Mostrando entradas con la etiqueta Waldo Belloso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Waldo Belloso. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

ARTISTAS VARIOS: ATAHUALPA YUPANQUI / HUGO DE LA SILVA / LOS PEREGRINOS / LOS SANTIAGUEÑOS / LOS TROPEROS DE PAMPA DE ACHALA / MARTHA DE LOS RÍOS / RAMÓN AYALA / RAMONA GALARZA / WALDO BELLOSO - FIESTA PATRIA 1810 - SESQUICENTENARIO - 1960 - DISCOFONÍA LD Nº 504 (1960)



Intérprete: ARTISTAS VARIOS: ATAHUALPA YUPANQUI / HUGO DE LA SILVA / LOS PEREGRINOS / LOS SANTIAGUEÑOS / LOS TROPEROS DE PAMPA DE ACHALA / MARTHA DE LOS RÍOS / RAMÓN AYALA / RAMONA GALARZA / WALDO BELLOSO
Álbum: FIESTA PATRIA 1810 - SESQUICENTENARIO - 1960
Año: 1960
Portadas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DISCOFONÍA
Nº: L. P. 504  
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Fiesta Patria (chacarera/estilo/malambo)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
ATAHUALPA YUPANQUI
(Instrumental)

2.- Palomas de mayo (zamba)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
LOS PEREGRINOS

3.- La cientocincuenta (chacarera)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez
LOS SANTIAGUEÑOS
(Instrumental)

4.- Balsa de recuerdos (polka canción)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
RAMONA GALARZA

5.- Del Ande al Plata (carnavalito)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez
WALDO BELLOSO y su Gran Orquesta
Charango: Agustín Mansilla
(Instrumental)

6.- Sueño colonial (bailecito)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
MARCOS LOPEZ, REMBERTO NARVAEZ Y SUS TROPEROS DE PAMPA DE ACHALA

7.- Milonga Patria (milonga)
Manuel Abrodos
MARTHA DE LOS RIOS y su Orquesta




LADO 2

1.- Canto de azul y blanco (zamba)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
MARTHA DE LOS RIOS y su Orquesta

2.- El chasqui (escondido)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez
LOS SANTIAGUEÑOS
(Instrumental)

3.- Sol de libertad (chamamé)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)
RAMÓN AYALA

4.- Sol salteño (triunfo)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
HUGO DE LA SILVA y su Conjunto

5.- El fiestero (gato)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez
WALDO BELLOSO y su Gran Orquesta
(Instrumental)

6.- Chacarera de mayo (chacarera)
Waldo Belloso / Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)
MARCOS LOPEZ, REMBERTO NARVAEZ Y SUS TROPEROS DE PAMPA DE  ACHALA

7.- Yuyitos de mi tierra (milonga)
Romildo Risso / Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
ATAHUALPA YUPANQUI 

Domingo especial para compartir con todos los queridos amigos seguidores y visitantes, este viejísimo disco larga duración que grandes artistas como Don Atahualpa Yupanqui, Los Peregrinos, Ramona Galarza, Waldo Belloso junto a otros intérpretes-por mencionar algunos- grabaran en el año 1960, como homenaje al Sesquicentenario de la Revolución de Mayo (150 Aniversario, 1810 - 1960) y también es muy apropiado para la ocasión, ya que mañana 25 de Mayo se festejan doscientos cinco años de tan histórico e importante acontecimiento. Debo confesarles algo... El disco a publicar el día de hoy iba a ser otro, pero cuando lo escuché para prepararlo, tenía unos ruidos impresionantes, que con la modesta tecnología informática que poseo, me fue imposible repararlo y limpiarlo para ofrecerlo en las mejores condiciones de audición como es mi costumbre. Entonces recurrí a este álbum, un tesoro de colección -posiblemente tomado "prestado y sin permiso" del hace años desaparecido blog "Canciones de mi viejo pueblo"- que tenía guardado hace muchísimo en las carpetas de los archivos *.mp3, conservados como respaldo en mis DVD, así que pude salir del paso y aquí lo comparto, con un sonido casi casi EXCELENTE!!!. Titulado "FIESTA PATRIA", este disco inconseguible contiene catorce excelentes canciones alusivas al acontecimiento como la zamba "Palomas de mayo" por Los Peregrinos, "La cientocincuenta", chacarera instrumental de Waldo Belloso y conmemorativa del 150 aniversario de la Revolución de Mayo por Los Santiagueños -quienes no eran otros que Waldo Belloso, su piano y su conjunto, con la voz de mando y una ejecución MAGISTRAL en bombo, de mi querido amigo Agustín Mansilla, quien partiera de "gira celestial" a reunirse con su amigo Waldo Belloso, el año pasado- la zamba "Canto de azul y blanco" por Martha de los Ríos y su conjunto y la "Chacarera de mayo" por Marcos López, Remberto Narváez y sus Troperos de Pampa de Achala, entre otros. La mayoría de los temas fueron compuestos por el mencionado Waldo Belloso junto a Enrique Derkahez y Julio Márbiz. Un hermoso registro discográfico que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta histórica joya de nuestra música popular argentina. Les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!NOS VEMOS!!!



