Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Leguizamon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Leguizamon. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2018

ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS - SALUD SANTIAGO DEL ESTERO CIUDAD MADRE DE CIUDADES - (1970/2006)

TRANSCRIPCIÓN  DEL "TEXTO ORIGINAL DE LA PRIMERA EDICIÓN EN LONG PLAY. DIAPASÓN 1970".


Cuando se estudia la historia del descubrimiento y conquista de la República Argentina, la atención se detiene en tres fechas que fueron como los tres primeros ladrillos que se utilizaron para construir este maravilloso país. Éstas son: 1536, primera fundación de Buenos Aires; 1552, fundación de la Ciudad del Barco por Juan Núñez del Prado, y 1553, traslado de la Ciudad del Barco por Don Francisco de Aguirre y fundación de la Ciudad de Santiago del Estero.

Allí comienza la vida civilizada y civilizadora de lo que hoy es la República Argentina. La elección de Núñez del Prado y Francisco de Aguirre del lugar para encender la antorcha civilizadora no fue caprichosa; ya que ese pedazo de tierra era desde antiguo, asiento de un pueblo agricultor, tejedor y alfarero según lo prueban los descubrimientos arqueológicos de los sabios franceses Emilio y Duncan Wagner, las referencias del Inca Garcilaso de la Vega en sus “Comentarios Reales” y los estudios de Paúl Groussac. Desde su fundación, Santiago del Estero se convierte en el centro de irradiación cultural, allí asentó su sede el primer obispado en 1570, en 1586 funciona la primera escuela pública creada en el país, y en 1603 Fernando Tejo y Sanabria obtuvo la cédula ereccional del primer Seminario y Colegio de Ciencias. De allí salieron las corrientes fundadoras de las actuales provincias de Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Catamarca y La Rioja; de ahí que Santiago del Estero ostente el honroso título de “CIUDAD MADRE DE CIUDADES”.

Cuando la palabra libertad encendió el pecho del “Criollo”, la más vieja de las provincias argentinas fue la primera en pronunciarse a favor del grito de Mayo y sus hijos derramaron sus vidas en los campos de batalla en gestas gloriosas. Hasta aquí hablamos de Santiago del Estero dentro de la Historia Argentina.

El propósito de este larga duración es contar la historia intrínseca de nuestra provincia engarzándola con sus leyendas, creencias y tradiciones. No resulta fácil resumir más de cuatro siglos de historia en diez canciones, de ahí que tomamos como base lo que consideramos de mayor importancia desde la “Gran Entrada” de Don Diego de Rojas hasta nuestros días. Si en el balance de virtudes y defectos de esta modesta obra, la balanza se inclina hacia algo positivo, el mérito es de los intérpretes que supieron transmitir este homenaje en cada una de sus interpretaciones; de la parte negativa asumimos toda responsabilidad rogando sepan disimular los defectos; escondiéndolos dentro de las limitaciones que hay en cada ser humano.

Finalizando, sólo nos resta agradecer la participación de: Los Hermanos Toledo, Los Carabajal, Muni Santillán, Graciela Carabajal, Carlos Leguizamón, Rodolfo Ovejero y Alfredo Ábalos, que pusieron lo mejor de sí para darle este homenaje a Santiago la seriedad y respeto que merece nuestra provincia.

PABLO RAÚL TRULLENQUE
CARLOS CARABAJAL



Intérprete: Artistas varios
Álbum: SALUD SANTIAGO DEL ESTERO CIUDAD MADRE DE CIUDADES (*)
Año: 1970
Año de reedición: 2006
Portadas: SÍ, originales optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN / GRAFISOUND
Nº: GS 12008-2
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Formato reedición: Disco compacto de audio (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (audio excelente)

LISTADO DE TEMAS:

PRIMERA PARTE:

01.- LA GRAN ENTRADA DE DIEGO DE ROJAS (1542)
Canción para la Gran Entrada (canción) 3:13
LOS CARABAJAL

02.- LA FUNDACIÓN DE SANTIAGO DEL ESTERO (1553)
Vidala de la Fundación (vidala) 3:21
CARLOS Y GRACIELA CARABAJAL

03.- LA CONQUISTA ESPIRITUAL (San Francisco Solano) (1591)
La conquista del indio (zamba) 3:45
ALFREDO ÁBALOS

04.- EL NACIMIENTO DEL NUEVO CANTO
Crisol del canto nuevo (chacarera) 3:11
LOS HERMANOS TOLEDO

05.- LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA (1812)
Frontera Patria (triunfo) 3:18
CARLOS LEGUIZAMÓN

