Mostrando entradas con la etiqueta Los Chalchaleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Chalchaleros. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2018

CONJUNTO FOLKLÓRICO SALTEÑO "LOS CHALCHALEROS" - "TIERRA QUERIDA" - Disco doble duración de 45 r.p.m. (EP) RCA Víctor Nº AVE-280 (1959)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL MINIÁLBUM:


Lo dijimos en el Long Play, y volvemos a repetirlo en la presentación de esta "edición miniatura" de "Los Chalchaleros": una diferencia fundamental separa a Buenos Aires del resto del país. Una diferencia que se manifiesta poderosamente en la música de una y otro. El porteño, acostumbrado al tango, a la expresión dramática de una vida de problemas a medias escondidos en la velocidad de una vida sin pausa, en la rigidez de un paisaje de cemento y asfalto, encontrará en estos temas el reflejo de una existencia feliz. Los habitantes de nuestras provincias reconocerán, en las voces de "Los Chalchaleros", a los genuinos intérpretes de un arte que bien conocen, y que trasunta en cada nota la gloria de un paisaje y el acento puro y fresco de un pueblo envidiables. Éxitos de tierra adentro, en cuatro voces salteñas cantando para toda América.




Intérprete: CONJUNTO FOLKLÓRICO SALTEÑO "LOS CHALCHALEROS"
Álbum: TIERRA QUERIDA (*)
Año: 1959
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA Víctor
Nº: AVE-280 Nueva Alta Fidelidad Ortofónica
Formato original: Doble duración (Extended play) de vinilo en 45 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Tierra querida (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- Zamba del grillo (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)





LADO 2

1.- Campanitas (zamba)
Carlos Gardel / José Razzano

2.- La mayor (chacarera)
José Ignacio "Chango" Rodríguez


(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso" del excelente blog "Los que no se consiguen" que recomiendo visitar, del querido amigo Jefecito. Muchísimas gracias Jefecito!!!.

Viernes para nuevamente compartir esta "rareza" inconseguible del querido y recordado conjunto "LOS CHALCHALEROS" con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Es un disco simple de 45 r.p.m. de doble duración titulado "TIERRA QUERIDA", homónimo del larga duración editado también en 1959 -este es posterior por lo que dice la grabadora en el comentario de la contraportada transcripto arriba- con cuatro excelentes obras de nuestra música popular argentina. Destaco entre las cuatro una zamba de la autoría del gran Carlos Gardel con su compañero del dúo Gardel - Razzano, José Razzano "CAMPANITAS", zamba muy poco difundida creo yo, no la escuché cantar prácticamente por ningún solista o conjunto, así que aquí tenemos otra "rareza" más. RECOMIENDO ESTE MINIÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA INCUNABLE. Les puedo asegurar sin dudarlo... Que JAMÁS se van a arrepentir!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



domingo, 7 de enero de 2018

ARTISTAS VARIOS - LA ZAMBA... DANZA NACIONAL ARGENTINA - RCA CAMDEN LD Nº CAS-3423 STÉREO (1972)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

POR QUE DEBE SER LA ZAMBA
NUESTRA DANZA NACIONAL

Desde hace años acaricio la idea de que nuestra Zamba, símbolo romancesco vinculado a nuestro clima y a nuestra tierra, debe ser declarada oficialmente DANZA NACIONAL ARGENTINA. La Zamba, trajinando caminos, asienta raíces en nuestro suelo, junto a su hermana picaresca la Cueca, y su espíritu soñador y romántico; halaga dulcemente ilusiones y alivia desdichas, sinsabores, ausencias . . . Compañera inseparable del criollo norteño, viaja con él y llega hasta las ricas praderas bonaerenses (el antiguo desierto pampeano), y como buena camarada, consuela sus sentimientos en las cruentas luchas intestinas del país y en los despiadados combates de fronteras (la guerra contra el indomable indio pampa).

Superado con creces el siglo de su aparición en tierra argentina, la Zamba se eleva y se hace carne en las mujeres y hombres de las distintas corrientes sociales. Ya no sólo es admirada, querida y respetada por el primitivo criollo; la sangre gringa que ha fortalecido con su vigor a nuestro pueblo, recibe a la Zamba y la hace suya. Le pertenece. Por eso la baila, la canta y se rinde afectuosamente ante su ternura . . . Cuenta hoy con el apego, la inclinación y por qué no decirlo, el amor de ancianos, jóvenes y niños.

