Mostrando entradas con la etiqueta Maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maya. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2016

MAYA (Rosa María Lobo) - MAYA - CAMINITO DEL INDIO / EL ARRIERO / HUELLA HUELLITA / INDIECITO DORMIDO - SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) RCA VÍCTOR Nº 3-21073 MONO EN 45 R.P.M. (1968)



Intérprete: MAYA (Rosa María Lobo)
Álbum: MAYA - CAMINITO DEL INDIO / EL ARRIERO / HUELLA HUELLITA / INDIECITO DORMIDO
Año: 1968
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: 3-21073 MONO
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 45 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Indiecito dormido (canción india) 2'35"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro)

2.- El arriero [va] (canción) 2'54"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

LADO 2




1.- Huella huellita (aire de huella) 2'52"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- [Camino] Caminito del indio (canción andina) 4'23"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

Arreglos y dirección: Carlos Montero




RCA ESPAÑOLA, S.A. - Torre de Madrid - MADRID-13 (ESPAÑA)

Depósito Legal: M-24251 - 1968 - Foto: Martínez Parra - Offset R L G - San Raimundo, 31 - MADRID-20


Hoy sábado a mediodía comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes cuatro (4) álbumes de esta cantante española nacida en Asturias, dotada de una extraordinaria voz, sensibilidad, calidez, expresividad y fuerza, MAYA, seudónimo de Rosa María Lobo. Esto es posible gracias a la generosidad del querido amigo FELIPE, quien me enviara los dos discos de larga duración que publico con una digitalización buenísima, desde la lejana ciudad capital de España, Madrid, su patria chica, porque es un enamorado de nuestro folklore y nuestro tango. Tenía yo en mi audioteca un disco simple y este simple doble, pero jamás la había escuchado. Sinceramente MAYA interpreta nuestra música popular argentina y también otros ritmos latinoamericanos- como si fuera nacida en nuestro país, con un "tempo" y afinación perfecta. Debo aclarar que luego de grabar el último álbum publicado aquí en primer término "Maya" editado en el año 1976, MAYA se dedicó a la música más moderna y se alejó del folklore y la música latinoamericanos. Estos cuatro discos JOYAS DE COLECCIÓN, contienen temas emblemáticos como "Indiecito dormido", "El arriero", "Pa'l que se va", "Tu olvido", "Guitarrero viejo", "Serenata para la tierra de uno", "Piedra y camino", "Camino a los valles", "Guitarra dímelo tú" y "Los ejes de mi carreta", entre otros, en versiones realmente exquisitas. PRIMICIA TOTAL PARA EL BLOG, RECOMIENDO TODO ESTE MATERIAL PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen estas maravillas musicales totalmente descatalogadas e inconseguibles. Con una nueva digitalización prácticamente impecable, gracias al querido amigo ADRIANO y también a quien esto escribe, les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



MAYA (Rosa María Lobo) - MAYA INTERPRETA A ATAHUALPA YUPANQUI - RCA CAMDEN LD Nº CAL-100 MONO (1969)



Maya, nombre de transición y el más fructífero discográficamente hablando, que toma Rosa María García Lobo tras su debut discográfico con el nombre de "Rosa Mar", con el que publicó sus primeros discos allá por 1965. Nacida en 1945 en Aller, Asturias, cursará sus estudios en el colegio Santo Ángel de Oviedo y es allí donde tendrá su primer contacto con el mundo de la música, participando en el coro de la escuela.

En 1963 entrará a formar parte de un desconocido "Trío Primavera" y al siguiente año en 1964 en el grupo algo más activo "Rosa María y los Dos +Dos". Participa en concursos radiofónicos de la época por su región natal, ganando algunos de ellos, como "Rumbo a la gloria" de radio Oviedo. En 1965 radio Oviedo organiza un concurso especial donde participaran todos los ganadores de ediciones anteriores de "Rumbo a la gloria", donde será nuevamente la ganadora, lo que le servirá para grabar su primer y desapercibido vinilo, el EP "Cuanto más Te Alejas / Guardo el Secreto / Asturias Mía / Brasilia Mía", patrocinado por un modesto sello asturiano Audiens.

Segura, de que lo que quería ser en su vida era artista, se marcha con su hermano a Madrid a probar suerte, dedicándose a seguir participando en programas radiofónicos. En 1966 participa en el programa de TVE "Salto a la fama", siendo Rosa Mar la vencedora y obteniendo un contrato con el sello Sintonía, con el que grabara, "Cumbia Morena / Con el Bongó / Por Pura Casualidad / Con la Mirada en el Cielo", su segundo y último vinilo bajo el nombre artístico de Rosa Mar, seguirá interviniendo en concursos donde conocerá a Antonio Machín, quien admirado por su voz la contrata para marchar de gira por España en 1967.

