Mostrando entradas con la etiqueta Los Boyeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Boyeros. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de marzo de 2018

LOS BOYEROS - RESEÑA BIOGRÁFICA Y SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: RECUERDOS DE MIS VALLES MUSIC HALL LD Nº 12323 (1970)


LOS BOYEROS
RESEÑA BIOGRÁFICA

Viernes 14 Julio 2017

Se cumplen 60 años de la creación de Los Boyeros

El conjunto de folclore comodorense se formó en 1957 y se mantuvo en actividad hasta hace poco, incluso celebraron su 55 aniversario en el Centro Cultural en el año 2012.

El 14 de julio de 1957 se creó el histórico grupo folclórico Los Boyeros, conformado por jóvenes músicos cuyas edades en ese entonces rondaban los 18 años. 60 años después, sus seres queridos recuerdan los inicios y trayectoria del grupo.

La escritora Perla Rodríguez y el abogado Raúl Heredia, dedicaron palabras a la mítica banda local y asimismo, Olga Llaneza esposa de Félix Fernández, comentó a Crónica acerca de la historia de Los Boyeros.

Alfredo Héctor Hansen y Félix Manuel Fernández tenían 18 años en 1957, habían terminado el secundario y estaban en el Industrial. El seminarista Argentino Garbín del Colegio Deán Funes, escribió la obra "La Estancia de Don Carlos" para homenajear al párroco Marcelino Ribota, y necesitaba músicos para la puesta en escena. Entonces llamó a Alfredo y Félix, a los que sumó a Aníbal Dante García y Saúl Aguilar.


Sin saberlo, esa sería la presentación que dio origen al grupo. "No tenían la más mínima intención de hacer un conjunto folclórico y a partir de esa actuación le pidieron otras" cuenta Olga. Así fue como comenzaron a tocar en distintos escenarios de la ciudad, participaron de festivales en todo el país, ganaron concursos y viajaron a Europa. También grabaron discos; "en el tiempo en que las discográficas elegían a las personas, no es como ahora que podés grabar en tu casa, en aquel entonces tenían que ser muy destacados" comenta la mujer.

Otros miembros que pasaron momentáneamente por sus filas fueron: Nano Nahuelanca quien reemplazó a Félix cuando fue a hacer el servicio militar en Azul; cuando viajaron a Europa llevaron a Randazzo y Escudero; también estuvieron en distintas épocas Héctor Galeano, Antonio "Tono" TerrazaFelipe Ávila y Jorge "Cacho" Reales.

El inevitable adiós

Lamentablemente, y como ocurre con el paso del tiempo, varios de sus integrantes se encuentran ya fallecidos. El primero de Los Boyeros en irse fue Saúl, quien de joven sufrió una enfermedad y falleció en Buenos Aires. Para colaborar con los gastos médicos, el grupo tocó durante un mes en Radio LU4.


Después fallecieron Cacho Reales, Héctor Galeano y recientemente se fue Alfredo Hansen, quien tocaba el bombo y era la voz más destacada del conjunto. 

60 años

Cuando se cumplieron los 55 años de trayectoria, lo celebraron con un emotivo encuentro en el Centro Cultural junto a familiares, amigos, colegas artísticos y personalidades de la ciudad. Félix y Dante, dos de los miembros fundadores, junto a Antonio, son los tres que sobreviven a los años y verán pasar este 60 aniversario, negándose a dejar a su querido conjunto Los Boyeros en el olvido. "Mi marido va camino a los 80 y no se resigna a despedirse" dice Olga, y está segura que el grupo permanecerá en la historia y en los corazones de los comodorenses.



