Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Sosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Sosa. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de septiembre de 2018

MERCEDES SOSA - JUANITO LAGUNA REMONTA UN BARRILETE / PALOMITA DEL VALLE / PARA CANTARLE A MI GENTE / EL CARBONERO - Doble duración (EP) Philips nº 84196 PT (1967)


Intérprete: MERCEDES SOSA
Álbum: JUANITO LAGUNA REMONTA UN BARRILETE / PALOMITA DEL VALLE / PARA CANTARLE A MI GENTE / EL CARBONERO
Año: 1967
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: Philips
Nº: 84196 PT
Formato original: Simple doble duración (Extended play) en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 (redigitalizado con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Juanito Laguna remonta un barrilete (aire de huella)
Hamlet Romeo Lima Quintana / Iván René Cosentino

2.- Palomita del valle (vidalita)
Ernesto Roque Sábato / Eduardo Llamil Falú




LADO 2

1.- Para cantarle a mi gente (milonga)
Ismael Héctor Varela (Héctor Negro) / Osvaldo Avena

2.- El carbonero (galopa)
Aldo Ariel / José Vicente Cidade

Otro DISCAZO encontrado en la Web hace mucho tiempo que comparto hoy sábado nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. La querida y recordada Mercedes Sosa interpretando -como solo ella lo sabía hacer- cuatro excelentes temas entre ellos "Juanito Laguna remonta un barrilete" y "El carbonero". Llamó gratamente mi atención en "Juanito Laguna remonta un barrilete" la inclusión de un oboe, como instrumento solista en la introducción, interludio y final, que le da un importante toque de dramatismo a la obra. También dudé sobre el año de edición, ya que mientras "Palomita del valle" está incluído en el LD "Hermano" de 1966, los restantes fueron incluídos en el LD "Para cantarle a mi gente" de 1967. Cabe recordar que las discográficas anticipaban mediante un disco simple o de doble duración, el lanzamiento de los discos larga duración de los artistas. Tampoco tengo información de quienes son los excelentes músicos que la acompañan en este registro discográfico. La portada me resulta simplemente maravillosa. Como siempre una joya musical de la gran Mercedes QUE RECOMIENDO para oír y disfrutar. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este EP de colección. Yo les puedo asegurar sin ninguna duda... Que no se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 


sábado, 6 de enero de 2018

MERCEDES SOSA - MARRÓN / MERCEDES SOSA LIVE - PHILIPS LD Nº FDX-181 STÉREO MADE IN JAPAN (1976)

DETALLE DEL COMENTARIO SOBRE EL ÁLBUM:

Primero, ¿por qué clasifica este disco en este blog?, porque este disco contiene tres composiciones de creadores chilenos, dos de Víctor Jara y uno de Violeta Parra.

Lo compré pensando que era un disco en vivo cualquiera de Mercedes Sosa, pero acá viene lo increíble, este disco debería corresponder a un fragmento de un concierto en vivo de Mercedes Sosa en Japón. Mientras lo iba escuchando iba metiéndome en la web para ver más sobre este disco, y ahí está que no aparece nada por ningún lado. Ni siquiera aparece en la discografía de cancioneros.com, que es un sitio que hace buena pega en esos menesteres.

Mientras más investigaba, mas pasmado quedaba, y el éxtasis final fue cuando estaba escuchando "Plegaria a un Labrador", y a partir de la segunda estrofa Mercedes Sosa empieza a interpretarla en Japonés... no lo podía creer, increíble, me agarraba la cabeza, busqué mas y mas, y nada. Este disco no aparece mencionado en ningún lado ni tampoco fue reeditado en CD.

Pueden ocurrir aún este tipo de cosas?, que después de 40 años sigamos descubriendo este tipo de discos?, me resulta difícil de creer, pero si ocurren.

Que mas?, que ojalá alguien de Argentina vea este post, se den cuenta de este material y lo reediten en CD...

Quiero ser sincero y al principio pensé que podía ser un disco en vivo "arreglado", es decir grabaciones en estudio y agregan aparte los aplausos, pero la interpretación en japonés de "Plegaria" me dio la pista de que realmente era una grabación hecha en Japón.

