Mostrando entradas con la etiqueta Chito Zeballos con la guitarra de Luis Amaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chito Zeballos con la guitarra de Luis Amaya. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2018

CHITO ZEBALLOS Y LA GUITARRA DE LUIS AMAYA - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: LA RIOJA EN LA SANGRE - POLYDOR LD Nº 20.316 (1965)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

CHITO ZEBALLOS: LA ESPERADA VOZ DE LA RIOJA

Era un curioso e inexplicable fenómeno: La Rioja no había elaborado todavía su propia voz. Esa provincia llena de plasticidad y ángel, rica en tradiciones musicales y suscitantes temas, la tierra de la chaya y los jocundos carnavales, la del inmemorial Tincunaco y las fiestas patronales alegremente paganas, no tenía hoy quien la expresara.

Sin embargo, La Rioja es, por definición, la provincia cantora. Tal vez sólo Santiago del Estero podría igualarla en su vasta y antigua capacidad para crear y cantar. Lo dijo Adán Quiroga, lo afirmó Joaquín V. González, lo cuentan los memorialistas de hace un siglo.

Es que todo en La Rioja está dispuesto para alzar la voz entera: desde la rítmica tonada esdrújula hasta la pausada dignidad de su gente, desde la diáfana sonoridad de su clima hasta el puro ancestro español que nutre sus siglos. !Y cómo no! A Facundo, los unitarios de su pago lo peleaban con vidalas. El Chacho y sus épicas cabalgatas anduvieron contadas en coplas mucho antes que en libros. A Felipe Varela lo vencieron en Vargas al compás de una zamba. Y una revolución local triunfó allá -no hace mucho- conjugando los balazos con las canciones alusivas.

¿Podía estar muda, esta Rioja musical de mis entrañas? ¿Podía esta provincia colorida y hechizada quedarse sin una expresión vocal como las que hoy definen el alma de Salta, de Santiago, de Corrientes?

Digo que no. Porque ahora tenemos a Chito Zeballos. No afirmo que este chileciteño oscuro y espigado sea el dueño de la única voz de La Rioja. Sólo digo que la suya es una esperada voz. Hay que oírle cantar "La Peñaloza" o recitar "Elegía a la Victoria Romero" o la clásica y dulcísima "Vidalita de González" (con todo el respeto que exige el ilustre nombre de su autor) para comprobarlo.

Si se lo escucha como se debe, fácil será advertir todo lo que hay detrás de Chito Zeballos. Pues este disco es una ventana abierta al paisaje y al espíritu de ese pueblo al que ya Sarmiento le adivinaba perfiles bíblicos.

En Chito Zeballos late el pulso mineral de esta tierra que se macera bajo el sol para dar solamente los frutos más nobles: el vino, por ejemplo, que alegra el tiempo de los hombres; el olivo ritual que consagra, encomienda y da las bienvenidas; los metales suntuosos, el oro, la plata.

Y los varones impares, como aquellos que hacían temblar el país bajo sus bárbaros  galopes. . .


Intérprete: CHITO ZEBALLOS Y LA GUITARRA DE LUIS AMAYA
Álbum: LA RIOJA EN LA SANGRE
Año: 1965
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 20.316
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1. Zamba de los mineros (zamba)
Jaime Dávalos / Gustavo Leguizamón

2. Rioja en la sangre (chaya)
Ángel Ariel Petrocelli / Hipólito Berhman Maza / Nardo Marcos Maza (Hermanos Maza)

3. Vidala riojana (vidala)
Joaquín Víctor González / Antonino Miceli
Glosa de: Félix Luna

4. Zamba del silencio (zamba)
Esteban Tobías Velárdez

5. Elegía a la Victoria Romero (tonada llanista)
José Humberto Pereyra Escudero (Ariel Ferraro) / Ramón Manuel Navarro

6. Nendivei (polca)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero (Osvaldo Sosa Cordero)


LADO 2

1. La Peñaloza (zamba)
Juan Carlos Zaraik Goulú / Aquelino Calendario Merlo (Alberto Merlo)
Poema: Félix César Luna

2. La zarateña (zamacueca)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

3. [A Nicolás El Nogal] Chaya a Nogal Agüero (chaya)
José Jesús Oyola

4. Zamba de la distancia (zamba
Armando Tejada Gómez / Manuel Oscar Matus

5. Quiero ser luz (zamba)
Daniel Reguera

6. La vieja (chacarera)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Benicio Díaz / Julián Antonio Díaz

PERSONAL:

