Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Falú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Falú. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2017

EDUARDO FALÚ - TRÉMOLO / LA NIÑA / LÓPEZ PEREYRA / ZAMBA DE VARGAS - DISCO DOBLE DURACIÓN (EP) TK Nº EP-54-021 EN 45 R.P.M. (1955)


Intérprete: EDUARDO FALÚ
Álbum: TRÉMOLO / LA NIÑA / LÓPEZ PEREYRA / ZAMBA DE VARGAS
Año: 1955
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: TK
Nº: EP-54-021
Formato original: Doble duración (Extended play) de vinilo en 45 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Trémolo (trémolo)
Eduardo Llamil Falú
SOLO DE GUITARRA

2.- La niña (zamba)
César Fermín Perdiguero / Eduardo Llamil Falú
CANTO Y GUITARRA


LADO 2

1.- López Pereyra (zamba)
Popular Tradicional / Andrés Avelino Chazarreta / Artidorio Cresseri
CANTO Y GUITARRA

2.- Zamba de Vargas (zamba)
Popular Tradicional / Domingo Vicente Lombardi / Andrés Avelino Chazarreta
SOLO DE GUITARRA

RAREZA DEL MAESTRO EDUARDO FALÚ
INCUNABLE E INCONSEGUIBLE
¡¡¡PRIMICIA DEL BLOG!!!
¡¡¡R E C O M E N D A D A!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


viernes, 25 de agosto de 2017

ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE PARA TODOS - CASSETTE MUSICAL DE CINTA DE AUDIO ANALÓGICO (MC) PHILIPS Nº 7126288 (1978)



Intérprete: ARTISTAS VARIOS 
Álbum: FOLKLORE PARA TODOS (*)
Año: 1978
Láminas: SÍ, originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 7126288
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El que toca nunca baila (zamba)
Hugo Alarcón / Eleodoro Horacio Aguirre
LOS CANTORES DEL ALBA

2.- Desde el alma (vals)
Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) / Víctor Benedicto Piuma (Víctor Piuma Vélez) / Rosa Clotilde Mele (Rosita Melo)
ARIEL RAMIREZ

3.- De mi esperanza (zamba)
Luis Hermenegildo Profili (Luis H. Morales)
LOS VISCONTI

4.- Cien farolitos volando (bailecito)
Juan Eduardo Piatelli / Daniel Cancio Toro
LOS TUCU TUCU

5.- Mate amargo (ranchera)
Francisco Brancatti / Carlos F. Bravo
JULIA ELENA DÁVALOS

6.- Domingo santiagueño (chacarera)
Carlos Carabajal
LOS CARABAJAL

7.- Vino nuevo (cueca)
Alberto Ángel Domenella / Remo Benedicto Pignoni
DÚO ROSA Y JORGE

8.- Cuando nada te debía (bailecito)
Andrés Avelino Chazarreta
CUARTETO ZUPAY




LADO 2

1.- Alfonsina y el mar (zamba)
Félix César Luna / Ariel Ramírez
MERCEDES SOSA - ARIEL RAMIREZ, piano

2.- Granito de sal (chovena)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
LOS 4 DE CORDOBA

3.- La Telesita (chacarera)
Agustín Carabajal / Andrés Avelino Chazarreta
JAIME TORRES Y SU CONJUNTO

4.- Entrerriana por demás (chamarrita)
Miguel Ángel Morelli
CANTORAL

5.- Zamba de Vargas (zamba)
Domingo Vicente Lombardi / Popular Tradicional / Andrés Avelino Chazarreta
EDUARDO FALU

6.- Qué más se puede pedir (chacarera)
Cristóforo Juárez / Carlos Carabajal
CARLOS INFANTE

7.- Que se vengan los chicos (bailecito)
Eugenio Carlos Inchausti
LOS ARROYEÑOS


Digitalización del musicassette original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de láminas del musicassette original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de láminas del musicassette original, detalle de temas, corrección de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
 ¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE E IMPERDIBLE!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



domingo, 4 de diciembre de 2016

ARTISTAS VARIOS - RECUERDO SALTEÑO - CANCIONES DE SALTA - DISCO Nº 1 - PHILIPS LD Nº 6499604 (6544) SERIE DOBLE PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C. (1971)


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: RECUERDO SALTEÑO - CANCIONES DE SALTA - SERIE DOBLE DISCO Nº 1 (*)
Año: 1971 
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: Philips
Nº: 6499304 (6544)
Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C.
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS

LADO 1

1.- Recuerdo salteño (zamba)
Marcos Dermidio Tames / Ramón Burgos
Intérprete: LOS FRONTERIZOS

