Mostrando entradas con la etiqueta Cristina y Hugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina y Hugo. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2016

LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS - ARGENTINA CANTA ASÍ Vol. III ESPECTACULAR - PHILIPS LD Nº 6347152 producido por Phonogram SAIC DISCO LP 5447 (1974)



Intérprete: LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS
Álbum: ARGENTINA CANTA ASÍ Vol. III ESPECTACULAR
Año: 1974
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347152
Producido por: Phonogram SAIC DISCO LP 5447
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Corazón (cueca)
Saúl Tristán Quiroga
MERCEDES SOSA Con acomp. vocal de Santiago Bertiz

2.- El mendigo (pasacalle ecuatoriano)
Santos Nicolás Fiallos Medrano
LOS CANTORES DEL ALBA

3.- Romance de la Delfina (canción)
Isaac "Guiche" Aizenberg  / Carlos Vicente Guastavino
EDUARDO FALÚ

4.- Cordobés, guitarrero y cantor (zamba)
Francisco Antonio "Pancho" Muñoz / Raúl Fernando Montachini
LOS FRONTERIZOS

5.- Santiago del Estero (vals)
Andrés Avelino Chazarreta
ARIEL RAMÍREZ

6.- Cantor de oficio (canción)
Miguel Ángel Morelli
CESAR ISELLA Con el Conjunto Cantoral

7.- Tero tero (polca)
Marcos Velázquez
LOS ARROYEÑOS



LADO 2

1.- Canción con vos (canción)
Armando Tejada Gómez / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
HORACIO GUARANY

2.- El miski [El dulce] (gato salteño)
Jaime Dávalos / Julia Elena Dávalos / César Hugo Casas
JULIA ELENA DAVALOS

3.- Quiero el mundo de los dos (canción)
Ricardo Benjamín Romero / Carlos Alberto Sánchez
LOS TUCU TUCU

4.- Para que vuelva el Carnaval (carnavalito)
Cristina Aída Ambrosio / Norma Graciela Yuste Aguirre
CRISTINA Y HUGO

5.- Los ejes de mi carreta (canción)
Romildo Risso / Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
VICTOR HEREDIA

6.- La rotonda (huayno)
Derechos Reservados / William Luna
JAIME TORRES Y SU CONJUNTO

7.- Andate (vals)
Arnaldo Abel Visconti / Victoriano Félix Visconti
LOS VISCONTI

Mediodía del sábado 24 de diciembre, hoy es Nochebuena y es especial para nuevamente compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este DISCAZO recopilatorio con canciones cantadas por afamados intérpretes de nuestra música popular argentina, entre los cuales están LOS ARROYEÑOS, que tenía guardado en mi audioteca hace unos años, encontrado también en la Web. Con catorce excelentes temas, aquí se presentan cantando "El mendigo" Los Cantores del Alba"Cordobés, guitarrero y cantor" por Los Fronterizos"Tero tero", polquita uruguaya cantada por LOS ARROYEÑOS"El miski", gato salteño interpretado por la dulce Julia Elena Dávalos"Para que vuelva el Carnaval" interpretado por el querido y recordado dúo "Cristina y Hugo",  matrimonicompuesto por Cristina Aída Ambrosio y Martín Hugo Lópezquienes fallecieran en un trágico accidente automovilístico el 5 de junio de 1986 y el afamado vals "Andate" por el dúo Los Visconti integrado por los mellizos Víctor y Abel Visconti, entre otros. Todo un lujo es este álbum QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Por último les comento que efectué correciones en los ritmos y autores de algunos temas, pues diferían con los consignados en la contraportada de este registro discográfico. Ahora los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravillosa recopilación de temas folklóricos. Les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir de hacerlo...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS A LAS 13 HORAS SI DIOS QUIERE, CON MÁS ÁLBUMES DE LOS ARROYEÑOS Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 


viernes, 25 de septiembre de 2015

CRISTINA Y HUGO - BIOGRAFÍA, DISCOGRAFÍA Y SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: COSQUÍN INCAICO - EMI ODEÓN LD Nº LDB-199 (1970)

CRISTINA Y HUGO
BIOGRAFÍA Y DISCOGRAFÍA

El dúo "CRISTINA Y HUGO" tuvo a Cristina Aída Ambrosio y a Martín Hugo López como sus integrantes.



