Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Cardozo Ocampo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Cardozo Ocampo. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2018

CÉSAR ISELLA - CÉSAR ISELLA CON TODOS: ARMANDO TEJADA GÓMEZ - CANTORAL - DANIEL HOMER - Arreglos: OSCAR CARDOZO OCAMPO - RODOLFO MEDEROS (EN VIVO) - PHILIPS LD Nº 6347155 - Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C. Musicassette (MC) 9173 - Magazine (MG) 7769 (1974)



Intérprete: CÉSAR ISELLA
Álbum: CÉSAR ISELLA CON TODOS: ARMANDO TEJADA GÓMEZ - CANTORAL - DANIEL HOMER - Arreglos: OSCAR CARDOZO OCAMPO - RODOLFO MEDEROS (EN VIVO)
Año: 1974
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347155
Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C. Musicassette (MC) 9173 - Magazine (MG) 7769
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Crónica de un semejante (canción)
Hamlet Romeo Lima Quintana / Julio César Isella
Con orquesta dirigida por Rodolfo Mederos

2.- Canción de la alfarera
Derechos Reservados / Armando Tejada Gómez / Julio César Isella
Con orquesta dirigida por Oscar Cardozo Ocampo

3.- El cautivo de Til Til (mazurca)
Patricio Manns

4.- Brasil hacete amigo (bossa)
Daniel Homer
DANIEL HOMER EN GUITARRA. Con orquesta dirigida por Oscar Cardozo Ocampo

5.- a) Epígrafe (canción)
Ernesto Cardenal / Julio César Isella
Canta CANTORAL

5.- b) Canción del forastero (poema)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella
Recita ARMANDO TEJADA GÓMEZ




LADO 2

1.- a) Construcción [Construçao] (canción)
Francisco "Chico" Buarque de Hollanda, traducción de Daniel Viglietti
Con orquesta y coro dirigidos por Oscar Cardozo Ocampo

1.- b) Dios le pague [Deus lhe pague] (canción)
Francisco "Chico" Buarque de Hollanda, traducción de Daniel Viglietti
Con orquesta y coro dirigidos por Oscar Cardozo Ocampo

2.- Incendio del compadre (poema)
Armando Tejada Gómez
Recita ARMANDO TEJADA GÓMEZ

3.- Copula (huayno)
José Ríos / Julio César Isella

4.- Paloma y laurel (retumbo)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella
Canta CANTORAL

5.- Cantor de oficio (canción)
Miguel Ángel Morelli
Con CANTORAL

Hoy domingo nuevamente voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes este DISCAZO encontrado hace años en la Web y muy bien guardado en mis archivos mp3 de respaldo en DVD, a punto de cumplir 44 años de su grabación, del espectáculo EN VIVO que tuvo como protagonistas a CÉSAR ISELLA (para mi en el mejor momento de su carrera artística) y unos invitados DE LUJO como el gran ARMANDO TEJADA GÓMEZ, los hasta ese momento casi desconocidos CANTORAL -esta es su primera grabación de un larga duración, anteriormente habían grabado 3 discos simples bajo el nombre en sus inicios de QUINTETO CANTORAL- un gran grupo vocal e instrumental oriundo de San Francisco, Córdoba, el eximio guitarrista DANIEL HOMER, el brillante OSCAR CARDOZO OCAMPO y el genial RODOLFO MEDEROS. En este registro discográfico llamado "CÉSAR ISELLA CON TODOS", participan todos los nombrados anteriormente, con canciones y poemas de autores y compositores americanos, como "El cautivo de Til Til" del chileno Patricio Manns, del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal su bello "Epígrafe" (o Epigrama), musicalizado por César Isella, cantado por las sólidas y ajustadas voces de Cantoral y empalmado inmediatamente con "Canción del forastero" bello poema que dice con su inconfundible garrra y sentimiento Armando Tejada Gómez, el dramático "Construcción" (Construçao en portugués) del increíble Chico Buarque de Hollanda, cantado por César Isella en español, con acompañamiento de coro y orquesta y seguidamente "Dios le pague" (Deus lhe pague) del mismo autor, en una magnífica versión vocal e instrumental -para mi gusto y oído es la mejor que escuché en español- y la emblemática milonga canción "Cantor de oficio" cantada por César Isella como solista, con el impresionante acompañamiento de Cantoral, entre otros excelentes temas. Este disco es un UN LUJO para el blog y lo RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR GRANDEMENTE!!!. Deseo aclarar, que esta obra no figura en la discografía de César Isella, además de estar totalmente descatalogado. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum IMPERDIBLE E INCONSEGUIBLE, porque les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  