2.- Zamba de la candelaria (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
Intérprete: EDUARDO FALÚ

3.- Sangre salteña (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
Intérprete: JULIA ELENA DÁVALOS

4.- Zamba del pañuelo (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
Intérprete: CUCHI LEGUIZAMÓN

5.- La pomeña (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
Intérprete: DÚO SALTEÑO

6.- Chaya salteña (chaya)
José Argentino Di Giulio / José Miguel Berríos Estay / Francisco Zorobabel Berríos Estay
Intérprete: LOS DE SALTA


LADO 2

1.- Carpas salteñas (zamba)
Juan José Solá
Intérprete: LOS CANTORES DEL ALBA

2.- Padre del carnaval (zamba)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) / Julio César Isella
Intérprete: CÉSAR ISELLA

3.- La chalchalera (zamba)
Juan René Vallejos
Intérprete: PAYO SOLÁ Y SU CONJUNTO

4.- Sapo cancionero (zamba)
Alejandro Flores / Adaptación de Nicolás Toledo / Jorge Hugo Chagra
Intérprete: LOS DE SALTA

5.- Tendrás un altar [Busco un rincón lejano] (serenata)
Augusto Arturo Martini (Iván Diez) / Antonio Polito
Intérprete: JULIA ELENA DÁVALOS

6.- La bagualera (vidala bagualera)
Ángel Ariel Petrocelli
Intérprete: LOS NOMBRADORES

(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso" del excelente blog amigo "Voces de la Patria Grande". Muchísimas gracias Martín!!!.

Este domingo a la primera hora y por expreso pedido en el mensajero del amigo del blog oscar30745@gmail, quiero compartir nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, un álbum doble fabuloso con un total de 24 canciones de autores salteños, interpretadas también por afamados intérpretes nativos de esa hermosa provincia. El álbum doble se llama "Recuerdo Salteño - Canciones de Salta". El disco nº 1 contiene temas como "Recuerdo salteño" (que le da título al disco doble) por Los Fronterizos, "La pomeña" por el Dúo Salteño, "Carpas salteñas" por Los Cantores del Alba y "Sapo cancionero" por Los de Salta, entre otros,  y en el disco nº 2 se encuentran temas como "Albahaca sin Carnaval" por Los Fronterizos, "López Pereyra" por Eduardo Falú, "Coplas de bagualas" por Julia Elena Dávalos y "Zamba del carpintero" por César Isella entre otros. Brillante selección de temas, autores e intérpretes del sello Philips, en dos DISCAZOS PARA OÍR Y DISFRUTAR, LO RECOMIENDO!!!. Ahora los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
 

ARTISTAS VARIOS - RECUERDO SALTEÑO - CANCIONES DE SALTA - DISCO Nº 2 - PHILIPS LD Nº 6499305 (6545) SERIE DOBLE (1971)


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: RECUERDO SALTEÑO - CANCIONES DE SALTA - SERIE DOBLE DISCO Nº 2
Año: 1971 
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6499305 (6545)
Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C.
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- A Güemes ante su monumento (soneto)
Jaime Dávalos
Intérprete: JAIME DÁVALOS

2.- Albahaca sin carnaval (canción)
César Fermín Perdiguero / Eduardo Llamil Falú
Intérprete: LOS FRONTERIZOS

3.- El sapo rococo (chacarera)
Gustavo Leguizamón
Intérprete: CUCHI LEGUIZAMÓN

4.- Payo Solá (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro)
Intérprete: LOS CANTORES DEL ALBA

5.- López Pereyra (zamba)
Popular Tradicional / Artidorio Cresseri / Andrés Avelino Chazarreta
Intérprete: EDUARDO FALÚ

6.- El avenido (carnavalito)
Gustavo Leguizamón
Intérprete: DÚO SALTEÑO


LADO 2

1.- La Felipe Varela (zamba)
José Ríos / José Jacobo Botelli
Intérprete: LOS FRONTERIZOS

2.- Coplas de bagualas (coplas)
Motivo popular
Intérprete: JULIA ELENA DÁVALOS

3.- Trago de sombra (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
Intérprete: EDUARDO FALÚ

4.- Invocación de caudillo (poema)
Jaime Dávalos
Intérprete: JAIME DÁVALOS

5.- Zamba del carpintero (zamba)
José Ríos / Simón Gutiérrez
Intérprete: CÉSAR ISELLA

6.- La comparsa
Javier Edgar Pantaleón / Eleodoro Horacio Aguirre
Intérprete: LOS CANTORES DEL ALBA


viernes, 7 de octubre de 2016

ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE EN COSQUÍN - PHILIPS DISCO SIMPLE TRIPLE DURACIÓN MAXI SIMPLE (MS) Nº 84023 PT (1963)