En 1968 dejaremos de oír a la cantante bajo el nombre de Rosa Mar, para pasar a llamarse "Maya" con el que participara en el X festival de la canción de Benidorm junto al ganador de la edición Julio Iglesias y otros como Los gritos, Los Stop, Silvana Velasco y Lea Zafrani, entre otros, Maya participó con el tema "La tarde", canción que será incluida en su primer single publicado bajo el sello de RCA, "La tarde / Guitarra dímelo tú", le seguirá el EP "Indiecito dormido / El arriero /Huella huellita / Caminito del indio" del que tendrá una secuela en formato single, "Indiecito dormido / Huella huellita", y en 1969 su primer larga duración, "Maya interpreta a Atahualpa Yupanqui" en homenaje al cantautor a quien Maya admira profundamente.

Fuente: El presente comentario es de la autoría del amigo FELIPE PINTO de Madrid, España y es una recopilación de datos obtenidos por él mismo de distintas fuentes. (N. del R.)


DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Unos ojos negros en los que juega la melancolía, un deje en el que la tristeza se funde con la profundidad de su acento. ¡Esta es Maya!.

Su voz es suave, pero vibrante; dulce, pero firme. Cuando canta se transfigura por completo. Lo hace con el corazón, poniendo en tensión las fibras más íntimas de su ser. Compenetrándose al máximo con la letra. Su canción dulce y melodiosa, surge arrolladora, recorriendo la escala sutil de todos los matices armónicos, con tan exquisita perfección, que nos hace vibrar emocionados. La voz de Maya penetra tan profundamente, que su mensaje logra el efecto simbólico del misterio con su admirable vocalización.

Maya es asturiana y conoce bien el ambiente de la mina. Sabe de las angustias y los riesgos de esos hombre, ha sido partícipe de sus problemas y comprende la amargura de su ardua labor en tan perenne oscuridad. Siente al pueblo, y le ama porque le pertenece.

En este disco, Maya interpreta a Atahualpa Yupanqui. No podía encontrar tan admirado compositor y excelente poeta un intérprete más idóneo para sus canciones. Ni Maya una inspiración artística más acorde con sus sentimientos. Autor e intérprete, jamás se sentirán más identificados.

Su interpretación es una conjunción magnífica en la que arte, facultades y corazón se mezclan para formar la melodía expresiva del pueblo sencillo y humilde que lleva dentro de sí como un mensaje que le es preciso divulgar. Y es tanta su veracidad, que en algunos momentos el llanto inunda sus mejillas. En Maya, no existen artificios.

Unos ojos profundos como la mina, una voz suave y penetrante, un nombre exótico y misterioso como la mujer que lo lleva: esta es Maya.




Intérprete: MAYA (Rosa María Lobo)
Álbum: MAYA INTERPRETA A ATAHUALPA YUPANQUI (*)
Año: 1969
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA CAMDEN
Nº: CAL-100 MONO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:    

CARA A

1.- Piedra y camino (zamba) 3'22"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- Indiecito dormido (canción india) 2'35"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro)

3.- Camino a los valles (aire de cueca) 2'29"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

4.- Luna tucumana (zamba) 3'39"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

5.- Leña verde (milonga) 3'44"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

6.- Viento, viento (canción andina) 3'21"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)




CARA B

1.- [Camino] Caminito del indio (canción andina) 4'23"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- Viejo tambor vidalero (vidala santiagueña) 3'00"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

3.- El arriero [va] (canción) 2'54"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

4.- Guitarra dímelo tú (canción) 2'50"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro)

5.- Huella huellita (aire de huella) 2'52"
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

6.- Los ejes de mi carreta (milonga) 2'51"
Romildo Risso / Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

Arreglos y dirección: Carlos Montero

RCA S.A. - Doctor Fleming, 43 - MADRID - 16 (España)

Foto: MARTÍNEZ - Dep. Legal: M-12618 - 1968  - Offset R L G  - San Raimundo, 31 - MADRID-20

(*) NOTA: Otro invalorable aporte enviado por el amigo FELIPE PINTO desde Madrid, España. Muchísimas gracias Felipe!!!.




MAYA (Rosa María Lobo) - MAYA - LUNA LLENA ESTIVAL / LA LIBERTAD - DISCO SIMPLE DURACIÓN HISPAVOX (SP) Nº 45-1312 (SN) EN 45 R.P.M. (1976)



Intérprete: MAYA
Álbum: LUNA LLENA ESTIVAL / LA LIBERTAD
Año: 1976
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: HISPAVOX
Nº: 45-1312 (SN)
Formato original: Simple duración (Simple play) de vinilo en 45 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

CARA A

1.- Luna llena estival (cumbia) 3:25
Sergio Roberto Solar Urra / Mario A. Castellón Campos




CARA B

1.- La libertad (canción) 3:40
M. Muñiz / Juanito Márquez
Arreglo: Juanito Márquez

UNA PRODUCCIÓN HISPAVOX dirigida por RAFAEL TRABUCCHELLI
HISPAVOX S.A. Torrelaguna, 64. Madrid-27
Imp. Hispavox S.A. Marconada, 22. Madrid 1878
© y (P) 1976 HISPAVOX S.A.





