Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Di Fulvio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Di Fulvio. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2018

CARLOS JOSÉ DI FULVIO - SU SEGUNDO ÁLBUM LARGA DURACIÓN: CONCIERTO FOLKLÓRICO CARLOS DI FULVIO y su guitarra - RCA VÍCTOR LD Nº "X" LXA - 7008 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA (1961)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Una noche, de esto hace ya seis años, un muchachito desgarbado y tímido se acerca a don Pancho Cárdenas en el transcurso de una de sus fiestas llenas de colorido en ese templo criollo que es “Achalay”, y donde se da cita la más auténtica tradición en apellidos de linaje y abolengo. El muchacho desea actuar. Sabe cantar y ejecutar la guitarra. Su deseo era algo muy común, como lo sigue constituyendo hoy en tal lugar. Cárdenas, le solicita que concurra el lunes, día destinado a la formación de distintas peñas, y el jovencito así lo hace. De su actuación y de la impresión que causó aquella noche queda el testimonio de su larga actuación posterior en el programa “Sábados criollos” que se difunde por nuestro video. Radio El Mundo y Radio Belgrano, difundieron su nombre por todo el país en espacios que lograron la complacencia total de los amantes del folklore. Surgía pues en la historia del arte nativo otro nombre ungido por una aureola señorial y con un brillante estilo: Carlos Di Fulvio.

Guitarrista de alto vuelo, de voz profunda y suave, sigue cautivando los públicos de todas las regiones de nuestra dilatada patria y de los países vecinos, donde cada presentación suya es un verdadero suceso. También a don Pancho Cárdenas se debe el descubrimiento de este juvenil astro, que vincula al sello RCA Victor y donde ha logrado gran éxito, como lo demuestra el constante pedido de sus versiones grabadas.

De aquel tímido pedido para actuar cuando sólo contaba 16 años, hasta el momento actual en que sus virtudes de doble intérprete se han ido acrecentando, queda el hermoso saldo de su constante superación y su amor por lo nuestro. Nacido en la ciudad de Córdoba [sic] destinaba gran parte de sus días a visitar Cerro Colorado donde un maestro de nuestro folklore, Atahualpa Yupanqui, tiene su rancho de recreo. Muchas horas al lado de este artífice del folklore, convierten a Di Fulvio en alumno aventajado. Más tarde, su amistad con Eduardo Falú, completa su formación artística.

Nos decía Pancho Cárdenas, que hay quienes lo señalan como imitador de estas dos figuras, restándole en parte méritos. Pero sin lugar a dudas, qué mejor elogio para Carlos Di Fulvio que esa forma de cantar, que señala el grado de compenetración con que ha asimilado las enseñanzas de estos dos colosos del arte nativo. Estamos de acuerdo con lo expresado por este defensor del folklore, porque la extrema juventud de Di Fulvio, indica que tiene por delante un largo camino a recorrer, que lo irá perfeccionando aún más hasta lograr su personalidad definitiva. Esto en cuanto a los más exigentes musicólogos. Para el público este virtuoso de lo nuestro hace tiempo que logró conquistar un lugar de preferencia entre todos los folkloristas por méritos propios, que son muchos y que ponen en evidencia en cada una de sus versiones.

COCO D’AGOSTINO.




Intérprete: CARLOS DI FULVIO
Álbum: CONCIERTO FOLKLORICO CARLOS DI FULVIO y su guitarra (*)
Año: 1961
Portadas y etiquetas: SÍ, originales, restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: "X" LXA - 7008 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz


LISTADO DE TEMAS: 


LADO 1



1.- Caspi Corral (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú (3:29)

2.- De los hornos (bailecito)
Hedgar René Di Fulvio Liendo (2:11)

3.- Viejo Paraná (chamamé)
Albérico Constante Mansilla / Edgar Dámaso Romero Maciel (3:01)

4.- Pampa y guitarra (milonga)
Carlos José Di Fulvio (2:53)

5.- Viento blanco (preludio)*
Carlos José Di Fulvio (3:09)