06.- DECLARACIÓN DE LA AUTONOMÍA (1820)
Santiago es provincia libre (zamba) 4:33
RODOLFO OVEJERO

07.- COSTUMBRES, CREENCIAS Y LEYENDAS
Tradiciones santiagueñas (chacarera doble) 3:43
LOS CARABAJAL

08.- HOMENAJE A INTÉRPRETES, AUTORES Y COMPOSITORES
Fiesta grande en Santiago (escondido) 3:27
CARLOS LEGUIZAMÓN

09.- LA NUEVA IMAGEN SANTIAGUEÑA
Qué lindo que está Santiago (gato) 2:27
MUNI SANTILLÁN

10.- SALUDO A SANTIAGO DEL ESTERO
Ciudad Madre De Ciudades (chacarera) 3:35
LOS HERMANOS TOLEDO

Letra: PABLO RAÚL TRULLENQUE
Música: CARLOS CARABAJAL

Grabado en julio de 1970.
Técnico de grabación: GONZALO FLORES
Asesor Folklórico: ALFREDO ÁBALOS
Relator: RAÚL TRULLENQUE
Dirección Artística: RAÚL LUNA



SEGUNDA PARTE:

11.- Añoranzas (chacarera doble) 3:29
Julio Argentino Jerez
CARLOS CARABAJAL

12.- Corazón santiagueño (chacarera) 2:09
José Ignacio “Chango” Rodríguez
ALFREDO ÁBALOS

13.- Chacarera del rancho (chacarera) 2:21
Hermanos Ábalos
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS

14.- La Telesita (chacarera) 2:20
Agustín Carabajal / Andrés Chazarreta
CUTI Y ROBERTO CARABAJAL

15.- Hermano Kakuy (chacarera) 2:28
Ricardo Gómez Orona (Jacinto Piedra) / Juan Carlos Carabajal
CUTI Y ROBERTO CARABAJAL

16.- Lamento de chacarera (chacarera) 1:56
Sixto Palavecino
SIXTO PALAVECINO

17.- Flor de ceniza (chacarera doble) 2:54
Pablo Raúl Trullenque / Saúl Belindo “Cuti” Carabajal
CARLOS CARABAJAL

18.- Criollita santiagueña (zamba) 3:14
Atahualpa Yupanqui / Andrés Chazarreta
LOS HERMANOS TOLEDO



Idea y realización original: 
PABLO RAÚL TRULLENQUE Y CARLOS CARABAJAL. 1970

Para esta edición D y D 2006:
Investigación y textos: profesora ADRIANA MARE.
Audio y masterización: DANIEL FERNÁNDEZ.
Diseño gráfico: HÉCTOR GARCÍA.

D&D agradece la colaboración del LIC. FABIÁN OTRERA (Casa de Santiago del Estero en Buenos Aires), por el material gráfico facilitado.

Remasterización digital de la cinta analógica original de DIAPASÓN. Mayo de 2006.

Producido por D Y D S.A. (P) y © 2006. Distribuido por GRAFISOUND SRL.

(*) NOTA: Invalorable aporte del querido amigo del blog Aníbal Farías. Muchísimas gracias Aníbal por tu gentileza!!!.

Tremendo documento poético musical que, gracias al aporte del querido amigo Aníbal Farías, hoy martes estoy en condiciones de compartirlo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Se trata de otra obra épica integral del gran poeta santiagueño Pablo Raúl Trullenque con música de otro grande: Carlos Carabajal -quienes ya no están entre nosotros- que compusieran a fines de la década del 60. La obra "SALUD SANTIAGO DEL ESTERO CIUDAD MADRE DE CIUDADES" consta de dos partes a saber: la primera fue grabada en el sello Diapasón en el año 1970 por grandes intérpretes santiagueños como ALFREDO ÁBALOS,, los relatos del propio Trullenque, Carlos y Graciela Carabajal (CANTORAZA!!!) Los Carabajal -con Agustín en la primera voz, todo un documento!!!- mi querido amigo Carlos "Chivo" Leguizamón que también se fue de "gira celestial" hace un tiempo,  y otros importantes cantores y músicos de Santiago del Estero. La segunda parte, creo debe haberse grabado durante 2006 para completar la primera parte de la misma, con ocho temas más con intépretes como el gran ALFREDO ÁBALOSel propio Carlos Carabajal, Los Manseros Santiagueños, Cuti y Roberto Carabajal, don Sixto Palavecino y Los Hermanos Toledo. El sello D y D logró una masterización impecable, con un sonido excelente.Es una obra integral QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Es un documento musical IMPERDIBLE!!!. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


lunes, 21 de mayo de 2018

ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS - 1ER. FESTIVAL DE LA CHACARERA - DIAPASÓN LD Nº AC-75 PROMOCIONAL (1971)