Hay que escuchar con atención de todas formas las dos intervenciones que tiene Mercedes Sosa hablándole al público, extrañamente habla en pasado, como que los conciertos ya hubiesen ocurrido. Tal vez fue una confusión de la intérprete, o tal vez esos fragmentos los grabó posteriormente en los estudios de la Philips japonesa para agregarlos al disco.

Acá dejo el registro. Los que puedan investiguen más sobre esta producción.

Existirán otros LP que quedan por descubrir?, Ojalá que la vida nos traiga muchos más.

P.S.: Después de algunos días, una lectora del blog, Maya, nos dejo el siguiente comentario, el cual nos entrega mas antecedentes sobre este disco: "Leí la "liner notes" (soy japonesa). Dice que la mayoría de canciones fueron grabados en el 18 de octubre con la excepción de "Cuando estoy triste" que fue grabado en el 30 de septiembre. Parece que Mercedes hizo una gira en septiembre y octubre en el año 1975 en Japón. Creo que este pedazo de información explica la usa de oraciones en pasado por ella.
La calidad de la grabación es increíble y me emocionó escuchar a Mercedes cantar en mi lengua nativa. ¡Gracias por subir este disco!"

Fuente: DISCOTECA NACIONAL DE CHILE




Intérprete: MERCEDES SOSA
Álbum: MARRÓN / MERCEDES SOSA LIVE
Año: 1976
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: FDX-181 STÉREO MADE IN JAPAN
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Luna tucumana (zamba) 3:59
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- Marrón (canción) 2:55
Jorge Luis Sosa / Damián José Sánchez

3.- Balderrama (zamba) 4:13
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
Con acompañamiento vocal de Santiago Bértiz

4.- Te recuerdo Amanda (canción) 3:11
Víctor Lidio Jara Martínez (Víctor Jara)

5.- Plegaria a un labrador (canción) 4:37
Víctor Lidio Jara Martínez (Víctor Jara)

6.- Canción con todos (canción) 3:12 (*)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella




LADO 2

1.- Los hermanos (milonga) 2:45
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- [Azul provinciano] Ay, este azul (canción) 2:53
Adolfo Nicolás "Pancho" Cabral

3.- Cuando estoy triste (canción) 2:08
José Pedroni / Damián José Sánchez

4.- Gracias a la vida (canción) 4:14
Violeta del Carmen Parra Sandoval (Violeta Parra)

5.- Hermano dame tu mano (canción) 3:13 (*)
Jorge Luis Sosa / Damián José Sánchez

6.- Cuando tenga la tierra (canción) 5:07 (*)
Ángel Ariel Petrocelli / Daniel Cancio Toro

(*): MERCEDES SOSA, con LOS ANDARIEGOS (Gentileza de MICROFÓN)




Tomas de audio, remasterización y conversión a formato mp3: ALEJANDRO ALFREDO
Corrección del audio, nueva masterización y su edición definitiva a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Restauración, rediseño y optimización de portadas, inserto con las letras en español traducidas al japonés y etiquetas del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN RECOMENDADA 
INCUNABLE, INHALLABLE E IMPERDIBLE!!! 

Hoy sábado, como sorpresivo y asombroso regalo de Día de Reyes que comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del sitio, es este disco de MERCEDES SOSA editado por Philips de Japón en el año 1976. 12 canciones grabadas en vivo de un concierto de MERCEDES SOSA en el país nipón y que seguramente fueron más, pero son las seleccionadas para formar parte de este espléndido disco, verdaderos himnos del cancionero de MERCEDES en los años 70. En él descubrimos a una MERCEDES SOSA dueña de una voz con una claridad, potencia y afinación al alcance de pocos artistas en un directo como queda demostrado en este trabajo. La joya del disco es seguramente "Plegaria a un labrador" cantada en japonés, una verdadera sorpresa!!!. Al ser editado en Japón con el título "MARRÓN / MERCEDES SOSA LIVE" las carátulas del disco contiene todas las letras de las canciones traducidas al japonés. Gracias infinitas al estimado amigo chileno del blog mencionado en la fuente, que ha sido el que nos ha permitido obtener este inesperado disco IMPERDIBLE E INHALLABLE, QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA DE COLECCIÓN -que no figura en su discografía oficial- porque les puedo asegurar… QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR…!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



miércoles, 29 de noviembre de 2017

ARTISTAS VARIOS - FINALÍSIMA DE LA CANCIÓN FOLKLÓRICA - PHILIPS LD Nº 6406009 MONO PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C. LP. 4512 (1972)

DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

"Por distintos caminos el hombre busca constantemente 'el camino' para la felicidad del hombre. En la raíz misma de los pueblos, ese anhelo fue expresado por el hombre a través de la música, por eso la humanidad toda en el folklore es un solo grito en busca de redención.

