Mostrando entradas con la etiqueta Pocho Roch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pocho Roch. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2017

ROBERTO GIMÉNEZ BLANCO y el conjunto de POCHO ROCH - "PALABRAS A ITATÍ" - EMI-ODEÓN LD Nº 6574 ESTÉREO (1974)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

La unión de la magnífica voz cantante de Roberto Giménez Blanco y el ingenio creativo de Pocho Roch ha permitido realizar este disco de larga duración, un digno y estilizado exponente de la canción correntina vertida en moldes modernos sin desmedro de la raíz tradicional.

Oriundo Giménez Blanco de la ciudad capital de Corrientes, y ya integrante de un coro salesiano en su infancia, reside luego en Buenos Aires donde en años de su primera juventud cursa en conservatorios  estudios de guitarra y canto. Regresa a Corrientes, poco más de veinteañero, e incursiona con fortuna en la radio y la televisión locales como cantor melódico solista. También integrando una orquesta recorre toda la zona, con inclusión de Santa Fe y Chaco. Posteriormente se traslada al sur, y tras actuar en varios escenarios de Mar del Plata, extiende sus presentaciones a "peñas" de la Capital Federal.

Al crearse en 1972 la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes ocupa en ella el puesto de tenor solista.

Toda la provincia tiene oportunidad de apreciar y aplaudir su aporte al notable conjunto, en giras que alcanzan a vecinas ciudades de Formosa, Chacho y Misiones. Interviniente en varios festivales, deben destacarse los de Santo Tomé (dos años consecutivos), Bella Vista y Pirané (Formosa), con una mayoría de actuaciones transmitidas por radio y televisión.

En la actualidad prosigue Roberto Giménez Blanco integrando la Orquesta Folklórica de su provincia; pero es sin duda este disco el que, desbordando todos los límites de la difusión, mostrará sus virtudes excepcionales de cantante, puestas entrañablemente al servicio de las expresiones puras, sensitivas y genuinas del típico predio nativo.

PEDREGAL
DE LA COSTA QUE EL NOMBRE TE DIO
Y A LA VIRGEN QUE DULCE SONRIÓ
A TU GENTE DE HABLAR GUARANÍ...

Así se cierran las estrofas de "Palabras a Itatí", canción de Pocho Roch que da nombre a este disco. El autor nació en ese lugar de Corrientes, cuyo nombre significa precisamente "pedregal" o "costa de roca", y donde se venera a la Virgen morena.

A lo largo de sus bandas de grabación, este disco es una real y positiva muestra del valor creativo musical de Pocho Roch. Cultor de la nueva estructura armónica popular correntina, su vocación surge en su época de estudiante cuando forma una agrupación de música moderna y se aplica a la interpretación y composición. Aun elaborando ritmos sincopados mantiene fidelidad a los temas folklóricos regionales, y dividiendo su inquietud entre ambas modalidades trabaja quince años en el logro de una novedosa y verdadera afinidad. Este disco, donde intervienen elementos de percusión, guitarras criolla y eléctrica, órgano, bajo eléctrico, y distinguidos intérpretes como Rafael Héctor Iturriaga y Martín Atlántico Rodríguez, da fondo adecuado a la voz emocional de Roberto Giménez Blanco y señala al director Pocho Roch por su contribución fundamental al futuro de una enaltecida música litoraleña.

Las letras de las composiciones incluidas en esta placa constituyen en su totalidad pequeños poemas de autenticidad popular correntina, miniaturas poético-musicales impregnadas de espontáneo cariño hacia los sitios, los escenarios, los sencillos personajes y las fidedignas costumbres que en sus versos se pintan. Para los oyentes que no conozcan el idioma guaraní, el cual, entremezclado al castellano, conforma el léxico común entre los lugareños, cábenos aclarar aquí los vocablos que dan exacto pintoresquismo a las distintas composiciones.