Voz y recitados: PRUDENCIO ALBERTO ENRIQUE "CHITO" ZEBALLOS
Voz de mando: "adentro", "vuelta", "se va ese bombo", etc. LUIS FERNANDO AMAYA
Guitarras y guitarrón: LUIS FERNANDO AMAYA
Bombo: ÁNGEL "CACHO" RITRO
Armónica en Lado 2 surco nº 6: HUGO DÍAZ (*)

(*): Por aquellos años Hugo Díaz tenía un contrato de exclusividad con otra discográfica multinacional y no podía figurar en los créditos de ninguna grabación como sesionista en publicaciones de otras compañías. Tampoco se menciona al increíble, portentoso y aún no superado tanto en técnica como ejecución de la guitarra a Luis Fernando Amaya en guitarras y guitarrón y a Ángel "Cacho" Ritro en bombo y accesorios de percusión (N. del R.)

Comparto hoy sábado el primer álbum larga duración grabado por el genial, querido y recordado PRUDENCIO  ALBERTO ENRIQUE "CHITO" ZEBALLOS acompañado maravillosamente por el virtuoso y hasta hoy -creo- no superado guitarrísticamente, Luis Fernando "El Negro" Amaya en las guitarras, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Contiene esta placa discográfica doce fabulosos temas como la "Zamba de los mineros" recitando en su comienzo Chito el tremendo poema de don Jaime Dávalos "Temor de sábado", la tonada llanista "Elegía a la Victoria Romero", la zamacueca "La zarateña" y la chacarera "La vieja" entre otros, acompañados con la guitarra "doblada" (primera y segunda y/u octava) y el guitarrón de Luisito Amaya con unos "punteos" de una creatividad, gusto, técnica y digitación increíbles para este instrumento, que son realmente fabulosos!!!Luis Fernando Amaya se fué de "gira celestial" muy joven, a los 29 años de edad y en la plenitud de su brillante y vertiginosa carrera músical. Deseo aclarar también que don Atahualpa Yupanqui escribió "La zarateña" refiriéndose a Zárate, paraje del noroeste tucumano muy cerca del límite con la provincia de Salta. No es el Zárate de la provincia de Buenos Aires, claro está. RECOMIENDO ESPECIALMENTE ESTE DISCO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. También aclaro que a los geniales Ángel "Cacho" Ritro y Hugo Díaz los incluí también como personal acompañante, pues al escuchar -mientras redigitalizaba el disco- atentamente con auriculares, creo adivinarlos por su "toque" particular e inconfundible, aunque el sello grabador no lo indique en la contraportada. Tremendo documento discográfico y joya de colección sin dudas. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical, con un sonido casi IMPECABLE, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES, RECORDANDO QUE...
  
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


jueves, 8 de marzo de 2018

CHITO ZEBALLOS CON LA GUITARRA DE LUIS AMAYA - ECO DE LOS CERROS - DISCO DOBLE DURACIÓN (EP) POLYDOR Nº 10070 (1966)


Intérprete: CHITO ZEBALLOS CON LA GUITARRA DE LUIS AMAYA
Álbum: ECO DE LOS CERROS (*)
Año: 1966
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 10070
Distribuido por: PHONOGRAM S.A.I.C.
Formato original: Doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


1.- Tonada de Manuel Rodríguez (tonada chilena)
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) / Vicente Bianchi

2.- Selección de zambas:
Versos: Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)/ Esteban Tobías Velárdez

       a) Serenata riojana (zamba)
          José Jesús Oyola

          b) Tacita de plata (zamba)
          José Antonio Faro / Hermanos Simón

          c) Bombo legüero (zamba)
          Fernando Portal / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

          d) Canta zamba (zamba)
          Esteban Tobías Velárdez


LADO B

1.- La recordada (zamba)
Juan Carlos Zaraik Goulu / Eulogio Abel Figueroa

2.- Chayita del vidalero (vidala chayera)
Ramón Manuel Navarro


Digitalización del disco doble duración de vinilo original, corrección del audio, y su masterización a formato WAV: HUMBERTO LUNA TIRADO
Remasterización y conversión a formato mp3: ALEJANDRO ALFREDO
Nueva corrección del audio, nueva masterización y su edición definitiva a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Estas cuatro canciones JAMÁS fueron incluídas posteriormente en grabaciones de Chito Zeballos en ningún otro formato (LP y/o CD), salvo el de este EP  (N. del R.).


