Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Madeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Madeo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2018

EDUARDO MADEO SOLISTA con Cantoría de la Basílica del Socorro - Coro Folklórico Argentino - Coral de los Buenos Aires - DEVOCIÓN CRIOLLA (1979)


TRANSCRIPCIÓN DEL TEXTO DEL RETIRO DE LA PORTADA DEL ÁLBUM:

"Se puede decir que la fe y devoción a María y sus misterios pertenecen a la identidad propia de estos pueblos y caracterizan su piedad popular."

"La piedad popular es de veras la piedad de los pobres y sencillos. Es la manera como estos predilectos del Señor viven y traducen en sus actitudes humanas, y en todas las dimensiones de la vida, el misterio de la fe que han recibido."

(Homilía de Juan Pablo II pronunciada el 30 de enero de 1979 en Guadalajara, México)

TRANSCRIPCIÓN DEL TEXTO DEL RETIRO DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

La fe religiosa de los argentinos no precisaba de nuestra demostración. Fe definitiva y poderosa, ha adquirido variadas e interesantes manifestaciones regionales.

En ese sentido, Phonogram edita hoy una obra que continúa la línea de las producciones integrales de la empresa.

Esfuerzo basado en una idea y realización del solista Eduardo Madeo, que agrupa distintas devociones criollas, cada una de ellas conformadas de acuerdo con peculiares tradiciones y costumbres del país.


Intérprete: EDUARDO MADEO SOLISTA con Cantoría de la Basílica del Socorro - Coro Folklórico Argentino - Coral de los Buenos Aires
Álbum: DEVOCIÓN CRIOLLA
Año: 1979
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: PHONOGRAM
Nº: 6049
Formato original: Larga duración (long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Aclamaciones criollas (baguala vidala zamba cueca) *
Gabriel Segade / Eduardo Casiano Alfonso Madeo

2.- Virgen surera (huella) **
Eugenio Carlos Inchausti / Carlos Alberto "Coco" Dos Santos

3.- La flor del cardón (vidala catamarqueña) *
Manuel Acosta Villafañe

4.- Virgencita de Itatí (chamamé) *** (1)
Mario del Tránsito Cocomarola / Gregorio Molina

5.- Virgen de La Carrodilla (tonada) *
Hilario R. Cuadros / Pedro Herrera

6.- Virgen del Milagro (canción) *
José Cantero Verni / Héctor Horacio Cantero / Luis Raúl Ponce
Adaptación: Presbítero Dr. F. J. Fernández


LADO 2

1.- El promesante (canción) **
Atahualpa Yupanqui

2.- Dinastía de piedra (loncomeo) ***
Napoleón Milton Aguilar (Milton Aguilar) / Marcelo Berbel

3.- Hermano cura Brochero (cueca) **
Eugenio Carlos Inchausti / Carlos Alberto "Coco" Dos Santos

4.- Por tu huella San Cayetano (milonga) ***
Eduardo Casiano Alfonso Madeo

5.- Mi buen Fray Mamerto (canción taquirari) ***
Francisca Granero de García / Eduardo Casiano Alfonso Madeo

6.- De San Nicolás (vidala chayera) **
José Ignacio "Chango" Rodríguez

* Con Cantoría de la Basílica del Socorro - Dirección y Arreglos: Presbítero Jesús Gabriel Segade

** Con Coro Folklórico Argentino - Dirección y Arreglos: Chany Inchausti

*** Con Coral de los Buenos Aires - Dirección: Jaime Botana - Arreglos: Oscar Cardozo Ocampo

(1): Arreglos Oscar Cardozo Ocampo


Con la participación de:

Kelo Palacios: Charango y guitarra
Domingo Cura: Bombo y percusión
Rodolfo Dalera: Quena y sikus
Fernando Matos: Violín
Oscar Alem y Mario Nadal: Contrabajos
Raúl Barboza: Acordeón