La Zamba es una consecuencia directa de la emancipación política sudamericana. A principios del siglo pasado se producen tres hechos históricos fundamentales. La alborada fue en 1810 con la Revolución de Mayo. Luego, 1817 al iniciar el General San Martín la Campaña Libertadora. El último, 1821, al entrar el Gran Capitán en el Perú. Lima está viviendo las horas más intensas de su vida cívica. Los criollos peruanos respiran el aire de la libertad, como sus hermanos de argentina y de Chile. La libertad peruana crea un clima emocional propicio para la exaltación de una danza. Fue entonces cuando apareció la Zamacueca, 1824 que con el nombre de Marinera es la Danza Nacional de Perú. Con la denominación de Cueca también es la Danza Nacional de Chile. En la Argentina se fracciona su primitiva denominación y se convierte en dos danzas gemelas, la Zamba y la Cueca.

En la hora de la reafirmación de nuestros valores y de la nacionalización de nuestra cultura, y a más de ciento cincuenta años de nuestra emancipación como nación libre y soberana, la Zamba debe ser declarada oficialmente nuestra Danza Nacional, por su histórica trayectoria y por el cariño entrañable que le ha dispensado siempre nuestro pueblo. Y cuando el pueblo aprecia una cosa, la consagra definitivamente y la hace suya, formando parte de su vida espiritual.

JUAN DE LOS SANTOS AMORES




Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: LA ZAMBA... DANZA NACIONAL ARGENTINA (*)
Año: 1972
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA CAMDEN
Nº: CAS-3423 STÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Selección de zambas:

a) Romance de zamba (poesía)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan de Los Santos Amores)
JUAN DE LOS SANTOS AMORES

b) La pobrecita (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
JORGE MORALES

c) La López Pereyra (zamba)
Andrés Avelino Chazarreta
JORGE MORALES

d) Luna tucumana (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS GONZALOS

e) Siete de Abril (zamba)
Andrés Avelino Chazarreta
ALBERTO CASTELAR

f) Zamba de Vargas (zamba)
Andrés Avelino Chazarreta
LOS GONZALOS - ALBERTO CASTELAR

2.- La Pasto Verde (zamba)
Marcelo Berbel
JOSE LARRALDE

3.a.- La Balderrama (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
LOS GONZALOS

3.b.- Alfonsina y el mar (zamba)
Félix César Luna / Ariel Ramírez
LOS GONZALOS

4.- El antigal (zamba)
Ángel Ariel Petrocelli / Aroldo Florentino Arce (Lito Nievas)Daniel Cancio Toro 
AMÉRICO TORRES

5.- Siete de abril (zamba)
Andrés Avelino Chazarreta
DINO SALUZZI




LADO 2

1.- Selección de zambas:
  
a) Zamba (poesía)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
JUAN DE LOS SANTOS AMORES

b) Tierra querida (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
JORGE MORALES

c) Zamba del grillo (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
ALBERTO CASTELAR

d) Nostalgias tucumanas (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS GONZALOS

e) La humpa (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS GONZALOS- ALBERTO CASTELAR

2.- Carpa salteña (zamba)
Juan José "Payo" Solá
LOS CHALCHALEROS

3.- Rocío de amor (zamba)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan de Los Santos Amores) / Luis Alberto Peralta Luna
JORGE MORALES

4.- Silbando mi zamba (zamba)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan de Los Santos Amores) / Alberto Nahón (Alberto Castelar)
ALBERTO CASTELAR En piano y órgano

5.- Salavina (zamba)
Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo)
AMELITA BALTAR

6.- Zambita de allá (zamba)
Julio Argentino Jerez
HERMANOS RÍOS Y ELBA PERALTA LUNA




Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño, estandarización y optimización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original, transcripción del texto de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de S.A.D.A.I.C., intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Este es otro invalorable aporte de la Colección Personal del querido amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡ P R I M I C I A   E X C L U S I V A   D E L   B L O G !!!

¡¡¡ÁLBUM IMPERDIBLE E INCONSEGUIBLE!!!
¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



domingo, 3 de diciembre de 2017

ARTISTAS VARIOS - MONTAÑAS Y RÍOS (MOUNTAINS AND RIVERS) - RCA VÍCTOR AVL-3119 MONOFÓNICO (1960)

DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Vivificante soplo para la mente y el corazón es éste, dulcemente blando o travieso de rachas, que viene en las armonías folklóricas desde la frente de las montañas hasta el pie de los ríos.