MANGAITÉ EL POMBERITO: POMBERO es el duende; ZUINDÁ, un pájaro nocturno, e ISIPÓ un árbol con lianas - DON JUAN, EL TECHADOR: CURIYÚ es una especie de víbora; GUAPURÚ, un tipo de fruta rojiza oscura; YACAREÍ, un paraje; ANGAÚ significa "aparentemente"; CAÚ, es borracha; y NAÚ es barro - DON DELFINO, EL PESCADOR: PACURÍ es una isla - CAMBACITO CHIPACERO: este título indica al niño vendedor de CHIPÁ, que es una torta de almidón; y CUARAHÍ es el sol - LAVANDERA DEL ESTERO: TUYUTÍ es un barrial; CARAHÚ un ave acuática zancuda; CANGUÍ significa "triste, lánguida"; y CARACHAY es una especie de jején - YO NACÍ CHACAPÍ: esta locución significa chacarero humilde; IPUCÚ, agua larga; MBAGAPÚ y GUAYÚ son parajes; PI NANDY, pie descalzo; ZAPUCAY, grito particular del hombre regional; TEYURUGUAY, una especie de arreador; MANDIÓ, mandioca; ABATÍ PORORÓ, maíz; CHE MBOPÚ, significa "yo toco"; CHE AICUAHÁ, "yo entiendo"; AVÁ ÑEÉ, "hablar del indio"; OMANÓ, murió; OCAÑI, "se perdió"; ZUIRIRÍ es un pato silvestre; TACURÚ un hormiguero; PORÁ, un ánima; OPITÁ, "se esconde"; y AÑÁ MEMBY, hijo del diablo - PALABRAS A ITATÍ: TIPICHATÍ es una planta espinosa; IVIRAÍ, un paraje; ÑANGAPIRÍ, una planta regional; TABACUÉ, un antiguo lugar - LEYENDA DEL LOBIZÓN: sabido es que, según la leyenda, así se llama al hombre que en noches de luna llena se convierte en perro (YAGUÁ); y CURUPÍ es una especie de árbol - MALETA TUICHÁ: se trata de una maleta grande; PORIAHÚ significa pobre; LIMA SUTÍ es un fruto cítrico; MITA CUÑAÍ significa pequeña; COLÍ, cortas; CABAYU PIRÚ, caballo flaco; CUÉ, vieja; GUAZÚ, grande; N'DE PAGO AMITÉ REHEYAVÁ significa "tu pago allá lejos dejaste"; AIGUÉ es feo; TUTIÁ, planta; y CARAGUATÁ es un cardo con flor roja en su parte media - CORRAL DE TIGRES: este título es traducción de "YAGUARETÉ CORÁ"; PASO PUCÚ es Paso Largo (camino); y AGUAPEÍ, camalote - CAMBA-CUÁ DEL AYER: el vocablo del título significa "cueva de negros"; CAMBÁ TUYÁ, negro viejo; y CUNUMÍ, pequeño.




Intérprete: ROBERTO GIMÉNEZ BLANCO y el conjunto de POCHO ROCH
Álbum: "PALABRAS A ITATÍ"
Año: 1974
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EMI-ODEÓN
Nº: 6574 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A

1.- Mangaité el Pomberito (rasguido doble) 2:40
María Elina "Marily" Morales Segovia / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
26/03/1974

2.- Se llama José (canción) 3:25
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch    
26/03/1974

3.- Tema correntino (chamamé) 2:50
Juan Genaro González Vedoya / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
26/03/1974

4.- Don Juan, el techador (chamamé) 1:28
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch / Antonio Tarragó Ros
27/03/1974

5.- Don Delfino, el pescador (polca) 2:36
Juan Genaro González Vedoya / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
26/03/1974

6.- Cambacito chipacero (chamamé) 2:48
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
26/03/1974

7.- Lavandera del estero (chamamé) 3:56
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch / Edgar Dámaso Romero Maciel
26/03/1974

Todos los temas son de M.A.I.



FAZ B

1.- Yo nací chacapí (rasguido doble) 2:30
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
26/03/1974 M.A.I.

2.- Palabras a Itatí (canción) 3:15    
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
26/03/1974 M.A.I.