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN IMPERDIBLE Y RECOMENDADA!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


sábado, 3 de marzo de 2018

CHITO ZEBALLOS CON LA GUITARRA DE LUIS AMAYA - SOY DE RAÍZ - POLYDOR LD Nº 21004 EDITADO Y DISTRIBUIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C. (1968)

DETALLE DEL POEMA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Anduve y trabajé,
ahora canto todo lo caminado y aprendido,
pero no canto solo,
en mi guitarra
todos los días se despierta un niño.

ARMANDO TEJADA GÓMEZ


Intérprete: CHITO ZEBALLOS con la guitarra de Luis Amaya
Álbum: SOY DE RAÍZ (*)
Año: 1968
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 21004
Editado y distribuido por: PHONOGRAM S.A.I.C.
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO A

 1. Zamba del ángel (zamba)
Ángel Ariel Petrocelli / Víctor Hugo Díaz

2. Vendimiador (tonada)
Bernardo Alfredo Palombo / Damián José Sánchez

3. Jornalero (zamba)
Derechos Reservados / Timoteo "Tito" Ortiz

4. Selección cuyana
Glosa: Esteban Tobías Velárdez

a) Los tiempos (tonada)
Juan Gregorio Bustos / José Samuel Gómez (José Báez)

b) Nochecitas de San Juan (vals)
Félix Abdón Blanco

c) Pongalé por las hileras (cueca)
Félix Robustiano Palorma

d) Así eres tú (vals)
Esteban Tobías Velárdez / Lorenzo Emilio Vergara

e) Tonadita (tonada)
Motivo Popular

5. La noche de los amigos (chacarera)
Raúl Rolando Mercado / Orlando Alonso Jiménez Jiménez (Orlando Jiménez)

6. La atardecida (zamba)
Manuel José Castilla / Eduardo Llamil Falú


LADO B

1. El lagaretero (chaya)
José Jesús Oyola
Glosa: Armando Tejada Gómez

2. Zamba de Las Juntas (zamba)
Armando Osvaldo Zavaleta

3. Soy de raíz (milonga)
Armando Tejada Gómez / Marcelo Enrique De Laferrere

4. Rioja chayera selección de chayas tradicionales (chayas)
Glosa: Félix César Luna

5. [La] Canción para un niño en la calle (poema)
Armando Tejada Gómez / Felipe Ángel Ritrovato (Ángel Ritro)
Música de fondo: Damián José Sánchez


FICHA TÉCNICA:

CHITO ZEBALLOS: Canto y Guitarra
LUIS AMAYA: 1ª Guitarra
ÁNGEL RITRO: Bombo

Grabado entre 1966 y 1968 en los estudios Philips de Argentina. La demora en los registros de estos temas obedeció a las interminables giras nacionales e internacionales, realizadas por el intérprete.

RODDY CÓRDOBA

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: RODDY CÓRDOBA
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: RODDY CÓRDOBA
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, transcripción del poema de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo del blog RODDY CÓRDOBA. Muchísimas gracias Roddy!!!.

 ¡¡¡ J O Y A   D E   C O L E C C I Ó N   R E C O M E N D A D A !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


jueves, 22 de febrero de 2018

CHITO ZEBALLOS - EL TATA ESTÁ VIEJO / LA VIEJA - DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) POLYDOR Nº 25146 EDITADO Y DISTRIBUIDO POR: PHONOGRAM (1967)


NOTA

Este disco simple del mítico cantor riojano CHITO ZEBALLOS fue publicado en 1967 y contiene en su lado A EL TATA ESTÁ VIEJO, la conocida canción de Rafael "El Pato" Carret. Esta  fue la única edición, no se conocen antecedentes de otra reedición en éste u otro formato de esta grabación del cantor riojano residiendo en Córdoba por aquellos años.

Cabe consignar también que la ficha técnica del personal que participó en la grabación del lado B LA VIEJA. Fue gentilmente suministrada por el intérprete después de algún tiempo.

FICHA TECNICA

Lado A: CHITO ZEBALLOS, Voz y Guitarra.
            LUIS AMAYA, Primera Guitarra.