Una vez el Chango Rodríguez, que había vivido durante muchos años en distintas colonias radicadas en el interior de nuestro país y del extranjero, demostraba con su guitarra, como las formas folklóricas universales, cuanto más puras, se asemejaban. Es que el folklore es uno solo, como el hombre en el concierto de la humanidad, es también uno solo.

Esta noche en que Canal 9, el Canal Argentino, presenta las doce canciones seleccionadas como las mejores realizadas en el país, en el período 1971/72, me sincero al declarar que, en función de jurado, no hubiese podido elegir la mejor entre las doce, ya que cada una de ellas es una voz exaltada que refleja estados de ánimo muy ciertos y auténticos de nuestro pueblo.

Al coincidir finalmente en 'La Telesita', como la mejor canción presentada en esta serie de festivales que culminan esta noche, comprendo que la verdad pudo más y que con su fuerza, se impuso, porque no solo reivindica las formas más puras del folklore argentino, sino también la figura señera de un maestro de compositores y un testigo que supo meterse en el cogollo de nuestro pueblo, para extraer de los aires y cantos populares anónimos las fuentes de su inspiración.

Con 'La Telesita' de Andrés Chazarreta, destacamos el valor de estas doce composiciones que integraron la Finalísima de la Canción Folklórica."

Alejandro Romay

Hoy al término de estas palabras que pronunciar por Canal 9 el Señor Alejandro Romay, el sello Phonogram edita un Long Play con estas doce canciones, e incluye no sólo las más prestigiosas y populares figuras, sino las que trascendieron el marco de nuestra frontera, para imponer en países de lenguas distintas, nuestras canciones por la fuerza y el valor de sus interpretaciones.

Es doble entonces el orgullo de Phonogram: "El que un Festival organizado por Canal 9, haya logrado un suceso popular como hace mucho tiempo no se alcanzaba, y que este Long Play realizado por los artistas más notables del género folklórico, sea un testimonio vivo para las futuras generaciones, de lo que puede la Televisión Argentina.

PHONOGRAM



Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: FINALÍSIMA DE LA CANCIÓN FOLKLÓRICA
Año: 1972
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6406009 MONO
Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C. LP Nº 4512
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- La Telesita (chacarera)
Agustín Carabajal / Andrés Avelino Chazarreta
LOS FRONTERIZOS

2.- Canción con todos (canción)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella
MERCEDES SOSA

3.- Puerto de Santa Cruz (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
HORACIO GUARANY

4.- Pescador y guitarrero (polca)
Irma Magdalena Abrain (Irma Lacroix) / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
LOS TUCU TUCU Gentileza Polydor

5.- Chaya de los pobres (chaya)
Ramón Manuel Navarro / Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer)
CÉSAR ISELLA

6.- Córdoba de antaño (vals)
Ricardo Balbino Arrieta
CUARTETO NUESTRO TIEMPO Gentileza Polydor

(P) Lado 1: 1. 1969        4. 6. 1971
                     2. 3. 1970   5. 1972




LADO 2

1.- Alfonsina y el mar (zamba)
Félix César Luna / Ariel Ramírez
MERCEDES SOSA

2.- Guitarra, vino y rosas (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
HORACIO GUARANY

3.- Disculpe (zamba)
Hugo Ferrari Sánchez
JULIA ELENA DÁVALOS

4.- Amor de los manzanares (taquirari)
Eduardo Julio González (Eduardo "Negrín" Andrade)
LOS SACHA PUMA Gentileza Polydor

5.- Chiquillada (milonga)
José María Carbajal Pruzzo (José Carbajal) (El Sabalero)
CÉSAR ISELLA