MAYA (Rosa María Lobo) - MAYA - HISPAVOX LD Nº HHS 11-318 ESTÉREO (1976)



1976 es otro gran año para Maya como persona y como artista, pues nace Manuel, el segundo de sus hijos y lanza al mercado el anunciado nuevo LP con Hispavox , en el que nos obsequia una nueva y lozana flor dentro de su gran ramillete de posibilidades sonoras: "Luna llena estival" creación del chileno Sergio Solar que marca el regreso de Maya a las canciones tropicales (cabe recordar que al inicio de su carrera incluyó en su primera producción discográfica una tema de este género titulado "Cumbia morena"), la canción rápidamente escala puestos dentro de las más sonadas en las estaciones de radio. En Guatemala cala en el gusto popular "Mi cuatro" y por tal razón es llamada a ese país a hacer presentaciones en radio y televisión.

Mas aunque ahora sea mayor el equipaje, es fiel a sus postulados; a donde quiera vaya, va su esencia musical, la saca a relucir en canciones como "Pal que se va", compuesta por Alfredo Zitarrosa: "No te olvides del pueblo si te vas pa’ la ciudad, cuanti más lejos te vayas, más te tenés que acordar". Es una juglar libre de diatribas, fiel solamente al compromiso consigo misma. En su voz y cantos está la naturaleza de los pájaros, es ajena al rigor de las militancias políticas preestablecidas, aun en la denuncia su música está exenta de juicios, siendo una cantante de profunda raigambre social va por el centro del sendero, su concepto es el sentimiento, no cojea en su andadura musical, porque entiende que el pensamiento ajeno o per sé, condiciona y sesga.

No es abanderada de las comunes causas ideológicas; desde su ejemplo da un rotundo mentís a quienes creen que los juglares modernos han de ser patrimonio de la izquierda política; ni de derechas ni de izquierdas, Maya no se va de lado porque conoce que los pueblos y sus canciones, como la naturaleza misma, nada saben de fronteras geográficas o políticas y en su sentimiento están finamente entrelazadas en amorosa simbiosis su cuenca minera asturiana con una pampa argentina o una playa colombiana.

Es a la vida a la que le canta; no hace oportunista panfleto de los dolores e iniquidades humanos. La sencillez y humildad de los cantos populares en su voz así lo demuestran "Tu olvido" "Guitarrero viejo", "Resolana", "Señora María Rosa"…

FELIPE PINTO




Intérprete: MAYA
Álbum: MAYA (*)
Año: 1976
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: HISPAVOX
Nº: HHS 11-318 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

CARA A




1.- Luna llena estival (cumbia) 3:25
Sergio Roberto Solar Urra / Mario A. Castellón Campos

2.- Señora María Rosa (pasillo) 2:52
Efraín Orozco
Arreglo: Juanito Márquez

3.- Mi cuatro (caramba) 3:04
Mariano  Méndez Vigo y Rodríguez (Mario Menvi)

4.- Solitario (canción) 3:01
Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

5.- Nana del alba (canción de cuna) 2:55
J. C. Zamboni / M. Muñiz
Arreglo: Juanito Márquez

6.- P'al que se va (chamarrita) 1:45
Alfredo Zitarrosa

CARA B




1.- La libertad (canción) 3:40
M. Muñiz / Juanito Márquez
Arreglo: Juanito Márquez

2.- Resolana (tonada) 2:32
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú

3.- Tu olvido (vals) 3:08
Vicente Spina
Arreglo: Juanito Márquez

4.- Serenata para la tierra de uno (habanera) 3:48
María Elena Walsh
Arreglo: Waldo de los Ríos

5.- Guitarrero viejo (vals) 3:48
Atahualpa Washington Benavídes Aliano (Washington Benavídes) / Carlos Alberto Benavídes Rocha (Carlos Benavídes)

6.- Pregúntale a las estrellas "Serenata del 900" (habanera) 2:32
Popular Tradicional / Autor y versionista: Gustavo Leguizamón
Arreglo: Waldo de los Ríos




UNA PRODUCCIÓN HISPAVOX dirigida por RAFAEL TRABUCCHELLI
Grabación realizada con proceso DOLBY (Supresión del ruido de fondo)
Grabación disponible igualmente en cassette CH 885
HISPAVOX S.A. Torrelaguna, 64. Madrid 27
© y (P) 1976 HISPAVOX S.A.
Imp. Hispavox S.A. Marconada, 22. Madrid 1878

(*) NOTA: Invalorable aporte enviado desde Madrid, España, por el amigo FELIPE PINTO. Muchísimas gracias Felipe!!!.