domingo, 10 de mayo de 2015

WALDO BELLOSO Y OTROS ARTISTAS - "COSQUÍN EMPIEZA A CANTAR" - RCA VÍCTOR STÉREO LD Nº AVSP-4140 STÉREO (1972)


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: "COSQUÍN EMPIEZA A CANTAR"
Año: 1972
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: AVSP-4140 STÉREO
Formato: Larga duración (Long Play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 (nueva digitalización)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- Cosquín empieza a cantar (Himno de Cosquín)
Zulema Alcayaga / Waldo Belloso (4:16)
WALDO BELLOSO Y LOS CANTORES DEL ROSARIO

2.- Amor y distancia (zamba)
Juan Carlos Saravia / Ernesto Cabeza (3:24)
LOS CHALCHALEROS

3.- Doña María Ríos (zamba carpera)
José Ríos / Marcos Tames (2:49)
LOS CHALCHALEROS con DINO SALUZZI en bandoneón

4.- Y me quedo aquí (zamba)
Hamlet Romeo Lima Quintana / Horacio Salgán (3:12)
Tema finalista del Festival "Cosquín 1972"
ROSA RODRÍGUEZ GERLING

5.- Anocheciendo zambas (zamba)
Anibal Honorio Cufré / Waldo Belloso (3:15)
LOS DE SALTA

6.- La añera (zamba)
Atahualpa Yupanqui (3:06)
SUMA PAZ


LADO 2:

1.- Caminando (zamba)
Atahualpa Yupanqui (3:40)
LOS CHALCHALEROS

2.- Fuego en Animaná (huayno)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella (2:41)
ROSA RODRÍGUEZ GERLING

3.- Luna creciente (canción)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú (2:51)
LOS DE SALTA

4.- Palmeras (polca)
Gilberto rojas (4;02)
LOS DE SALTA

5.- Huella (huella)
Sergio Villar (2:47)
SUMA PAZ

6.- Pasito corto (chacarera)
Zulema Alcayaga / Waldo Belloso (2:20)
WALDO BELLOSO Y LOS CANTORES DEL ROSARIO

Hoy domingo y finalizando con la publicación de los álbumes que poseo del querido y recordado Maestro WALDO BELLOSO, deseo compartir nuevamente con todos los amigos, seguidores y visitantes que día a día están con el blog, este DISCAZO IMPERDIBLE encontrado hace unos siete años en el lamentablemente desaparecido blog amigo "Folklore de los cuatro rumbos", de El Amigo Invisible. Muchísimas gracias...!!! 12 excelentes temas para oír y disfrutar grandemente, LO RECOMIENDO!!!. Los invito como siempre a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum... Les aseguro... Que no se van a arrepentir jamás...!!!. Les dejo la letra del "Himno de Cosquín":

Himno de Cosquín
Letra: Zulema Alcayaga
Música: Waldo Belloso

Hoy es el día del canto
va a comenzar la cosecha.
Una cosecha de coplas
que en nueve noches se siembra.

No apague el fuego río cantor,
que es una hoguera mi corazón.
Riega la copla río cantor,
para que crezca nombrando al amor.
Para que crezca nombrando al amor.