6.- Variación de malambo (malambo)* 
Carlos José Di Fulvio (4:14)

* solo de guitarra


LADO 2 



1.- Zambita para mi ausencia (zamba)
Hedgar René Di Fulvio Liendo (3:22)

2.- La bramadora (vidala)
Hedgar René Di Fulvio Liendo (Pablo Monserrat) / Carlos José Di Fulvio (José Piedra Ríos) (2:59)

3.- El alazán (canción)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro) (3.’38)

4.- Río mío (canción)
Carlos José Di Fulvio (José Piedra Ríos) (3:05)

5.- Meditando (estilo)*
Máximo Barbieri (3:01)

6.- Abuelo gaucho (milonga)
Carlos José Di Fulvio (3:14)


* solo de guitarra




(*) NOTA: otro aporte de José Luis Caivano al blog amigo "Voces de la Patria Grande" de Martín Lertoraque recomiendo visitar, desde donde también lo tomé "prestado y sin permiso"Muchísimas gracias a ambos!!!.

Hoy último domingo de este año 2018 que ya nos deja,  voy de nuevo a compartir con todos los queridos amigos seguidores y visitantes, este DISCAZO del genial don Carlos Di Fulvio, grabado en 1960 y editado por RCA Víctor al año siguiente 1961 "Concierto folklórico", encontrado hace unos años en la Web y que estaba cuidadosamente guardado en mi audioteca de DVD. Es el segundo registro discográfico de larga duración del maestro Di Fulvio, en su dilatada carrera artística de más de 50 años. Contiene doce excelentes temas, ocho interpretados con su juvenil y grave voz acompañándose en  guitarra y cuatro instrumentales en solo de guitarra, como "De los hornos", "Zambita para mi ausencia" y "El alazán" entre los primeros (voz y guitarra) y "Variaciones de malambo" entre los instrumentales, por ejemplo. Una verdadera joya de colección que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum maravilloso. Yo les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


sábado, 29 de diciembre de 2018

CARLOS JOSÉ DI FULVIO - Su primer álbum larga duración: CANTO CON GUITARRA - CARLOS DI FULVIO - RCA VÍCTOR "X" Serie COLECCIONISTA LD Nº LXA-7001 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA (1960)

NOTA DE LA PORTADA DEL ÁLBUM:


Elocuente y exquisito estilista es el joven Carlos Di Fulvio que forma una nueva semblanza de nuestra música autóctona, exaltada por su delicado gusto de cultura musical.

Su cálida y sugestiva voz se une con brillantez y colorido a su emotiva guitarra, poniendo de relieve sus extraordinarias dotes interpretativas, que a través de sus actuaciones radiales, T.V. y peñas folklóricas, reafirmaron su popularidad entre su público admirador.

Escuchémosle en estas sensibles y finas páginas musicales, para poder apreciar así todo un bello sentir de emoción espiritual.




Intérprete: CARLOS DI FULVIO
Álbum: CANTO CON GUITARRA (*)
Año: 1960
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR "X" Serie COLECCIONISTA
Nº: LXA-7001 NUEVO SONIDO ORTOFÓNICO
Formato original: Larga duración (Long Play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1



1.- Zambita del Alto Verde (zamba)*

Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- Mis changuitos así son (chacarera)

Hedgar René Di Fulvio Liendo

3.- Mudanzas de gato (gato)*

Carlos José Di Fulvio

4.- Luna playera (canción)

José Piedra Ríos (Carlos José Di Fulvio)

5.- Yo soy de aquel pago pobre (aire de bailecito)

Hedgar René Di Fulvio Liendo

6.- Hachero y cantor (vidala)

Carlos José Di Fulvio

* solo de guitarra



LADO 2



1.- Volar de palomas (preludio)*

Carlos José Di Fulvio

2.- Zamba sin adiós (zamba)

Carlos José Di Fulvio

3.- Campo solo (tema sureño)*

Carlos José Di Fulvio

4.- Pensando en mi huella (milonga)

Osvaldo Corradi / Carlos José Di Fulvio

5.- La solita (chacarera)*

Hedgar René Di Fulvio Liendo (Pablo Monserrat)

6.- Guitarrero (zamba) **

Carlos José Di Fulvio (José Piedra Ríos)


* solo de guitarra
** compuesta en 1958, a los 19 años de edad




(*) NOTA: aporte de José Luis Caivano al blog amigo "Voces de la Patria Grande" de Martín Lertora, que recomiendo visitar, desde donde lo tomé "prestado y sin permiso". Muchísimas gracias a ambos!!!.