Intérprete: LOS BOYEROS
Álbum: RECUERDOS DE MIS VALLES (*)
Año: 1970
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 12323
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Zamba del Boyero ausente (zamba)
Derechos Reservados / Reverendo Argentino Garbín / Los Boyeros

2.- Chacarera de las piedras (chacarera)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro)

3.- Guitarrero [Adiós guitarrero] (zamba)
Carlos José Di Fulvio

4.- Recuerdos de mis valles (cueca)
María Mazzacaro (Margarita Palacios) / Ángel Toribio "Kelo" Palacios

5.- Canción de cuna costera (canción)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)

6.- Malambo en la noche (malambo)
Rolando Lucio Morales / Rodolfo Zapata


LADO 2

1.- [La] Zamba porteña (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

2.- Noche Buena (chutunky)
Luciano Marcos Arce / José María Vicente De Hoyos / Elvira Irma Tamasi

3.- Al pie de la Sierra Grande (cueca)
Horacio Arrieta Cámara

4.- La amanecida (zamba)
Hamlet Lima Quintana / Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo)

5.- El picahueso (cueca)
Rafael Arancibia Laborda / Horacio Arrieta Cámara

6.- La ene ene (chacarera)
Anibal Honorio Cufré / Remberto del Rosario Narváez

(*) NOTA: Encontrado hace varios años en el blog amigo lamentablemente desaparecido "FOLKLORE DE LOS CUATRO RUMBOS"¡¡¡Muchísimas gracias Amigo Invisible!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


miércoles, 5 de octubre de 2016

LOS BOYEROS - ZAMBA DEL BOYERO AUSENTE / RECUERDOS DE MIS VALLES / MALAMBO EN LA NOCHE / ZAMBA PORTEÑA - PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 101 (1965)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

El microsurco de esta rodaja cancionera nos devuelve, para deleite, la voz emotiva de cuatro corazones sureños, vueltos bombo y guitarras, trepando en alto con malambos, cuecas, chacareras y zambas, para decirnos del latir sonoro de la raza en este inmenso patio de tierra gaucha.

Desde aquí, desde la hirsuta y arenosa soledad de la pampa patagónica, desde el corazón mismo de la tierra del "trigo negro", oro líquido milenario y ciego; desde la ciudad de las torres de acero, del mar azul, del blanco plumón en vuelo, se alzan esta cuatro voces argentinas de criollo acento, llevando por los infinitos caminos del viento, a todos los rumbos de la patria nuestra, el mensaje musical de esta tierra antigua, olvidada y nueva.

Guitarras empapadas de lloviznas luminosas, de polvo sideral; alucinadas de lunas trasnochadas en el pálido arenal; y en el traspaso vespertino, ebrias del vino que cae del andino manantial, transidas de la misma quejumbrosa agonía, cuando la luz se agota en violadas lejanías . . .

Voces viriles y altivas como el alarido salvaje de las tolderías, como el bramido alado del viento desatado en furiosa correría; como el relincho de la bestia encabritada en indomable rebeldía . . .

Así, "Los Boyeros"; FÉLIX MANUEL FERNÁNDEZ;  HÉCTOR GALEANO; ALFREDO HÉCTOR HANSEN Y ANÍBAL DANTE GARCÍA, ingresan con esta primera grabación, con matices estelares propios, en la pléyade de los auténticos cultores del canto nativo. Desde sus albores, apenas adolescentes, destacaron sus cualidades de fieles intérpretes de la canción vernácula. Sus actuaciones en peñas, festivales, clubes, teatro y radio, siguieron el camino auspicioso de renovados triunfos hasta su consagración definitiva, en el ámbito artístico, como ganadores del concurso "Guitarreadas Crush" de la Provincia del Chubut, que les valió su participación en el Canal 13 de TV con tan rotundo éxito que obtuvieron la Guitarra de Oro" con que la firma anunciadora premia a la mejor presentación. Su inmediata actuación en L. R. 1 Radio El Mundo, en "Audición para la Patagonia", fue otro peldaño ruidoso de aplausos.

