Chalabe, los otros once temas también son excelentes. Contiene canciones maravillosas como "Los pueblos del vino", en la prodigiosa voz de la pampeana Ángela Irene, tremenda cantora, "La luz del vino" cantada por Eduardo Falú junto a Los Arroyeños y "Pueblos de antes" en las voces del quinteto vocal e instrumental Cantoral, con un arreglo vocal impresionante, entre otros. ÁLBUM QUE ES TODO UN LUJO Y QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR COMO CORRESPONDE!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta hermosa grabación, una joya para atesorar. Les aseguro sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES DE LOS ARROYEÑOS, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

domingo, 27 de noviembre de 2016

ÁNGELA IRENE - LA HISTORIA DEL FOLKLORE SEGUNDA PARTE - DISCO DE AUDIO DIGITAL COMPACTO (CD) POLYGRAM Nº 8 543306 (2006)


Intérprete: ÁNGELA IRENE
Album: ANGELA IRENE - LA HISTORIA DEL FOLKLORE SEGUNDA PARTE
Año: 2006
Portadas: SÍ, originales rediseñadas, restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYGRAM
Nº: 8 543306
Formato: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:



01.- Volveré siempre a San Juan (zamba) 3:54
Armando Tejada Gómez / Ariel Ramírez
BMG Music Publishing Argentina
(P) 1979 PhonoGram S.A.I.C.

02.- Salamanqueando pa' mí (chacarera) 2:47
Raúl Alberto Carnota
Editorial Melodía
(P) 1977 PhonoGram S.A.I.C.

03.- Rosa Leyes, el indio (vidalita) 4:07
José Alberto García Gallo (Alberto Cortez)
Hispavox Ediciones Musicales
(P) 1982 PhonoGram S.A.I.C.

04.- Ahí va al tranquito el Juan (rasguido doble) 2:38
Antonio Tarragó Ros
EMI Music Publishing Argentina
(P) 1982 PhonoGram S.A.I.C.

05.- Santafesino de veras (chamamé) 2:11
Miguel Agustín Brascó / Ariel Ramírez
BMG Music Publishing Argentina
(P) 1979 PhonoGram S.A.I.C.

06.- Cruz de quebracho (zamba) 3:55
Francisco Amado Berra / Miguel Angel Gutiérrez
EMI Music Publishing Argentina
(P) 1977 PhonoGram S.A.I.C.

07.- Pueblos tristes (canción) 3:13
Otilio Galíndez Gutiérrez
Universal Music Publishing Argentina
(P) 1977 PhonoGram S.A.I.C.

08.- Zamba del ángel (zamba) 4:02
Angel Ariel Petrocelli / Víctor Hugo Díaz
Editorial Pigal
(P) 1982 PhonoGram S.A.I.C.

09.- Zamba de los yuyos (zamba) 3:28
Hermanos Abalos
Editorial Lagos
(P) 1977 PhonoGram S.A.I.C.

10.- Vidala para mi sombra (vidala) 3:47
Julios Santos Espinoza
Editorial Lagos
(P) 1982 PhonoGram S.A.I.C.


11.- La tinogasteña (cueca) 2:32
Hermanos Abalos
SADAIC
(P) 1982 PhonoGram S.A.I.C.

12.- La tonada jamás morirá (tonada) 2:25
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Ernesto Andrés Villavicencio
SADAIC
(P) 1982 PhonoGram S.A.I.C.

13.- Madre del maíz (huayno) 4:37
Carlos Alberto "Coco" Dos Santos / Eugenio Carlos Inchausti
Editorial Melodía
(P) 1982 PhonoGram S.A.I.C.

14.- Cachilo dormido (chacarera) 2:54
Atahualpa Yupanqui
Warner Chappell Argentina
(P) 1982 PhonoGram S.A.I.C.

15.- Me gusta Jujuy cuando llueve (zamba) 4:08
Miguel Orlando Iacopetti / Víctor Hugo Yunes Castillo
Warner Chappell Argentina
(P) 1982 PhonoGram S.A.I.C.

16.- Dicen que al Chacho lo han muerto (chaya) 2:59
Félix César Luna / Ariel Ramírez
SADAIC
(P) 1979 PhonoGram S.A.I.C.

17.- Vidalita de la paz (vidalita) 2:53
Juan L. Ortiz / Ariel Ramírez
Editorial Lagos
(P) 1979 PhonoGram S.A.I.C.

18.- La tristecita (zamba) 3:28
María Elena Espiro / Ariel Ramírez
BMG Music Publishing Argentina
(P) 1979 PhonoGram S.A.I.C.

19.- María va (canción del litoral) 3:54
Antonio Tarragó Ros
EMI Music Publishing Argentina
(P) 1982 PhonoGram S.A.I.C.

20.- La Peregrinación (huella) 2:33
Félix César Luna / Ariel Ramírez
Editorial Pigal
(P) 1979 PhonoGram S.A.I.C.