miércoles, 26 de septiembre de 2018

HERNÁN FIGUEROA REYES, MARÍA HELENA, JUANCITO EL PEREGRINO - CARNAVAL EN CORRIENTES - Textos y música de OSVALDO SOSA CORDERO con OSCAR CARDOZO OCAMPO y su orquesta - CBS LD Nº MONO 8906 (1968)

Textos y música de OSVALDO SOSA CORDERO
OSCAR CARDOZO OCAMPO y su orquesta

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Nota del sello grabador sobre los intérpretes y sobre el autor, lamentablemente ilegible (N. del R.)


Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES, MARÍA HELENA, JUANCITO EL PEREGRINO
Álbum: CARNAVAL EN CORRIENTES (*)
Año: 1968
Portadas: SÍ, originales en regular estado restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: MONO 8906
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Ya pasan las comparsas (marcha)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: MARÍA HELENA

2.- Tengo un nuevo corazón (marcha)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES

3.- Carnavalero (rasguido correntino)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: JUANCITO EL PEREGRINO

4.- Ríen los payasos (marcha)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES

5.- Batucando a lo carioca (batucada)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: MARÍA HELENA

6.- Nicanora (marcha)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: JUANCITO EL PEREGRINO

7.- Ara Verá (marcha)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES


LADO 2


1.- Rubia de Copacabana (marcha)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES

2.- Otra vez la luna (marcha)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: MARÍA HELENA

3.- Bicho colorado (marcha)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: JUANCITO EL PEREGRINO

4.- Carnaval, a gozar y a reír (tarantella)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES

5.- Reina de barrio (marcha)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: MARÍA HELENA

6.- Bailando el chaque (chaque)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: JUANCITO EL PEREGRINO

7.- A Copacabana (marchinha)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES


COORDINADOR DE PRODUCCIÓN: HERNÁN FIGUEROA REYES

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO y ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, asignación de ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJO, Muchísimas gracias Adriano, que tremendo documento histórico musical!!!.

Este miércoles, quiero compartir nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, un álbum INHALLABLE, UN LUJO Y UNA PRIMICIA   TOTAL PARA EL BLOG, muy buscado por todos nosotros los enamorados de nuestra música popular, digo primicia, porque no lo he visto en ningún otro sitio Web. Es más, prácticamente no existe ninguna información sobre él, únicamente es mencionado en el sitio  "Recordando a María Helena" con el título "CARNAVAL EN CORRIENTES", con canciones carnavaleras del Carnaval correntino, escritas y musicalizadas por Osvaldo Sosa Cordero, estas canciones son marchas, batucadas, marchinhas, etc. muy alegres y divertidas, traídas en las voces de tres grandes intérpretes que ya no están físicamente entre nosotros, los queridos y recordados HERNÁN FIGUEROA REYES, MARÍA HELENAJUANCITO EL PEREGRINO (Juan Ronal Ferrau su nombre real). Gracias a la acostumbrada generosidad del querido amigo Adriano, quien me enviara hace breves días este disco atesorado en su colección personal, hoy estoy en condiciones de ponerlo gratamente a disposición de todos ustedes. Esta grabación realizada por el sello CBS en el año 1968 cuenta también con la música y coros de la orquesta con arreglos y dirección de OSCAR CARDOZO OCAMPO y contiene catorce canciones alusivas al Carnaval correntino con ritmos muy contagiosos como "Ya pasan las comparsas" y "Batucando a lo carioca" por la querida MARÍA HELENA; "Ara Verá" y "Rubia de Copacabana" por el bueno de HERNÁN FIGUEROA REYES y "Carnavalero" y "Bailando el chaque" ritmos auténticamente correntinos en la voz y el estilo particular de JUANCITO EL PEREGRINO, entre otras. Como se ve estamos en presencia de UNA JOYA DE COLECCIÓN, UN INCUNABLE y por esta razón a este álbum INCONSEGUIBLE LO RECOMIENDO PARA OÍR, DIVERTIRSE, BAILAR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen, escuchen, bailen estas alegres y maravillosas canciones, porque les puedo asegurar sin duda alguna... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.    