Intérprete: ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS 
Álbum: 1ER. FESTIVAL DE LA CHACARERA (*)
Año: 1971
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: AC-75 PROMOCIONAL
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1.- Chacarera del atardecer (chacarera)
Pedro Evaristo Díaz / Hermanos Simón
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS

2.- La Telesita (chacarera)
Agustín Carabajal / Andrés Avelino Chazarreta
LOS SIN NOMBRE

3.- Changuito lustrador (chacarera)
Federico Marcelo Ferreyra / Leopoldo Dante Tévez (Leo Dan)
CARLOS LEGUIZAMÓN

4.- Ciudad madre de ciudades (chacarera)
Pablo Raúl Trullenque / Carlos Carabajal
LOS HERMANOS TOLEDO

5.- Mi flor de chacarera (chacarera)
Ciro Rodolfo Ovejero / Julián Antonio "Cachilo" Díaz
LOS CARABAJAL

6.- La olvidada (chacarera)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Francisco Benicio "Soco" Díaz / Julián Antonio "Cachilo" Díaz
PACO GARRIDO

7.- La noche de los amigos (chacarera)
Raúl Rolando Mercado / Orlando Alonso Jiménez Jiménez
LOS INDIOS TACUNAU




LADO B

1.- [Criolla loretana] Así era mi mama (chacarera)
Fortunato Juárez
ALFREDO ÁBALOS

2.- Achalay tierra mojada (chacarera)
Cristóforo Juárez / Hermanos Ríos
PACO GARRIDO

3.- Chacarera de un triste (chacarera)
Hermanos Simón
ZAMBA QUIPILDOR

4.- Chacarera del rancho (chacarera)
Hermanos Ábalos
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS

5.- Coplas de río y arena (chacarera)
Derechos Reservados / Dardo Ramón del Valle Gómez
LOS SIN NOMBRE

6.- Quiscaloro quiscaloro (chacarera)
Cristóforo Juárez / Manuel Augusto Jugo
ALFREDO ÁBALOS

7.- La vieja (chacarera)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Benicio "Soco" Díaz / Julián Antonio "Cachilo" Díaz
LOS CHANGOS DE ALLÁ

DIAPASÓN producciones fonográficas S.A.C.I.
Sgo. del Estero 643, 6ºpiso - BuenosAires -Rep. Argentina

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño, estandarización y optimización de portadas originales del disco de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de S.A.D.A.I.C., intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la Colección Personal del querido amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡ P R I M I C I A   E X C L U S I V A   D E L   B L O G !!!

¡¡¡ÁLBUM INCONSEGUIBLE DE COLECCIÓN ALTAMENTE RECOMENDADO!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


sábado, 21 de febrero de 2015

CARLOS LEGUIZAMÓN - A LA MEMORIA DE UN GRAN AMIGO: CARLOS ALBERTO LEGUIZAMÓN (1945 / 2010) - Único álbum: EL CANTO VIVO DE SANTIAGO DEL ESTERO (1973)

A LA MEMORIA DE UN GRAN AMIGO:
CARLOS ALBERTO LEGUIZAMÓN
(1945 / 2010)

"EL SÁBADO 11, EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, FALLECIÓ EL FOLCLORISTA CARLOS LEGUIZAMÓN."

"INTEGRÓ EL GRUPO DE LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS POR CUATRO AÑOS."

Lunes, 13 de diciembre de 2010

Una noticia más que inesperada sorprendió al ambiente artístico de Santiago del Estero, dado que el cantor bandeño e integrante del mítico grupo Los Manseros Santiagueños, Carlos Leguizamón, falleció este sábado en la provincia de Córdoba, víctima de una enfermedad terminal.

Junto con Onofre Paz, Leocadio Torres y Carlos Carabajal integró Los Manseros Santiagueños, por aproximadamente cuatro años, siendo ésta una de las etapas más importantes dentro de su carrera artística, que se extendió aproximadamente por cuatro décadas.


En la imagen de izquierda a derecha: Carlos Carabajal, Leocadio Torres, Carlos Leguizamón y Onofre Paz

«Fue un muy buen amigo y compañero, era una persona muy pacífica, con la que se podía conversar sin ningún tipo de dificultad, y eso lo hacía muy querible», explicó Paz, en diálogo con Nuevo Diario antes de una presentación también en la provincia de Córdoba.

«Quiero expresar mi más sentido pésame a toda su familia, porque se nos fue un grande», concluyó Paz.

