Mostrando entradas con la etiqueta Las Voces del Huayra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Voces del Huayra. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2018

LAS VOCES DEL HUAYRA - VIENEN LLEGANDO LAS VOCES DEL HUAYRA - COLUMBIA LD Nº 8311 (1959)



Intérprete: LAS VOCES DEL HUAYRA
Álbum: VIENEN LLEGANDO  LAS VOCES DEL HUAYRA (*)
Año: 1959
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 8311
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Canción del duraznero (canción)
Ángel Ariel Petrocelli

2.- La sanlorenceña (zamba)
Jaime Dávalos

3.- [Chacarera] Del 55 (chacarera)
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

4.- Mi bandeña (zamba)
Félix Robustiano Palorma (Félix Dardo Palorma)

5.- Baguala sola (baguala)
Derechos Reservados / Juan Ignacio Frank

6.- Murió el coyita (bailecito)
Atilano Ortega Sanz / Werfil Maldonado




LADO 2

1.- Zamba del tiempo verde (zamba)
Arturo León Dávalos

2.- Vamos mulita (bailecito)
Virgilio Ramón Carmona

3.- Bajando del cerro (zamba)
Manuel José Castilla / Alfonso Battiti

4.- Corazones partidos (cueca)
José Razzano / Saúl Salinas

5.- Zamba de Animaná (zamba)
Juan José Coll / Hilda Castañeira de Baccaro

6.- Amor de viejos (chacarera)
Antonio Domingo Crescente / Domingo Spezzi



Éste larga duración “VIENEN LLEGANDO LAS VOCES DEL HUAYRA” es el tercer disco de LAS VOCES DEL HUAYRA. Aclaro que en este disco ya no están Tomás Campos y Jorge Cafrune. El disco original estaba en muy buen estadocasi nuevo, prácticamente no tiene frituras, por lo que me resultó muy fácil su digitalización teniendo en cuenta que el registro tiene la friolera de 59 años!!!.

RODDY CÓRDOBA


Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: RODDY CÓRDOBA
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: RODDY CÓRDOBA
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO


(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo del blog RODDY CÓRDOBA. Muchísimas gracias Roddy!!!.

 ¡¡¡ J O Y A   D E   C O L E C C I Ó N   R E C O M E N D A D A !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



viernes, 30 de septiembre de 2016

LAS VOCES DEL HUAYRA - VUELVEN . . . LAS VOCES DEL HUAYRA - MICROFÓN LD Nº PROM - 257 (1971)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM

Va a partir la canción. Va a partir de regreso hacia los pueblos que la vieron nacer y crecer y estallar como un golpe de flores en la primavera perenne de la provincianía. Va a partir con los vientos y con estas Voces del Huayra, volvedoras y limpias. Rotundamente altivas e inmarcesibles y sobre las que cae un entrañable y celeste rocío popular. Los cielos de Salta saben de sus vigilias. Un tiempo sabroso y guitarrero las viene nombrando con la dulce palabra de un coplerío auténtico.

Ahora que van a partir estas Voces, queremos rescatar su dolido y casi heroico tránsito esperanzado. Capturar la noche entera y alta del canto solo, la hermosa soledad del guitarrero que quiere gritar su verdad. Darla a los pueblos, prenderla en el amor de las muchachas recién inventadas, inscribirla en el capítulo de la alegría del cancionero. Y andar . . .

Quienes alguna vez amanecimos cerca de estos cuatro fervores, que fueron más porque el tiempo, a veces, quiso hacer trizas este embrujado Huayra, quienes sabemos algo de esta vieja pelea de viento contra viento, de vocación cristalina frente a ese viento en contra, empecinado en deshojar la flor, sabemos del valor de esta entrega. Y de cómo, a golpe de padecido canto puede enarbolarse claro y definitivo, el malogrado mensaje. Y pensamos también, como la sombra paternal de Luis Rodríguez, viejo, estará sonriendo alegre cerca de las barbas de Dios y diciendo que esta es la hora de Las Voces del Huayra. Y que así sea.

Va a partir la canción y cuando esté de vuelta en las demoradas querencias del pueblo, en los humedecidos parajes de la emoción, en ese momento, los cantores se habrán quedado solos. Solos y estremecidos. Heridos otra vez de silencio. Con un asombro nuevo. Y con la vieja angustia de pensar si el mensaje partirá con el Ángel hacia el cielo soñado del aplauso. O si quedará por ahí nomás, como herida paloma.