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



lunes, 25 de diciembre de 2017

"PICHÍN" CÓRDOBA / LOS CHILICOTES / JULIO LÓPEZ / OSCAR CARDOZO OCAMPO - ARGENTINA: HISTORIA, MITO Y TESTIMONIO VOL I: NAVIDAD PARA MI PUEBLO de PEDRO CASTRO HARDOY y "PICHÍN" CÓRDOBA - MUSIC HALL SÚPER LUJO ESPECIAL LD Nº 13.065 (1973)



En la portada: "ARGENTINA: HISTORIA, MITO Y TESTIMONIO" VOL. 1


Nota sobre el disco en la contraportada realizada por la Escuela Superior de Conducción Política del Movimiento Nacional Justicialista la cual no se transcribe por resultar ilegible (N. del R.)




Intérprete: "PICHÍN" CÓRDOBA / LOS CHILICOTES  / JULIO LÓPEZ / OSCAR CARDOZO OCAMPO
Album: NAVIDAD PARA MI PUEBLO de PEDRO CASTRO HARDOY y "PICHÍN" CÓRDOBA (*)
Año: 1973
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL SÚPER LUJO ESPECIAL
Nº: 13.065
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.a.- Introducción (tema instrumental)
Nicolás Harri "Pichín" Córdoba

1.b.- Una estrella en la Puna (taquirari)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

2.- Bailecito de la Anunciación (bailecito)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

3.- Un pesebre para el Niño (carnavalito)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

4.- Los cerros están de fiesta (cueca)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

5.- Un poncho para Jesús (gato)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

6.- El Hijo de María (zamba)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI




LADO 2

1.- Jesús, el mensú (rasguido doble)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

2.- El mundo está feliz (galopa)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

3.- Tres sombras (chamamé)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

4.- Huella de Navidad (huella)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

5.- Navidad pampa (milonga)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

6.- Triunfo de Nochebuena (triunfo)
Pedro Castro Hardoy / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba
Edit. EDAMI

"PICHÍN" CÓRDOBA (piano)
LOS CHILICOTES (conjunto)
JULIO LÓPEZ (1ra. guitarra)
OSCAR CARDOZO OCAMPO (dirección orquestal y arreglos)

LOS CHILICOTES:
MIGUEL ÁNGEL BRONDO: Primera voz
ANTONIO EDGARDO TREJO: Segunda voz
ALBERTO DANIEL BRONDO: Tercera voz
LUIS ALBERTO ARAUJO: Bajo

CARÁTULA: Óleo original del plástico argentino Generani

(P) 1973

DISCO ES CULTURA

ES UN PRODUCTO ARGENTINO

Es una Producción SICAMERICANA S.A.C.I.F.I. ­- J. E. Uriburu 40/42 Buenos Aires - Argentina

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño, estandarización y optimización de portadas originales del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de S.A.D.A.I.C., intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la Colección Personal del querido amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡ R E C O M E N D A D O   P A R A 
   C O L E C C I O N I S T A S   M U Y   E X I G E N T E S !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, DESEÁNDOLES UNA MUY FELIZ NAVIDAD Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!




sábado, 7 de octubre de 2017

OSCAR CARDOZO OCAMPO - BIOGRAFÍA Y ÁLBUM: SIN LÍMITES - VM LD Nº 1302 (1987)

OSCAR CARDOZO OCAMPO
BIOGRAFÍA
(1942 / 2001)


Nombre de nacimiento: Oscar Obdulio Cardozo 
Seudónimo: Oscar Cardozo Ocampo
Nacimiento: 27 de diciembre de 1942 Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento: 21 de julio de 2001 Resistencia (Argentina)
Nacionalidad: argentina
Área: música
Premios: Gran Premio SADAIC, Música de películas

Oscar Cardozo Ocampo (1942-2001) fue un pianista, compositor, director orquestal y arreglador musical argentino. Era miembro de una familia de músicos encabezada por su padre, el compositor paraguayo Mauricio Cardozo Ocampo. Incursionó en la música para cine, televisión y teatro; arregló para renombrados cantantes argentinos y paraguayos. Su búsqueda como compositor lo llevó a proponer proyecciones nuevas a tradicionales ritmos folklóricos sudamericanos.