Cristina Aída Ambrosio nació el 12 de septiembre de 1950 en Buenos Aires, Argentina. Desde muy temprana edad demostró una aptitud especial para la música, la cual ha pasado por varias generaciones en su familia. Su padre, pianista de tango, decide junto a su esposa que Cristina y su hermana Graciela Susana (Famosa por su trayectoria en Japón, país en el cual actualmente sigue trabajando y tiene mas de 70 discos editados y 20 discos de oro por vender mas de 4 millones de ejemplares) estudien música, inclinándose por el piano.




Se recibe de Profesora de música pero su habilidad para el canto, con registro de soprano, vuelve a deslumbrar a sus padres quienes le proponen que aprenda canto. Con el tiempo, ambas hermanas se presentan como dúo en varios concursos y logran ganar en la radio un concurso de jóvenes talentos. Entonces con mucha más experiencia se presentan en un programa de televisión donde también ganan. En ese momento, toman la decisión de explorar el mundo de la música, sin saber qué futuro les depararía la misma.



Martín Hugo López nació el 9 de febrero de 1934, en la provincia de Córdoba (Argentina). Era el mayor de 4 hermanos. Siempre de buen humor, con espíritu inquieto y soñador, decide aprender a tocar la guitarra, para disfrutar de la compañía de sus amigos. Al pasar el tiempo integra el grupo de chamamé Santa María, con él recorre varios escenarios conociendo así todo el país. Pudo comprobar que no se había equivocado de profesión ya que seguía disfrutando de la compañía de nuevas amistades.



Como bailarín, recorrió el mundo con Antonio Barceló y un grupo de profesores de la Escuela Nacional de Danzas. Se quedó en el viejo mundo para cantar y guitarrear. Al volver fue guitarrista de Julio Molina Cabral, tocó con Waldo Belloso y José Maria de Hoyos. La cantante Margarita Palacios le propone incluirlo en su grupo y en su peña, dándose así, una amistad por muchos años.




Conoce en ese mismo lugar a un dúo que venía de ser revelación en varios escenarios: Cristina y Graciela Susana. El impacto que se produjo en los tres fue tan grande que decidieron unirse y formar el trío "Los Cautivos" dando comienzo así, sin querer, a Graciela Susana como cantante de tangos y al dúo CRISTINA Y HUGO en folklore Argentino y latinoamericano.



Ya como marido y mujer, obtuvieron el 1er premio como revelación en el festival de Baradero en el año 1969. En diciembre del mismo año llegaron al festival de Posadas dejando su sello. En Cosquín ’70 renuncian al 1er premio de la OEA a valores nuevos debido a rumores de que obtendrían el premio mediante presiones, ya que su representante era el concesionario de los furgones oficiales del festival. Esa susceptibilidad habla de su bonhomía, códigos y valores con los que se manejaron en su encumbrada carrera.



Recorrieron Japón, Sudáfrica, Israel, EE. UU. y México con una responsabilidad digna del más sincero de los aplausos. Entre sus éxitos más recordados se encuentran, “Padre Inca”, “Palmeras”, “Canción del derrumbe indio”, y muchas más sobresaliendo la canción tema de la película infantil “Petete y Trapito” de la cual Cristina hace un himno infantil.



La carrera artística del dúo "CRISTINA Y HUGO" quedó malograda en pleno éxito, cuando el matrimonio fallece el 5 de junio de 1986, en un trágico accidente automovilístico 
ocurrido en Moreno, provincia de Buenos Aires.