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: FOLKLORE EN COSQUIN
Año: 1963
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 84023 PT
Formato original: Simple triple duración (Maxi simple) de vinilo en 33 r.p.m. (MS)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1


1. Mi pueblo chico (zamba)
María Adela Christensen / Luis Ángel Pérez Pruneda
LOS FRONTERIZOS

2. Corazón alegre (bailecito)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
EDUARDO FALU

3. La amorosa (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Díaz / Julián Antonio "Cachilo" Díaz 
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI

LADO 2


1. Kichororó (sobrepaso)
Aníbal Domingo Sampallo Arrastue (Aníbal Sampayo)
LOS DE SALTA 

2. Golpe seco (gato) Tema instrumental
Ariel Ramírez
ARIEL RAMIREZ y su conjunto

6. La salitrosa (chacarera)
Ciro Rodolfo Ovejero
HORACIO GUARANY


Hoy viernes quiero compartir nuevamente ahora con sus portadas y etiquetas originales, este pequeño álbum el cual, revisando mis archivos de respaldo encontré; me pareció importante por su antigüedad y por sus intérpretes, hacerlo como es habitual con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Es un álbum pequeño, de tres temas por lado con increíbles canciones por afamados intérpretes aún vigentes, como el bailecito "Corazón alegre" por el querido y recordado Maestro Eduardo Falú -siempre lo escuché en tonalidad mayor, el Mº Falú autor de la música, lo interpreta en tonalidad menor- y "La salitrosa" una chacarera por el gran Horacio Guarany. Es la primera vez en mi vida que escucho esta chacarera cantada, pues siempre la escuché por su autor, Rodolfo "El Zurdo" Ovejero en solo de guitarra, la verdad también es otra sorpresa. Todo un hallazgo y un documento para coleccionistas, QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, como casi siempre les digo. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este pequeño/gran registro discográfico, yo les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



domingo, 7 de febrero de 2016

LOS PASTORES DE ABRA PAMPA CON EDUARDO FALÚ / ARIEL RAMÍREZ / EL CHANGO RODRÍGUEZ / ATAHUALPA YUPANQUI / LOS CHALCHALEROS - "FOLKLORE DE ORO" - RCA CAMDEN LD Nº CAL-2972 COLECCIONISTA (1966)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Prologar un long play suele tener sus inconvenientes. Implica un compromiso desde el instante en que el autor de las líneas -más o menos felices- queda apriorísticamente identificado a favor del intérprete, las composiciones y el estilo, aunque entre presentador y presentado medien tendencias decididamente antagónicas. Este no es mi caso. Me apresuro a señalarlo asumiendo todas las implicancias que se desprenden de esta posición. FOLKLORE DE ORO, al margen de lo presuntuoso que pueda suponer su título, es probablemente el primer intento, dentro del género, de reunir en una misma placa a un excepcional grupo de artistas, mediante versiones obtenidas durante el comienzo de sus respectivas carreras y que a esta altura ya resultan antológicas.

Así no sea más que a título anecdótico, conviene señalar que la idea de estas reediciones nació en el curso de una conversación con buenos amigos de RCA. Como al pasar -con la melancolía que siempre suelen despertar los tiempos idos- surgieron los nombres del Chango Rodríguez, en calidad de solista de guitarra; de Eduardo Falú, cuando formaba parte de "Los Pastores de Abra Pampa"; de Atahualpa Yupanqui, en sus primeras versiones comerciales; del inconfundible piano de Ariel Ramírez. Y lo que pretendía ser un recuerdo o el intento de una remota posibilidad (muchas de las matrices ya no existen), tomó cuerpo el contacto con el entusiasmo empresario de la grabadora. Mi colaboración por lo tanto, ha sido mínima, apenas al nivel de coleccionista inquieto tirar la primera piedra y acercar algunos discos agotados.

Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú representan las dos líneas fundamentales desde las cuales hay que partir, para cualquier intento de análisis en torno a la utilización de la guitarra como elemento esencial en la ejecución de música folklórica argentina. El primero une a su incuestionable y magnífico dominio del instrumento, un vuelo poético para la composición que logra reflejarse con rara veracidad en su particular e inimitable manera de ejecutar ("Danza de la luna") y a pesar de los años que tiene esta grabación refirma la perdurabilidad de Yupanqui en un inamovible primer plano. Eduardo Falú parece haber nacido virtuoso. Su mecanismo es irreprochable y se atiene a los más rígidos cánones académicos sin perder por ello naturalidad. Formando parte todavía de "Los Pastores de Abra Pampa" realizó sus primeras ejecuciones en calidad de solista instrumental ("La criollita santiagueña") y de canto ("Huaytiquina" y "Con el adiós"). Ya era un astro y las versiones que ilustran este long play son históricas.