3.- Leyenda del Lobizón (chamamé) 2:05
María Elina "Marily" Morales Segovia / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
26/03/1974 M.A.I.

4.- Maleta tuichá (chamamé) 3:00
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
26/03/1974 M.A.I.

5.- Corral de Tigres (chamamé) 2:45
María Elina "Marily" Morales Segovia / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
27/03/1974 M.A.I.

6.- Canción para un chacarero       (polca) 2:38
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
26/03/1974 M.A.I.

7.- Camba Cuá del ayer (chamamé) 2:23
León Antonio Sánchez
27/03/1974

Dir. Art.: José A. Bello

"Grabado en los estudios EMI-ODEÓN de Argentina"


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA PARA EL BLOG!!!
¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!! 


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


domingo, 5 de noviembre de 2017

POCHO ROCH Y SU CONJUNTO - CORRIENTES SOÑADORA - EMI-ODEÓN COLECCIÓN MUSICAL LD Nº 4457 (1981)



Intérprete: POCHO ROCH Y SU CONJUNTO
Álbum: CORRIENTES SOÑADORA
Año: 1981
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EMI-ODEÓN COLECCIÓN MUSICAL
Nº: 4457
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A

1.-  Corrientes soñadora [Viejo Taragüí] (vals) 4:20
Rodolfo Eudoro Seoane
POCHO ROCH y su Conjunto (*)
Canta JUAN LEYES
P 1977

2.- Para habitar tu intimidad (polca) 2:00
Derechos Reservados / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
POCHO ROCH y su Conjunto (*)
Canta JUAN LEYES
P 1977

3.- Taipero poriajú (chamamé) 2:50
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch / Antonio Tarragó Ros (H)
POCHO ROCH y su Conjunto (*)
Canta QUIQUE SORRIBES
P 1975

4.- De cunumí (chamamé) 2:35
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch / Antonio Tarragó Ros (H)
POCHO ROCH y su Conjunto (*)
Canta LILIAN CLARO
P 1977

5.- Peregrinos de la Virgen correntina (chamamé) 2:06
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
POCHO ROCH y su Conjunto (*)
Canta QUIQUE SORRIBES
P 1977

6.- Pueblero de Allá Ité (chamamé) 4:26
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
POCHO ROCH y su Conjunto (*)
Canta QUIQUE SORRIBES
P 1977


FAZ B

1.- Por Santa Rosa me voy al río (chamamé) 3:20
Juan Genaro González Vedoya / Antonio Tarragó Ros (H)
POCHO ROCH y su Conjunto (*)
Canta QUIQUE SORRIBES
P 1975

2.- Ladrillero de mi pago (chamamé) 2:28
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch / Antonio Tarragó Ros (H)
POCHO ROCH y su Conjunto (*)
Canta EDGARDO GIORDA
P 1977

3.- Tema correntino (chamamé) 2:50
Juan Genaro González Vedoya / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
ROBERTO GIMÉNEZ BLANCO y el Conjunto de Pocho Roch (*)
P 1974

4.- Pisa que pisa, mazamorrera (chamamé) 3:12
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
POCHO ROCH y su Conjunto (*)
Canta QUIQUE SORRIBES
P 1977

5.- Maleta tuichá (chamamé) 3:00
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
ROBERTO GIMÉNEZ BLANCO y el Conjunto de Pocho Roch (*)
P 1974

6.- Palabras a Itatí (canción) 3:15
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
ROBERTO GIMÉNEZ BLANCO y el Conjunto de Pocho Roch (*)
P 1974

(*) Intérprete

EMI-ODEÓN agradece la colaboración para el armado de este LP de disquerías Kitkel y Diskito del Sr. Marcos Levy de la ciudad de Corrientes (Rep. Argentina)

Compilación (P) 1981 EMI-ODEÓN SAIC (Argentina)


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


domingo, 29 de octubre de 2017

POCHO ROCH - CANCIONES AL VIENTO - EPIC LD Nº 80226 (1983)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