Es muy lindo y honesto que esto suceda así y en este instante. En el preciso instante de la entrega. En la hora precisa de la verdad. Cuando todo está dicho con guitarras y coplas. Y cuando la palabra final, la última, tiene que ser pronunciada por Ud., destinatario de este fervor, por Ud., pueblo inmenso, destino y fundamento de la pasión de los trovadores. Dueño absoluto de todas las guitarras y de todos los vientos.

CÉSAR PERDIGUERO




Intérprete: LAS VOCES DEL HUAYRA
Álbum: VUELVEN… LAS VOCES DEL HUAYRA (*)
Año: 1971
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: PROM - 257
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1     

1.- Lucecitas (bambuco)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

2.- [Zamba del] El cerrillano (zamba)
José Ríos / Hermanos Gutiérrez

3.- Carnavalera (carnaval moderno)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

4.- [Zamba] Zambita de la Angostura
Manuel José Castilla / Eduardo Llamil Falú

5.- La vuelta del cantor (ritmo marea)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

6.- Ruego (ritmo marea)
Carlos Linares




LADO 2

1.- [La Quebrada de Lules] Chacarera de Las Lules (chacarera)
José Luis Padula

2.- Nenita (takirari)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

3.- (Zamba de) Balderrama (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón

4.- Cuequita de los coyas (cueca)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Antonio Pantoja

5.- Zambita pa' enamorar (zamba)
Tahan Salim (Shalo) / Hermanos Ábalos

6.- La chiquititita (Chiquitita) (zamba cueca)
Hedgar René Di Fulvio Liendo

LAS VOCES DEL HUAYRA SON:


LUIS ADOLFO RODRIGUEZ
CARLOS LINARES
OSCAR CARDOZO ARANDA
LUIS ALBERTO SERRIZUELA


Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas originales del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Viernes especial para compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este DISCAZO de LAS VOCES DEL HUAYRA, que como es su sana costumbre y desinteresadamente, me hiciera llegar el querido amigo Adriano. El álbum se titula "Vuelven... Las Voces del Huayra", está grabado en el año 1971 en el sello Microfón y contiene doce excelentes canciones, maravillosamente interpretadas por LAS VOCES DEL HUAYRA como "Zamba del cerrillano", "Zambita de la Angostura", "La Quebrada de Lules" y "Cuequita de los coyas", entre otras. Me sorprendió gratamente el amplísimo registro vocal de sus tenores, especialmente en la primera estrofa de "Zambita de la Angostura", como también su primera guitarra que demuestra un gran virtuosismo; la verdad nunca había escuchado a este conjunto folklórico salteño, me resultó simplemente sensacional. Por lo expresado anteriormente, RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL DE COLECCIÓN, porque sin dudarlo les aseguro... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HACERLO...!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



jueves, 29 de septiembre de 2016

LOS CANTORES DE QUILLA HUASI / LAS VOCES DEL HUAYRA / LOS ALTAMIRANO / LOS HUANCA HUA - "ÉXITOS DEL FOLKLORE" - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) AHORA Nº 8004 EN 45 R.P.M. - EDITADO Y DISTRIBUIDO POR MICROFON ARGENTINA S.R.L. (1970)



Intérprete: LOS CANTORES DE QUILLA HUASI / LAS VOCES DEL HUAYRA / LOS ALTAMIRANO / LOS HUANCA HUA
Álbum: "ÉXITOS DEL FOLKLORE" (*)
Año: 1970
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: AHORA
Nº: 8004
Editado y distribuido por: MICROFON ARGENTINA S.R.L.
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Puerto de Santa Cruz (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI

2.- Zambita de la Angostura (zamba)
Manuel José Castilla / Eduardo Llamil Falú
LAS VOCES DEL HUAYRA

LADO 2




1.- Volver en vino (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
LOS ALTAMIRANO

2.- La última palabra (zamba)
Ariel Ramírez
LOS HUANCA HUA




Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco simple doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas originales del disco simple doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta JOYA MUSICAL, PRIMICIA PARA EL BLOG, porque no lo he visto en ningún otro sitio, gracias a la gentileza y buena voluntad del querido amigo Adriano, que habitualmente me provee generosamente de material inhallable. Es un disco simple doble duración "Exitos del Folklore" con cuatro temas donde Los Cantores de Quilla Huasi cantan "Puerto de Santa Cruz", Las Voces del Huayra lo hacen con "Zambita de la Angostura", Los Altamirano nos entregan la famosa "Volver en vino" y Los Huanca Hua nos cantan en forma de onomatopeya "La última palabra". DISCAZO QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito sin más palabras a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disquito MARAVILLOSO. Les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 



domingo, 3 de abril de 2016

ARTISTAS VARIOS - ESTO ES NUESTRO FOLKLORE - MAGENTA MUSICASSETTE (MC) Nº C-305 (1979)



Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: ESTO ES NUESTRO FOLKLORE (*)
Año: 1979
Portadas y etiquetas: SÍ, láminas originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MAGENTA
Nº: C-305
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Muchacha de mayo (canción)
Hedgar René Di Fulvio Liendo
HEDGAR DI FULVIO

2.- La atardecida (zamba)
Manuel José Castilla / Eduardo Llamil Falú
LOS GAUCHOS DE GUEMES

3.- (La) Caspi Corral (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
JORGE CAFRUNE

4.- La sanlorenceña (zamba)
Jaime Dávalos
LOS DE SALTA

5.- El cosechero (rasguido doble)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)
LOS DIABLEROS

6.- (El) Sueño del chango pobre (villancico)
Derechos Reservados / Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna)
LOS TROVADORES DEL NORTE (Bajo licencia de discos Trío)



LADO 2

1.- Alma cruceña (vals)
Miguel Nijensohn (Miguelón) / Conrado L. Regalbuto (Conregal)
LOS GAUCHOS DE GUEMES

2.- Baguala del crespín (tema de baguala salteña)
Derechos Reservados / José  Alfredo Saravia Toledo
LOS DE SALTA

3.- Zambita para mi ausencia (zamba)
Hedgar René Di Fulvio Liendo
HEDGAR DI FULVIO

4.- Mis llamitas (huayno)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan de los Santos Amores) / Arnoldo Kitzis (Arnoldo Pintos)
LOS TROVADORES DEL NORTE (Bajo licencia de discos Trío)

5.- En mi Valle de Punilla (milonga)
Luis Alberto Flores Allende (Alberto Flores) / Rafael Federico Farías (Farías Cabanillas)
JORGE CAFRUNE

6.- La mocha (chacarera)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Benicio Díaz / Julián Antonio Díaz
LAS VOCES DEL HUAYRA

Producido y Distribuído por BGM INDUSTRIAS DEL DISCO S.A.
Treinta y Tres Orientales 2194 - Capital Federal - Teléfonos: 922-6961 / 9561 /7389

MARCA REGISTRADA - INDUSTRIA ARGENTINA (P) 1979

Reconstrucción técnica: Alberto Orozco - Marfelín Carabajal - Alejandro Dizeo

Digitalización del cassette de cinta analógica original, armado, corrección del audio, masterización y edición a formato mp3 y wma: ALBERTO OROZCO
Digitalización de láminas originales del cassette: ALBERTO OROZCO
Redigitalización del audio en formato mp3, restauración rediseño y optimización de láminas del cassette, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes  y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ALBERTO OROZCOMuchísimas gracias ALBERTO!!!.

Hoy y luego del habitual almuerzo dominical y su consabida larga sobremesa, voy a compartir a estas horas con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio, un musicassette que me enviara hace unos días el querido amigo Alberto. Se trata de un musicassette recopilatorio de doce excelentes canciones grabadas por varios artistas en la primera mitad de la década del año 1960 con el título "Esto es nuestro folklore", editado por el desparecido sello grabador Magenta en el año 1979Contiene canciones como "Muchacha de mayo" interpretada por el querido y siempre recordado Hedgar Di Fulvio, la zamba "La Caspi Corral" por el también querido y recordado Jorge Cafrune, "El sueño del chango pobre" un villancico por Los Trovadores del Norte -aunque creo que debe haber un error: no es el sonido inconfundible de las claras voces de ese gran grupo vocal- "Baguala del crespín" por Los de Salta, "Alma cruceña" un hermoso vals por Los Gauchos de Güemes y la chacarera "La mocha" por Las Voces del Huayra, entre otras. Este musicassette es una joyita musical que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR LAS CANCIONES DE ESTOS GRANDES ARTISTAS!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disco simple, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 11 DE MAYO SI DIOS QUIERE -PUES EL BLOG Y YO NOS TOMAREMOS UNAS MERECIDAS VACACIONES TARDÍAS- CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!