Técnico de sonido y pases: Gonzalo Flores

Dirección Artística: Chany Inchausti

Hoy domingo nuevamente quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio, este fabuloso álbum del extraordinario intérprete de la música popular argentina Eduardo Madeo cuyo título es "Devoción criolla" encontrado hace muchos años en la Web. El larga duración contiene en el Lado 1 canciones referidas a la evocación de la Virgen María en diferentes regiones del país y en el lado 2 canciones relacionadas con el hombre y su fe dedicadas la primera de ellas al promesante quien además, deposita esta fe en Ceferino Namuncurá, el cura Brochero, San Cayetano, Fray Mamerto Esquiú y San Nicolás de Bari. Muy buen material donde el gran Eduardo Madeo con su exquisita y dulce voz nos conmueve con estas interpretaciones de profunda espiritualidad. Cuenta además con el apoyo coral de importantes coros de la ciudad de Buenos Aires. El acompañamiento lo realizan unos "musicazos" de primerísimo nivel, entre otros cito al Mº Fernando Matos, Domingo Cura y "Fito" Dalera... Qué nivel...!!!. Este disco LO RECOMIENDO ESPECIALMENTE, es una obra EXCELENTE de altísima calidad para disfrutar, porque provoca una gran paz y placer al oírla...!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical... Yo les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

jueves, 22 de diciembre de 2016

LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS - CANTATA CAFAYATEÑA - PHILIPS LD Nº 6347680 (1981)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

"Es el Duende del Vino el que inventó esta melodiosa y sonriente convocatoria con la que pretendemos bordar una cantata azul", decíamos en junio del año pasado cuando se ponía en marcha el Concurso por Invitación que ahora florece en esta melodiosa entrega. Y agregábamos: "el advenimiento de esta inquietud, con la que la Fundación Carmen Rosa Ulivarri de Etchart concreta su primer hecho cultural, llega en un momento muy importante y decisivo: cuando un extraño viento arrasador, amenaza borrar de la memoria y del aire, el tono exacto del cancionero popular argentino que huérfano de estímulos se está batiendo en retirada. Sin embargo, en un remansado pueblo salteño, en Cafayate, corazón de los Valles Calchaquíes, se alza gallardo y optimista un hermoso bastión de la canción argentina. Desde allí, con la noble y válida pretensión de formalizar un acto de fe, parte esta convocatoria de unidad de ritmos y sentimientos". Esto decíamos en el momento de invitar a doce de los binomios de autores y compositores más prestigiosos del país a participar en un certamen poco común. Debían cantarle al noble itinerario del vino, al alma, al paisaje y al hombre de los Valles Calchaquíes y a las esencias románticas de la serenata. El Jurado integrado por los señores Atilio Stampone, León Benarós, Enrique Villegas, Felipe Yofre, Raúl Aráoz Anzoátegui y Oscar Cardozo Ocampo, consagró triunfador al tema de Manuel J. Castilla y Gustavo Leguizamón, "Amores de la vendimia", otorgando el segundo premio a la composición suscripta por Eladia Blázquez y Hamlet Lima Quintana, "Algo de eternidad" y recomendando la creación de un tercer premio en reconocimiento de los valores de la obra titulada  "El vino enamorado", presentada por Horacio Ferrer y Héctor Stamponi. Cuando celebramos la aparición de este volumen, nos está doliendo la ausencia del poeta Manuel J. Castilla. En su nombre y bajo su auspicio suscribimos esta portada llena de agradecimiento a los que hicieron posible esta realización enaltecida por el fervor de distinguidos intérpretes. Cuando esta entrega va a partir a jugar su destino final, la despedimos con el orgullo de haberla visto nacer y crecer hacia el cielo:

Es una maravilla esta cantata
la que en la noche rumorosa esplende
tiene azul de romance, tiene duende
y destino de luna y serenata

CÉSAR PERDIGUERO


Intérprete: LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS
Album: CANTATA CAFAYATEÑA
Año: 1981
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347680
Formato: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Padre vino (chaya) 3:24
Hugo Alarcón / Eleodoro Horacio Aguirre
LOS CANTORES DEL ALBA

2.- Serenatero cafayateño (vals) 2:43
Félix César Luna / Ariel Ramírez
ZAMBA QUIPILDOR

3.- Si tengo que morir en Cafayate (canción) 2:35
Ángel Ariel Petrocelli / Aroldo Florentino Arce (Lito Nievas)  
LOS TUCU TUCU