Es importante resaltar que falleció en un reconocido sanatorio de la capital cordobesa, a los 65 años de edad, acompañado por su grupo familiar.

Se pudo determinar que sus restos llegarían a la provincia en las próximas horas, donde será despedido por sus familiares y amigos en la ciudad de La Banda.



CARLOS LEGUIZAMÓN cantando con ''LOS CARABAJAL'' en La Banda, Santiago del Estero, invitado por Agustín Carabajal

INFOBANDA - DIARIO DIGITAL DE LA BANDA, SANTIAGO DEL ESTERO

NOMINAN CALLES DEL BARRIO “EL PARAISO”

MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2011

En la última sesión del Concejo Deliberante local los concejales del Bloque Viable propusieron nominar todas las calles del Barrio El Paraíso de nuestra ciudad, con el fin de facilitar la individualización y ubicación de los ciudadanos como a los medios de transporte públicos y privados.

De esta manera, la concejal Mirta Abregú, autora del proyecto, explico que los nombres de las calles están motivados en personas que contribuyeron con sus convicciones, ideales y expresiones artísticas como el caso de los folcloristas que con sus creaciones musicales enriquecieron la cultura bandeña, con el fin de mantenerlos vivos y en el recuerdo de la población. 

Además, el objetivo de esta propuesta es realizar un homenaje a todas estas personas, por ejemplo, al Doctor Raúl Ricardo Alfonsín, quien fue político, estadista y promotor de los derechos humanos en nuestro país. De igual manera, la idea es homenajear a personalidades del folclore como Artemio de Jesús Gramajo, Marta Luisa Carabajal conocida como la “madre de la chacarera” y a Carlos Leguizamón cantor e integrante de Los Manseros Santiagueños.



NOMINACIONES

De acuerdo a lo que propone este proyecto las calles del barrio El Paraíso serán nominadas de la siguiente manera: 

Avenida Raúl Ricardo Alfonsín, la actual calle llamada Dr. Juan Carlos Zanoni, calle Numero 7 en toda su extensión, entre las manzanas 23, 25, 22, 18, 19, 15, 14, 11, 10, 07, 06, 02 y 01 y trasladar la calle Dr. Juan Carlos Zanoni, a la calle pública sin nominar Numero 9, en toda su extensión, entre las manzanas 24, 47, 17, 43, 16, 39, 09, 35, 08 y 01. 

Asimismo, nominar con el nombre de Artemio de Jesús Gramajo a la calle Numero 11 en toda su extensión, entre las manzanas 46, 45,42, 41,38, 37, 34, 33, 30 y 29.

Por último, se propone nominar con el nombre de María Luisa Carabajal a la calle Numero 12 en toda su extensión, entre las manzanas 45, 44, 41, 37, 36, 33, 32, 29 y 28.


Y nominar con el nombre de Carlos Leguizamón al pasaje denominado calle pública en toda su extensión entre las manzanas 30 y 01.


DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

SENDEROS SANTIAGUEÑOS

SANTIAGO DEL ESTERO suma al privilegio de su tradición, de sus paisajes, de sus costumbres, de sus leyendas y de su gente, además de la honorabilidad que le concede la circunstancia de ser la primera ciudad fundada en el país, la virtud de conformar una fuente inagotable de compositores e intérpretes de nuestra música autóctona. Nos bastaría citar algunos nombres para confirmar esa indiscutida virtud: Gómez Carrillo, Andrés Chazarreta, Julio Argentino Jerez, Hermanos Ábalos, Hermanos Díaz, cuya autenticidad, unida a la de muchísimos más, enriquece el haber patrimonial de tan singular provincia.


Por el camino abierto por esos invalorables pioneros, transita hoy como solista: CARLOS LEGUIZAMÓN, una voz criolla que preconiza, como lo hiciera hasta hace poco tiempo en el notable conjunto "Los Manseros Santiagueños", el mensaje innato de la tierra que acunó sus primeros sueños.


Este, su primer disco de larga duración como solista, es testimonio de cuanto decimos. Los temas elegidos para su presentación, ajustados con naturalidad a su personalidad interpretativa y a su registro vocal, son medios indiscutidos que habrán de concederle, no lo dudamos, la atención y el aplauso no sólo de quienes sientan en profundidad nuestros valores telúricos, sino también de aquellos que encuentran en la música y el canto, positivos alcances espirituales.