Los primeros pasos del Chango Rodríguez lo señalaron como un ejecutante de fraseo arisco ("Zamba del gallo") no exento de alardes cuando la composición lo requería ("Arpa india") y con un clima de autenticidad poco frecuente en salas de grabación ("Zamba del grillo", "Arbolito de Paz" y "Misa del gallo"). En una palabra, su mejor época ha quedado registrada en Víctor y estas cuatro reediciones, de las seis placas que llegó a grabar, adquieren valor poco común.

Disparatado resultaría pretender recién ahora descubrir a Ariel Ramírez. Sin embargo, interesa advertir ya en sus primeros trabajos para el disco ("El arriero va", "Triste pampeano Nº 3") un deslumbrante mecanismo técnico unido a un rigor expositivo ("La procesión del santito", "Malambo"), que lo ubicarían con el tiempo en la frontera entre la música popular y la clásica.

Un párrafo para "Los Chalchaleros". Fueron el puente entre la forma rudimentaria de vocalización conjunta y la concepción polifónica a base de yuxtaposiciones ("Baguala de Amblayo"): un importantísimo y revolucionario paso adelante en la materia.

En suma, se trata de un long play compuesto por verdaderas reliquias, apto para interminables comentarios y divagaciones, cuya audición no solo es necesaria sino imprescindible.


GEDALIO TARASOW




Intérprete: Los Pastores de Abra Pampa con Eduardo Falú-Ariel Ramírez-El Chango Rodríguez-Atahualpa Yupanqui-Los Chalchaleros
Album: "FOLKLORE DE ORO"
Año: 1966
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas
Sello: RCA CAMDEN
Nº: CAL-2972 COLECCIONISTA
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz (audio excelente redigitalizado con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La criollita santiagueña (zamba)
Atahualpa Yupanqui / Andrés Avelino Chazarreta
"LOS PASTORES DE ABRA-PAMPA"
Solo de guitarra por Eduardo Falú

2.- Con el adiós (baguala)
Eusebio Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Eduardo Llamil Falú
"LOS PASTORES DE ABRA-PAMPA"
Canta: Eduardo Falú

3.- El arriero va (canción)
Atahualpa Yupanqui
ARIEL RAMÍREZ

4.- Triste pampeano Nº3 (triste)
Ariel Ramírez
ARIEL RAMÍREZ

5.- Zamba del gallo (zamba)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
EL CHANGO RODRÍGUEZ

6.- Arpa india (chacarera)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
EL CHANGO RODRÍGUEZ

7.- Danza de la luna (preludio andino nº1)
Atahualpa Yupanqui
ATAHUALPA YUPANQUI



LADO 2

1.- Zamba del grillo (zamba)
Atahualpa Yupanqui
EL CHANGO RODRÍGUEZ

2.- La Misa del Gallo (chacarera)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
EL CHANGO RODRÍGUEZ

3.- Baguala de Amblayo (tema de baguala)
Ricardo Federico Dávalos
LOS CHALCHALEROS

4.- La procesión del santito (misachico)
Ariel Ramírez
ARIEL RAMÍREZ

5.- Malambo
Ariel Ramírez
ARIEL RAMÍREZ

6.- Huaytiquina (canción)
César Fermín Perdiguero / Eduardo Llamil Falú
"LOS PASTORES DE ABRA-PAMPA"
Canta: Eduardo Falú

7.- Arbolito de paz (villancico)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
EL CHANGO RODRÍGUEZ

Hoy domingo, voy nuevamente a compartir esta JOYA DE COLECCIÓN que por un error involuntario, se eliminó la publicación, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Se trata de un álbum recopilatorio de las primeras  grabaciones de estos intérpretes, muy antiguas por cierto, como lo dice en el comentario de la contraportada de este larga duración, el reconocido periodista Gedalio Tarasow, que la compañía discográfica resolvió rescatar para el halago de todos los oyentes. Artistas DE LUJO integran este disco "FOLKLORE DE ORO" como Eduardo Falú, El Chango Rodríguez, Atahualpa Yupanqui, Ariel Ramírez, Los Pastores de Abra Pampa y Los Chalchaleros interpretando clásicos de nuestra música popular argentina, en el comienzo de sus respectivas carreras artísticas. IMPERDIBLE ÁLBUM QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta MARAVILLA MUSICAL, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!