Mostrando entradas con la etiqueta Linares Cardozo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linares Cardozo. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

LINARES CARDOZO - BIOGRAFÍA (2012)

LINARES CARDOZO
(Rubén Manuel Martínez Solís)
29-10-1920 / 16-02-1996

BIOGRAFÍA:

Linares Cardozo, nombre artístico de Rubén Manuel Martínez Solís (1920-1996), fue un conocido músico, compositor, poeta, pintor y educador entrerriano (Argentina) de música litoraleña. 

Realizó una notable obra de preservación del folklore entrerriano, en especial de la chamarrita, además de aportar sus propias obras al cancionero folklórico, como la conocida "Canción de cuna costera" y "Soy entrerriano", considerado el himno de la provincia.



Rubén Manuel Martínez Solís nació el 29 de octubre de 1920 en la ciudad de La Paz, provincia de Entre Ríos, Argentina, ubicada en la confluencia del arroyo Cabayú Cuatiá con el Río Paraná, a 171 kms. de la ciudad de Paraná, capital de dicha provincia. 


En su ciudad natal cursó los estudios primarios y secundarios, que culminó en el Colegio Nacional Domingo Faustino Sarmiento. Se trasladó luego a Paraná, en cuyo Instituto del Profesorado Secundario obtuvo el título de Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación.



Reconocía con frecuencia a su madre -docente y a la vez guitarrista- como la inspiradora de su vocación; ejerció la docencia en Paraná y Santa Fe hasta su jubilación, dejando siempre en sus discípulos, profundas lecciones humanitarias y de amor a la libertad y a la tierra nativa.


Desde adolescente se interesó por la música y la cultura gauchesca de los trabajadores rurales que abundaban en su ciudad natal. 


El auténtico Linares Cardozo

Tomó como nombre artístico el de Linares Cardozo, un trabajador rural, capataz del campo de su tío Manuel, a quien Rubén Martínez Solís admiraba por sus conocimientos.


En el libro "Linares Cardozo y yo" de Néstor Cuestas puede verse una foto del "gaucho" Linares Cardozo, de quien Rubén Manuel Martínez Solís tomara su seudónimo.


Influenciado por Atahualpa Yupanqui buscó conocer, recopilar y difundir la música folklórica de su región, prácticamente no investigada hasta ese momento. En esa tarea se destacó por la preservación del folklore entrerriano, en especial de la chamarrita, estilo musical del que se ha dicho, hubiera desaparecido de no ser por la obra de Linares Cardozo.



Su investigación de ritmos, melodías y coplas populares, recogidas en los rincones más apartados del territorio provincial, en los montes y las islas, fue el sustento de su cancionero, al que añadió una fecunda creación intelectual.


Expresándose en ritmos de chamarrita, chamamé, valseado, milonga, estilo, rasguido doble, vals, carancho cupé, tanguito montielero, chacarera estirada o canción entrerriana, surgieron así: "Canción de cuna costera", "Peoncito de estancia", "Coplas felicianeras", "Soy entrerriano" (considerada como el Himno de Entre Ríos), "Como los pájaros", "La biznaguita", "La cambuiré" e "Islerito".


También compuso "Lázaro Blanco", "Canción de la ocarina dormida", "El alzao", "Cururú tajamarero", "Chacarera de Río Seco", "La consigna del Supremo", "Silbidos de un entrerriano", "Costeando el tajamar", "Chamarrita del Chupín", "Chamarrita de la encierra", "Canto a La Paz, Entre Ríos" y cientos de títulos más que continúan recorriendo la geografía musical del país.


En 1975 Los Hermanos Cuestas lanzaron su álbum "Canto a Entre Ríos - Los Hermanos Cuestas, interpretan a Linares Cardozo, junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, el Coro de la Asociación Verdiana e invitados especiales". El éxito del disco hizo famoso a Linares Cardozo, tanto en su país como internacionalmente.



Escribió un libro de poemas titulado "El caballo pintado y la paloma" (título tomado del arroyo Cabayú Cuatiá que cruza la ciudad de La Paz) y otro de memorias y reflexiones personales, "Júbilo de esperanza".


En pintura se dedicó a registrar la luz, la gente y el paisaje de su región. En el libro "Linares Cardozo y yo" de Néstor Cuestas pueden verse los dibujos y pinturas de Linares Cardozo.

Pintura: "Coplas del caracolero"

También puede verse una pintura de su autoría en la tapa de su álbum original "Canción de cuna costera".


Linares Cardozo falleció en Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina a los 75 años de edad, el 16 de febrero de 1996 y fue enterrado según su voluntad, en el cementerio de  la ciudad de La Paz, donde había nacido y al lado de un timbó con vista al Río Paraná.

DISCOGRAFÍA DE LINARES CARDOZO E IMAGEN DE SUS PORTADAS ORIGINALES:

LINARES CARDOZO
"canción de cuna costera"
LD MICROFÓN PROM 225 (1972)

Siempre Entre Ríos
LINARES CARDOSO
LD MICROFÓN PROM 383 (1973)

LINARES CARDOZO
COPLAS A MI BARRANCA
LD MICROFÓN I-543 (1974)

Coplas del caracolero / Morajusito andariego
SP MICROFÓN [sin datos y sin sobre] (1977)

LINARES CARDOZO
COPLAS DEL CARACOLERO
LD MICROFÓN PROM-907 (1977)

LINARES CARDOZO
DOS RÍOS Y UN SOLO AMOR
LD MICROFÓN PROM-40088 (1980)

LINARES CARDOZO
ENTRERRIANO...!!!
LD CBS 8701 (1981)

Fuente: El contenido de la presente publicación es de mi autoría y/o es un recopilación de distintas fuentes.