1) Primeros años



La música de Oscar Cardozo Ocampo nace en sus raíces familiares, pues fue el hijo mayor del compositor paraguayo Mauricio Cardozo Ocampo, quien fue exiliado a Buenos Aires como muchos otros músicos compatriotas de su tiempo y desarrolló en la capital porteña gran parte de su carrera artística.

Fue su propio padre quien impulsó a Oscar Cardozo Ocampo a ir más allá sus conocimientos musicales empíricos -que incluían el tocar la guitarra y cantar con los hermanos- a muy temprana edad.

Así creció en ese arte que ya era parte de su vida cotidiana estudiando profundamente la teoría musical y el piano.

Para ello tomó clases con la maestra argentina María de Satcht y, años más tarde, se introdujo en los secretos de la composición de la mano del maestro Pedro Sáenz.

2) Trayectoria



El prestigio de Oscar Cardozo Ocampo puede leerse en la lista de artistas –músicos, cineastas, dramaturgos, coreógrafos, instituciones- que buscaron trabajar con él.

Arregló, dirigió y en ocasiones produjo discos de cantantes y compositores argentinos como María Elena Walsh, Eladia Blázquez, Eduardo Falú, Mercedes Sosa, Jairo, Ariel Ramírez, Teresa Parodi, Eduardo Lagos, Horacio Molina, Marilina Ross, Sandra Mihanovich, Celeste Carballo, Lolita Torres y agrupaciones como el cuarteto Zupay y la Camerata Bariloche.

En Paraguay desarrolló materiales discográficos con Ricardo Flecha, el Terceto Ñamandú y hasta con Don Agustín Barboza, compositor y cantante paraguayo contemporáneo del padre de Oscar.

La Unicef lo eligió como orquestador y director de grabación del tema de César Isella y Tejada Gómez "Canción con todos".

Asimismo, le tocó el rol de arreglador -junto a Lalo Schifrin- de la canción de los Juegos Panamericanos de 1995 de Mar del Plata compuesta por Eladia Blázquez. Asimismo, Oscar Cardozo Ocampo arregló y dirigió la "Misa por la paz y la justicia", de Ariel Ramírez.

En su carrera, Oscar Cardozo Ocampo incursionó también en la musicalización de obras de teatro como "La raíz y la tierra", "Gasalla 81/82", "Pan y circo," "La reina del Plata", "El último virrey", "El patio de la morocha", "Buenos Aires me mata", "Borges Buenos Aires," "Georgina está re-vista" y "Viva la revista" entre otras.

Oscar arregló y dirigió la primera versión discogràfica del "Evangelio Criollo" obra con musica de "Los Pucareños" (Music Hall - 1970).

Este músico también musicalizó programas de ficción para TV como "Fortín quieto", "Hombres en pugna", "Compromiso", "De carne somos" y "A conciencia".

Bandas sonoras para filmes como "La Patagonia Rebelde", "Pasajeros de una pesadilla," "No habrá más penas ni olvido", "Desde el abismo" y "La nona" también fueron de su autoría.

Oscar Cardozo Ocampo llegó a afirmar: «Siempre compuse para cine, para teatro, para discos. Siempre tuve un para qué. Creo que si no lo tuviera, sentiría pánico».

3) Proyectos propios



A la par que compuso y arregló para proyectos artísticos de otros creadores, Oscar Cardozo Ocampo desarrolló su propia obra.

Ella incluye grandes composiciones como: "Ciclo Dórico" (suite de ritmos regionales latinoamericanos) las canciones "Bibiana con b larga", "A conciencia", "Ceniza al viento", "Luz de las rosas de marzo" y "Señorito de los bombos" (que alude a la figura del percusionista Domingo Cura), así como la recordada melodía de la "Zamba del nuevo día".

Entre sus piezas de gran envergadura se encuentra "Sin Límites" comenzada a grabar en 1986, un trabajo de proyección folklórica con su agrupación musical Sin Límites.