4.- Los pueblos del vino (zamba) 3:23
Antonio Nella Castro / Hilda Nora Herrera 
ANGELA IRENE

5.- El vino enamorado (tango) 4:15
Horacio Ferrer / Héctor Luciano Stamponi
RAUL LAVIÉ

6.- A orillas del Lorohuasi (serenata) 3:36
José Ríos / José Jacobo Botelli (Juan José Botelli)

EDUARDO MADEO



LADO 2

1.- La luz del vino (serenata) 3:27
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú 
EDUARDO FALÚ con LOS ARROYEÑOS

2.- El Dios del vino (huayno) 3:16
Albérico Constante Mansilla / Julio César Isella 
CÉSAR ISELLA con el GRUPO VOCAL RECONQUISTA

3.- Serenata salteña (zamba) 3:25
Homero Aldo Expósito / Virgilio Hugo Expósito
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI

4.- Algo de eternidad (balada) 2:19
Hamlet Romeo Lima Quintana / Eladia Blázquez
RAUL LAVIÉ

5.- Amores de la vendimia (zamba) 3:44
Manuel José Castilla / Gustavo "Cuchi" Leguizamón 
FERNANDO CHALABE

6.- Pueblos de antes (canción) 4:55
Carlos Hugo Aparicio / Timoteo "Dino" Saluzzi 
CANTORAL


Dirección Artística: Chany Inchausti

La "CANTATA CAFAYATEÑA" es un hallazgo IMPERDIBLE encontrado hace más de 6 años en la Web y guardado en mi audioteca en los DVD de respaldo. En exclusivo para "Folklore del NOA... y algo más!". Este es un disco que editó allá por 1981 el sello Phillips con los músicos y compositores finalistas que participaron del concurso auspiciado por la Bodega Etchart que lleva el nombre del disco. El ganador de este concurso fue Gustavo "Cuchi" Leguizamón en la música y Manuel José "El Barba" Castilla en los versos de la hermosa zamba "Amores de la vendimia", que canta aquí el excepcional tenor salteño Fernando Chalabe, antes de dedicarse al canto lírico. Esta grabación es verdaderamente una "joyita", pues tiene temas y versiones que no fueron editadas nunca más. Voy nuevamente a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes -ahora con nueva digitalización- este álbum que  no debe faltar entre los mejores discos que integran la audioteca de los que nos gusta la buena música. Debo recordar lo que expresé al principio: en este registro discográfico hay canciones y versiones que jamás fueron editadas nuevamente. Aparte de la zamba ganadora "Amores de la vendimia" cantada por el increíble tenor Fernando Chalabe, los otros once temas también son excelentes. Contiene canciones maravillosas como "Los pueblos del vino", en la prodigiosa voz de la pampeana Ángela Irene, tremenda cantora, "La luz del vino" cantada por Eduardo Falú junto a Los Arroyeños y "Pueblos de antes" en las voces del quinteto vocal e instrumental Cantoral, con un arreglo vocal impresionante, entre otros. ÁLBUM QUE ES TODO UN LUJO Y QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR COMO CORRESPONDE!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta hermosa grabación, una joya para atesorar. Les aseguro sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES DE LOS ARROYEÑOS, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

sábado, 12 de noviembre de 2016

EDUARDO MADEO - LOS FRONTERIZOS - EDUARDO MADEO SOLISTA - PHILIPS LD Nº 6347316 (1977)



Intérprete: EDUARDO MADEO
Album: LOS FRONTERIZOS EDUARDO MADEO SOLISTA
Año: 1977
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347316
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Qué bonita vá (canción)
Ramón Francisco Flores del Campo (Pancho Flores)

2.- No quisiera quererte (canción)
Juan Eduardo Piatelli / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

3.- Leyendo tus cartas (canción)
Jaime Dávalos / Eduardo Casiano Alfonso Madeo

4.- Rogativa de lonco meo (canción)
Marcelo Berbel

5.- Amor se llama amor (canción)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú

6.- El nacimiento (vidala catamarqueña)
Félix César Luna / Ariel Ramírez *

* De "Misa Criolla"
Coro: Cantoría de la Basílica del Socorro
Director: Presbítero Jesús Gabriel Segade
Dirección: Ariel Ramírez


LADO 2

1.- La canción del carretero (canción)
Gustavo Alberto Caraballo / Carlos López Buchardo

2.- Cuando el amor se va (zamba)
Eladia Blázquez

3.- La barca de madera (vals)
Raúl de Ramón

4.- Canción de Totoralejos (canción)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón

5.- Corazón, es inútil volver (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) / Santos Lípesker

6.- Cartas a mi casa (canción)
Miguel Ángel Pérez / Eduardo Casiano Alfonso Madeo

El 3o de mayo del año 2013, nos dejó para siempre para emprender una interminable «gira celestial» a los 81 años de edad, este increíble intérprete de nuestra música folklórica cuyo nombre completo era Eduardo Casiano Alfonso Madeo, más conocido por todos como EDUARDO MADEO!!! Quiero humildemente homenajearlo como corresponde a la primera hora de hoy sábado y por eso aquí está el disco que grabara como solista con Los Fronterizos hace treinta y nueve años y que comparto nuevamente con un audio IMPECABLE, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este blog. Es algo IMPRESIONANTE!!!. Qué timbre de voz, qué sencillez, qué calidez, qué dulzura...!!!. No encuentro más calificativos para elogiar a este SEÑOR DE LA CANCIÓN. Voy a recordar la anécdota que viví y escribí cuando publiqué este álbum hace ya más de 6 años: "... en el año 1994 viajamos a Salta con el Grupo Vocal IRAUPÉN que integré, arreglé y dirigí durante sus 18 años de existencia para una presentación en un teatro de esa ciudad capital. Eduardo Madeo era entonces el Director de Cultura de la provincia y... ¡Nos estaba esperando en el aeropuerto local para darnos la bienvenida e invitarnos a desayunar!. Una maravilla de persona...!!!. Al día siguiente, luego de nuestra actuación, fuimos a una peña. Eduardo Madeo tomó una guitarra y se puso a cantar "Zamba del pañuelo" en el tono de «La menor»: "Si miras los largos caminos, por donde mi triste huella se fue..." Lo sorprendente es que... ¡¡¡La cantaba en el mismo tono que cuando la grabó casi 40 años antes. el 4 de mayo de 1955 integrando Los Fronterizos en un simple del sello TK, increíble!!!. Nos dijo al preguntarle cómo conservaba esa voz, si verdaderamente era un privilegiado y nos contestó «jamás fumé ni bebí alcohol, tal vez es por eso, jajaja». Es más: nos contó que en la época en que se consideraba a los intérpretes folklóricos grandes trasnochadores y muy bebedores de alcohol, él, para dar por tierra con estos conceptos, pedía... Un vaso de leche!!!. el que bebía con mucho placer... Claro, como no seguir cantando así un hombre que ha cuidado su voz sobremanera, realmente conocimos a un ser excepcional, con unas cualidades vocales que más de un solista de todos los conjuntos que he escuchado hasta hoy, quisiera poseer. Para mi gusto musical tan sólo hay "tres primeras voces solistas" de conjuntos y grupos vocales que marcaron historia en nuestra música popular argentina: Francisco "Pancho" Romero de Los Trovadores del Norte, luego Los Trovadores, Tomás Estanislao "Tutú" Campos de Los Cantores del Alba y de quien estoy hablando, Eduardo Madeo de Los Fronterizos. Para mí, basta de contar, ya es suficiente..." Me gustaron todos los temas que escuché de este disco pero destaco los siguientes: "Rogativa de loncomeo", "El nacimiento", "La canción del carretero" y "Canción de Totoralejos". Están cantados de una manera impecable y con una afinación perfecta; por favor oigan la gran voz de Eduardo Madeo muy atentamente porque vale la pena. Ahora los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este DISCAZO QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Don Eduardo Madeo, SEÑOR DE LA CANCIÓN, de voz irrepetible y mejor persona aún, deseo descanse en paz... Mis respetos a sus familiares (N. del R.).


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!