A la huella, a la huella, Cosquín te llama,
A la huella del canto que nos hermana.
cuatro rumbos nos llevan por esta huella
cuatro rumbos la cruzan, cuatro la besan.

En la cruz del camino, nació una estrella,
para alumbrar el canto de nuestra huella.
A la huella a la huella Cosquín te llama,
A la huella del canto que nos hermana.

Este es un triunfo de todos
porque es un triunfo de paz
porque es un triunfo de paz.

Enarbolemos el canto
que maduró en libertad
que maduró en libertad.

Vengan del sur y del norte
de Cuyo y del Litoral
de Cuyo y del Litoral.

Vengan a ver el milagro
que en nueve noches se da,
que en nueve noches se da.

Escuche América toda
Cosquín empieza a cantar,
Cosquín empieza a cantar.

Cosquín tiene en su nombre una campana,
templada con el canto de las guitarras
Cosquín, Cosquín, Cosquín, Cosquín,

Cosquín tiene en su nombre una campana
y un corazón que late cuando nos llama,
Cosquín, Cosquín, Cosquín, Cosquín

De pie que las campanas ya están tañendo
y el canto de la tierra viene creciendo.

Ya vuelan las campanas buscando el cielo
y al nombre que nos une van repitiendo
Cosquín, Cosquín, Cosquín, Cosquín,
Cosquín, Cosquín.

Vengan a ver el milagro
Cosquín empieza a cantar.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!.

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!!

sábado, 9 de mayo de 2015

WALDO BELLOSO - WALDO BELLOSO y su gran Orquesta - EXALTACIÖN Música argentina sin fronteras - RCA Víctor LD Nº: AVSP-4721 (1979)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

A un país no lo hace hermoso la mera geografía por opulenta que sea. Argentina es grande y bella. Tiene todo los climas y todos los paisajes, eso lo saben bien quienes la recorren. Pero recorrer un país no es conocerlo. Conocerlo es hablar con su gente, interesarse por su historia, escuchar su música, ver sus danzas, apreciar el trabajo de sus artistas y también de sus artesanos.

Los temas de este disco tratan de reflejar distintas regiones del país y las manifestaciones que el paisaje, las costumbres, la religión, el ancestro, provocan en sus habitantes. La música inspirada en esas manifestaciones es nuestra tarea. Y la pasión que sentimos por ella es la exaltación de que habla el título de este trabajo.

CHAYA DE LOS DIABLOS: el Carnaval tiene en el Norte y Noroeste una significación especial. Los preparativos para la fiesta comienzan algún tiempo antes. Los cantores ensayan sus coplas, las mujeres se visten de domingo y alguna viejita del lugar arma el muñeco que será el Pucllay, el alegre duende que personifica el Carnaval. No faltan los disfrazados de diablos adornados con productos propiciatorios (frutas, flores, hortalizas), que bailan en las comparsas y en las carpas. La música y el canto son una constante. Las corridas y las "pechadas" que realizan los jinetes se suceden y la algarabía es total. Se ha roto el silencio de todo un año.

TREN AL NORTE: avanza el tren por la pampa verde. El ritmo del viaje lo marcan los surcos recién abiertos, los alambrados, los postes del telégrafo, los mismos durmientes en los que se asientan las vías. Lentamente cambia el paisaje. La pampa húmeda comienza a tener sed. Ahora es el arenal y la salina. Es la gran sugestión de esta tierra que siempre encandilada por el sol espera la promesa de la lluvia.

A DOS VIOLINES: Santiago del Estero reverdece en la chacarera, que precisamente toma su nombre por bailarse en honor de las mozas campesinas. El dúo de violines como el que aquí se escucha es formación de preferencia para su ejecución.

ALBORADA MISIONERA: el Litoral es una de las regiones naturales más cantadas de la Argentina. Nosotros tratamos de atraparla en un amanecer. Mientras la siguen cantando sus ríos y sus hombres.

CUECA DEL ADIÓS: es un ritmo típico del norte, la formación musical lo está diciendo. Y los pañuelos con que se baila pueden querer decir adiós, o bienvenido.