La proyección de nuestra música folclórica suele enfrentar una difícil dualidad. O se sumerge en las raíces y se limita a una geografía y una historia que no todo compartimos o juega al futurismo y pierde su esencia. Pocho Roch es un hombre del litoral, oriundo de Itatí, en Corrientes. Conoce y ama a su gente y su paisaje, pero además es estudioso, y además tiene talento. Por el estudio, crece, por su talento, trasciende sin perder su esencia. Este disco es parte de su fructífera obra. Si usted la siente como suya, es probable que también comprenda algo más de nuestro litoral, su gente y su presente. Se lo dice un amigo de Pocho Roch que no duda que usted también se unirá a esa amistad.
En definitiva, la buena música siempre termina por unirnos.

Guillermo Sánchez

Corrientes, abril de 1983



Intérprete: POCHO ROCH
Álbum: CANCIONES AL VIENTO
Año: 1983
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EPIC
Nº: 80226
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Mi paraje  lejos (chamamé) 3:41
Pocho Roch
Canta: Quique Sorribes con la participación
del "Grupo Vocal Nuevo Día"

2.- País del jazminero (rasguido doble) 1:58
Angélica Argentina "Perla" Aguirre / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Canta: Lidia Catterino

3.- Cuando el octubre era lluvia (chamamé) 3:10
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Canta: Daniel Osuna

4.- Luminarias de San Juan (rasguido doble) 3:09
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Cantan: Lidia Catterino y Marcelo Gatti

5.- Paraje Yacareí (chamamé) 3:18
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Tema instrumental con Pocho Roch en acordeón de dos hileras

6.- Yo voy mariscando (chamamé) 3:40
Antonio Tarragó Ros / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Canta: Quique Sorribes


LADO 2

1.- Mi abuelo catalán (chamamé) 3:16
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Canta: Pocho Roch

2.- Yo que siempre te recuerdo (chamamé) 4:01
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Canta: Marcelo Gatti con la participación
del "Grupo Vocal Nuevo Día"

3.- Aquel barquito de papel (chamamé) 3:02
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Canta: Lidia Catterino

4.- Yerokí yará (chamamé) 2:34
María Elina "Marily" Morales Segovia / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Cantan: María Virginia Bonaldo y Daniel Osuna

5.- Sobre la piel de los remansos (chamamé) 2:40
Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Canta: "Grupo Vocal Nuevo Día"

6.- Miguelito carapé (rasguido doble) 4:12
Juan Genaro González Vedoya / Gonzalo del Corazón de Jesús "Pocho" Roch
Canta: Quique Sorribes

Dirección Artística: JOSÉ A. BELLO

POCHO ROCH: guitarra acústica, canto, acordeón de dos hileras "verdulera"
DARIO OJEDA: bajo eléctrico
ALBERTO CARLOS ROMERO: piano Fenders
ROBERTO RAMON ROMERO: acordeón, piano acústico
MARTIN A. RODRIGUEZ: órgano Hammond, ensemble de cuerdas, piano Crucianella
LIDIA CATTERINO: canto
MARIA VIRGINIA BONALDO: canto
QUIQUE SORRIBES: canto
MARCELO GATTI: canto
DANIEL OSUNA: canto

Pocho Roch y CBS agradecen la gentil colaboración del "Grupo Vocal Nuevo Día"

TÉCNICOS DE GRABACIÓN: OSCAR GIMÉNEZ, LUIS BROZZONI, CHARLY LÓPEZ, ALFREDO MATI
TÉCNICO DE MEZCLA: ROBERTO LABRAGA
CORTE DE ACETATO: SALVADOR RISIGLIONE
FOTOS: ANTONIO J. MASSA
ARTE: ÍTALO BARTOLOMÉ
DISEÑO: DANIEL CORTONDO


Digitalización del vinilo, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3 con Sound Forge Pro: CARLOSF
Digitalización de portadas y rediseño: CARLOSF
Redigitalización de formato mp3 con dBpoweramp, estandarización de portadas, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes  y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Aporte invalorable del amigo CarlosF, administrador del sitio también amigo MIS DISCOS VIEJOSMuchísimas gracias querido amigo CarlosF!!!.


¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!