Hoy sábado comparto el primer registro discográfico de larga duración, del gran Carlos Di Fulvio, llamado "CANTO CON GUITARRA CARLOS DI FULVIO" editado en 1960, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Aquí podemos escuchar en su juventud a Carlos Di Fulvio, con su voz característica y su destreza en la guitarra, interpretando sobriamente doce excelentes temas la mayoría de su autoría: siete cantados y cinco instrumentales , como "Mis changuitos así son", "Luna playera", "Yo soy de aquel pago pobre" y la famosísima zamba "Guitarrero" en canto y guitarra y "Mudanzas de gato" y "Campo solo" ambos en solo de guitarra, entre otros. Álbum inconseguible e histórico de colección IMPERDIBLE, que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este documento valiosísimo. Yo les aseguro... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO AL MEDIODÍA COMO DE COSTUMBRE, SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


domingo, 13 de mayo de 2018

ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS - GENTE DE MI PAÍS - DISCO DE AUDIO DIGITAL COMPACTO (CD) CONFLUENCIA Nº CD 51.169 (1993)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM

        Mi querido sueño que lleva más de 20 años de vida tiene a partir de este instante su respuesta de paisaje y emoción nacional por el sonido y la expresión de estas voces consagradas que van a ofrecerle su canto: Juglares de todos los tiempos, propietarios de los caminos de nuestro país, que como duendes fantásticos encienden la palabra del poeta.

Llevaba esta ilusión desde mi Rioja natal y ahora lo veo cumplido como un mensaje federal y folklórico.

Es como un rezo de amor entre Uds. que son mis amigos, desde entonces y para siempre: Gente de mi país

"Chochi" Guzmán


Intérprete: ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS
Album: GENTE DE MI PAÍS
Año: 1993
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CONFLUENCIA
Nº: CD 51.169
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Cuyanamente (cueca cuyana) 3:32
Carlos Alberto Lastra / Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer)
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI

02.- La ene ene (chacarera) 2:10
Aníbal Honorio Cufré / Remberto del Rosario Narváez
ALFREDO ÁBALOS

03.- Corazón salteño y bagualero (zamba) 2:15
Derechos Reservados / Daniel Soruco
LOS DE SALTA 

04.- Puentecito de mi río (vals criollo) 3:31
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Antonio Tormos (Antonio Tormo) / Diego Manuel Benítez (Manuel Canales)
ANTONIO TORMO
1ª guitarra: Domingo Ejada
2ª guitarra y guitarrón: Walter Veras
guitarra: Walter Rivas
arpa: Carlos Mamone

05.- Campo afuera (chacarera) 2:31
Carlos José Di Fulvio
CARLOS DI FULVIO

06.- Ñangapirí (chamamé) 2:49
Antonio Tarragó Ros
ANTONIO TARRAGÓ ROS Y SU CONJUNTO

07.- Tierra querida (zamba) 3:22
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
CHITO ZEBALLOS
Guitarras: Miguel Ángel Reyes
Bombo: Carlos Bergesio

08.- Las golondrinas (canción del litoral) 4:45
Jaime Dávalos / Eduardo Falú
LOS TROVADORES


09.- Placita de San Telmo (vals) 3:31
Julia Elena Dávalos
JULIA ELENA DÁVALOS
Bajo-guitarra: Miguel Ángel Reyes
Bandoneón: Lidio Reyes

10.- Zamba de los boliches (zamba) 3:10
Armando Tejada Gómez / Carlos Silvio Bergesio
CARLOS BERGESIO
Bandoneón: Gilberto Pereira
Piano: Oscar Salomoni