DISCOGRAFÍA:

CRISTINA Y HUGO


*1970 Cosquín incaico 


*1970 Himno al sol 


*1972 Argentina canta así


*1972 Folklore para todos


*1974 Padre Inca 


*1974 El cóndor pasa 


*1975 Canción del derrumbe indio


*1977 Alma del pueblo andino




CRISTINA (solista):


*1982-1983 Cristina / El amor es colibrí 


*1984 Cristina / Por esa piel


RECOPILACIONES Y EDICIONES FUERA DE ARGENTINA:


*1974 Folclore Best (Editado en Japón)


*1974 1975 Cristina y Hugo Best (Editado en Japón) 


*1975 Cristina y Hugo El cóndor pasa (Álbum doble en vivo en Japón)


*1975 Cristina y Hugo Best Canción del derrumbe indio (Editado en Japón) 


*1976 Cristina y Hugo ( Editado en Japón )




*1977 A la manera de Cristina y Hugo (Grabado en vivo en Tokio, Japón)


*1978 Después de la tristeza (En vivo en Japón)


*1978 Cristina y Hugo / En vivo en Japón 


*1980 Cristina y Hugo / Folclore Best (Editado en Japón)


*19XX Quiero (Editado en Japón) 


*1980 Palmeras


*1988 Cristina y Hugo Best 20 (Editado en Japón) 


*2002 Cristina y Hugo Best Selections Phillips UICY-8034 




ÁLBUMES CON OTROS ARTISTAS:


*1974 Navidad en Verano


*1974 Argentina canta así


INTERVENCIONES EN CINE


*1975 Música de la banda original de sonido de la Película "Trapito".



NOTA: sus discos no han sido reeditados en América Latina solo en Japón.




Intérprete: CRISTINA Y HUGO
Album: COSQUÍN INCAICO
Año: 1970
Portadas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA, restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EMI Odeón
Nº: LDB-199
Tipo: Larga duración (Long-play de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización)

LISTADO DE TEMAS:


FAZ  A


1.- [Kaluyo del] Imperio perdido (kaluyo)        
Arsenio Ismael Aguirre

2.- Corazoncito (carnavalito)
Juan Carlos Speciali (Chito Galindo)

3.- ¡Ay! mi amor (vidala)
Rolando Amadeo Valladares / Eduardo Llamil Falú

4.- Mi costa correntina (polca)
José Vicente Cidade

5.- Camino del indio (canción)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

6.- Selección de carnavalitos:

a) De allacito (carnavalito)
Alberto René Vigiani / Jorge Augusto Giménez / Rolando Francisco Giménez

b) El humahuaqueño (carnavalito)
Edmundo Porteño Zaldívar (h)


FAZ B

1.- Canción del derrumbe indio (kaluyo)
Juan Manuel Figueredo (Fernando Figueredo Iramain)

2.- Mi coyita perdida (lamento puneño)
Alfredo Lucero

3.- Balada del hombre (balada)
Pedro Horacio Túsoli / Rubén Osvaldo Ruiz

4.- Monte chaqueño (canción)
José María Suárez / Ángel Toribio "Kelo" Palacios

5.- Quena (canción)
Arsenio Ismael Aguirre

6.- Selección de carnavalitos:

a) El [Carnavalito] quebradeño (carnavalito)
Hermanos Ábalos

b) Desde que te conocí [Hasta otro día] (carnavalito)
Popular Tradicional / Alberto Ruiz

c) Flor de campo (carnavalito)
Derechos Reservados

Hoy viernes quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, la biografía, el detalle de su discografía y el primer registro discográfico larga duración, de este excelente y extraño dúo a la vez conformado por CRISTINA Y HUGO, consagrados "Revelación Cosquín 1970" titulado "COSQUÍN INCAICO", editado por el sello grabador EMI Odeón en el año 1970. Digo extraño, porque no es muy común ver y escuchar un dueto integrado por una soprano lírica y un cantor popular con registro de barítono, perfecta y armoniosamente complementadas ambas voces. Este álbum INCONSEGUIBLE, PRIMICIA EXCLUSIVA PARA EL BLOG que no he visto en otros sitios Web, contiene doce excelentes canciones como "Corazoncito", "Camino del indio", "Mi coyita perdida", "Quena" y las dos selecciones de carnavalitos, entre otras. Tuve la ocasión de conocerlos personalmente a CRISTINA Y HUGO poco tiempo antes de que perdieran la vida en un trágico accidente automovilístico. Este matrimonio de cantantes, además de su talento artístico e interpretativo, eran dos personas maravillosas, rectas y amigables que permanentemente cosechaban amigos a su paso y hasta conmigo se inició una incipiente amistad; realmente fue una gran tristeza, me apenó muchísimo su pérdida. Para ellos, vaya hoy este pequeño y humilde recuerdo. Tal vez les llegue el mismo, hasta alguna "estación" de su gira celestial que emprendieran hace 29 años, el 5 de junio de 1986. Los invito pues como es habitual a que pasen y vean, pasen y lean, descarguen y escuchen este hermoso disco, nunca reeditado y totalmente descatalogado, es inconseguible. Les aseguro sin dudarlo... Que no se van a arrepentir JAMÁS de hacerlo...!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