Condición de prominente altura se alborea en el primer nombre que surge: ''Chacarera de las piedras''; y son Los Chalchaleros -con goloso mote de zorzales silvestres- quienes deban abrir dignamente la selección nativa.

Nos llega, de seguida, el bailecito -''Tun tun'', donosamente ejecutado por el conjunto Allpac-Shullca- que ya merecía en 1814 el elogio del vicario del ejercito glorioso del Alto Perú, mencionándolo en un parte con la pintoresca ortografía de la época: ''Vay-lecito de la tierra''. . .

La ''Zamba de Vargas'' -conducida cabalmente por Andrés Chazarreta- evoca aquí el pedazo de historia de la organización nacional que le pertenece, ya que a sus sones el comandante Brizuela encendió el vigor de sus soldados casi vencidos y tornó en victoriosa la acción del riojano Pozo de Vargas, el 10 de abril de 1867.

''Viene clareando'' es zamba de estos tiempos que no va en zaga de eufonía a las mejores, y obtiene de los Hermanos Ábalos el legítimo trato.

Dos polcas figuran en este autóctono programa fonográfico, porque tal danza, aunque ingresada a estas tierras por rubios forasteros de la Europa central, tomó merecida nacionalidad de adopción. Y aún más, se bifurcó en polca de las chacras nuestras, como esta "Dora la bailadora" que tocan apropiadamente los instrumentos de Marcelino Rossi, y en polca paraguaya, como la que aquí le escuchamos al celebrado Samuel Aguayo: "Carreta Guy", vale decir, "Bajo la carreta", en guaraní.

El vals importado, también un día lejano adquirió modalidad lugareña, y, desde entonces, como vals criollo pasea por el mundo su innegable encanto sencillo. Interpretándolo, Antonio Tormo y Antonio Pantoja demuestran que son tocayos de bautismo y de sentimiento.

"Coquita y Alcohol"... Duplicado ánimo que masca y bebe el indio para hacer su camino. Los Nocheros entonan la canción errante. . . que engaña como menos larga y pesarosa la marcha sin término.

"Haciendo Escalas": buen nombre para el baile vivaz, agraciado, picaresco y lleno de mudanzas que es el gato. Buena confirmación del nombre, además, en los dedos de un pianista tan ducho para el menester como Alberto Castelar.

La galopa -que con el nombre de gall op vino también de la Europa céntrica- afincó holgadamente en el lar paraguayo, y luce con dinámica brillantez en las cuerdas guaraníes. Ismael Moreno extrae sonoridad relevante de la titulada "Celos".

Los Hermanos Albarracín tocan lindamente la cueca "Chayeras Sanagasteñas", aludiendo a la diversión de disfraces y burlas (chaya) en la región cuyana. Por su parte, las concertadas voces de Martínez-Ledesma dan a la vidala "Cuesta arriba" su profundo sentido: cadencia, amor, tristura.

Broche de oro de esta selección es una composición ya célebre "El Humahuaqueño", vertida excelentemente por Vieri Fidanzini. Los acentos sugestivos del carnavalito respaldan esta rapsodia que anduvo caminos de montañas y ríos. Se van los sones del ritmo incaico, sobre las humildes lonjas de las cajas. Pero se quedan presentes en las almas, porque esos acordes sobreviven de siglos y están firmes de eternidad
_________________
_________________
_________________

This carefully chosen selection from de treasury of Argentine folk-lore, handed down in music and song from generation to generation. carries de tang of clean mountain air and the gay ripple of sparkling water.

Typical of the Northern heights of Jujuy is the "Chacarera of the Stones". The bailecito (or "little dance") "Tun Tun¨" can be traced back as far as 1814, whilst "Varga's Zamba" conmemorates a victorious battle in La Rioja in 1867. Central Europeans brought the polka to Argentina many years ago, and the Guaraní indians gave it their own special lilt and tempo. The waltz and the "gallop" from the Old World also undernwent a metamorphosis in the New and became a part of the music of its people. No collection could be complete without the inclusiom of a gay "Gato" and quic "Cueca". This exceptional LP ends with the world famous Carnavalito "El Humahuaqueño", melody and rhythm of the Incas with an enverlasting appeal.




Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: MONTAÑAS Y RÍOS (MOUNTAINS AND RIVERS) (*)
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: AVL-3119 MONOFÓNICO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Chacarera de las piedras (chacarera)
(Chacarera of the Stones)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS CHALCHALEROS

2.- Tun tun (bailecito)
Manuel Acosta Villafañe
ALLPAC SHULCA

3.- Zamba de Vargas (baile)
(Varga's zamba)
Domingo Vicente Lombardi / Andrés Avelino Chazarreta
ANDRÉS CHAZARRETA

4.- Dora la bailadora (polca criolla)
(Dora the Dancer)
Marcelino Alberto Rossi
MARCELINO ROSSI

5.- Una vez más (vals)
(Once again)  
Mariano Abel Aznar / Domingo Eduardo Sciaraffia
ANTONIO TORMO

6.- Coquita y alcohol (canción)
(Cocaine and Alcohol)
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Eduardo Llamil Falú
LOS NOCHEROS

7.- Carreta guy [Bajo la carreta] (polca)
(Under the Waggon)
Polca típica paraguaya / Arreglo de Félix Pérez Cardoso
SAMUEL AGUAYO




LADO 2

1.- Haciendo escalas (gato)
(Making the Grade)
Alberto Nahon (Alberto Castelar)
ALBERTO CASTELAR

2.- Celos (galopa)
(Jealousy)
Rinaldo Osvaldo Fusani
ISMAEL MORENO

3.- Por mi culpa (vals)
(Mea Culpa)
Francisco Vicente Maleta (Francisco Lateana) / Luis Esteban Francisco Martino
ANTONIO PANTOJA

4.- Viene clareando (zamba)
(Dawn is Breaking)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Segundo Aredes
HERMANOS ÁBALOS

5.- Chayeras sanagasteñas (cueca)
(Sanagasta Burlesque)
Lidoro Gelacio Albarracín / Antonio Argentino Albarracín
HERMANOS ALBARRACÍN

6.- Cuesta arriba (vidalita chayera)
(Uphill)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
MARTÍNEZ – LEDESMA

7.- El humahuaqueño (carnavalito)
Edmundo Porteño Zaldívar (h)
VIERI FIDANZINI




Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: SALTAMONTES
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo del blog SALTAMONTES. Muchísimas gracias Saltamontes!!!.

 ¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
¡¡¡JOYA MUSICAL INCUNABLE IDEAL PARA   COLECCIONISTAS EXIGENTES!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



viernes, 28 de julio de 2017

LOS CHALCHALEROS - ANGÉLICA / CHACARERA DEL FINADO / LA GORDA / DEL TIEMPO I' MAMA - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (SP) RCA VÍCTOR Nº 3AE-1009 (1962)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

ANGÉLICA
DEL TIEMPO I' MAMA
LA GORDA
CHACARERA DEL FINAO

POR LOS CHALCHALEROS

LOS INCOMPARABLES CHALCHALEROS PRESENTAN SUS ÚLTIMOS ÉXITOS RADIALES!
. . . ZAMBAS DE ACENTO EMOTIVO   . . . CHACARERAS LLENAS DE GRACIA, ESPONTANEIDAD Y COMUNICATIVO RITMO  . . . LO MEJOR DE LA MÚSICA FOLKLORICA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS!




Intérprete: LOS CHALCHALEROS
Álbum: ANGÉLICA / CHACARERA DEL FINADO / LA GORDA / DEL TIEMPO I' MAMA
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: 3AE-1009
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Angélica (zamba)
Vicente Cambareri (Roberto Cambaré)

2.- Chacarera del finado (chacarera) (*)
Federico Marcelo Ferreyra / Bailón Peralta Luna





LADO 2

1.- La gorda (chacarera)
Rodolfo Zapata / Ernesto Cabeza (*)

2.- Del tiempo i' mama (zamba)
Rodolfo María "Polo" Giménez

(*) NOTA: Contrapunto de bombos Víctor José Zambrano y Ernesto Cabeza

LOS CHALCHALEROS SON:

JUAN CARLOS SARAVIA: voz, guitarra rítmica
RICARDO FEDERICO DÁVALOS: voz, segunda guitarra
ERNESTO CABEZA: voz, primera guitarra
VÍCTOR JOSÉ ZAMBRANO: voz, bombo

¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!! ¡¡¡JOYA PARA COLECCIONISTAS!!! 


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!