Lado B: CHITO ZEBALLOS, Voz y Guitarra.
              LUIS AMAYA, Primera Guitarra.
              ANGEL “CACHO” RITRO, Bombo.
              HUGO DIAZ, Armónica. *

           * Por aquellos años Hugo Díaz tenía un contrato de exclusividad con otra discográfica multinacional y no podía figurar en los créditos de ninguna grabación como sesionista en publicaciones de otras compañías.

RODDY CÓRDOBA


Intérprete: CHITO ZEBALLOS
Álbum: EL TATA ESTÁ VIEJO / LA VIEJA (*)
Año: 1967
Portadas y etiquetas: SÍ, portada ILUSTRATIVA y etiquetas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 25146
Editado y distribuido por: PHONOGRAM
Formato original: Simple duración (Simple play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO A

1.- El Tata está viejo (canción)
Rafael Antonio Carretta (Rafael "Pato" Carret)


LADO B

1.- La vieja (chacarera)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Benicio "Soco" Díaz / Julián Antonio "Cachilo" Díaz

Digitalización del disco simple duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: RODDY CÓRDOBA
Digitalización de etiquetas del disco simple duración de vinilo original: RODDY CÓRDOBA
Restauración, rediseño y optimización de etiquetas del disco simple duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo del blog RODDY CÓRDOBAMuchísimas gracias Roddy!!!.

¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN IMPERDIBLE!!!
¡¡¡R E C O M E N D A D O!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


sábado, 28 de enero de 2017

CHITO ZEBALLOS - LA VOZ DE LA RIOJA CHITO ZEBALLOS y la guitarra de Luis Amaya - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) POLYGRAM Nº 10093 EN 33 1/3 R.P.M. (1967)



Intérprete: CHITO ZEBALLOS
Álbum: LA VOZ DE LA RIOJA CHITO ZEBALLOS y la guitarra de Luis Amaya
Año: 1967
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYGRAM
Nº: 10093
Formato original: Disco simple doble duración (EP) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)


LISTADO DE TEMAS:

LADO 1


1.- Elegía a la Victoria Romero (tonada llanista) 3:21

José Humberto Pereyra Escudero / Ramón Manuel Navarro

2.- La zarateña (zamacueca) 2:22

Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)




LADO 2

1.- Zamba del silencio (zamba) 3:20
Esteban Tobías Velárdez

2.- La vieja (chacarera) 2:11
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Benicio "El Soco" Díaz / Julián Antonio "Cachilo" Díaz

DISTRIBUÍDO POR PHONOGRAM S.A.I.C.

Voz y recitado: CHITO ZEBALLOS
Voz de mando: "adentro", "vuelta", "se va ese bombo", etc. LUIS FERNANDO AMAYA 
Guitarras y guitarrón: LUIS FERNANDO AMAYA
Bombo: DOMINGO CURA
Armónica: HUGO DÍAZ

Comparto nuevamente este sábado un DISCAZO simple de doble duración que encontré hace mucho tiempo en la Web, del genial, querido y recordado PRUDENCIO ALBERTO "CHITO" ZEBALLOS acompañado maravillosamente por el virtuoso y hasta hoy -creo- no superado guitarrísticamente, Luis Fernando "El Negro" Amaya en las guitarras, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Cuatro fabulosos temas como "Elegía a la Victoria Romero" y "La zarateña" acompañados con la guitarra "doblada" (primera y segunda y/u octava) de Luisito Amaya con unos "punteos" de una creatividad, gusto, técnica y digitación increíbles para este instrumento, que son realmente fabulosos!!!. Luis Fernando Amaya se fué de "gira celestial" muy joven, a los 29 años de edad y en la plenitud de su brillante y vertiginosa carrera músical. Deseo aclarar también que don Atahualpa Yupanqui escribió "La zarateña" refiriéndose a Zárate, paraje del noroeste tucumano muy cerca del límite con la provincia de Salta. No es el Zárate de la provincia de Buenos Aires, claro está. RECOMIENDO ESPECIALMENTE ESTE DISCO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. También aclaro que a los geniales Domingo Cura y Hugo Díaz los incluí también como músicos acompañantes, pues al escuchar el disco atentamente con auriculares, creo adivinarlos por su "toque" particular e inconfundible, aunque el sello grabador no lo indique en la contraportada. Tremendo documento discográfico y joya de colección sin dudas. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...
  
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!