T R E S P A R A
E L F O L K L O R E
H I S T O R I A
TRES PARA EL FOLKLORE fue un trío que se conformó naturalmente después de muchas guitarreadas
en las peñas cordobesas de donde se conocían muy bien, con un riojano de
Chilecito, Prudencio Alberto Enrique "Chito"
Zeballos (1936 / 1996), un cordobés de San Vicente, Carlos Isidoro "Lalo" Homer (1938 / 2007) y otro cordobés de Río Tercero, Luis
Fernando "El Negro" Amaya (1939 / 1968).
El trío debutó el 17 de julio de 1961 por LV2, actuando luego en Radio Nacional.
Pronto los oyentes se dieron cuenta de que no sólo interpretaban muy bien sus
guitarras sino que eran distintos, novedosos, audaces, arriesgados... y
discutidos.
Una de las actuaciones fundamentales de
esta formación fue la que realizaron el 25
de enero de 1962 en Cosquín. Allí ejecutaron "Pájaro campana" y "Zamba del guitarrero" siendo
aclamados por el público y aprobados por la crítica que los consagró "Revelación" junto a "Los Huanca Hua".
El éxito de su presentación en Cosquín los llevó hacia Buenos Aires para presentarse el 21 de marzo de 1962 en LR1
Radio El Mundo.
Debutaron en televisión en el programa de Nicolás Mancera, actuando también en Casino "Philips", en peñas y otros espectáculos.
Cuando
actuaron en la "Peña de Fanny", que estaba en la calle Cerrito nº 34, los escucharon Hugo Díaz y Oscar "Cacho" Valles de Los Cantores de Quilla Huasi, quienes se quedaron asombrados por la calidad interpretativa de estos jóvenes cultores de nuestro folklore.
Luego Oscar Valles les presentó al Sr. Américo Belloto director
artístico del sello grabador Philips,
quien les ofreció un contrato de grabación.
En septiembre de 1962, sale a la venta el primer disco de "TRES PARA EL FOLKLORE"
titulado "Guitarreando . . .",
el mismo contaba con cuatro piezas
instrumentales: "Pájaro campana",
"Misionera", "Tren lechero" y "Pasionaria".
Con el tiempo este disco se convirtió en un clásico del género, un
método de cómo se debe ejecutar la guitarra que tuvo gran influencia en la
siguiente generación de guitarristas.
Mientras estuvieron en la Capital Federal
también actuaban en un bar de Astor Piazzolla
ubicado en Tucumán Nº 676, lugar al
que asistían a escucharlos grandes como Roberto
Grela y Raúl Barboza.
En 1963
se alejó del grupo Prudencio Alberto Enrique
"Chito" Zeballos para iniciar su carrera solista siendo
reemplazado por Alberto Santiago
"Pepete" Bértiz (1943 / 1978).
También fueron convocados por Ariel
Ramírez para el espectáculo "Otra
vez folklore" en el Teatro
Odeón actuando junto a -entre otros- Los
Chalchaleros, Ariel Ramírez, Jorge Cafrune y Jaime Torres.
Luego "Lalo" Homer se uniría a César Isella; "Pepete"
Bértiz grabaría con Mercedes Sosa
y Luisito "El Negro" Amaya,
acompañaría a "Chito" Zeballos.
A Luis
Amaya le quedaba poco tiempo de vida (falleció
en 1968 a los 29 años de edad)... Pero mucho por hacer todavía...
Fuente: El contenido de la
presente publicación es de mi autoría y/o es una recopilación de distintas fuentes (N. del R.)
DETALLE
DE LA NOTA DEL INTERIOR FRONTAL DEL ÁLBUM:
"Sólo existe una cosa
más bella que el sonido de una guitarra. . . el de dos guitarras"
Federico Chopin
O el de tres - aseguramos
nosotros después de haber recuperado para la memoria sonora de nuestro pueblo
este puñado de joyas musicales interpretados por los "3 para el Folklore". Y decir "joyas" no es un
exceso, resultado de nuestros más bellos afectos juveniles, sino una verdad
ahora comprobable, porque ellas fueron cinceladas amorosamente por dos artistas
del diapasón que - realidad o ensueño - trazaron una línea divisoria en la
historia guitarrística popular de nuestro país.