MALAMBO EN ROJO: el malambo es una danza de competencia y de gran sugestión. Es lujo del gaucho saberlo bailar, tal vez porque su ritmo es como un latido de la tierra, como un eco del galope de su caballo, eterno compañero en la búsqueda del horizonte.

PAMPA GRIS: el hombre librando su batalla contra la sed de la tierra, tratamos de reflejar su empeño, esfuerzo, voluntad y lucha. La siembra, la cosecha y el júbilo al obtenerla.

CAMBARANGÁ: durante la fiesta de San Baltasar que se realiza el 6 de enero en la provincia de Corrientes los descendientes de los esclavos africanos que se establecieron en el llamado barrio del Camba Cuá (Cueva de negros) reverenciaban la figura del Santito Negro y lo sacaban en peregrinación. Luego rezaban una misa y en procesión lo llevaban a la casa donde iba a celebrarse la fiesta. Aparecía entonces el Cambarangá (voz guaraní: Cambá rá angá -retrato o imagen del negro- mascarita, disfrazado). Venía montado vestido como Mandinga (diablo), gritando y haciendo estallar su látigo. Los hombres montaban y lo perseguían. El alboroto era enorme. Las mujeres gritaban y hasta los niños lo hostigaban. Vencido, dejaba que el Santo tuviera su fiesta. Aunque todos sabían que el Cambarangá volvería al año siguiente.

INKARRÍ: el imperio inca llegó también hasta nuestro territorio. Dejó en él su sello inconfundible. En el tratamiento musical de esta obra señorean los instrumentos típicos (charango, quena, siku, caja, bombo). El tema evoca al Mesías indio al que los campesinos andinos que aún esperan su redención, llaman Inkarrí.

TIEMPO DE ENCRUCIJADA: otra chacarera, pero ésta con la particularidad de la síncopa, que la incorporan a las denominadas truncas o "motas". El arreglo con instrumentos modernos contrasta con la otra chacarera que integra este trabajo.

TRISTE CON LLANURA: aquí escuchamos a la pampa con la gran voz de llanura que es el viento, y tratamos de ver al hombre que fue a imagen y semejanza de su paisaje. El caminante de su inmensidad, el conocedor de sus secretos, el gaucho.

Así las impresiones del paisaje y su gente nos llevaron a realizar este disco. Ojalá que el fervor con que lo hicimos no traicione el nombre de ese trabajo.


Waldo Belloso




Intérprete: WALDO BELLOSO y su gran Orquesta
Álbum: EXALTACIÓN Música argentina sin fronteras (*)
Año: 1979
Portadas: SÍ, originales -contraportada en regular estado- restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA Víctor
Nº: AVSP-4721
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Chaya de los diablos (chaya) 2:51
Waldo Belloso

2.- Tren al norte (aire norteño) 2:06
Waldo Belloso

3.- A dos violines (chacarera) 2:15
Waldo Belloso

4.- Alborada misionera (polca) 1:55
Waldo Belloso

5.- Cueca del adiós (cueca) 2:32
Waldo Belloso

6.- Malambo en rojo (malambo) 2:02
Waldo Belloso




LADO 2

1.- Pampa gris (aire sureño) 1:52
Waldo Belloso

2.- Cambarangá (polca) 3:21
Waldo Belloso

3.- Inkarrí (carnavalito) 3:12
Waldo Belloso

4.- Tiempo de encrucijada (chacarera trunca) 2:40
Waldo Belloso

5.- Triste con llanura (canción) 2:52
Waldo Belloso

(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso" del blog amigo "Voces de la Patria Grande". Muchísimas gracias, Martín!!!.