Oscar Cardozo Ocampo fue también un propiciador de encuentros con otros artistas. Concibió el proyecto "Pájaros en el aire" que reunió a cantantes como Galo Hugo García, Laura Albarracín y Paco Hasse en torno a antiguas canciones argentinas; lo que dio como fruto un disco y un espectáculo.

4) Sin Límites



La agrupación musical con la cual Oscar Cardozo Ocampo desarrolló gran parte de su proyecto musical experimental se llamó "Sin Límites" o "Folk Sin Límites". Con esta banda giró por toda Latinoamérica y subió a escena en el Carnegie Hall en 1988 en compañía de la Sociedad Coral de Nueva York. La integraron su hermano Mauricio "Pinchi" Cardozo Ocampo, Galo Hugo García, Luis Ceravolo, Mario "Mojarra" Fernandez y Sergio Liszewski entre otros.

Parte de la experimentación de esta formación giró en torno a la búsqueda de nuevas proyecciones para el folclore latinoamericano. La propuesta también abarcó improvisaciones y armonizaciones de tinte jazzístico y se caracterizó por la suma de sintetizadores a instrumentos acústicos.

5) Argentino y paraguayo a la vez



Argentino de nacimiento, Oscar Cardozo Ocampo fue, de hecho, considerado paraguayo en Paraguay. Y en sus últimos años de vida se ocupó de estrechar y rubricar este vínculo.

Un proyecto que expresó sus sentimientos sobre esta «doble nacionalidad» es "Encuentros del Alma" una serie de espectáculos que el músico propició en Asunción. En ellos se encontraron en escena instrumentistas y cantantes de Paraguay y Argentina, en torno de melodías y canciones de estos países vecinos.

Oscar Cardozo Ocampo estaba siempre al piano, hilando estos encuentros con anécdotas narradas con su característica calidez.

Tambien se puede apreciar este vinculo no solamente musical si no tambien emocional del maestro Oscar Cardozo Ocampo, con la música paraguaya, en el CD lanzado en Paraguay denominado "Piano Paraguayo", donde interpreta obras del folklore paraguayo dando su toque y estilo particular, se aprecia un estrecho vinculo con la música paraguaya y con la musica hecha por su padre.

6) Trabajo gremial



La defensa de los derechos de autor fue una lucha de toda la vida para Oscar Cardozo Ocampo. Por años, fue dirigente del numeroso gremio Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).

En una entrevista periodística afirmó al respecto: «Tenemos un patrimonio musical popular privilegiado. Nuestro país tiene una música muy rica y variada: la finura de la tonada cuyana, la profundidad de la milonga pampeana y esa cosa cosmogónica de la vidala que le permite al hombre de la montaña comunicarse con las estrellas».

El músico, el creador –sostenía- debía recibir una devolución social proporcional a su gran aporte a la vida y la cultura de su pueblo.

7) Los últimos días



Entre los últimos grandes proyectos de Oscar Cardozo Ocampo se destaca la obra conceptual "El diario del regreso" que proponía un diario imaginario de la vida del Che Guevara, que transcurría desde su muerte hasta el regreso de sus restos a Cuba.

En este musical cantado por Jairo sobre poemas de Hamlet Lima QuintanaOscar Cardozo Ocampo pasaba por todos los ritmos sudamericanos; desde los de Bolivia, donde la tumba del revolucionario fue encontrada, hasta Cuba, tierra de su primera revolución.

Esta obra fue estrenada en el Memorial donde descansan los restos del Che Guevara, en Cuba, en el 2000.

Cuando el compositor se disponía a mostrar la obra en Sudamérica falleció trágicamente en un accidente automovilístico, en Resistencia, Argentina, rumbo a Asunción, a donde se dirigía para tocar, el 21 de julio de 2001. Sus restos descansan en tierra paraguaya.

El Paraguay, la segunda patria de Oscar Cardozo Ocampo, guardó para sí uno de los más importantes trabajos de música paraguaya en piano, el último disco de su vida: "Piano paraguayo". En él, quedaba impregnada su contemporánea visión de la música en antiguas melodías del folclore del Paraguay.