11.- Córdoba va (canción) 2:54
Francisco Arturo Heredia
LOS 4 DE CÓRDOBA

12.- Por el Cerro Negro (huayno) 4:30
Gustavo César Patiño
GUSTAVO PATIÑO
Gentileza Discos Melopea

13.- Arriando caminos (zamba) 2:44
Ricardo Benjamín Romero / Roberto Angel Pérez Mannucci
LOS TUCU TUCU

14.- Si no tuviera (rasguido doble) 3:10
Luis Carlos Alberto Guzmán / Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)
LOS CANTAUTORES

15.- Mala suerte (tango) 2:42
Francisco Gorrindo / Francisco J. Lomuto
ARGENTINO LEDESMA
Músicos:
Francisco Maidana
Rodolfo Benítez
Aníbal Benítez

16.- La pucha con el hombre (escondido) 4:08
Pablo Raúl Trullenque / Saúl Belindo "Cuti" Carabajal
CUTI Y ROBERTO CARABAJAL
artista invitado: LITO NEBBIA


AUSPICIADO POR EL COMFER
Grabación y compaginación: Carlos Bergesio
Producción Artística: "Chochi" Guzmán
Producción Ejecutiva: "Chochi" Guzmán / Isabel Noriega
Diseño Gráfico: Débora Gutman / Micaela Meier 

EDITADO POR CONFLUENCIA
DISTRIBUÍDO POR D.B.N.

Nuevamente comparto, a expreso pedido del amigo del blog Raúl y con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta JOYA DE COLECCIÓN, ahora con sus portadas ORIGINALES completas, publicada hace más de cinco años titulada GENTE DE MI PAÍS. Lo tengo desde hace muchísimo tiempo, está muy bueno y considero que vale la pena oírlo. Es un disco compacto recopilatorio de canciones interpretadas por afamados intérpretes, editado en forma alusiva al programa "Gente de mi país, Argentina" que en el año 1993 se emitía por ATC (hoy Canal 7 de Bs.As.) o bien al programa radial "Gente de mi país" que emitía o emite Radio Nacional. Estos dos programas los conducía el riojano Luis "Chochi" Guzmán; el Grupo Vocal IRAUPÉN alguna vez se presentó en su programa de TV allá por los años 1995/1996 no lo recuerdo muy bien. Pero en efecto lo conocí bastante a "Chochi" Guzmán... Bueno, sin más queridos amigos, seguidores y visitantes, los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este buen y variado álbum totalmente descatalogado e integrado por canciones cantadas por excelentes intérpretes; les aseguro sin dudarlo... Que no se van a arrepentir JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

miércoles, 21 de diciembre de 2016

LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS - CONSAGRADOS EN COSQUÍN 1960 - 1970 Década de Oro del Folklore Argentino - VERSIONES ORIGINALES Volumen II - Grabado en vivo en los Festivales de Cosquín en la Plaza Próspero Molina - L. A. RECORD DISCO DE AUDIO COMPACTO (CD) Nº CD 7003 (1997)

DETALLE DE LAS NOTAS DEL INTERIOR DE LA LÁMINA DEL ÁLBUM:

INTRODUCCIÓN
Esta introducción con las voces de Tito Nogués, Clidy Suárez y Julio Márbiz no es casual; los hemos querido incluir como homenaje a la dedicación y trascendencia que tuvieron los presentadores y locutores del Festival; el primero, por su locución en las madrugadas coscoínas; la segunda, la voz comercial por excelencia del Festival y Julio Márbiz por ser junto a Ricardo Smider la historia viva del escenario mayor de Cosquín en esa década gloriosa.

Los Tucu Tucu-Mercedes Sosa-LUNA TUCUMANA
Corría 1969 y en una de esas grandes noches del Festival se produjo algo maravilloso durante la actuación de los Tucu Tucu, se presenta Mercedes Sosa y junto al público entonan un clásico de todos los tiempos: "Luna Tucumana", un incunable.