sábado, 30 de enero de 2010

Cristina y Hugo - Padre Inca (1974)

Año 1969: CRISTINA Y HUGO en el Festival de Cosquín

¡¡¡ REPUBLICADO A PEDIDO DE NUESTROS AMIGOS DE LA MÚSICA POPULAR ARGENTINA !!!

CRISTINA Y HUGO - LA HISTORIA

El dúo "CRISTINA Y HUGO" tuvo a Cristina Aída Ambrosio y a Martín Hugo López como integrantes.

Cristina Aída Ambrosio nació el 12 de septiembre de 1950 en Buenos Aires, Argentina. Desde muy temprana edad demostró una aptitud especial para la música, la cual ha pasado por varias generaciones en su familia. Su padre, pianista de tango, decide junto a su esposa que Cristina y su hermana Graciela Susana ( Famosa por su trayectoria en Japón, país en el cual actualmente sigue trabajando y tiene mas de 70 discos editados y 20 discos de oro por vender mas de 4 millones de ejemplares ) estudien música, inclinándose por el piano. Se recibe de Profesora de música pero su habilidad para el canto, con registro de soprano, vuelve a deslumbrar a sus padres quienes le proponen que aprenda canto. Con el tiempo, ambas hermanas se presentan como dúo en varios concursos y logran ganar en la radio un concurso de jóvenes talentos. Entonces con mucha más experiencia se presentan en un programa de televisión donde también ganan. En ese momento, toman la decisión de explorar el mundo de la música, sin saber qué futuro les depararía la misma.

Martín Hugo López nació el 9 de febrero de 1934, en la provincia de Córdoba (Argentina). Era el mayor de 4 hermanos. Siempre de buen humor, con espíritu inquieto y soñador, decide aprender a tocar la guitarra, para disfrutar de la compañía de sus amigos. Al pasar el tiempo integra el grupo de chamamé Santa María, con él recorre varios escenarios conociendo así todo el país. Pudo comprobar que no se había equivocado de profesión ya que seguía disfrutando de la compañía de nuevas amistades.

Como bailarín, recorrió el mundo con Antonio Barcelo y un grupo de profesores de la Escuela Nacional de Danzas. Se quedó en el viejo mundo para cantar y guitarrear. Al volver fue guitarrista de Julio Molina Cabral, tocó con Waldo Belloso y José Maria de Hoyos. La cantante Margarita Palacios le propone incluirlo en su grupo y en su peña, dándose así, una amistad por muchos años. Conoce en ese mismo lugar a un dúo que venía de ser revelación en varios escenarios: Cristina y Graciela Susana. El impacto que se produjo en los tres fue tan grande que decidieron unirse y formar el trío "Los Cautivos" dando comienzo así, sin querer, a Graciela Susana como cantante de tangos y al dúo CRISTINA Y HUGO en folklore Argentino y latinoamericano.

Ya como marido y mujer, obtuvieron el 1er premio como revelación en el festival de Baradero en el año 1969. En diciembre del mismo año llegaron al festival de Posadas dejando su sello. En Cosquín ’70 renuncian al 1er premio de la OEA a valores nuevos debido a rumores de que obtendrían el premio mediante presiones, ya que su representante era el concesionario de los furgones oficiales del festival. Esa susceptibilidad habla de su bonhomía, códigos y valores con los que se manejaron en su encumbrada carrera.