Es el mediodía del domingo y accediendo a numerosos pedidos oportunamente formulados, nuevamente comparto este álbum recopilatorio con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de quien es -para mí- la mejor cantante folklórica de todos los tiempos, luego de la querida y recordada Mercedes Sosa, la pampeana ÁNGELA IRENE. Si no la conocen, les recomiendo este álbum para oír, disfrutar y conocerla... Todo lo que interpreta es DE BUENO PARA ARRIBA!!!. ÁNGELA IRENE posee cualidades vocales tales como afinación perfecta, dulzura y una calidad interpretativa sin par!!!. Este disco compacto recopilatorio titulado "Ángela Irene - La historia del folklore segunda parte", contiene excelentes temas como "Volveré siempre a San Juan", "Rosa Leyes, el indio", "Pueblos tristes" (una belleza), "Madre del maíz", "Me gusta Jujuy cuando llueve" y "La tristecita", entre otros. LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!... Los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MARAVILLOSA DE COLECCIÓN TOTALMENTE DESCATALOGADA porque yo les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


ANGELA IRENE - LA CANTORA DE YALA - POLYDOR LD Nº 2387206 PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C. DISCO 5399 (LP) - MUSICASSETTE 9050 (MC) (1982)




Intérprete: ANGELA IRENE
Álbum: LA CANTORA DE YALA
Año: 1982
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 2387206 
Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C. DISCO 5399 (LP) - MUSICASSETTE 9050 (MC)
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Cachilo dormido (chacarera) 2:54
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- Zamba del ángel (zamba) 4:00
Angel Ariel Petrocelli / Víctor Hugo Díaz

3.- Rosa Leyes, el indio (milonga) 3:57
José Alberto García Gallo (Alberto Cortez)

4.- Madre del maíz (huayno) 4:36
Carlos Alberto "Coco" Dos Santos / Eugenio Carlos Inchausti

5.- La cantora de Yala (zamba) 4:10
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón

1, 3, 4. 5: Con orquesta / Arreglos y dirección: Oscar Cardozo Ocampo
2: Arreglos y dirección: Kelo Palacios




LADO 2

1.- Ahí va al tranquito el Juan (rasguido doble) 2:37
Antonio Tarragó Ros

2.- Vidala para mi sombra (vidala) 3:47
Julios Santos Espinoza

3.- María va (canción) 3:42
Antonio Tarragó Ros

4.- La tonada jamás morirá (tonada) 2:24
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Ernesto Andrés Villavicencio

5.- Me gusta Jujuy cuando llueve (zamba) 5:03
Miguel Orlando Iacopetti / Víctor Hugo Yunes Castillo

6.- La tinogasteña (cueca) 2:32
Tema popular / Recopilación Hermanos Abalos

1. Arreglos y Dirección: Antonio Tarragó Ros
2. Arreglos y Dirección: Carlos Murdolo
3. Arreglos y Dirección: Antonio Tarragó Ros y Carlos Murdolo
4. Arreglos y Dirección: Ernesto Villavicencio
6. Arreglos y Dirección: Kelo Palacios

GUITARRAS: Carlos Murdolo, Kelo Palacios, Ricardo Domínguez, Mauricio Cardozo Ocampo, Agustín Gómez, Ernesto Villavicencio, Angel Dávila, Oscar Osuna y Moncho Ferreyra.
PERCUSIÓN: Domingo Cura y Jorge Padín
CHARANGO: Kelo Palacios
CONTRABAJO: Oscar Alem y Mario Nadal
BANDONEÓN: Walter Ríos
FLAUTA: Chachi Ferreyra
OMNI ARP: Oscar Cardozo Ocampo
COORDINADOR de CUERDA: Fernando Suárez Paz
PIANO: Eduardo Lagos y Oscar Cardozo Ocampo
ACORDEÓN: Antonio Tarragó Ros
SIKUS: Laura Hutton y Horacio Corral
FLAUTÓN: Daniel "Mono" Izaurralde

TÉCNICOS DE GRABACIÓN Y PASES: Gonzalo Flores y Alberto Raúl Videla

Editado por PolyGram DISCOS S.A.

Hoy a primera hora de este domingo quiero nuevamente compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de esta página, este disco de la extraordinaria y -para mi gusto- la mejor cantante del momento de nuestra música popular argentina, nativa de la ciudad de General Pico, La Pampa, ANGELA IRENE GOLA. Este disco "La cantora de Yala", grabado en Polydor en el año 1982 es un álbum sensacional, con unos temas a cual mejor uno que otro y un elenco de MUSICAZOS realmente fantástico para darle marco a la sensacional voz de ÁNGELA IRENE. El que le da nombre al disco "La cantora de Yala" es algo impresionante por su calidad poético/musical como así también "Rosa Leyes el indio", "Vidala para mi sombra" y "Me gusta Jujuy cuando llueve", entre otros. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical que RECOMIENDO ESPECIALMENTE PARA OÍR y DISFRUTAR, es IMPERDIBLE...!!!. Yo les aseguro con total certeza... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR DE HABERLO HECHO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!