Ellos son Carlos
"Lalo" Homer y Luis Amaya quienes unidos a la expresión rotundamente
esdrújula del riojano Chito Zeballos, nutrieron con genio y tonada provinciana
al mejor legado estético musical argentino.
Es sabido que la vida
artística de los 3 para el Folklore
tuvo una lamentable fugacidad; sin embargo esa brevedad contribuyó a alimentar
la leyenda que tras esos nombres fue construyendo la imaginación popular.
Todos sabíamos que Lalo, Luis
y Chito - luego en su reemplazo el talentoso mendocino Pepete Bértiz - habían
asistido a la revelación de un misterio que sólo se les concede a muy poco
señalados: el enigma que anida en los espacios más recónditos de la guitarra.
Pero aquella revelación
hubiera quedado mutilado en su proyección y en su trascendencia si sólo hubiera
permanecido en el panegírico de unos pocos memoriosos.
Felizmente, este es el tiempo
de descifrar también nosotros el mito y decir: "Amigos... La existencia de
los 3 para el Folklore fue real... Y
una vez dejaron este tesoro musical para todos los tiempos"
Miguel
Ángel Gutiérrez
Intérprete: 3 PARA EL FOLKLORE
Álbum: 3 PARA EL FOLKLORE LA HISTORIA DEL FOLKLORE SEGUNDA PARTE
Año: 2006
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, recortadas,
rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: UNIVERSAL MUSIC ARGENTINA
Nº: 9850379
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz
01.- Zamba en tí (zamba) 3:21
Ángel Ariel Petrocelli / Walter Enrique
Ibarra
Editorial Lagos
(P) 2006 Universal Music Argentina
02.- Pasionaria (polca) 3:37
Osvaldo Nicolás Ferrero Gutiérrez (Waldo de los Ríos)
Moisés Smolarchik Brenner
(P) 2006 Universal Music Argentina
03.- Sueño de un pobre (zamba) 3:18
Joaquín Roberto Margarido / Raúl
Rolando Mercado / Felipe Ángel Ritrovato (Angel
Ritro)
Editorial Sinfonía
(P) 2006 Universal Music Argentina
04.- Canaro en París (tango) 3:05
José Antonio Scarpino / Juan
Caldarella / Alejandro Scarpino
Editorial Record
(P) 2006 Universal Music Argentina
05.- Córdoba linda (zamba) 3:27
Rodolfo María "Polo"
Giménez
Tierra Linda Editorial Musical
(P) 2006 Universal Music Argentina
06.- Misionera (galopa) 3:28
Fernando
José Bustamante
Editorial Record
(P) 2006 Universal Music Argentina
07.- Acuarela del rio (litoraleña) 2:34
Martín Adriano Sosa (Abel Montes)
Tempo Publicaciones Musicales
(P) 2006 Universal Music Argentina
08.- Pájaro campana (polca) 4:33
Popular Tradicional / Recopilación y arreglos: Félix
Pérez Cardozo
Mundo Guaraní
(P) 2006 Universal Music Argentina
09.- Regalito (guarania) 2:29
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
Editorial Lagos
(P) 2006 Universal Music Argentina
10.- Tren lechero (galopa) 3:03
Félix Pérez Cardozo
Mundo Guaraní
(P) 2006 Universal Music Argentina
11.- Zamba del guitarrero (zamba) 3:21
Gustavo Leguizamón
Editorial Lagos
(P) 2006 Universal Music Argentina
12.- Lluvia de estrellas (tango fantasía) 2:28
Osmar
Héctor Maderna
Warner Chappell Argentina
(P) 2006 Universal Music Argentina
El
audio original de estos temas ha sido restaurado y remasterizado para esta
edición
Compaginación y dirección: Hugo Casas
Reconstrucción técnica: Edgardo Suárez
Diseño gráfico: www.marisasacco.com.ar
INDUSTRIA ARGENTINA