César Isella-DEL PADRE CARNAVAL
A este Fronterizo un día le crecieron las alas y desde Cosquín comenzó a volar por nuestro país y el mundo entero; su nombre, César Isella y su gran creación "Padre del Carnaval".

Víctor Heredia-YO SOY EL DUEÑO DE TODO
Este es otro artista que llegó a Cosquín junto al ballet de Don Santiago Ayala "El Chúcaro" y queremos dejarle esta versión inédita que significó el debut de Víctor Heredia para Cosquín y el público argentino; de la obra Maloneando "Yo soy el dueño de todo".

Los Carabajal-LA TELESITA
De Santiago del Estero venían con muchos sueños e ilusiones y no fue en vano; los Carabajal junto a Don Carlos Carabajal, llenos de chacareras, desbordaron de entusiasmo, alegría y baile la plaza Próspero Molina. Desde la década del '60, consagrados para siempre.

Los Arroyeños-QUE SE VENGAN LOS CHICOS
En 1969 este grupo liderado por Chany Inchausti presenta por primera vez al público de Cosquín y Argentina su tema "Que se vengan los chicos" el cual es un éxito hasta nuestros días.

Las Voces Blancas- GUADALQUIVIR
Este grupo, pilar del folklore de la década del '60 por sus voces y sus arreglos, en 1967 nos dejaron su gran creación "Guadalquivir"

Roberto Rimoldi Fraga-ARGENTINO HASTA LA MUERTE
Este muchacho con toda la Argentina en su corazón le dio al público de Cosquín todo su amor y su expresión para los temas con hondo contenido social y por eso su consagración fue muy rápida con un estandarte: "Argentino hasta la muerte".

Los Altamirano-LA ANDARIEGA
Era una noche de luna llena y la madrugada de Cosquín veía como llevaban en andas a cuatro mendocinos con un nombre, Los Altamirano, que junto a Daniel Altamirano, a partir de ese día, quedarían inscriptos en la historia del folklore argentino.

Raúl Barboza-IMAGEN CORRENTINA
Junto a la delegación de Corrientes llegaba a Cosquín un gran músico y ejecutor de su instrumento, se llama Raúl Barboza y de él hemos extractado de la presentación que hizo de su delegación este tema: "Imagen Correntina".

Rubén Durán-CANTO DEL ARPA
1966 consagró a este gran pianista, Rubén Durán, que con su interpretación de "Canto del Arpa" sorprendió a todo el público de Cosquín por su ajustada ejecución y toda un alma puesta al servicio de la gente y desde ese momento quedó consagrado y unido al gusto del buen folklore argentino.

MENCIÓN A LOS MEDIOS
Hemos querido dejar plasmado en este trabajo también a todos los medios de difusión nacional y extranjeros que acompañaron en la década del 60 al Festival Nacional del Folclore de Cosquín porque sin ellos no hubiese sido posible la trascendencia que adquirió esta gran fiesta de la argentinidad, no sólo en nuestra República Argentina si no también en el mundo entero; en los comienzos por LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires, LV2 Radio La Voz de la Libertad de Córdoba, LV3 Radio Córdoba de Córdoba, como radios de EE.UU., Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, la cadena Latinoamericana de emisoras y hasta la radio más pequeña del interior del país. Gracias por lo hecho y gracias por todo lo por hacer.

Dúo Salteño-ZAMBA DEL SILBADOR
1969 significó para estos artistas su debut en la Plaza Nacional del Folklore, logrando el respaldo y el gran aplauso de la gente; consagrándolos por sus arreglos y voces, quedando para siempre sus interpretaciones como la de esta "Zamba del Silbador".

Daniel Toro-SERENATA DE OCTUBRE
Había llegado junto a Los Nombradores allá por los comienzos del Festival de Cosquín este auténtico norteño llamado Daniel Toro, que un día quiso ser solista y desde Cosquín llegó a todo el país con sus temas junto a don J.
C. Miguens y de ellos queremos ofrecerles esta "Serenata de Octubre".