Esta ascendente trayectoria musical de "Los Boyeros", los llevó al plano estelar que ahora ocupan. Pero no todo fue luz para sus huellas, que en el designio inescrutable del destino, hubo una noche sin luna, sin estrellas; una luz clavada en el camino y un negro crespón sobre el pecho dolorido. SAÚL AGUILAR, hermano en la voz, el corazón y el sentimiento, se fue una noche al remanso eterno de la sombra y el silencio . . . Ellos evocan su memoria, en sentido homenaje en su "Zamba del Boyero Ausente". La tristeza de su ausencia se patetiza cuando, desolados, inquieren, por su eterna morada, a la misma tierra que los vio transitar cantándole de sus sendas y sus arenas y al manto tibio de su sangre negra, recién abierto, salpicado de estrellas . . .

. . . Patagonia tierra amada
poema de la extensión
dinos en qué estrella de tu amplio cielo
habita el hijo que te cantó . . .

La cualidad más sobresaliente de "Los Boyeros", aparte de sus condiciones vocales y de ejecutantes es, a nuestro entender, la fidelidad interpretativa del cantar nativo nacional. Carentes en absoluto de música patagónica, en sus ansias de expresión sonora han bebido, con avidez, la rica y fecunda savia del viejo árbol de la canción norteña, de profunda raigambre nacional y que se ahonda y nutre en el hontanar mismo de la indiana raza.

Son la semilla de aquél, germinadas con cariño y calor de Patria en la árida desolación de estas pampas.

En ese anhelo de consustanciación con el más puro acervo nativo, "Los Boyeros" se han identificado plenamente, con exquisita sensibilidad de intérpretes, con el sentir y el decir de lo más representativo de la canción de tierra adentro.

De la legendaria y sonora tierra de Salta, les llega el torrente más fecundo de canciones que se derraman de nuevo en sus gargantas.

"Los Boyeros" son, en la actualidad, los más fieles representantes del canto nativo nacional, en todo el ambiente Patagónico, por su pureza de expresión y fuerza evocativa.

Dr. ALFREDO FASSOLA 




Intérprete: LOS BOYEROS
Álbum: ZAMBA DEL BOYERO AUSENTE / RECUERDOS DE MIS VALLES / MALAMBO EN LA NOCHE / ZAMBA PORTEÑA (*)
Año: 1965
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE
Nº: 101
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1




1.- Zamba del Boyero ausente (zamba)
Rvdo. Argentino Garbín / Los Boyeros / Derechos Reservados

2.- Recuerdo(s) de mis valles (cueca)

María Mazzacaro (Margarita Palacios) / Ángel Toribio "Kelo" Palacios

LADO 2





1.- Malambo en la noche (malambo)
Rolando Lucio Morales / Rodolfo Zapata

2.- [La] Zamba porteña (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)




(*) NOTA: Álbum tomado "prestado y sin permiso" del muy buen blog amigo "LOS DISCOS DE MIGUEL"  que recomiendo visitar. Muchísimas gracias Miguel!!!

Arrancamos hoy miércoles la semana musical con esta RAREZA, un histórico documento inconseguible, ideal para coleccionistas, que felizmente encontré en el blog del querido amigo Miguel de Comodoro Rivadavia, Chubut, República Argentina y que hoy gustosamente comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Una PRIMICIA EXCLUSIVA, ya que se trata de un disco de doble duración grabado por el conjunto folklórico formado también en dicha ciudad patagónica llamado LOS BOYEROS en forma independiente en el año 1965, previo al larga duración grabado posteriormente en el sello Music Hall titulado "Recuerdos de mis valles". En el presente registro discográfico, LOS BOYEROS nos entregan en sus cálidas y afiatadas voces e instrumentos, cuatro canciones excelentes como la emotiva zamba "Zamba del Boyero ausente" compuesta por el Reverendo Argentino Garvín y los cuatro integrantes de LOS BOYEROS, sentido homenaje a quien fuera uno de sus integrantes fundadores, Saúl Aguilar, quien falleciera muy joven en los comienzos de la carrera artística del conjunto, porque originalmente era un quinteto y "La zamba porteña", entre otros. Un disco QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta MARAVILLA MUSICAL. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.



Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!