Mostrando entradas con la etiqueta Inés Rinaldi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inés Rinaldi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Inés Rinaldi - Mi corazón está aquí (1975)


Intérprete: Inés Rinaldi
Album: Mi corazón está aquí
Año: 1975
Portadas: FRENTE original (2) restaurado y optimizado en blanco y negro, únicamente
Sello: TROVA
Nº: XT 80088
Formato original: Long-play de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- Maturana (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón

2.- La rosa peperina (aire de chaya)
Oscar Sosa Ríos / Rafael Domingo Paeta

3.- Mujer de la isla (canción del litoral)
Chacho Müller

4.- La Pancha Alfaro (cueca)
Armando Tejada Gómez / Manuel Oscar Matus

5.- Chacarera de un triste (chacarera)
Hermanos Simón

6.- Luna vidalera (vidala)
Hugo Lobo / Hermanos Abalos

Músicos:

"CHACHI" FERREYRA: quena tema 1
LEÓN MANES: oboe tema 3
ATILIO CORRALE: bandoneón tema 1
"KELO" PALACIOS: guitarra temas 2, 3, 4, 5 y 6
JUAN CARLOS CUACCI: guitarra temas 1 y 3
MANOLO JUÁREZ: piano tema 4
OSCAR ALEM: contrabajo temas 1 a 6
"CHANGO" FARÍAS GÓMEZ: percusión temas 1, 2, 4, 5 y 6


LADO 2:

1.- Viejo corazón (bailecito)
Rodolfo María "Polo" Giménez

2.- La última huella (huella)
Oscar Valles

3.- Criollita santiagueña (zamba)
Atahualpa Yupanqui / Andrés Chazarreta

4.- Corazón qué te sucede (chacarera)
Gustavo "Cuchi" Leguizamón

5.- Canción de juguete (canción)
Angel Ariel Petrocelli / Alberto Antonio Sará

6.- Coplas con fuegos y gritos (canción)
Héctor Negro / Osvaldo Avena

Músicos:

"CHACHI" FERREYRA: quena tema 1
LEÓN MANES: oboe tema 5
ATILIO CORRALE: bandoneón tema 2
"KELO" PALACIOS: guitarra temas 4, 5 y 6; charango tema 2
JUAN CARLOS CUACCI: guitarra temas 1, 2 y 3
EDMUNDO PROVENZANO: guitarra temas 1 y 2
MANOLO JUÁREZ: piano tema 4
OSCAR ALEM: contrabajo temas 1 a 6
"CHANGO" FARÍAS GÓMEZ: percusión temas 1, 3, 4, 5 y 6

Tomado del desaparecido blog amigo "Los que no se consiguen" de Danito de La Plata. Se lo extraña por la calidad de la música allí publicada.

Segundo disco larga duración de esta excepcional intérprete, Inés Rinaldi. En esta álbum aborda una serie de brillantes temas de afamados autores argentinos contemporáneos. Todo esto apoyado con el acompañamiento de los tremendos musicazos argentinos reunidos para esta grabación. En resumidas cuenta un muy buen registro discográfico de Inés Rinaldi que ESPECIALMENTE RECOMIENDO OÍR. Quiero invitar a todos los queridos amigos, seguidores visitantes y visitantes de este sito para que pasen y vean, descarguen y escuchen este material de altísima calidad vocal y musical. Yo les puedo asegurar... Que difícilmente se vayan a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos !!! Si quieren comentar, estaría muy bueno !!!

Inés Rinaldi - Biografía resumida (2011)

INÉS RINALDI
BIOGRAFÍA RESUMIDA

En el medio de la televisión, se recuerdan su presentaciones en ciclos como "Los Mejores", bajo la dirección de Juan Silber, "Los Consagrados", "Argentinísima", "Sábados Circulares" y "Estudio Philips".

El café-concert, desde la recordada "Botica del Angel", de Bergara Leuman pasando por "Magoya" de Mar del Plata, junto a Osvaldo Piro, Opus Cuatro, Susana Rinaldi y Facundo Cabral; "Michel", junto al Tata Cedrón y Geno Díaz; "Teatro de La Cova", junto a Enrique "Mono" Villegas y el Cuarteto Zupay"; "El Socavón", junto al grupo del Chango Farias Gómez, Dino Saluzzi y Kelo Palacios; y en "Michelángelo", compartiendo el escenario junto a las orquestas de Atilio Stampone y Leopoldo Federico.


También los grandes teatros la han contado en sus programaciones musicales, entre ellos: el "Teatro Municipal General San Martín", "Teatro Presidente Alvear", "Teatro Nacional Cervantes", "Teatro Liceo", "Teatro Auditorio" de San Juan y el teatro Auditórium de Mar del Plata.

La discografía de INES RINALDI, comprende; "Si Somos Americanos", sello Polygram, "Mi Corazón Está Aquí" sello Trova (1975), "Para los Demás" (1980) y "Yo Canto" (1990) del sello Cantares y en el año 2005 “Recordando”, sello independiente.


De su carrera internacional se recuerda en 1989 y 1990 el "Trottoirs de Buenos Aires", de París, con su espectáculo "Yo Canto", también se presentó en el Teatro "Marcel Paul" de la ciudad de Bordeaux, junto a Aníbal Bresco.

En 1993, realizó un importante concierto en la UNESCO, y en 1998, una gira a Japón presentándose en Tokio, Osaka y Nagoya.

Actualmente presenta su nuevo trabajo discográfico "Recordando Lorca" (2009)


He aquí la interesante biografía resumida de Inés Rinaldi, esta gran intérprete quien es muy dúctil y polifacética en sus manifestaciones artísticas. Seguidamente voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes uno de sus registros discográficos, precisamente el trabajo musical que realizó en 1975 para el desaparecido excelente sello "TROVA". En esos tiempos, existían dos sellos grabadores muy importantes en la Argentina: el ya mencionado "TROVA" y el también excelente sello "QUALITON"... Lo notable de estos sellos grabadores es que ellos no medían la CANTIDAD de discos que podían vender sino que para ellos prevalecía la CALIDAD de los intérpretes que grababan en sus estudios. Qué bueno sería que hoy existieran grabadoras de este tipo, verdad...??? Bien ahora los invito a que pasen y vean, pasen y lean esta mini-biografía de Inés Rinaldi... Yo les aseguro... Que no se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos !!! Si quieren comentar, estaría muy bueno !!!