Julio Molina Cabral-SAPO CANCIONERO
Este gran artista en la pintura un día quiso ser cantor y Cosquín lo recibió con sus brazos abiertos ganándose el apoyo de todos y el reconocimiento de muchos; por eso queremos dejarles a ustedes su interpretación de "Sapo Cancionero".

Rosendo Arias-NOCHE DE CARNAVAL
Este cantante llegó a Cosquín con una guitarra en la mano y un uniforme de soldado; rápidamente el público lo bautizó "El Soldado Cantor" siendo en 1967 consagración de Cosquín con el tema del Chango Rodríguez "Noche de Carnaval”, haciendo delirar y aplaudir hasta el cansancio por su brillante interpretación.

Cuarteto de Cuerdas para el Folklore-ANTIGUA CANCION INDIA
Promediando la década del 60 debutaron en el escenario Atahualpa Yupanqui este cuarteto de cuerdas que por su originalidad causó sensación en el público coscoíno dejando para nuestro folklore argentino una forma nueva de interpretación.

Jorge Cafrune-ZAMBA DE MI ESPERANZA
Llegó a Cosquín junto a las Voces de Huayra y rápidamente se transformó en un solista único e irremplazable, por su figura de gaucho trashumante y sus brillantes interpretaciones; con su gran don de señor apoyó y ayudó a muchos y fue un consagrado siempre, por eso queremos dejarle esta brillante interpretación tomada un 31 de enero de 1965 del tema "Zamba de mi esperanza".

Los de Salta-EL SOMBRERO DE SAHO
Desde el comienzo del Festival Salta nos entregó a sus mejores hijos y entre ellos llegaron Los de Salta que bajo la tutela del "Flaco Menú" nos deleitaron con sus interpretaciones en la Plaza Nacional del Folclore; por eso, de estos consagrados hemos elegido un tema de gran predicamento en los 60: "El sombrero de Saho".

Dúo Arvoz-Narváez-DOS LÁGRIMAS
Vinieron con la delegación de Mendoza y de esa puesta queremos ofrecerles a estos verdaderos exponentes de la música cuyana, que con una tonada bien mendocina nos deleitaron en la Plaza Próspero Molina: "Dos lágrimas". El Dúo Arvoz-Narváez, excelentes guitarras y voces.

Julia Elena Dávalos-POR TI
Pasada la mitad de la década del 60 debutó en el escenario Atahualpa Yupanqui la hija de uno de los más grandes folcloristas del país, Jaime Dávalos; esta niña, llamada Julia Elena Dávalos, dulce, tierna y con gran calidez en su voz, nos hizo pasear con sus interpretaciones por todo el noroeste argentino, con una retribución, el aplauso sincero del público que la convirtió rápidamente en otro consagrado de Cosquín.

Carlos Di Fulvio-VARIACIONES SOBRE GATO

Desde los comienzos del Festival dos hermanos nos dieron su creatividad y su talento: uno, Hedgar, con sus temas simples con gran raigambre telúrica; el otro, gran músico y mejor guitarrista: Carlos Di Fulvio, gran consagrado de Cosquín con su canto y su guitarra; de éste último hemos separado este tema que lo pinta en toda su dimensión, en solo de guitarra "Variaciones sobre Gato".




Intérprete: LOS ARROYEÑOS Y OTROS ARTISTAS
Álbum: CONSAGRADOS EN COSQUÍN 1960 - 1970 Década de Oro del Folklore Argentino - VERSIONES ORIGINALES Volumen II - Grabados en vivo en los Festivales de Cosquín en la Plaza Próspero Molina
Año: 1997
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: L. A. Record
No: CD 7003
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Calidad: CBR 128 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Introducción
PALABRAS DE TITO NOGUÉS, CLIDY SUÁREZ Y JULIO MÁRBIZ

02.- Luna tucumana (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS TUCU TUCU / MERCEDES SOSA (1969)

03.- Padre del Carnaval (zamba)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) / Julio César Isella
CÉSAR ISELLA (1966)

04.- Yo soy el dueño de todo (milonga)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
VÍCTOR HEREDIA (1969)

05.- La Telesita (chacarera)
Agustín Carabajal / Andrés Avelino Chazarreta
LOS CARABAJAL (1968)