Este sábado quiero compartir la biografía de Linares Cardozo, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Como se menciona precedentemente, Linares Cardozo fue quien rescató y compuso además muchas canciones con los ritmos originales de su provincia, Entre Ríos -algunos con clara influencia de la República Oriental del Uruguay y también de Brasil- que se convirtieron rápidamente, no solo a través de los citados Hermanos Cuestas, sino también a través de otro gran entrerriano de la ciudad de Diamante, el querido Carlos Santa María, hoy radicado en Ecuador, en muy grandes éxitos. Aproximadamente en una hora, voy a compartir también con todos ustedes, el tercer álbum larga duración de don Linares Cardozo, que encontré entre mis antiguos archivos en DVD y que no he visto publicado en otros sitios titulado "Coplas a mi barranca" que contiene doce excelentes temas. Los invito entonces a que pasen y vean, pasen y lean esta biografía de un baluarte de la música de Entre Ríos como lo fue don Linares Cardozo. Yo les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos !!! Si quieren comentar, estaría muy bueno !!!


LINARES CARDOZO - COPLAS A MI BARRANCA - MICROFÓN LD Nº I-543 ESTÉREO (también en cassette y magazine) (1974)

DETALLE DEL POEMA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

CANTO A LA PAZ, ENTRE RÍOS

REMOZADA DE RÍO, CANTÁNDOLE A LA VIDA,
AIROSA EN EL BARRANCO ILUMINADA,
COSTERA, LUCHADORA ESPERANZADA,
SE ALZA LA PAZ ¡QUERENCIA BENDECIDA!

VOLANDERA DEL ALMA, REGAZO DE ARROYUELO,
PUESTERA DE MI NORTE, VENTUROSA,
HE VUELTO POR ANDAR SENDAS DICHOSAS
RAMA DE ENSUEÑO EN TU TIMBÓ PLAYERO.

NO ME CULPES LA AUSENCIA ¡ESTOY CONTIGO!
HERMANADO DE FE CON MIS AMIGOS
MI PUENTE NARANJERO, MIS ISLAS, MI PESQUERO
UN LEJANO MILAGRO DE CENCERROS
HUMILDES MUSIQUEROS, BAJADA DE LA CRUZ
Y EL LUCERO PACEÑO HIRIENDO EL CABAYÚ.

RECUERDOS DE LA INFANCIA, CON CIELO DE PALOMAS,
FLUYENTE MANANTIAL DE LO ENTRERRIANO,
LA PAZ, EN EL ABRAZO DEL HERMANO,
MI BANDERA DE AMOR SOBRE LAS LOMAS.

VOLANDERA DEL ALMA, LA PAZ DE MIS AMORES,
PUESTERA DE MI NORTE VENTUROSA,
POR DULCE, POR ETERNA, POR HERMOSA,
EN UN MUNDO DE PAZ ¡SERÁ TU NOMBRE.!

NO ME CULPES LA AUSENCIA ¡ESTOY CONTIGO!
ESENCIA DE TU TIERRA, ¡SOY TU HIJO!,
¡UN FIEL LECHIGUANERO, ENTRERRIANO Y PACEÑO!
BAQUIANO DE LAS MIELES DE MI PUEBLO
¡DEVUÉLVEME EL GURÍ! AQUEL LLENO DE LUZ
QUE SE PERDIÓ SOÑANDO ¡COSTEANDO EL CABAYÚ!

DEVUÉLVEME EL GURÍ, AQUEL LLENO DE LUZ,
QUE SE PERDIÓ SOÑANDO COSTEANDO EL CABAYÚ.

LINARES CARDOZO

Vocabulario:

"Cabayú": Arroyo del Norte entrerriano que desemboca en el río Paraná y divide la ciudad de La Paz

"Timbó": Árbol regional muy típico del litoral, especie de acacia, cuyas semillas envainadas son conocidas popularmente como "orejas de negro"


Intérprete: LINARES CARDOZO
Álbum: COPLAS A MI BARRANCA
Año: 1974
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: I-543 ESTÉREO (también en cassette y magazine)
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 HZ (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Coplas a mi barranca (milonga entrerriana)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)

2.- Chamarrita de la encierra (chamarrita)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)

3.- Como los pájaros (chacarera estirada)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)

4.- Semblanza de la madre maestra (milonga)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)

5.- Chasque para la costa (serenata costera)
Julio Bruno Migno / Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Veracruz)

6.- Chamarrita entrerriana (chamarrita)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)


LADO 2

1.- Canto a La Paz, Entre Ríos (canción litoraleña)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)

2.- La Hernandiana (chamarrita)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)

3.- Chacarera del Río Seco (chacarera)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)

4.- Lázaro Blanco (chamamé galopeado)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)

5.- La lanza (milonga)
Fragmento del poema de Daniel Elías

6.- Peoncito de estancia (canción chamamé)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)

EDITADO Y DISTRIBUÍDO POR MICROFÓN ARGENTINA S.A.

Como había escrito en la biografía publicada el 25 de agosto de 2012 de don Linares Cardozo, hoy jueves comparto nuevamente su tercer álbum larga duración "Coplas a mi barranca" editado en el año 1974, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Son doce excelentes temas sobriamente interpretados con su particular y vehemente estilo, muy bien acompañados con su infaltable guitarra. Algunos de estos temas fueron gran éxito en esas décadas de 1960 y 1970 cito a "Como los pájaros", "Chacarera del Río Seco", "Lázaro Blanco" y "Peoncito de estancia" (espectacular, una belleza), entre otros. Este disco LO RECOMIENDO ESPECIALMENTE, ya que se trata de un álbum de colección, para oír y disfrutar largamente como me gusta decir a veces. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical, porque les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir de haberlo hecho...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!!