Recorrieron Japón, Sudáfrica, Israel, EE. UU. y México con una responsabilidad digna del más sincero de los aplausos. Entre sus éxitos más recordados se encuentran, “Padre Inca”, “Palmeras”, “Canción del derrumbe indio”, y muchas más sobresaliendo la canción tema de la película infantil “Petete y Trapito” de la cual Cristina hace un himno infantil.

La carrera artística del dúo "CRISTINA Y HUGO" quedó malograda en pleno éxito, cuando el matrimonio fallece el 5 de junio de 1986, en un trágico accidente automovilístico.





DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

En el Festival de Baradero de 1969 se entregó el Primer Premio como la revelación del año al dúo CRISTINA Y HUGO. De ahí en más llegaron los contratos, las presentaciones y el codiciado éxito.

CRISTINA Y HUGO componen un matrimonio joven y feliz. Ella, Cristina Ambrosio, nació el 12 de setiembre de 1950. Es egresada de la Escuela Superior de Buenos Aires como profesora de música. El, Martín Hugo López, nació el 9 de febrero de 1934.

Sus preferencias musicales abarcan desde los estilos de Eduardo Falú hasta las composiciones de Bach, así como también todo lo que se realice con sinceridad y autenticidad.

Luego de su primer triunfo recorrieron el país realizando giras por todas las provincias con la aceptación total de parte del público. Cantaron en casi todas las emisoras radiales y en televisión.

Su éxito ya ha trascendido nuestras fronteras. Acaban de realizar una extensa gira por el Japón con un éxito realmente extraordinario. Luego actuaron en México y varios países latinoamericanos. Después se embarcan a Europa para hacer conocer al viejo mundo su arte joven pero siempre vigente.

Este es el primer L.P. que graban para Phonogram, en el que ponen de manifiesto sus singulares dotes interpretativas dándole a nuestro folklore una faceta renovada, en una selección de ritmos muy variados.



Intérprete: Dúo CRISTINA Y HUGO
Album: "PADRE INCA"
Año: 1974
Portadas:
Sello: Philips serie Platino
Editado por: Phonogram (Perú)
Nº: SIN Nº (ESTÉREO)
Tipo: Long Play vinilo 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 kbps

Listado de temas:

LADO 1:

1.- Pollerita al viento (carnavalito)
Tito Véliz

2.- Villancicos (temas populares de La Rioja)
Derechos Reservados

3.- Todos juntos (canción)
Derechos Reservados

4.- Ya somos tres en la vida (huayno)
José Gallardo / Daniel Toro

5.- Vírgenes del sol (danza incaica)
Derechos Reservados

6.- El cóndor pasa (huayno)
Arnulfo Robles


LADO 2:

1.- Padre Inca (canción)
G. López / André

2.- Canción para un espejismo (canción)
José Camillioni / Graciela Susana

3.- Flor de la leña (huayno)
Armando Tejada Gómez / Angel "Kelo" Palacios

4.- Tristeza incaica (canción)
René Careaga

5.- Hachachiras (carnaval)
Enrique "Tarateño" Rojas

6.- Carnaval en los valles (canción incaica)
Derechos Reservados

Hoy les quiero dejar este registro discográfico de este excelente y extraño dúo a la vez. Esto es así, pues no es muy común ver y escuchar un dueto integrado por una soprano lírica y un cantor popular con registro de barítono. Tuve la ocasión de conocerlos personalmente poco tiempo antes de que ambos perdieran la vida en un trágico accidente. Todo lo que está en Wikipedia y lo que dice la contraportada de este álbum es exactamente así. Este matrimonio de cantantes, aparte de su talento artístico e interpretativo, eran dos personas maravillosas, rectas y amigables que cosechaban amigos a su paso y hasta conmigo se inició una incipiente amistad; realmente fue una verdadera pena su pérdida. Para ellos, este pequeño recuerdo; tal vez les llegue el mismo, hasta alguna "estación" de la gira estelar que emprendieron hace ya 23 años. Para los amigos y visitantes les digo como es habitual: pasen y vean, descarguen y escuchen este lindo disco, les aseguro que no se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos !!! Si quieren comentar, estaría muy bueno !!!