06.- Que se vengan los chicos (bailecito)
Carlos Eugenio Inchausti
LOS ARROYEÑOS (1969)

07.- Guadalquivir (taquirari)
Gilberto Rojas Enríquez
LAS VOCES BLANCAS (1967)

08.- Argentino hasta la muerte (milonga)
Pablo Raúl Trullenque / Roberto Rimoldi Fraga
ROBERTO RIMOLDI FRAGA (1968)

09.- La andariega (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
LOS ALTAMIRANO (1969)

10.- Imagen correntina (polca)
Mario Raúl Barboza
RAÚL BARBOZA (1967)

11. Canto del arpa (galopante Fantasia)
Rubén Antonio Rodríguez (Rubén Durán)
RUBEN DURÁN (1966)




12.- Radios. Mención a los medios de difusión que participaron

13.- [El silbador] Zamba del silbador (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
DÚO SALTEÑO (1969)

14.- Serenata de octubre (retumbo)
Celestino Miguens (Néstor César Miguens) / Daniel Cancio Toro
DANIEL TORO (1966)

15.- Sapo cancionero (zamba)
Alejandro Flores / Jorge Hugo Chagra
JULIO MOLINA CABRAL (1963)

16.- Noche[s] de carnaval (taquirari)
José Ignacio “Chango” Rodríguez
ROSENDO ARIAS (1968)

17.- [Novia Santa Cruz] Antigua cancion india (carnaval cruceño)
[Gilberto Rojas Enríquez] Derechos Reservados
CUARTETO DE CUERDAS PARA EL FOLKLORE (1969)

18.- Zamba de mi esperanza (zamba)
Luis Hermenegildo Profili (Luis H. Morales)
JORGE CAFRUNE (1963)

19.- (El) Sombrero de [saó] sahó (taquirari)
Pedro Shimose Kawamura
LOS DE SALTA (1967)

20.- Dos lágrimas (tonada)
José Inocencio Adimanto Zavala
DÚO ARVOZ-NARVÁEZ (1969)

21.- Por tí (Kaluyo)
Victoria de Díaz / Leónidas del Jesús Corvalán
JULIA ELENA DÁVALOS (1967)

22.- Variaciones sobre gato (gato)
José Carlos Di Fulvio
CARLOS DI FULVIO (1966)

Masterización y Digitalización: MARCOS CARREÑO
Chequeos de Cintas: SEBASTIÁN LÓPEZ - JUAN C. LÓPEZ ALVARADO
Fotos e Historia: ADALBERTO NOGUÉS
Prólogo y textos: J. C. LÓPEZ ALVARADO
Diseño y Arte: VIVIANA PERPIÑAL
Idea, Producción y Dirección General: JUAN C. LÓPEZ ALVARADO 

Fabricado y Distribuido por L. A. Record
Industria Argentina - © 1997

Este viernes quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, un álbum que es todo un documento, por ser una joya musical grabada en vivo, encontrada en la Web hace unos años. Se trata de los artistas consagrados en el Festival de Cosquín en el período abarcativo de enero de 1960 y enero de 1970, que luego fueron famosos, como es el caso de LOS ARROYEÑOS, que en este disco de audio digital compacto recopilatorio interpretan -como dije antes- en vivo, su entrañable y emblemático bailecito "Que se vengan los chicos" en el Festival de Cosquín realizado en el mes de enero de 1969. Un excelente material que contiene además, canciones interpretados por otros grandes artistas como Mercedes Sosa, Los Tucu Tucu, Los Altamirano, Rubén Durán, Daniel Toro, Cuarteto de Cuerdas para el Folklore, Jorge Cafrune y Los de Salta, entre otros. Verdaderamente, es un lujo el abanico de artistas que integran esta grabación, razón por la cual RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical por LOS ARROYEÑOS y otros grandiosos artistas. Yo les aseguro... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS A LAS VEINTE HORAS SI DIOS QUIERE, CON MÁS ÁLBUMES DE LOS ARROYEÑOS, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!