6.- Canción para una mentira (canción)
Aldo Amado Monges
CUARTETO NUESTRO TIEMPO Gentileza Polydor

(P) Lado 2: 1. 3. 5. 1969
                     2. 1971
                     4. 6. 1972




PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C.
4512

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y edición a formato mp3 con Sound Forge Pro en CBR 320 Kbps: CARLOSF
Digitalización de portadas y rediseño: CARLOSF
Digitalización de etiquetas y rediseño: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3 en VBR 256 Kbps con dBpoweramp, restauración, estandarización y optimización de portadas y etiquetas del disco de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes  y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Aporte invalorable del amigo CarlosF, administrador del sitio también amigo MIS DISCOS VIEJOSMuchísimas gracias querido amigo CarlosF!!!.


¡¡¡ J O Y A   D E   C O L E C C I Ó N !!!
¡¡¡ R E C O M E N D A D A !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



domingo, 27 de agosto de 2017

ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE PARA TODOS VOL. 2 - PHILIPS LD Nº 6347397 - Producido por Phonogram S.A.I.C. DISCO LP 5263 MUSICASSETE MC 9645 (1979)



Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: FOLKLORE PARA TODOS VOL. 2
Año: 1979
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347397
Producido por Phonogram S.A.I.C. DISCO LP 5263 MUSICASSETE MC 9645
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Arroyo de los suspiros (zamba)
Hugo Alarcón / Timoteo “Dino” Saluzzi
ZAMBA QUIPILDOR

2.- La Oma (chamamé)
Reynaldo Daniel Altamirano / Pedro Alberto Favini
LOS CUATRO DE CÓRDOBA

3.- Tarde (vals)
Alberto Aguilera Valadez (Juan Gabriel)
LOS VISCONTI - Gentileza Polydor



4.- Santafesino de veras (chamamé)
Miguel Agustín Brascó / Ariel Ramírez
ÁNGELA IRENE CON ARIEL RAMÍREZ - Gentileza Polydor

5.- Cariñito (takirari)
Rosales
RAÚL MERCADO - Gentileza Polydor

6.- El amor más grande del mundo (canción)
Carlos Pagliaro (Tartufo) / Miguel Ángel Robles Ramallo
MIGUEL ANGEL ROBLES - Gentileza Polydor

7.- Arriando caminos (zamba)
Ricardo Benjamín Romero / Roberto Ángel Pérez Manucci
LOS TUCU TUCU - Gentileza Polydor



LADO 2

1.- El ángel del bagualero (zamba)
César Fermín Perdiguero / Eleodoro Horacio Aguirre / Gilberto Vaca
LOS CANTORES DEL ALBA - Gentileza Polydor

2.- Serenata para la tierra de uno (habanera)
María Elena Walsh
MERCEDES SOSA

3.- Mi burrito cordobés (aire de bailecito)
Gerardo Ramón López
LOS ARROYEÑOS

4.- Cuyana (aire de cueca)
Ariel Ramírez
ARIEL RAMÍREZ - LEÓN JACOBSON


5.- Por este amor sin tiempo (zamba)
Miguel Ángel Morelli
MIGUEL ÁNGEL MORELLI - Gentileza Polydor

6.- La caú (chamamé)
Popular Tradicional / Antonio Tarragó Ros / Emilio Chamorro
ANTONIO TARRAGÓ ROS

7.- La nostalgiosa (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
EDUARDO FALÚ

Comparto hoy domingo nuevamente, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este fabuloso álbum encontrado hace tiempo en la Web, "FOLKLORE PARA TODOS VOL. 2", editado por Philips en el año 1979 con temas cantados por varios artistas, todos afamados intérpretes de nuestra música popular argentina. Contiene catorce excelentes temas como "Arroyo de los suspiros" por Zamba Quipildor, "Santafesino de veras" por dos grandes intérpretes, la genial cantora pampeana Ángela Irene con el piano del  Ariel Ramírez,  "Arriando caminos" por Los Tucu Tucu"El ángel del bagualero" por Los Cantores del Alba"Mi burrito cordobés" por Los Arroyeños y "La nostalgiosa" por el  Eduardo Falú, entre otros. LO RECOMIENDOes un disco maravilloso para oír y disfrutar!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical de colección. Yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!