Mariano P. García

Abril de 1973


Intérprete: CARLOS LEGUIZAMÓN
Álbum: EL CANTO VIVO DE SANTIAGO DEL ESTERO (*)
Año: 1973
Portadas: SÍ, originales del LP y del MC, restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: AC. 1107 LP / 99144 MC
Formato original: Larga duración (long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD) / Cassette musical de audio (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1 


1.- Chacarera para un arbolito (chacarera)

Federico Marcelo Ferreyra / Carlos A. Leguizamón

2.- [El] Sacha chango (gato)

Fortunato Juárez / Onofre Paz

3.- Vidala de Chuquis (vidala chayera)

Alfonso "Chango" Cárdenas / Agustín Carabajal

4.- Consuelo milagroso (zamba)

Mario Eudaldo Santillán / Onofre Paz

5.- Chacarera del río (chacarera)

Carlos Carabajal / Hermanos Ríos

6.- Fiesta grande en Santiago (escondido)

Pablo Raúl Trullenque / Carlos Carabajal





LADO 2

1.- Comadre Alegría (aire de chaya)
Timoteo "Tito" Ortiz / Miguel Ángel Reyes

2.- Chacarera del itín (chacarera)
Agustín Carabajal  / Andrés Avelino Chazarreta

3.- Gatito de un Carnaval (gato)
Federico Marcelo Ferreyra / Carlos A. Leguizamón

4.- Si io fuera río (chacarera)
Federico Marcelo Ferreyra / Carlos A. Leguizamón

5.- Frontera Patria (triunfo)
Pablo Raúl Trullenque / Carlos Carabajal

6.- Changuito lustrador (chacarera)
Federico Marcelo Ferreyra / Leopoldo Dante Tévez (Leo Dan)

(*) NOTA: Este álbum de Carlos Leguizamón, es un invalorable aporte del amigo del blog, Aníbal Farías. Muchísimas gracias, Aníbal!!!

Hoy sábado comparto este pequeño y humilde recuerdo como homenaje a su memoria y el primer y único álbum "EL CANTO VIVO DE SANTIAGO DEL ESTERO" que grabara como solista mi gran amigo CARLOS ALBERTO "EL CHIVO" LEGUIZAMÓN durante su carrera artística de casi cuarenta años, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio y gracias a la gentil y desinteresada colaboración del querido amigo Aníbal Farías. Como dice el gran Onofre Paz fundador de los irrepetibles Los Manseros Santiagueños, Carlos quien se incorporó a ellos cuando era muy jovencito, -se puede observar su juventud en la portada del álbum que luce al comienzo de esta publicación- era un ser humano excepcional, generoso como pocos, que irradiaba mucha simpatía y mucha paz y además, un gran artista. Nos conocimos a fines de la década del 60' (año 1968 aproximadamente), en Buenos Aires donde nací y crecí. Frecuentábamos una casa de comidas regionales -donde se armaban flor de guitarreadas- llamada "Quitaucho" situada en la Avda. Díaz Vélez en el barrio de Almagro, propiedad de los hermanos Inchaussandague. Allí concurrían asiduamente Carlos, los poetas santiagueños Marcelo "Cola" Ferreyra y don Fortunato Juárez, el chaqueño "Piti" Canteros y muchos artistas más que hoy no recuerdo. Muchas veces cantamos a dúo con Carlitos -yo le hacía la segunda voz- y así forjamos una linda y gran amistad que incluyó también al "Cola" Ferreyra, -este último siempre con sus chistes y frases oportunas- que mantuvimos por casi dos años hasta 1970, año en el que, por razones laborales, dejo mi Capital Federal natal y me radico en Santa Rosa, provincia de La Pampa. De ahí en más no volví a tener contacto con ellos. Supe después que Carlos vivía en Córdoba y me enteré por la Web que había partido de "gira celestial" el 11 de diciembre de 2010, noticia que me produjo una gran tristeza. Repito: Carlos Leguizamón fue un gran artista, un grande como bien lo dice Onofre Paz, pero por sobre todas las cosas, aún fue un mejor ser humano... Este disco -el único que grabó- contiene doce excelentes temas cantados con su particular estilo. Menciono por ejemplo "Vidala de Chuquis", "Fiesta grande en Santiago", "Comadre Alegría", "Gatito de un Carnaval", "Changuito lustrador" y "Si «io» fuera río" (famosísima chacarera), estos tres últimos temas con letra de Marcelo "Cola" Ferreyra y musicalizados por el propio Carlos, entre otros. Qué lindos recuerdos y que emoción me provoca compartir esta joya musical inconseguible que RECOMIENDO ESPECIALMENTE PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, pasen y lean, descarguen y escuchen este DISCAZO!!!. Yo les puedo asegurar sin dudarlo... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO A MEDIODÍA COMO DE COSTUMBRE SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y  RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!!