Hoy sábado voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes este DISCAZO INSTRUMENTAL grabado por el Maestro WALDO BELLOSO y su gran Orquesta, titulado "EXALTACIÓN Música argentina sin fronteras", editado por el sello RCA Víctor en el año 1979. Probablemente el título se deba a un homenaje al Partido de la provincia de Buenos Aires Exaltación de la Cruz, en cuya ciudad cabecera Capilla del Señor, nació y creció el Maestro WALDO BELLOSO. Este registro discográfico contiene once excelentes obras de la autoría de WALDO BELLOSO, donde su solvencia y capacidad musical queda demostrada fundamentalmente en la agradable fusión de instrumentos autóctonos con los tradicionales instrumentos orquestales -violín, violas, cellos, contrabajos, cornos franceses, trompetas, trombones, etc.- dándole a cada instrumento la intervención oportuna en cada momento, desde su piano y su órgano electrónico, dadas sus creativas, brillantes y geniales facultades como Arreglador y Director Orquestal, en temas como "Chaya de los diablos", "Malambo en rojo", "Cambarangá" y "Triste con llanura", entre otros. Para los que gustan como yo de la buena música popular argentina, RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA INSTRUMENTAL IMPERDIBLE!!!. Le puedo asegurar sin dudarlo... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!.


viernes, 8 de mayo de 2015

WALDO BELLOSO - WALDO BELLOSO Y SU CONJUNTO - DANZAS DEL SÉPTIMO CURSO PROYECCIÓN FOLKLÓRICA - OPUS GALA LD Nº TYS 25009 (1977) - CBS LD Nº 20.010 (1979)

EN LA CONTRAPORTADA, NOTA SOBRE LA COREOGRAFÍA DE LAS DANZAS

Intérprete: WALDO BELLOSO Y SU CONJUNTO
Álbum: DANZAS DEL SÉPTIMO CURSO PROYECCIÓN FOLKLÓRICA
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente en regular estado
Sello: OPUS GALA
Nº: TYS 25009
Año: 1977
Sello: CBS
Nº: 20.010
Año: 1979
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:



LADO 1

1.- El caballito (danza)

Popular Tradicional / Bailón Peralta Luna / Luis Alberto Peralta Luna (2.23)

2.- Simple soy (chacarera)

Waldo Belloso (2:13)

3.- Marote horko (danza)

José Hilario Gómez Basualdo / Popular Tradicional / (2:08)

4.- Aloja y cardón (bailecito)

Waldo Belloso (2:00)

5.- Vendré mañana (mariquita)

Zulema Nelly Alcayaga (Gabriel Montenegro) (2:08)

6.- La divertida (danza)

José Hilario Gómez Basualdo (2:37)



LADO 2

1.- La chispa (danza)

Bailón Peralta Luna (2:26)

2.- Cueca del adiós (cueca)

Waldo Belloso (2:33)

3.- El suspiro (danza)

Angel Francisco Guevara (3:14)

4.- Don Segundo (escondido)

Waldo Belloso (2:21)

5.- Amargo y dulce (lorencita)

Waldo Belloso (2:10)

6.- El turay kakuy (El hermano kakuy) (danza)

José Hilario Gómez Basualdo (1:20)


PRODUCCIÓN: ENRIQUE IRIBERRI

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ERNESTO CARMONA
Digitalización de portadas originales de los discos larga duración de vinilo originales editados por OPUS y CBS: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización del audio de la edición en mp3 del disco larga duración de vinilo original, restauración, rediseño y optimización de portadas originales de los discos larga duración de vinilo originales editados por OPUS y CBSestandarización del detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte del amigo del blog ERNESTO CARMONA. Muchísimas gracias Ernesto!!!.


Como lo expresé ayer jueves, comparto ahora nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes el cuarto y último disco titulado "Danzas del Séptimo Curso Proyección Folklórica" de la serie "Danzas del Cuarto al Séptimo Curso Proyección Folklórica" grabados por el recordado y querido Waldo Belloso, su piano y su conjunto, gracias a la generosidad del amigo Ernesto quien gentilmente me aportara en su oportunidad este muy buen álbum INCONSEGUIBLE Y DESCATALOGADO QUE RECOMIENDO PARA OÍR, BAILAR Y DISFRUTAR!!!. Con esta entrega pues, se completa el Curso de Danzas grabado por el Maestro Waldo Belloso y su conjunto primero en el sello Opus en el año 1977 y culmina en el sello CBS en 1979 con un total de siete álbumes, los cuales están todos disponibles aquí en el blog. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen, escuchen y BAILEN estas hermosas danzas de proyección folklórica argentina. Les aseguro... Que JAMÁS se van a arrepentir de haberlo hecho...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!.