8) Premios obtenidos


1995 - Premio Konex de Platino, Arreglador, Música Popular.
1993 - Gran Premio Arreglador otorgado por la Asociación de Cronistas del Espectáculos
1985 - Premio Konex Jurado Música Popular
1979 - Gran Premio Arreglista otorgado en el Festival OTI, Caracas.
1981 - Gran Premio SADAIC, Música de películas

Fuente: WIKIPEDIA 


Intérprete: OSCAR CARDOZO OCAMPO
Album: SIN LÍMITES
Año: 1987
Portadas y etiquetas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: VM
Nº: 1302
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

A) Cielo Dórico (Pequeña suite sudamericana) 11:10
Oscar Obdulio Cardozo (Oscar Cardozo Ocampo) 

B) 1.- Con la muerte y la vida (baguala) 4:02
Manuel José Castilla / Oscar Obdulio Cardozo (Oscar Cardozo Ocampo)
Voz solista: Galo Hugo García

B) 2.- Ceniza al viento, paloma blanca (baguala) 6:02
Oscar Obdulio Cardozo (Oscar Cardozo Ocampo)
Voz solista: Galo Hugo García



LADO 2

C) 1.- No habrá mas penas ni olvido (candombe) 3:45
Oscar Obdulio Cardozo (Oscar Cardozo Ocampo)

C) 2.- Bibiana con b larga (canción) 4:26
Derechos Reservados / Marcos Suárez / Oscar Obdulio Cardozo (Oscar Cardozo Ocampo)
Voz solista: Galo Hugo García

C) 3.- A conciencia (candombe) 3:27
Oscar Obdulio Cardozo (Oscar Cardozo Ocampo)
Coro: Alejandra Martín y Ana Curi

D) Salga al aire (huayno) 5:06
María de La Asunción Barbadillo (María Wernicke) / Galo Hugo García
Voz solista: Galo Hugo García

E) Señorito de los bombos [a Domingo Cura] (aire de chacarera) 5:01)
Oscar Obdulio Cardozo (Oscar Cardozo Ocampo)
Voz solista: Galo Hugo García

FICHA TÉCNICA:

Galo Hugo García: canto
Oscar Cardozo Ocampo: teclados Yamaha (Dx7, Tx7 y Kx 88) Sequencer Qx (Yamaha) Emulator II
Mauricio "Pinchi" Cardozo Ocampo: guitarra
Mario "Mojarra" Fernández: bajo
Luis Cerávolo: batería

Grabado y mezclado en Estudios ION entre agosto del 86 y mayo del 87

Técnico de grabación y mezcla: Micky Hearne

Arte: Carlos Compagno 
Realización: Raúl Forte - Miguel Grecco - Roberto Rivera - Alfredo Theodil Deneu.

Gracias a todos y a vos Eduardo Lagos por tu comentario que aparece en el sobre interno.



Oscar Cardozo Ocampo

He aquí la biografía completa de OSCAR CARDOZO OCAMPO este prestigioso compositor, arreglador y director orquestal que nos dejara físicamente muy joven aún, a los 58 años de edad y cuando tenía un inmenso potencial creativo y artístico para regalarnos, junto con e
ste disco "SIN LÍMITES", una verdadera joya musical pergeñada por el talentosísimo gran Maestro CARDOZO OCAMPO, que le robé hace unos años al blog amigo "Los que ya no se venden" el que recomiendo especialmente visitar. Por eso hoy sábado, quiero compartirlo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Bellísimas obras, cinco de ellas genialmente interpretadas por el querido Galo Hugo García, verdaderamente un tenor abaritonado de voz privilegiada y excepcional. Oscar Cardozo Ocampo fue, es y será uno de esos músicos de alta gama -como se dice ahora- que vio truncada su carrera por un desgraciado accidente automovilístico cuando se dirigía a su segunda patria: la República del Paraguay. Los que tuvimos el placer de conocerlo, recordamos su talento, su divertido y fino humor y su bonhomía y hombría de bien... Como tengo conocimiento que el amigo y tocayo del blog Alejandro Nereo, es un ferviente admirador de "Huguito" García -como cariñosamente lo llaman todos sus colegas- a él va dedicada especialmente pues, esta publicación. Los invito entonces a que pasen y vean, pasen y lean esta completa biografía, descarguen y escuchen esta magnífica obra "SIN LÍMITES"PARA COLECCIONISTAS MUY EXIGENTES Y PARA DISFRUTARLA, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!